Paleontologia
"Cigüeñas gigantes"
Los azdárquidos (Azhdarchidae) eran pterosaurios medianos o grandes del final del cretácico. Es el grupo al que pertenece el gigantesco Quetzalcoatlus northropi, con 10 m de envergadura alar, o el aún mayor Hatzegopteryx thambema (unos 12 m). De largas piernas, largo cuello con vértebras elongadas, y enormes picos desdentados, su aspecto debió de ser mucho más impresionante caminando sobre el suelo que volando.Los investigadores Mark P. Witton y Darren Naish acaban de publicar un interesante estudio* sobre estos animales en la revista PLoS ONE (podéis leerlo aquí). En éste concluyen que los azdárchidos probablemente no podían cazar ni pescar al vuelo, sino que pasaban mucho tiempo en el suelo, caminando eficientemente en terreno duro y "picando" animales vivos y/o carroña cual cigueñas gigantes. Su cuello poco flexible, su cabeza orientada hacia abajo y sus pies pequeños y almohadillados así lo indican. Pero ¡ojo! estas conclusiones solo se refieren a un tipo concreto de pterosaurios, y no a todos los reptiles voladores como dice Público en su titular.
El Dr. Naish y el doctorando Witton, además de paleontólogos son conocidos (paleo)frikis. El primero mantiene el blog Tetrapod Zoology y el segundo (autor de la imagen) una excelente galería de paleoilustración. Por supuesto ambos han comentado su propio artículo en sus respectivos sitios.
________________________
*Witton MP, Naish D (2008) A Reappraisal of Azhdarchid Pterosaur Functional Morphology and Paleoecology. PLoS ONE 3(5): e2271 doi:10.1371/journal.pone.0002271
2008-05-28 | Haz un comentario (hay 169)
Etiquetas:
Tuitear