Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El lenguado evolucionó de forma gradual


Dos lados del pez plano primitivo Amphistium

Los peces planos (rodaballos, lenguados, platijas) han sido utilizados como argumento contra la evolución gradual por selección natural; argumento esgrimido tanto por los creacionistas como por quienes defienden una evolución a base de grandes saltos y monstruos afortunados.

Estos peces, llamados pleuronectiformes, nadan recostados sobre uno de los lados de su cuerpo. En lugar de quedar con un ojo mirando hacia arriba y otro hacia el fondo (como ocurre si tumbamos a una sardina), sufren una suerte de metamorfosis durante la cual se remodelan los huesos del cráneo. El ojo inferior migra entonces hasta situarse en una posición más privilegiada, junto a su compañero. Esta transformación tiene lugar durante el desarrollo larvario, después de salir del huevo.


Un rodaballo. Imagen de me'nthedogs


Supuestamente tendríamos un problema si queremos explicar la evolución de estos peculiares peces como una adaptación producida por la selección natural. Por supuesto, los antepasados remotos del lenguado serían peces típicos, con un ojo a cada lado del cuerpo. A medida que el linaje se adapta a un estilo de natación horizontal (quizá como método de emboscada), el ojo iría desplazándose cada vez más. Primero habría peces con el ojo situado más cerca del lomo, después, en sus descendientes, el ojo ya quedaría en posición casi lateral, y finalmente se "daría la vuelta". Llegaríamos entonces a los peces planos modernos, en los que el ojo que debería mirar siempre al suelo alcanza en el adulto el flanco contrario.

Pero, para que la selección natural pueda acumular esos cambios a lo largo de las generaciones, cada etapa tiene que suponer una ventaja en términos de supervivencia y reproducción respecto del estado anterior. Y ¿qué ventaja puede haber en que un ojo esté algo desplazado de su posición original, si aún sigue en el lado inferior del pez, llenándose de arena al rozarse con el fondo y sin poder ver nada interesante? En definitiva, algunas etapas intermedias necesarias en este proceso evolutivo no prosperarían.

Según este argumento, los peces planos no podrían haber evolucionado gradualmente (al menos en lo que respecta a la posición de los ojos). Los peces o bien nadan de la forma típica y tienen un ojo a cada lado, o bien nadan recostados y tienen los dos ojos en el lado superior. Cualquier estadio intermedio sería absurdo. Por tanto, no deberíamos hallar ningún fósil de transición entre estas dos situaciones, porque se trataría de animales inadaptados que nunca han podido existir.

¡Tururú!

Aquí está la investigación* de Matt Friedman** con dos géneros fósiles: el Heteronectes y el Amphistium. Ambos son antiguos parientes del lenguado, pleuronectiformes primitivos de hace unos 50 millones de años. Ambos poseían, en estado adulto, un ojo normal y otro parcialmente migrado en el lado contrario del cuerpo. Son fósiles que llenan un hueco clásico y que ilustran una evolución por etapas que, según algunas mentalidades inflexibles y cortas de miras, no puede haber ocurrido.

Para saber más: estupendo artículo de Carl Zimmer.

______________
*Matt Friedman. 2008. The evolutionary origin of flatfish asymmetry. Nature 454, 209-212(10 July 2008). doi:10.1038/nature07108. Resumen

**Mateo hombrefrito.

2008-07-10 | Haz un comentario (hay 64)


Etiquetas: , , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/58463

Comentarios

1
De: paleográfico Fecha: 2008-07-10 04:17

"dalgunas" y "nadaptados", ainsss los inconvenientes de la nocturnidad mamífera.

Siempre me ha intrigado la evolución del lenguado (por mal que suene), pero no me sorprende la prueba de una evolución gradual "tradicional" frente a la poco plausible macroevolución. Lo que realmente me ha intrigado, y me sigue intrigando, es la ventaja que supondría un ojo medio a la virulé, frente a nadadores verticales o nadadores horizontales con los dos ojos en su sitio. ¿Pudo haber una etapa de deriva hasta que el ojo se fue posicionando? No se, mañana me leeré el artículo completo, que ya hoy las cervecicas y el ron empañan mi ansia de conocimiento.



