Paleofrikadas
VMBED
Vintage Mutant Blue-Eyed Dinosaurs
Solo uno es original de la marca AAA. El resto son imitaciones.
2008-07-14 | Haz un comentario (hay 96)
Etiquetas: VMBED, iguanodon, dinosaurios de plástico, dinosaurios de goma, AAA
Tuitear
Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
Paleofrikadas
2008-07-14 | Haz un comentario (hay 96)
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/58530
1 |
|
||
Hay mensajes que cuando se me descargan en el Google Reader no tengo que mirar en evolucionarios.com para saber quién lo ha escrito. XD |
2 |
|
||
¿Me regalas uno? Porfiiiiiiii |
3 |
|
||
Grandes dientes delgados y agudos mas para la captura de peces que para cortar carne, espaciosas cuencas oculares que albergan enormes ojos tal vez azules quizas dotados de vista nocturna y esto combinado a unas aterradoras zarpas rematadas en garras como clavijas.
|
4 |
|
||
Yo conservo una colección bastante extensa de animales de la marca AAA, mamíferos en su mayoría. Le hacia comprar a mi madre solo de esa marca porque eran los mejores... Desde luego no eran asi de feos XD
|
5 |
|
||
Hexo, mira aquí:
|
6 |
|
||
Gracias paleográfico :D
|
7 |
|
||
Deberías hacer camisetas con dinosaurios de goma como estos, la camiseta de Darwin está bien, pero si hicieras camisetas del Dinosaurio Contrahecho, yo compraría catorce. O más.
|
8 |
|
||
Madremía que recuerdos, yo tenia de pequeño el diplodocus, el stegosaurus y el iguanodon de esa marca, recuerdo que eran más duros que un palo, me encantaban su olor, el estegosaurus siempre me intrigó, llegue a la conclusión de que las ilustraciones de los libros mostraba a otra especie que no correspondía con la de mi stegosaurus, ya que el mio no tenía cuatro púas en cola. El iguanodón era mi preferido, lo llenaba de canícas que luego regurgitaba, se comía entero el cuello del diplodocus, le cerraba la boca y luego esta la abría muy lentamente, era el mejor. Por desgracia un día al llegar a casa descubrí que mi madre había regalado todos mis dinoplásticos a mi vecinillo y ya no los volví a ver más. Que recuerdos..... Gracias Paleofreak por esta imagen.
|
9 |
|
||
Uhh! estuve un rato mirandole las panzas a mis plastidinosaurios (y bicharracos extintos en general); tengo algunos de los nuevos de AAA, un Triceratops con dientes hasta la punta del pico, un Dimetrodon, un Parasaurolophus con ojitos achinados, y un hermosisimo Stegosaurus... bichos de lo mas realistas todos.
|
10 |
|
||
No son iguanodontes, son iguanodontas, ensayando un número de revista.
|
11 |
|
||
vaya, una foto de "los dinosaurios", conocido tercer premio juvenil de comparsas en el concurso del gran teatro falla, año 92, cantando el segundo pasodoble de preliminares. de dónde la has sacado? |
12 |
|
||
uy!por un momento habia olvidado el frikismo de los muñecos dinosaurianos de palstico,pero gracias a ti he vuelto a caer.
|
13 |
|
||
De todas formas, me parecen muy majos todos.
|
14 |
|
||
Vintage Mutant Blue-Eyed Dinosaurs!!!!
|
15 |
|
||
Lo que no comprendo es para qué querían esos pulgares oponibles ¿para abrir tarros de mermelada quizá? |
16 |
|
||
Amalio, sabemos que los genes no se "diluyen" desde Mendel. Porque son unidades discretas que se transmiten como tales.
|
17 |
|
||
Tienes razón, no se diluyen, pero un pobre gen que ha sufrido una pequeña mutación parece qu no tiene muchas posibilidades. Si al menos esa mutación se diera a la vez en varios individuos parece que tendría más posibilidades. Esto último parece demasiado churro. Pero bueno, esto es un poco como la lotería, y esa pequeña mutación puede irse quedando en varios individuos posteriores y como les es favorable podrá progresar... ¿Es así? La verdad es que el secreto está en lo que has dicho sobre que son unidades discretas. Me doy por satisfecho con tu explicación. |
18 |
|
||
¿Así nacería e iría reforzándose la inteligencia de los primates? |
19 |
|
||
Pues a mi, entre las cabezas mirando arriba, con la clara intención de emitir rugidos celestiales y los brazos listos para sujetar partituras, me recuerdan al coro de una iglesia.
|
20 |
|
||
"Pero bueno, esto es un poco como la lotería, y esa pequeña mutación puede irse quedando en varios individuos posteriores y como les es favorable podrá progresar..."
