Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

Ser un evolucionista

"Como evolucionista ¿cómo te defines políticamente?". La pregunta parte del autor de Biopolítica, un nuevo blog que ¡no lo adivinaríais nunca! analizará las relaciones (o presuntas relaciones, je, je) entre biología y política.

La verdad es que no me apetece mucho definirme políticamente (ni podría hacerlo con la elocuencia de algunos). Solo diré que mantengo una relación de amor-odio con la izquierda, y una relación de odio-odio con la derecha.

Pero lo que me deja bloqueado de la pregunta es ese "como evolucionista...". Podría definirme políticamente como persona vertebrada, como tetrápodo racional, como ciudadano eucariota, pero ¿como evolucionista?

Además ¿qué es ser un evolucionista? Ya tratamos otro día sobre la ambigüedad de la etiqueta "darwinista". Se me ocurre que evolucionista puede ser, a saber:

a) Un científico (biólogo, paleontólogo...) que investiga la evolución.

b) Una persona que dice "creer en la evolución"

c) Un "activista"; alguien que combate la influencia del creacionismo

d) Una persona que ha desarrollado (o se ha adherido a) una ideología "basada" en la teoría de la evolución.

e) Un entusiasta de la evolución, un friki.

f) Una mezcla indeterminada de todo esto y más cosas, vaya usté a saber.


Ah. Sobre el esqueleto casi completo de Tarbosaurus, la verdad, no se me ocurre qué decir.

2008-07-25 | Haz un comentario (hay 34)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/58672

Comentarios

1
De: Eduardo Fecha: 2008-07-25 01:43

Yo creo que el "pensamiento biológico", como lo llamaba Mayr, sí influye en lo que los alemanes llaman "visión del mundo", sólo que esta influencia es bastante heterogenea y difícil de convertir en "ley". Por eso hay derecha e izquierda a ambos lados de Darwin. Quizás lo único que se puede concluir informalmente es que el "evolucionismo" favorece una concepción bastante escéptica de las divisiones políticas habituales. Por lo menos es lo que deduzco de tu comentario.



2
De: Jose Maria Hernández Fecha: 2008-07-25 02:39

No se, no niego que pueda haber gente que se ilumine y conciba o se adscriba a una idea política por lo que haya leido sobre biología evolutiva, pero de ahí a preguntar lo que piensas políticamente como evolucionista...

Sería como decirle a un químico orgánico que como químico, cómo se define políticamente. No se, me parece un poco absurdo.

Saludos.



3
De: Kermy Fecha: 2008-07-25 02:39

No se, no niego que pueda haber gente que se ilumine y conciba o se adscriba a una idea política por lo que haya leido sobre biología evolutiva, pero de ahí a preguntar lo que piensas políticamente como evolucionista...

Sería como decirle a un químico orgánico que como químico, cómo se define políticamente. No se, me parece un poco absurdo.

Saludos.



4
De: EviLeVoL Fecha: 2008-07-25 07:38

Probablemente el comentario vaya desde la perspectiva de que es desde la derecha que se vienen los ataques fundamentalistas bíblicos y la I.D., o al menos así lo entiendo yo.

Si de esto se trata, yo estoy del lado del evolucionismo, no por ideología política (aunque probablemente mi postura haya tenido algo que ver) sino porque la abundancia de pruebas a favor de la evolución me parece incontestable y, sí, sólo por ideología se puede querer evitar ver las pruebas como tales.



5
De: Rogan Fecha: 2008-07-25 09:36

Sacar implicaciones políticas de la ciencia es caer en la falacia naturalista. El deber ser no es deducible del ser.



6
De: dinopixel Fecha: 2008-07-25 10:56

Estoy de acuerdo con lo que a dicho Jose Maria Hernández, es como decir que determinadas disciplinas científicas son directamente propocionales a ciertas ideologías políticas o decir que ciertos hámbitos científicos son más afines a una determinada ideología política. A mi modo de ver, creo que hacer esto, es caer en demagogia para reforzar una política con escusas científicas, lo cual me parece bastante peligroso. De esta forma, mediante esta regla, se podría educar a los alumnos que estudian biología o física la ideología política que argumenta basarse en una ciencia. Esta relación ya la ha intentado establecer el creacionismo, cuando dice que parte de la ideología naci estaban basadas en la teoria evolucionistas para desacreditar precisamente la evolución.