2
De: La Fuente Fecha: 2008-07-10 04:45

Pues si lo colocamos también en el fondo, o entre algas, y corales, pero nadando verticalmente, ese ojo situado más cerca del lomo podría permitir observar mejor lo que se le avecina por arriba y por lo tanto escapar de los predadores (por abajo no le puede venir nada).

Al nacer un descendiente suyo con el ojo ya más allá del lomo, es decir, en el otro lado, junto al otro ojo, este pez podría ya mirar hacia arriba con los dos, nadando horizontalmente. Este nadar horizontal sería más beneficioso que el vertical para camuflarse.



3
De: Clastito Fecha: 2008-07-10 08:05

Pero qué rapidez jeje

De acuerdo que un "clásico" caso saltacionista queda eliminado. Pero tampoco implica que lo que ocurrió fue seleccion natural (de hecho en mi opinion la utilidad de las formas intermedias sigue siendo bastante misteriosa)

Es simple: si X es y, no implica que y es x. Un "rol creativo" para la selección natural exige una acumulacion de pasos, pero una acumulaciñon de pasos no demuestra seleccion natural (sino sería cosa de decir evolucion=selección natural: basta con ajustar la escala, como si de aumentos de lupa se tratase, y siempre encontraremos acumulación de eventos en evolución)

Es oportuno mencionar, además, que dentro de la variación de los lenguados modernos encontramos formas a medio torcer e incluso, algunos totalmente normales (plop!)

Lo que no cabe duda que pasa de manera no-gradual es el cambio que ha ocurrido en algunas especies del sentido en que se tuerce la cara (por ejemplo, de simpre hacia la izquierda, hacia siempre la derecha)



4
De: Glyptodon Fecha: 2008-07-10 08:29

¿Serían nadadores oblicuos?



5
De: Assarhaddon Fecha: 2008-07-10 09:28

"Pero tampoco implica que lo que ocurrió fue seleccion natural (...)"

Pues parafraseando, aunque mi estilo no es el mismo y no sé si me saldrá bien. A ver, tomo ipulso y...

"Tururú"

:oD



6
De: Sidorosaurio Fecha: 2008-07-10 12:26

"De acuerdo que un "clásico" caso saltacionista queda eliminado. Pero tampoco implica que lo que ocurrió fue seleccion natural (de hecho en mi opinion la utilidad de las formas intermedias sigue siendo bastante misteriosa)."
Traduccion del Creata al español.
Afirmacion por negacion: Habeis explicado 1 caso. Como no expliais todos, yo tengo razon (en mi opinion).

PD: Por el amor de vuestro dios, PONED UNA TEORIA EN CONDICIONES y podremos discutirla (y reirnos un rato de paso).
Que parece que la zarza ardiente va poniendo los ojos a los peces donde le sale la gana.
PDD: A ver, a ver, ¡¡¡TURURÚ!!!



7
De: Ultraman Fecha: 2008-07-10 13:41

Pregunta por parte de un profano en biología: ¿Por qué las tesis de evolución gradual y la evolución a saltos se excluyen entre ellas?

Podrían tener ambas razón y ser igualmente correctas, no todo es o blanco o negro, o A o B... no se si me explico.



8
De: Cnidus Fecha: 2008-07-10 14:44

¡Argh la furia me embarga! ¡Quiero acceder al artículo original y no puedo! Grrr...

En cualquier caso no podemos ir tan a la ligera para buscar una justificación a si es más o si es menos ventajoso tener el ojo de un lado del cuerpo a la virulé, sobre todo si vemos que no es un fenómeno muy común entre los teleósteos (este caso va a ser más complicado que los pollos isleños no voladores).

Voy a seguir intentando descargar el artículo original, pero en fin, no sabremos porque sucedió... ¡Pero sucedió! XoD

Y a los creatas... Tururú!



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-10 15:17

Sidorosaurio, tranqui que Clastito no es creata de momento :oD



10
De: hurakanpakito Fecha: 2008-07-10 15:47

**Mateo hombrefrito. XDDDD

Nota sabihonda: viene del alemán y significa algo como "hombre de paz" (originalmente se lee fridman y no fraidmen).

