Biologia
Yildelen nos recordó que el 50º aniversario de la hazaña de Watson y Crick tiene lugar "Más de 3600 millones de años después de que la primera doble hélice se copiara a sí misma". La frase final es de las que emocionan a los paleofreaks :o)
Pero ya en frío, y un poco en plan puñetero, quizá habría que decir "Más de 3600 millones de años después de que
un ser vivo usara una doble hélice para copiarse a sí mismo".
Vivimos en una época ADN-céntrica, en la que suele admitirse que el genoma dirige la célula y, finalmente, al organismo entero (o incluso, para los más radicales, la sociedad).
Y sin embargo el ADN, realmente, no hace nada por sí mismo. Privado de cientos de proteínas, aislado de la complejísima red de interacciones que tienen lugar en la célula, es una molécula
muerta. Es incapaz de replicarse y mucho menos de expresarse, es decir, de producir "algo" a partir de la información que porta en su secuencia de bases.
El ADN parece haber evolucionado por sus excelentes cualidades para
ser manejado por la célula y servir como un buen archivo de información vital. Pero no por su capacidad de autorreplicación o de dirección y control de los procesos biológicos. No es, lamentablemente, la respuesta al "misterio de la vida".
Así que hemos de seguir buscando, y no dormirnos en los laureles de Watson y Crick.
Estas reflexiones no son mías, proceden de Lewontin:
Richard Lewontin.
El sueño del genoma humano y otras ilusiones. Ed. Paidós
2003-03-02 | Haz un comentario (hay 18)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/5777
16
|
De: astro |
Fecha: 2006-07-24 16:31 |
|
Perdon, amigo, me expreso mal.
Estoy citando el comentario 11 de este hilo, donde leo que presupones como verdaderas, 2 ideas que son interesantes de cuestionar:
La primera es que la celula o el ser vivo es el "sistema entero".El Pasente dice bien que al desmontar las partes éstas no se comportan como cabria esperar.
La segunda es que el origen de un sistema complejo se deba "logicamente" a la union de partes mas simples.
Volviendo al hilo, el ADNcentrismo, es, como todo sistema, tomar la parte por el todo.
Esta discucion huevo-gallina( replicadores-adn )tan propia de todos los temas del evolucionismo,me hace pensar en el hecho que en ciencia se establecen sistemas provisionales que sirven para ir avanzando y dar ciertas explicaciones,pero luego quedan como totalmente establecidos e indiscutibles a un nivel mas alla que el meramente experimental.
De tal manera que al final hablamos de una celula sola(como si esto existiera!) o peor, ADN solo.
Es muy util aislar una celula, pero no debemos olvidar que lo hemos hecho con una finalidad y que no la podemos encontrar sola en el mundo real, y sacar macro conclusiones de esas experiencias sin alejarnos del laboratorio, nos lleva a gruesos errores, porque para conceptualizar(vida, evolución, incluso organismo) debemos recurrir necesariamente a categorias que exceden el marco de la biologia.
De alli la permanente tendencia tambien a personificar al ADN y aun a sus partes.
Soy un apasionado de la biologia y de la evolucion, crítico militante contra el creacionismo en todas sus variantes, pero veo el daño que produce en las ciencias biologicas la falta de reflexion filosofica .Que sean aceptados como cientificos los postulados de R. Dawkins(plagadísimo de errores conceptuales) es una buena muestra de ello.
No es que el ADN mande o no mande , el ADN aislado NO EXISTE.Forma parte de un sistema complejo que incluye tambien a los astros.
G.B Shaw cita en "Volviendo a matusalem" (1905) a un evolucionista del siglo XVIII llamado Darwin(abuelo de Nuestro Darwin) que especula que los organismos reciben radiaciones del cosmos que producen sus variaciones.Aun no encontre el libro original de donde proviene la cita, pero el hecho de que la atmosfera terrestre la hayan creado los mismos organismos que asi regulan la tasa de variacion genetica producida por las radiaciones cosmicas no deja de llamarme la atencion.Vemos que por la escala del acontecimiento la seleccion natural aqui no puede jugar ningun papel(recordar en donde actua esta), ya que la pequeña aportacion que pudieran realizar a la constitucion de la atmosfera no representaria ninguna ventaja para ellos solos. Podriamos hablar de seleccion natural a otro nivel(lo que sin duda seria una revolucion en las ciencias naturales)
.Podemos relegar este y otros hechos al limbo del Azar, y decir que ya casi sabemos todo y que solo falta rellenar unos "huecos".Podemos, decir que unos extraterrestres fabricaron a los primeros organismos primigenios(¿quien fabrico a los extraterrestres?).O podemos admitir que sabemos unas cosas y hay otras que no sabemos,nadie nos va a pegar.
|