7
De: Dodger Fecha: 2008-07-25 11:21

Pues no os perdáis la "ilustración evolucionista". Eso todavía es más complejo. Si alguien entiende de qué va eso, que me lo explique. Yo sólo veo un temible grupo de antisocialistas conspiranoicos que usan los artículos de investigación y ciencia junto con considerables conocimientos de filosofía (supongo) para construir una enorme paja mental para apoyar ideas políticas normalmente bastante peligrosas.
A mi todo esto me da mucho miedo. Mucho, mucho.



8
De: Eduardo Fecha: 2008-07-25 12:42

No olvidemos que la idea de "evolución" no se reduce a la biología. Existe la sociobiologia, la psicología evolucionista, la antropología evolucionista (desde Morgan), la economía evolucionista o la teoría evolucionista de juegos, entre otras cosas.



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-25 13:01

La sociobiología siempre se ha considerado parte de la biología. Una "rama" más, con sus conexiones con el resto. Y la psicología evolucionista, como heredera de la anterior, pues también.
La idea de evolución es amplísima, claro. Seguramente faltan en el listado que he puesto muchas otras posibilidades sobre lo que significa para cada cual "ser un evolucionista".



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-25 14:07

Acabo de borrar unos cuantos comentarios de un tgoll libegal sulfúguico, pero entre espumarajo y espumarajo ha dicho alguna cosa me ha hecho pensar que a lo mejor hay que hacer algunas aclaraciones, por si alguna persona decente se siente molesta:

-La frase "amor-odio con la izquierda y odio-odio con la derecha" no debe interpretarse litegalmente. El odio verdadero, auténtico, no es algo que yo personalmente sienta muy a menudo, para decepción de algunos que por sus peculiaridades psicológicas gustan de ser odiados y fantasean con ello.

-En ningún momento he insultado a las personas de derechas. Quien interprete eso, que de nuevo lea más despacio, o que haga un curso de comprensión de textos escritos.



11
De: TAY Fecha: 2008-07-25 14:28

Me llego ese tema de blog al Google Reader y también me quede sorprendido.

Biología y política, es una unión original, espero que funcione el blog, podría ser interesante, la política no se reduce a eso que todos tenemos en la cabeza, un montón de tiparracos insultándose entre sí, deseando salir elegidos cada 4 años y nada más.

Lo de definirse como evolucionista político... ya esta mas difícil, no veo la relación entra ambas cosas.

Ah! Comparto la visión amor-odio y odio-odio del Paleofreak.

Un saludo



12
De: jose Fecha: 2008-07-25 15:09

dos minutos en la página ésa y ya he leído como diez veces lo de la nueva biología que está a punto de llegar, y también reivindicaciones de lamarck (dicen que lamarck describió la epigenética, cómo no) y revoluciones por todos lados. pf.

en mi opinión es un foco de pseudociencia.



13
De: El rano verde Fecha: 2008-07-25 16:21

"En ningún momento he insultado a las personas de derechas..."

Pero no me niegue que definirse como "ciudadano eucariota" ha sido un acto extremadamente provocador, caballero! :D


No, no, hablando en serio. Me parece un tremendo error pretender extraer conclusiones morales o políticas a partir de la observación de la Naturaleza, y más concretamente de la Evolución.


En el fondo se trata de una asociación desigual, donde la Política tiene mucho que ganar (justificación de objetivos), pero donde la Ciencia sólo puede perder (descrédito al comprobase que los objetivos eran erróneos) sin obtener nada a cambio.


Sí, por supuesto que todos tenemos nuestras ideas políticas (por cierto, yo también escoro un poco hacia el lado de Tay y Paleo), pero creo que esas ideas políticas (sean del signo que sean) hay que basarlas en argumentos morales, no en pretendidos condicionamientos biológicos. Al fin y al cabo lo que nos hace humanos es la capacidad de elección. Algo que prácticamente no existe en la Naturaleza.


PD: lo de la nueva Biología da un poco de miedo. Supongo que si es de izquierdas atacará a la Selección Natural por ser "cruel" y propondrá la Epigenética como un mecanismo más "políticamente correcto". Y si es de derechas me veo venir más tonterías sobre supervivencia de los más fuertes. Es lo que tiene el juntarse con extraños compañeros de cama. En fin, espero que se trate de una moda pasajera...