Reconozco que me ha sorprendido el hallazgo. Yo pensaba que en este caso podía deberse a una mutación de un gen del desarrollo y por tanto producirse "de golpe".



11
De: Oidun Fecha: 2008-07-10 16:01

Muy interesante... pero pese a todo... ¿Qué explicación encontramos para que se produjera este fenómeno?

Sabemos ya que existe... pero... es cierto que no sería útilun desplazamiento mientras esté en la cara inferior...

¿no?



12
De: Dodger Fecha: 2008-07-10 16:22

Por qué antes de encontrarse este fossil de transición los estadios intermedios tenían que ser absurdos? Tener un ojo apuntando hacia un lado extraño no tiene porque ser obligatoriamente maladpatativo. Puede ser neutro y ya està, en cuanto a fittness; o incluso puede que si el "fenotipo natatorio" del prelenguado es suficientemente plàstico le permita aprovechar su ojo extrañamente enfocado, nadando un poco de lado, por decir algo.



13
De: paleotecnocrata Fecha: 2008-07-10 17:02

pues ya era hora de que se hablara un poquito de la evolucion de los lenguados,porque apenas he oido algo de estos bichos hasta ahora.



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-10 17:37

La explicación es que cuando estos peces comenzaron a nadar "acostados", con frecuencia se incorporaban para ver mejor. Un ojo algo desplazado disminuye el coste de esta maniobra: cuanto más desplazado esté, menos tiene que girar el pez. La configuración de la aleta "dorsal" es compatible con esta hipótesis: el giro se lleva a cabo mediante esta aleta.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-10 17:43

Dodger: una evolución gradual y en una misma dirección mediante cambios neutros resulta muy improbable. No es una explicación satisfactoria.

A Ultramán: la evolución gradual y a saltos efectivamente no son excluyentes. Pero...
-La evolución gradual hace innecesaria la hipótesis de los saltos, que es científicamente menos satisfactoria porque requiere acontecimientos muy improbables y alejados de lo que normalmente se observa.
-Quienes defienden la evolución a saltos muchas veces lo hacen con el argumento de "el rasgo X no puede haber surgido gradualmente". Suelen ser ellos los que presuponen una incompatibilidad.



16
De: Billy Bod Fecha: 2008-07-10 23:26

Lo que más me ha gustado del artículo de Zimmer es la afirmación
Flatfish are teleosts
que sin duda, significa
"Los lenguados son la ostia" ¿no? ;)
Leo de cuando en cuando tu página, Paleofreak y siempre aprendo algo y encima, me río musho.



17
De: Rexisto Fecha: 2008-07-11 01:01

En lo personal, creo que aunque nunca se hubiesen encontrado los fósiles intermedios resulta muy obvio la explicación.

Como se ha mencionado anteriormente en este blog, pruebas sobre cómo se dió el suceso hay muchos: las crías que durante su crecimiento al estado adulto gradualmente cambian de posición los ojos, las diferentes especies actuales que presentan distintos grados de rotación de la cara y porque es muy claro que todo es producto de la evolución como toda otra manifestación de cambio de especies.

En más de una ocasión me encuentro con opiniones de este tipo. "pero es imposible que esas características tuviesen ventajas a las anteriores", "vivieron a pesar de tener ciertos caracteres de tal manera que más bien las sobrevivieron", "Por eso se extinguieron sin duda" o "Es sorprendente como las formas transitorias no terminaron con el cambio final antes de lograrse".

Creo que más bien deberíamos reconocer lo poco que sabemos de un suceso antes de hacer este tipo de comentarios (claro que somos libres de hacerlo, pero a costa de pasar por necios).

Una ventaja obvia, oculta o emergente que surge al enfrentar un problema como la adaptación, el aprovechamiento de un nicho nuevo, la defensa contra los depredadores o una característica casual hizo la diferencia entre vivir y morir.

Tan simple el asunto.



18
De: Hexo Fecha: 2008-07-11 01:11

Me sigue pareciendo igual de extraño... Y ya es seguro que eso es un estado intermedio y no dos casos aislados?
Tal como lo expones tu mismo... es que es un poco absurdo...



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-11 01:32

Es absurdo solo si lo ves de una fora rígida y te niegas a examinar dversas posibilidades. El propio Darwin ya hace mucho tiempo dio con una solución al problema (véase el artículo de Zimmer), y por ahora parece ser la correcta.