|
21 |
|
||
a mi me recuara al rei, saludando a los politicos, y a la escena en que el mr bean tiene que saludar a la reina y se le queda el dedo encallado en la cremallera, i cuando se agacha para hacerle una reverencia, le da un porrazo en todo el cabolo. En este caso el mutante llevara unos cuernos, como nunca en su vida. agur
|
22 |
|
||
Amalio, las mutaciones que tienen importancia en evolución se supone que son las que se producen de forma recurrente. Suceden con más frecuencia de la que sería de esperar por azar debido a que el genoma tiene "puntos calientes" que son más propensos a mutar que otras zonas (por su composición de bases, por otros detalles moleculares, etc.).
|
23 |
|
||
AVISO: ESTO SERÁ POLÉMICO
|
24 |
|
||
Lo que da qué pensar es...
|
25 |
|
||
Lo que da qué pensar es...
|
26 |
|
||
Criba, sigues confundiendo ecología y evolución, y haciéndote un lío gordo ;o) |
27 |
|
||
Como los que estudian ecología evolutiva, ¡qué pringaos!
|
28 |
|
||
Porque es equivalencia para todos, para los de la misma especie también. |
29 |
|
||
Y si en verdad me estoy haciendo un lío gordo, agradecería me indicase alguien en qué me confundo. ¿Acaso "equivalencia demográfica de todos los individuos" no es lo contrario de "reproducción diferencial de los individuos"? Para una misma especie. |
30 |
|
||
O mejor dejadlo, es más fácil quitarse un argumento incómodo de encima diciendo "te estás haciendo un lío gordo". |
31 |
|
||
Sigo confundiendo ecología y evolución, fíjate, como ese pringao que escribió "The ecological theatre and the evolutionary play"... ¡anda, si era Hutchinson! Bueno, un pringaete. |
32 |
|
||
Hutchinson es Hutchinson, y el Criba es el Criba ;o)
|
33 |
|
||
Y el PaleoFreak es el PaleoFreak...
|
34 |
|
||
Pero a lo que vamos:
|
35 |
|
||
Pero sinceramente creo que estás aislando demasiado la evolución de la ecología :p. |
36 |
|
||
(Veamos ahora cómo el PaleoFreak, incapaz de tragarse su propio orgullo porque él debe presentarse ante el blog como la voz de la Verdad Evolutiva-incapaz-de-dudar-e-infalible, cómo ese orgullo, repito, le hace salirse por la tangente en lugar de reconocer, como yo hago a menudo en mis posts, que en la ciencia es fundamental tener un lugar para la duda y el replanteamiento saludable de los puntos fundamentales.) |
37 |
|
||
"Y el PaleoFreak es el PaleoFreak... "
|
38 |
|
||
1) Lo de Hutchinson era un ejemplo de alguien que "mezclaba" ecología y evolución, como yo. Lo de que falla Hutchinson al fallar yo lo sugieres tú por evadirte del asunto principal.
|
39 |
|
||
Ah, se me olvidaba comentar esto otro del Criba:
|
40 |
|
||
A cuento de ese comentario:
|
41 |
|
||
Pero bueno, cuánta discusión q no tiene que ver con las camisetas del dinosaurio contrahecho y que por lo tanto no lleva a ningún sitio.
|
42 |
|
||
Otra vez perdonad por mi desconocimiento de biología en general, pero el tema aviva mi curiosidad. Si podéis corregirme cualquier error que cometa os lo agradeceré...
|
43 |
|
||
Me apunto a las camisetas!! Por cierto, llevo leyendo esto bastante tiempo y nunca comento porque no suelo tener nada que decir.
|
44 |
|
||
Respondiendo a Francesc,
|
45 |
|
||
Ya está el Criba sembrando polémica (aunque con argumentos bastante interesantes, eso sí). Verás como me meto yo ahora en la conversación de los mayores y me cae algún capón seguro. :-D
|
46 |
|
||
"Lo de Hutchinson era un ejemplo de alguien que "mezclaba" ecología y evolución, como yo. Lo de que falla Hutchinson al fallar yo lo sugieres tú por evadirte del asunto principal."
|
47 |
|
||
¿"línea marcada por la fitness"?
|
48 |
|
||
Creo que hay problemas de concepto en las afirmaciones de El Criba:
|
49 |
|
||
"La eficacia biológica se define como la diferencia en la capacidad reproductora de un genotipo de una especie respecto a otros genotipos de la misma especie"
|
50 |
|
||
Ah vamos, quiero ver una pelea de navajas (de Ockam). |
51 |
|
||
Sabía que esto iba a ocurrir, lo avisé.