14
De: smilodon fatalis Fecha: 2008-07-25 17:51

Cualquier opinion que pudiera emitir ya fue dicha, solo me queda expresar mi acuerdo con lo que se ha dicho hasta ahora, de verdad no creo que se pueda o se deba definir la inclinacion politica de una persona que dedica tiempo a la ciencia sea profesional, estudiante o aficionado.
Ademas como ha dicho rano verde : "donde la Política tiene mucho que ganar (justificación de objetivos), pero donde la Ciencia sólo puede perder (descrédito al comprobase que los objetivos eran erróneos) sin obtener nada a cambio".



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-25 18:00

El rano verde es un sabio :o)



16
De: Nebel Fecha: 2008-07-25 18:04

Lamentablemente lo interesante es lo contrario es decir:
-Ud. como político qué piensa de la Evolución.
Y es entonces cuendo los rebuznos...



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-25 18:05

Nebel es otro sabio, cuando quiere :oD



18
De: Guillesuchus Fecha: 2008-07-25 18:11

Actualmente estoy en un momento de aletargamiento intelectual por estar de vacaciones en la playa , ya se sabe el sol en exceso en la cabeza y cosas por el estilo así que lo único que tengo k decir es que una asociación política-ciencia puede ser muy muy peligrosa y nociva incluso para ambas ya que si ponemos todo en el mismo saco medidas que consideramos solidarias como politicas de ayuda a discapacitados `serían tachadas de antinaturales por la ciencia por ser contrarias a la selección natural que hace que el mundo biologico avance, puede ser nque me haya exo una paja mental, corregirme si me ekivoco



19
De: Nebel Fecha: 2008-07-25 18:21

Encantado de ello.
Verás en la cueva de Shanidar en el actual Irak se encontraron restos de un individuo que llegó a edad avanzada y que no habría podido sobrevivir "por sus propios medios", la gracia es que era neanderthal.
Somos seres sociales que cuidan a sus débiles ancianos, viudas y huérfanos (a veces mejor que otras).



20
De: Papá Gallo Fecha: 2008-07-25 23:02

¿Qué carajo es ser evolucionista?
Si ser defensor de la ciencia versus la pseudociencia y la fantasia, es ser evolucionista... ¿qué carajo tiene que ver eso con la política?

Yo no soy zurdo, soy consecuente... pero no veo que tiene que ver una disposición política, ética y moral versus una disposición de ciencias versus otras cosas.

Entiendo que haya científicos en un lado u otro del espectro político, y lo mismo respecto a pseudocientíficos o acientíficos.

Y ademas, el espectro político no es uni ni bidimensional, es n-dimensional. Reducirlo todo a izquierdas/derechas, progresismo/conservadurismo, es de una escasez de miras que roza la estulicia.



21
De: Baryonyx Fecha: 2008-07-26 15:40

Siempre me ha parecido ver que en este blog se entendía que existen dos posturas claramente diferenciadas. Por un lado evolucionista=de izquierdas=antimonárquico=ateo=no se traga la chorrada de los ovnis, criptozología, etc.
Y por otro lado creacionista=de derechas=monárquico=creyente=se traga la chorrada de los ovnis, etc.
Y bueno, me parece que lo más común será encontrar gente que mezcle características de ambos grupos aunque eso parezca (y muy probablemente sea) bastante contradictorio.
En cuanto al tarbo Ayyyyyyyyyyyyy qué cosa más mona, me lo como!



22
De: Broken Machine Fecha: 2008-07-26 16:37

Yo a veces me describo como "evolucionista" cuando me pongo a discutir con algún creacionista. Pero a veces me suena algo estúpido llamarse así, tal como lo sería llamarse "tierraredondista" por aceptar la teoría de la tierra redonda.



23
De: Ruso DoCouto Fecha: 2008-07-27 14:03

hola!, soy el que hizo "la preguntilla"

Paleofreak:
Elijo la f) como significado de evolucionista en mi pregunta.
-f) "Una mezcla indeterminada de todo esto y más cosas, vaya usté a saber". Como en la expresión blogger evolucionista: dícese del que en su blog trata temas relacionados con la evolución.