20
De: Francesc Fecha: 2008-07-11 04:29

En cualquier caso, hexo, ¿cuál sería la probabilidad de que se hayan fosilizado dos casos aislados?
Plantéate cuántos individuos de la misma especie o similares vivieron en la época, y curiosamente cuál es el que nos llega



21
De: Clastito Fecha: 2008-07-11 05:16

Paloefreak dándole la razón a las ideas más lamarckianas de darwin? notable jaja

"How much to attribute in each particular case to the effects of use, and how much to natural selection, it seems impossible to decide" - C. Darwin

En efecto la plasticidad fenotípica es siempre un ingrediente separado de la SN... acá tenemos al mismo darwin diciéndoles que lo del lenguado no sería solo cosa de selección natural.

Lamentablemente el mundo está lleno de gente más Darwiniana que Darwin...



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-11 09:16

"Paloefreak dándole la razón a las ideas más lamarckianas de darwin?"

No.



23
De: Dodger Fecha: 2008-07-11 12:52

Ok, ok, la explicación de "a ojo más desplazado, menos contorsión" me parece muy buena. Si el bitxo ya nadaba arrastrando un ojo por el suelo, entiendo perfectamente la direccion que le "recomendó" la selección natural.



24
De: jose Fecha: 2008-07-11 13:36

vaya, clastito, te llamas alexander vargas o te dedicas a traducir sus comentarios del blog de zimmer?



25
De: Clastito Fecha: 2008-07-11 16:09

Cualquiera con dos dedos de frente averigua mi nombre...not hiding



26
De: Clastito Fecha: 2008-07-11 16:11

ya me parecia mucha apertura de mentes para el paleofreak...ya nos explicará entonces qué fue lo que le gustó de la explicación del propio darwin



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-11 17:03

Pero si ya lo hemos comentado, Clastito. Se trata de poder ver con los dos ojos, y eso se consigue girando el cuerpo. Cualquier variación que desplace el ojo en la dirección correcta sería entonces beneficiosa. Darwin propone una mezcla de selección natural y herencia lamarckiana, pero, evidentemente, lo segundo ni es necesario para la explicación ni lo tenemos en cuenta actualmente porque sabemos cosas que Darwin no sabía.

Es a ti a quien puede atraerte esa parte de la explicación, pero no me lo endoses a mí.



28
De: Clastito Fecha: 2008-07-11 18:07

Pos vale...yo feliz de cuadrarme con darwin en esta jaaj



29
De: Assarhaddón Fecha: 2008-07-11 18:42

Pero Alejandro, cuándo te darás cuenta de que tus gracias no hacen gracia.



30
De: Clastito Fecha: 2008-07-11 18:47

chucha assarhadón es dueño del blog...cambia los comentarios a gusto
capaz q sea el alter-ego de paleofreak jaja



31
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-11 18:51

Assarhaddón no ha cambiado nada. Yo he borrado un par de comentarios suyos que se burlaban de tu nombre. ¿Y así me lo agradeces?
Siempre tan espabilao :oP



32
De: Clastito Fecha: 2008-07-11 18:55

no te enojí



33
De: Assarhaddón Fecha: 2008-07-11 19:13

Pobre Vergas.



34
De: jose Fecha: 2008-07-11 19:16

clastito, nunca me he medido la frente con los dedos, pero tampoco he tenido interés en averiguar nada acerca de tí. simplemente me llamó la atención ver el mismo comentario con distintos nicks.



35
De: jose Fecha: 2008-07-11 19:17

y ya sé que va sin tilde.



36
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2008-07-12 01:54

Vaya, desde luego me resulta raro que este animal haya podido evolucionar tan radicalmente, pasar
desde un ojo a cada lado del cuerpo a los dos en un mismo lateral. Pero claro, una especie intermedia de transición estaría patéticamente inadaptada... Pero entonces la primera parte del artículo ya no tiene sentido... Tenemos un problema :0( (o al menos lo tengo yo).