|
52 |
|
||
Anónimo, no va la cosa por donde tú crees que va. |
53 |
|
||
Pero vale, ¡vale!, Nebel, saquemos las chairas de Occam:
|
54 |
|
||
"Las recurrentes son las que ocurren sistemáticamente en cada generación con una frecuencia característica. Es decir, CADA GENERACIÓN."
|
55 |
|
||
"Pero por favor si conoces algún caso en el que una mutación esporádica haya tenido importancia evolutiva en el sentido de cambiar las frecuencias génicas de la población, dímelo anda"
|
56 |
|
||
Vale, lo lograste Bud Lancaster, hasta la vista, es realmente una pérdida de tiempo. Con quien hay que discutir es con los referees. |
57 |
|
||
Solo una última cosa: lo que tú llamas disparates se está enseñando en la Complutense, y lo hace gente que publica y edita habitualmente en revistas de prestigio:
|
58 |
|
||
Los tipos de mutaciones descritos en esa página corresponden a distintos modelos. El llamado de mutación recurrente no implica que la mutación ocurra en cada generación de hecho, sino que ocurrirá con determinada frecuencia (tasa de mutación recurrente). Si la población tiene 1000 individuos, por ejemplo, puede haber mutación recurrente sin que tengamos nuevos mutantes en cada generación. La clave está en la frecuencia y en el tamaño poblacional.
|
59 |
|
||
"Y, por supuesto, en ninguna parte se dice que las mutaciones tengan que ser recurrentes, o de frecuencia alta, para tener importancia evolutiva."
|
60 |
|
||
Lo dicho, yo ya no gasto más energía en discutir con el PaleoFreak, no lleva a nada productivo ni aprendo nada, y encima hay que aguantarle la prepotencia y la chulería, y, en veces como esta, enseñarle detallitos de genética de poblaciones (de lo que él cree saber SIETE, lo que le da "derecho" a decidir qué es un disparate o una barbaridad). Que me las piro, vamos, sed felices. |
61 |
|
||
Tíoooos, la discusión sí era productiva. No dejéis que una simple mutación, aunque sea recurrente, os separe. Qué es el Ying sin el Yang y todo eso...:-)
|
62 |
|
||
Más "prepotencia y chulería" por mi parte. Allá va: No, Criba, esa página no es errónea*, pero tú la estás interpretando erróneamente (y ya te he explicado por qué). Del mismo modo, las relaciones entre evolución y ecología son interesantísimas, pero tú las interpretas a tu manera y entonces...
|
63 |
|
||
¡Hala, hala, chaval!
|
64 |
|
||
Y ahora que lo pienso, las relaciones entre ecología y evolución yo las interpreto "a mi manera". A mi manera te podría enseñar los artículos en revistas SCI que resultan de "mi manera" de entrever esas relaciones, pero no viene a cuento. Porque todo esto, seamos sinceros, no es sino una discusión absurda en la que está en juego nuestra manera chunga de entender el orgullo personal. (Aunque pocas cosas han hecho avanzar tanto la ciencia como eso...). |
65 |
|
||
"Si es ventajoso, las ventajas son generalmente TAN BAJAS que la SN apenas puede vs. deriva y migración."
|
66 |
|
||
"(...)no es sino una discusión absurda en la que está en juego nuestra manera chunga de entender el orgullo personal. (Aunque pocas cosas han hecho avanzar tanto la ciencia como eso...)
|
67 |
|
||
Vale, discute tú solito. Ciao. |
68 |
|
||
Ostras... espera, que esto es gordo.
|
69 |
|
||
"POR SUPUESTO que la probabilidad de hallar una mutación espontánea en la población es 1/2N si ha ocurrido una sola vez. "
|
70 |
|
||
"¿Y me lo dice uno que ha afirmado que las mutaciones recurrentes son las que aparecen en cada generación y tienen una tasa muy alta, y las únicas que tienen importancia en la evolución?"
|
71 |
|
||
(y nunca dije "neutro") |
72 |
|
||
"Dije que depende de sucesivas rondas de reproducción, en las que puede pasar de todo, desde migración hasta selección natural o qué sé yo."
|
73 |
|
||
Puede pasar de todo, pero sí hay de qué hablar: se trata de una mutación aislada y ante ese cúmulo de movidas (deriva, migración, selección) lo más normal es que desaparezca sin tener importancia evolutiva. Si fuera recurrente, y por tanto se diera con frecuencia mayor (que no alta, no me líes), otro gallo cantaría.
|
74 |
|
||
(¿?¿?¿? = ¿pero qué me estás contando?) |
75 |
|
||
"se trata de una mutación aislada y ante ese cúmulo de movidas (deriva, migración, selección) lo más normal es que desaparezca sin tener importancia evolutiva"
|
76 |
|
||
Que sí, que estoy de acuerdo en que eso podría ocurrir, pero veamos qué dicen los números...