En cuanto a la evolución como hecho, es el diseñador de los objetos de estudio de muchas ciencias además de la biología (la geología, la antropología cultural, la economía evolucionista, la teoría evolucionista de juegos... Eduardo dixit)
En cuanto a la teoría sintética, síntesis evolutiva o la teoría de la evolución biológica comtemporánea; ya hemos discutido sobre las posibles analogías con las teorías evolutivas de otras ciencias.
En cuanto a la evolución de las especies por selección natural o darwinismo creo que es difícil negar que esta teoría tiene un corolario para la ciencia política. A saber: que el mundo no se creo hace 6.000 años, que el ser humano forma parte del reino animal...

Rogan:
"Sacar implicaciones políticas de la ciencia es caer en la falacia naturalista. El deber ser no es deducible del ser."
-y no hacerlo es mantener una falaz equidistancia o directamente ignorar la ciencia en el resto de nuestros ámbitos.

Jose Maria Hernández ,dinopixel, Dodger, Guillesuchus,Papá Gallo: :
Estáis discutiendo con un hombre de paja. Por lo menos yo, no he dicho en ningún momento lo que vosotros rebatís. Al hablar de las "implicaciones políticas de los descubrimientos científicos sobre la naturaleza humana" o de otros temas "peligrosos" nadie esta intentando (que yo sepa) justificar una tiranía megalomaniaca encarnada en mi persona (aunque molaría!!), sino simplemente...rellenar un nicho ecológico.
Dodge:
¿hay alguna idea política peligrosa de esas que te dan tanto miedo de la que pueda responsabilizarme ?. ¿Podrías citarme un ejemplo?. En caso afirmativo yo te cito a ti (te doy cita, quiero decir) para debatirlo. Has acertado en lo de conspiranoico (aunque todo está mucho mejor desde que me medico), pero no en el resto ya que este debate me ha absorvido tanto que aún no me he podido definir políticamente.
Papá Gallo:
Nadie ha sugerido un espectro como el que tu criticas (Reducirlo todo a izquierdas/derechas, progresismo/conservadurismo)

Baryonyx:
Eso que dices me ha hecho pensar...

Nebel:
Tu ponte a contar rebuznos que no vas a dar a basto...!!!
http://www.usatoday.com/news/politics/election2008/2007-06-07-evolution_n.htm

el rano verde, smilodon fatalis
Creo que dos mundo han chocado en este debate. He hecho un tremendo (aunque aún insuficiente) esfuerzo, para adquirir unos rudimentos básicos de biología evolucionista. Os animo a hacer lo mismo con la ciencia política y la filosofía política.

un saludo a todos y pasárselo muy bien

Nota p´al PaleoFreak (
Gracias por extenderte en la respuesta, por tu tiempo y tu atención.
Finalmente edité en una entrada la discusión del otro día y quería notificártelo (o hacerte trackback o como se llame)
http://biopolitica-biopolitica.blogspot.com/2008/07/el-blog-ha-aterrizado-discusin-con.html




24
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-27 17:28

"En cuanto a la evolución de las especies por selección natural o darwinismo creo que es difícil negar que esta teoría tiene un corolario para la ciencia política. A saber: que el mundo no se creo hace 6.000 años, que el ser humano forma parte del reino animal... "

Recuerda la distinción entre hecho y teoría. Que el mundo no se creó hace 6.000 años es un hecho. La teoría de la evolución por selección natural es una teoría. La teoría podría ser errónea y seguiría siendo cierto que el mundo no fue creado hace 6000 años.

Ya he visto el trackback, gracias :o]



25
De: Dodger Fecha: 2008-07-27 18:22

Ruso,
No me refería a que tu personalmente fueras a exponer ideas políticas de ningun tipo. Aún no has puesto el blog en marcha, no me refería a ti.
Pero si he visto una debate en la "revolución naturalista" (donde el autor se posiciona a favor de la pena de muerte con una serie de argumentos que incluyen a Kant!), y muchos otros en "políticamente incorrecto" (el 11S fue un golpe de estado, etc, etc, conspiranoias por un tubo). Como vi la palabra evolucionista, darwiniano, etc. unas cuantas veces en esos blogs pensé que ése era el calibre del asunto. No quiero generalizar. Me he dejado llevar por prejuicios creados con lo poco que he leído del asunto en blogs que espero no sean particularmente representativos.