37
De: La Fuente Fecha: 2008-07-12 05:57

Para los que que no hemos leído las investigaciones en inglés, ¿fue antes el nadar horizontal que la mutación del ojo? ¿No pudo ser antes el desplazamiento del ojo, y luego el cambio del sistema natatorio?



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-12 09:41

"¿fue antes el nadar horizontal que la mutación del ojo?"

Mhh... ¿a qué te refieres con "mutación"?

"¿No pudo ser antes el desplazamiento del ojo, y luego el cambio del sistema natatorio?"

Según indican estos fósiles, no. Su cuerpo ya está muy bien adaptado a la natación tumbada pero su ojo apenas está desplazado.



39
De: El rano verde Fecha: 2008-07-12 14:12

Qué curioso! Yo nunca hubiera apostado por el lenguado como ejemplo de evolución gradual!

Y mírale. Ahí le tienes, como diría Gould, convertido en otro soldado de infantería de la Evolución.

¿dónde se esconden los creatas cada vez que aparece un fósil así?

Pero bueno. Vayamos a lo interesante. El artículo de Zimmer está de nota. Pero luego viene Clastito #3 (no le confundáis con un creata, hombre!) y empieza a dudar sobre el papel de la SN. Y Dodger #12 apunta que algunos cambios podrían haber sido neutros.

Mmmm. No sé. La explicación resumida en PaleoFreak #14 es bastante convincente.

La única duda sobre el papel de la SN estaría quizás sólo en las primeras fases del proceso evolutivo.

Una explicación alternativa a la de los autores (aunque menos probable)pudiera ser que los primeros peces planos que empezaron a tumbarse sobre el fondo marino emplearan el ojo tumbado con muy poca frecuencia. Y ya sabemos lo que suele ocurrir cuando un órgano no se utiliza o se utiliza poco: las mutaciones neutras se dispararían en ese órgano.

PaleoFreak #15 avisa: "una evolución gradual y en una misma dirección mediante cambios neutros resulta muy improbable. No es una explicación satisfactoria."

En dirección lineal no, claro. Pero uno puede imaginarse una población de proto-Amphistium donde la falta de uso del ojo tumbado haya producido cambios neutros en muchas direcciones: moviendo el ojo hacia arriba, hacia abajo, haciéndolo más pequeño, eliminándolo incluso, toda una amplia variedad de cambios dentro de la misma población.

Y dentro de ese arbusto de variedades previo a la aparición del Amphistium, una mutación en principio neutra, el desplazamiento del ojo hacia arriba, podría haberlo llevado a un punto en el cual las nuevas ventajas aparecieran y a partir de ahí la SN se pusiera a trabajar a fondo.

Estooo, no hace falta que me saques la navaja, Paleo. Yo si tuviera que apostar, me quedo con la explicación de Zimmer. Lo que ocurre es que me gusta tener una opción B disponible siempre a mano. Y por supuesto, meter algo de bulla para animar el cotarro. :-D



40
De: Hexo Fecha: 2008-07-12 14:51

Esa es la clave supongo... Primero se adapta a nadar por el fondo arrastrando un ojo por el suelo, y posiblemente adquiriendo la habilidad de mimetizarse...

Tan ventajosa debió resultar esa adaptación que pagó por ello la desventaja de tener un ojo inutil. Igual que nosotros pagamos con otras desventajas el poder usar las manos...

Pero la selección natural los llevó a la perfección poco a poco, seleccionando a los individuos con los ojos en posiciones mas "utiles".

Sí, tiene sentido.

Por cierto... me acabo de encontrar este video, muy guapo :D http://www.youtube.com/watch?v=H3IYcCqq9tk&feature=related



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-12 15:47

"Y ya sabemos lo que suele ocurrir cuando un órgano no se utiliza o se utiliza poco: las mutaciones neutras se dispararían en ese órgano"

Eso suponiendo que las mutaciones que afectan a un ojo no afecten igual al otro. En este caso, los cambios implicados afectan al crecimiento del cráneo, más que al ojo en sí.
De todas formas, la explicación que propones no es alternativa a la de los autores, sino que es más o menos la misma. Que las mutaciones implicadas sean al principio neutras y luego no, es algo secundario.



42
De: Rikisub Fecha: 2008-07-12 16:21

Hola Paleofreak, llevo mucho tiempo siguiendo este blog y no puedo más que felicitarte, he aprendido un montón con él.