|
77 |
|
||
Perdón, en un censo de 10000 individuos, la probabilidad de fijación de una mutación no recurrente sería de 1/20000, es una errata y el resto del cálculo está bien. |
78 |
|
||
"Y todo esto ocurre, al contrario de lo que has ido sosteniendo, sin necesidad de frecuencias altas, ni puntos calientes en el genoma, ni aparición de los mutantes en cada generación, etc."
|
79 |
|
||
Criba lo que sostuviste es que solo las recurrentes se consideraban relevantes, no que eran más relevantes. Y sostuviste además que tenían altas tasas por estar en puntos calientes del genoma. Adórnalo como quieras o corrígelo, pero lo has sostenido y ahí está.
|
80 |
|
||
Eso es un disparate y una barbaridad. |
81 |
|
||
"En realidad, el papel de la selección natural quizás sea, a grandes rasgos, insignificante en la naturaleza."
|
82 |
|
||
Y esto otro más disparate todavía:
|
83 |
|
||
Hexo, en ese mismo comentario explico en qué vertiente de la naturaleza: en la organización ecológica de las comunidades. Por supuesto, ¡no en la evolución! Lo dice Hubbell, todo un crack.
|
84 |
|
||
ahora que os habeis puesto de acuerdo con las definiciones, que empiece el debate. |
85 |
|
||
NOTA: no publiques esto que esta fuera de tema. Te lo dejo aquí como forma de contacto alternativa a tu correo. Gracias por tu atención.
|
86 |
|
||
¿"Los conservadores necesitan a Darwin"? Esto me recuerda al rollito de Sokal... |
87 |
|
||
¿Qué significa "como evolucionista"? |
88 |
|
||
Ruso, si cómo evolucionista te refieres a tener presente lo que se sabe de cómo funciona la evolución (significa eso?), personalmente no lo tengo nada presente cuando voto.
|
89 |
|
||
Y pensar Paleofreak, que te secuestrarán para que "desconectes", obligándote a luchar por el espacio vital (del tamaño de una tumbona), armados con las picas de las sombrillas, contra domingueros empecinados... descendientes de bandoleros.
|
90 |
|
||
Me está viniendo muy bien leer la Introducción a la Biología Evolutiva, como me aconsejaste. Lo que yo pensaba sobre cómo una simple mutación aislada podía acabar diluyéndose, podría ser lo que ahí se define como deriva. Sobre todo si la mutación no es suficientamente beneficiosa. Eso es lo que más se puede parecer a la dilución que me imaginaba. Gracias por tu recomendación de esa lectura. |
91 |
|
||
Estaba contestando a la recomendación que Paleo me colocó más arriba para poder documentarme, cuando hoy me ha dado por leer toda la discusión que os habeís traído desde entonces. Muy interesante, hasta cierto punto, pero un poco como el Parto de las Montañas: habeís parido un pequeño ratón. Lo más gracioso es que ya se apreciaba que en el fondo querías decir lo mismo. Cuando vaís al casino con una ficha, si apostaís indefinidamente la acabareís perdiendo, porque al final de las oscilaciones numéricas del número de fichas que poseeís en cada momento, habrá un momento que el número será cero y entonces os tendreís que ir a casa. El casino nunca se va a casa, el tiempo juega asu favor, ya caereís. Pero si yo voy todos los días con una ficha, siempre tendré al menos una ficha al comenzar a jugar y así todos los días. El asunto es que no están permitidos los números negativos. (no os dejan deber fichas). Presupongo un casino justo, sin corretaje. No obstante con una suerte enorme, incluso con la mutación aislada podreís desbancar al casino. Ala, y ahora todos a llamarme tonto e ignorante. |
92 |
|
||
Sin embargo, si esa ficha juega con la ventaja de conocer p.e. un defecto de la ruleta, que le hará gozar de más probabilidad de ser seleccionada, será más fácil que se vaya multiplicando, como los panes y los peces de Jesucristo. Y será algo más probable que, al final, ella se convierta en el mismísimo casino, porque pueda llegar a comprarlo (edificio, ruletas crupiers, jefes de mesa y toda la parafernalia (como si esto fuera el mercado de esclavos). Espero haberos divertido con mi ejemplo se selección casinal. |
93 |
|
||
A LA VERGA |
94 |
|
||
Son cantaores del Festival Flamenco del Mesozoico, arrancándose por bulerías. ¡Ole! |
95 |
|
||
haciendo el trenecito, que monos... |
96 |
|
||
¿Me regalas uno? |