Nos discutimos pronto en tu casa! ;-)



26
De: Jiuq Fecha: 2008-07-28 11:53

Lo primero que me vino a la cabeza al leer “la pregunta” era que su finalidad era la de explorar una suerte de conexión entre personalidad, tendencia política y apertura de mente (y/o tendencia religiosa). Después he visto que la discusión iba por otros derroteros (o tal vez no tanto).

El caso es que siempre he tenido la “sensación” de que existe una especie de “behavioral syndrome” en humanos que correlaciona su tendencia política* con su predisposición a la asimilación de nuevas ideas o paradigmas** (lo que podría explicar por qué algunos adoptan la concepción evolutiva de los seres vivos-incluido el hombre-y otros no son capaces***) y la tendencia a la religiosidad/superstición.

En numerosas especies se ha encontrado un gradiente “Shy/Bold” en el comportamiento de diferentes individuos. ¿Por qué no en humanos? En un pez (por decir algo), ser “Bold” significa una tendencia a explorar novedades en el ambiente (entre otras cosas). Traducido a términos humanos, “explorar novedades” puede ser una tendencia a “acoger nuevas ideas o planteamientos” (Bold-evolucionista-progresista) frente a una persona más reticente a hacerlo y más proclive a aferrarse a lo tradicional (Shy-creata-conservador). Si esto fuese así (que ni digo que lo sea ni que no lo hayan estudiado ya algunos psicólogos en su muerdo alternativo al resto de las ciencias), afectaría, también a la tendencia a aceptar nuevas ideas (como la evolución por SN) que supongan el cambio de los esquemas mentales? Otras veces se dice que un pez (por seguir con el pez) es “Shy” cuando es especialmente temeroso de las amenazas (depredadoras). Traducido a términos humanos, ¿ser “Shy” es ser especialmente temeroso de las amenazas (inmigración, terrorismo, eje del mal, ateos…)?
En conclusión, ¿son los de derechas “Shy” y los de izquierdas “Bold”?

Pensaba que por ahí iban los tiros: que se “buscaba” una correlación (o su ausencia) entre ser evolucionista-progresista o ser creata-conservador.

*Creo recordar algún estudio, más o menos reciente, sobre lo innato de la tendencia progresista/conservadora (que a la postre no tiene por qué coincidir con lo que se vota, por cierto).
** Con asimilación me refiero a la correcta incorporación de la idea a los “esquemas mentales” de manera que se relacione con y modifique, dado el caso, el resto de ideas.
***Aunque ya se ha vertido mucha tinta sobre lo “aparentemente” sencilla que es la idea de la evolución por SN y lo compleja que es en realidad, o sobre el desconocimiento generalizado de ésta por deficiencias educativas, creo que, realmente hay gente que tiene dificultades, al margen de su educación o acceso a la complejidad de la idea, de asimilación, del mismo modo que hay gente que tiene más o menos facilidad para aprender nuevas lenguas.


P.S. Estoy desvariando, lo sé…



27
De: Rogan Fecha: 2008-07-28 22:35

Gracias por corregirme Ruso.

La filosofía y la ciencia política están vinculadas a enunciados tanto de hecho como de valor. Es cierto que como bien indicas en el blog, la filosofía política tiene parte de su fundamento en las concepciones de la naturaleza humana. Debí haber sido más cuidadoso.

Lo que quiero indicar es que es falaz derivar los principios éticos (que también forman parte del fundamento de la filosofía política) de la ciencia, ya que esta consta de enunciados de hecho, no de valor.

Hice el comentario pensando en los frecuentes casos que se han dado en el pasado de falacia naturalista por parte de entusiastas de la evolución al escribir sobre política.

Seguiré el nuevo blog con interés, el tema lo merece y por el primer vistazo rápido promete.