En esta ocasión creo que puedo contribuir con un apunte curioso: la evolución de los peces planos no ha ocurrido una única vez, sino al menos dos: una cosa son los lenguados y otra los rodaballos: los primeros desplazan un ojo al lado derecho de su cuerpo, mientras que los segundos lo desplazan al lado izquierdo. Se consideran en dos familias distintas: los lenguados a la fam. Soleidae, y los rodaballos a la Scophthalmidae, y los integrantes de las mismas tienen un ojo desplazado al lado derecho o izquierdo respectivamente. Es evidente que sí que supuso una ventaja importante.

Si queréis indagar más sobre peces planos del Cantábrico, echad un vistazo aquí:
http://www.asturnatura.com/guia-peces/planos/1.html



43
De: Rikisub Fecha: 2008-07-12 16:40

Bueno, lo que escribí antes lo hice sin haber leído el artículo de Mr. Zimmer, donde indica que en sus fósiles encuentra peces cuyos ojos migran tanto al lado izquierdo como al derecho. Desde luego, ha hecho un gran descubrimiento.



44
De: lauchasaurus Fecha: 2008-07-12 20:01

buen descibrimiento



45
De: Stialahe Fecha: 2008-07-12 20:12

Nota gastronómico-evolutiva: el auténtico misterio es cómo se puede ser tan feo... y estar tan bueno. Nos escandaliza que los pescadores de Celacanto, tan primitivos ellos, se los comieran. Pero lo que hacemos nosotros con los evolucionados pleuronectiformes es casi peor. Acedía, gallo, rodaballo, lenguado... todos riquísimos, criaturitas.



46
De: pitecantropo Fecha: 2008-07-12 21:42

¿Lo ves Clastito?, todo esto ya lo discutimos en "Evolucionarius" respecto a la evolución humana. Ya te apuntaba la prevalencia de un modelo darwinista en la evolución del hombre. Ahora también en el lenguado. Me parece que ciertos "progres" han sobrevalorado al "edipista" (de comlejo de Edipo [con respecto a Darwin, claro]) Gould.



47
De: Assarhaddón Fecha: 2008-07-12 21:56

No le metas el dedo en el ojo a Alejandro o acabará teniendo una de esas divertidísimas crisis histéricas donde llama a Paleofreak "mamón culiao" y no sé qué de "laconchaetumadre" y otros epítetos chilenses un tanto pueriles y provincianos... Y no queremos eso.



48
De: Clastito Fecha: 2008-07-12 23:10

chuuuucha q son wenos pa la chimuchina por acá.

Toy leyendo sobre estos lenguaditos, hay cosas my interesantes, pero ya están todos muy felices y contetos con la selección natural por aquí...para qué moletarles con más datos a ignorar?

Saludos



49
De: Carlos Fecha: 2008-07-13 01:57

Asi k ahora salen kon esto... mmmmmmhh... donde ira a terminar el mundo... un amigo mio dijo... acertadamente komo luego me di cuenta... ke el capitalismo, naruto y la evolución iban a destruir la sociedad... veamos... ke se encuentre un pez kon un ojo encima de su posicion habitual no signifika ABSOLUTAMENTE nada... por ke lo digo? porke no hay pruebas de ke este sea desendiente del lenguado... solo savemos ke pertenece a su familia, pero no ke sea su antepasado directo. ke tal si el bicho en cuestion tiene el ojo mas arriva para algun proposito distinto a convertirse en un lenguado? ke tal si ese ojo se kedo alli arriba (kizas para divisar peligros aereos como aves etc) en ves de irse hacia el lado? ke tal si desaparecio o volbio a su posicion original? pueden ustedes provar ke NO paso eso? y si no era un ojo sino algo para respirar aire komo en el kaso de las ballenas? ustedes los evolucionistas interpretan los echos a komo se los dikta su paradigma, al igual ke los creacionistas.
yo particularmente me dekanto hacia una explicasion mas extraterrialista ya ke si lo analizan a fondo tiene mucho mas sentido ke la evolucion (ke se usa para justificas jenocidios, violacion, aborto etc etc) y el creasionismo (ke justifica el fanatismo, pedofilia, etc etc). la explikacion extraterialista no tiene esos problemas de malos usos, asi ke por eso considero ke esta mas cercana a la VERDAD.