28
De: Elías Mandeb Fecha: 2008-07-30 17:15

Buenas a todos, si a alguien le sirve:


Paleofreak: En general coincido con tu crítica. Si nos encontráramos con un título que preguntara "Como gravitario, o como termodinamista ¿Cómo te defines políticamente? enseguida le señalaríamos a un autor que está en un error ¿Tengo que valorar de diferente manera un incendio en una escuela o la fractura que se hizo una vieja al caerse según cuanto sepa o qué piense de la gravedad o de la propagación del calor? Sería absurdo que los que aceptamos la evolución como un hecho decidiéramos no vacunar a nuestros hijos "para darle rienda suelta a selección natural" o que los expusiéramos a ciertas dosis de radiación "para que se produscan mutaciones que pueden llegar a ser beneficiosas". Extrañamente, no son pocos (tampoco muchos, o eso espero) los que nos quieren hacer creer que aceptar el hambre en el mundo es "compatible con el darvinismo", unos para atacar la Teorái de la Evolución, otros para promover sus puntos de vista políticos


Coincido con la denuncia de la falacia naturalista, de acuerdo con que Un ser nunca determina un deber ser. Pero me surge una duda. Imaginemos esta situación: Un obrero está por derrumbar una casa vieja tal como se lo ordenó su patrón de acuerdo con la voluntad del propietario ¿está haciendo algo malo? Ahora, se entera de que dentro de la casa quedó una persona atrapada (ser) ¿Debería seguir con su trabajo? (deber ser). La mayoría de nosotros diría que no. Nuestra percepción moral del mundo ha sido alterada por un conocimiento fáctico externo ¿Cómo contrastamos esto con el rechazo a la falacia naturalista? Mi punto de vista es que la postura ética resulta de la interacción entre unos axiomas morales y unos axiomas epistémicos (Que no necesariamente son los mismos para todas las personas) que no se mesclan pero que actúan juntos


Algunos dicen que en un intercambio entre la política y la ciencia la política tiene mucho que ganar mientras que la ciencia mucho que perder. Me parece que están presentando como rivales a dos actividades de la vida social humanas que no tienen por qué solaparse sino más bien colaborar. En la actividad científica determinamos cómo es el mundo en realidad (el ser), en la actividad política determinamos qué podemos, queremos, y debemos ;-) hacer con él (el deber ser). Por ahí arriba dicen que la ciencia podría darle a la política (valga la personificación) argumentos en contra de los planes de ayuda a los discapacitados, un demagogo podría excusas donde quisiera. Yo pienso que más bien podría darle medios para determinar qué tipo de ayuda es la mejor para cada caso... o incluso desarrollar nuevos métodos de ayuda (prótesis, e incluso curas) por cuya generalización luego tendríamos que luchar en la arena política. Pienso que sería más productiva una buena vecindad que una política de fronteras cerradas



29
De: Elías Mandeb Fecha: 2008-07-30 17:18

Ya sabía que me olvidaba alguan tag de cierre ¡Botón de previsualización ya! ;-)



30
De: Nebel Fecha: 2008-07-30 17:30

La política se ocupa de intereses no de moral.
La relación entre ciencia y política se ve en las guerras. Por ejemplo unos químicos de aquí dicen que los elementos químicos se transmutan, algunos físicos de allá aseguran que est teóricamente posible mantener una reacción en cadena de fisión a partir de una masa crítica.
En una guerra total un gobierno decide poner dinero, medios, científicos, ingenieros, técnicos y a la industria a fabricar en once meses lo que quizá sea una quimera.
Pero una vez listas las bombas, lanzarlas o no lanzarlas es una decisión política donde cada cual hace sus propios cálculos y valoraciones.
Se eligen ciudades industriales sin dañar para evaluar el impacto... el aniversario es en agosto, creo recordar.



31
De: Ruso DoCouto Fecha: 2008-07-31 07:49

PaleoFreak: sólo quería recordarle a algunos tus lectores la diferencia entre política y ciencia política (también llamada politología). Así como la diferencia entre un político y un científico (en el caso concreto de la ciencia que nos ocupa también llamado polítologo).Para todo lo demás... wikipedia.



32
De: Zifra Fecha: 2008-07-31 13:11

Imagino que te gustará esto que he visto en Fashionable Geek:



33
De: Bravaura Fecha: 2008-08-01 12:34

curiosa mezcla la que propones Paleofreak... El arte de hallar la verdad con el arte de mentir... :)



34
De: ugiu Fecha: 2008-08-19 19:45

dfhgdsgsdgjdgdhuerttermbvxcbheyuyhrtirurwhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg



Inicio > Historias > Ser un evolucionista

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)