50
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-13 02:05

No cuela :oD
No hay comentárido.



51
De: Carlos Fecha: 2008-07-13 02:15

Eres bueno xD



52
De: Francesc Fecha: 2008-07-13 02:52

Opino que se lo ha ganado a pulso... peces que respiran por el ojo? y toda esa confusión de b y v? y qué significa "extraterialista"?? Está muy currado...

Una sugerencia de alguien ajeno a la biología: Los lenguados son cazadores y no se pueden medir distancias con un solo ojo. ¿Qué tal si los protolenguados(?) tenían que enfocar a la presa con los dos ojos? Un ojo desplazado les podía dar milésimas de ventaja, la diferencia entre una buena comida y la desnutrición. ¿Es una estupidez?



53
De: El Amo del Calabozo Fecha: 2008-07-13 16:23

Santodiós, nunca había caído en la cuenta de que la "evolucion" justificaba el "jenocidio" y la "violacion", ni de que los "creasionistas" eran partidarios de la pedofilia...

No me extraña que se decante por la hipótesis "extraterialista". Yo, en su lugar, primero iría a un curso de ortografía, luego a la consulta de alguien que me recetase algo para la cabeza y, si nada de eso funciona, intentaría encontrar pruebas de ADN extraterrestre en un rodaballo. Oye, si lo consigue, premio Nobel al canto... la apuesta de Pascal, ya sabéis.



54
De: Gastrolito Fecha: 2008-07-14 05:12

Francesc, la estrategia de caza común de los peces planos es la emboscada: esperan a que la presa se acerque a ellos para capturarlas. La visión estereoscópica (de la que tú hablas), es una adaptación más común entre los predadores que se desplazan hacia las presas.
El tener ambos ojos por el mismo lado sí es una ventaja desde el punto de vista de la depredación, pero de una forma distinta: amplia el campo visual del depredador. Tener dos ojos apuntando en distintas direcciones aumenta las capacidad del animal de detectar las potenciales presas que se le acerquen por distintas direcciones.



55
De: Francesc Fecha: 2008-07-14 09:20

Gracias por la aclaración!



56
De: Anónimo Fecha: 2008-10-30 21:10

quiero ver la evolucion del dragon de comodo



57
De: Pablo Mármol Fecha: 2008-10-30 21:22

ese no evolucinó, era muy comodón



58
De: jose Fecha: 2008-11-24 18:02

Adjunto foto de rodaballito con un ojo a cada lado (más o menos). Un pequeño monstruo marino discriminado del club de rodaballos por su extraña fisonomía bilateral.



59
De: mebaraptor Fecha: 2009-01-11 00:27

PaleoFreak:tengo una pregunta (o un tema para discutir)sobre el tema de la evolucion a saltos... pero ahora no tengo tiempo es sobre los cangrejos samurai en otra oportunidad te lo explico no t enojes :)



60
De: Anónimo Fecha: 2009-11-27 19:06

¿Y era necesario encontrar fósiles para rellenar el hueco del registro?. Existen peces vivos con características muy parecidas. De hecho se mencionan en el propio artículo. ¿ Acaso estas especies que siguen vivas , están evolucionando hacia algún otro pleuronectiforme?.



61
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-11-27 19:17

Hombre, para rellenar un hueco del registro fósil hay que encontrar un fósil ;o)
¿Peces vivos con características muy parecidas? No sé. ¿Te refieres al Psettodes?



62
De: E V Fecha: 2014-03-20 16:41

Antes tenia ojos saltones lejos de la cara y ellos se doblaron. Luego se acercarona la cara.



63
De: E V Fecha: 2014-03-20 16:41

Antes tenia ojos saltones lejos de la cara y ellos se doblaron. Luego se acercarona la cara.



64
De: El Bionicle Fecha: 2014-03-23 22:24

es gracioso porque yo antes llegue a considerar en el caso del lenguado la teoria de los saltos grandes...

P.D. soy un dinosaurio rawr



Inicio > Historias > El lenguado evolucionó de forma gradual

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)