Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

"Cigüeñas gigantes"

Los azdárquidos (Azhdarchidae) eran pterosaurios medianos o grandes del final del cretácico. Es el grupo al que pertenece el gigantesco Quetzalcoatlus northropi, con 10 m de envergadura alar, o el aún mayor Hatzegopteryx thambema (unos 12 m). De largas piernas, largo cuello con vértebras elongadas, y enormes picos desdentados, su aspecto debió de ser mucho más impresionante caminando sobre el suelo que volando.



Los investigadores Mark P. Witton y Darren Naish acaban de publicar un interesante estudio* sobre estos animales en la revista PLoS ONE (podéis leerlo aquí). En éste concluyen que los azdárchidos probablemente no podían cazar ni pescar al vuelo, sino que pasaban mucho tiempo en el suelo, caminando eficientemente en terreno duro y "picando" animales vivos y/o carroña cual cigueñas gigantes. Su cuello poco flexible, su cabeza orientada hacia abajo y sus pies pequeños y almohadillados así lo indican. Pero ¡ojo! estas conclusiones solo se refieren a un tipo concreto de pterosaurios, y no a todos los reptiles voladores como dice Público en su titular.

El Dr. Naish y el doctorando Witton, además de paleontólogos son conocidos (paleo)frikis. El primero mantiene el blog Tetrapod Zoology y el segundo (autor de la imagen) una excelente galería de paleoilustración. Por supuesto ambos han comentado su propio artículo en sus respectivos sitios.

________________________
*Witton MP, Naish D (2008) A Reappraisal of Azhdarchid Pterosaur Functional Morphology and Paleoecology. PLoS ONE 3(5): e2271 doi:10.1371/journal.pone.0002271

2008-05-28 | Haz un comentario (hay 169)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/57668

Comentarios

1
De: El Criba Fecha: 2008-05-28 11:18

Qué bueno.

Aunque lo del cuello poco flexible descoloca un poco, ya que las grullas, cigüeñas y garzas destacan por todo lo contrario: lo necesitan para "disparar" la cabeza en el picoteo. No obstante, es cuestión de hasta qué grado era flexible.

¿El tamaño medio de sus alimentos debía de ser mayor que el de las presas normalmente presentes hoy en hábitats similares? ¿O comerían muchísimas presas pequeñas? Lo digo por lo enorme que es.



2
De: FXavier Fecha: 2008-05-28 11:42

La flexibilidad del cuello ha de estar en relación con el peso de la cabeza.
No es posible sostener a puro músculo un peso grande, a la distancia de un largo cuello; se precisa una estructura vertebral bien trabada y sólida.



3
De: Anónimo Fecha: 2008-05-28 12:00

Por curiosidad, qué tamaño tenía de largo?



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-05-28 12:10

Pues... depende de la especie.



5
De: Anónimo Fecha: 2008-05-28 12:27

Cierto, disculpa :)
En concreto me refería al de 12 metros de envergadura.



6
De: KRATES Fecha: 2008-05-28 12:39

Tengo dudas, ¿cúal era el de mayor envergadura entre los Pterosaurios: Quetzalcoatlus, Arambourgiania o Hatzegopteryx? ¿Y Ornithocheirus que relación tendría con Tropeognathus y Criorhynchus?



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-05-28 12:53

Puede que unos 3 metros de largo, Anónimo. Pero tendría que confirmarlo.



8
De: Martín Cagliani Fecha: 2008-05-28 13:22

Paleo, tenes para otro artículo con este de El País :P Les llaman dinosaurios voladores, y lo gracioso es el título Dinosaurios con los pies en la tierra, lo dicen como si fuese raro que los dinosaurios andasen...



9
De: nuevededos Fecha: 2008-05-28 13:29

¿Esa cosa volaba? Y yo me quejo de las cagadas de las gaviotas...

Por otro lado, me parece una morfología muy intrigante. ¿Existen teorias sólidas sobre sus hábitos alimenticios, etc...? ¿picoteaba monos de las copas de los árboles y usaba las alas para dispiar calor? No puedo imaginarmelo con un comporamiento paralelo al de las aves actuales...


PD: Esto me trae a la cabeza una pregunta que quiza sepais responderme... ¿Se sabe algo del registro fosil del avestruz? ¿de su filogenia?



10
De: paleográfico Fecha: 2008-05-28 13:29

y es seguro que estos gigantes no habían perdido la capacidad de volar?



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-05-28 13:31

¡Joder!






Perdón.



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-05-28 13:34

Lo digo por lo de El País



13
De: estego Fecha: 2008-05-28 18:20

que gran pterosaurio, debio comer presas pequeñas y bastantes.



14
De: Vega Fecha: 2008-05-28 18:21

Yo lei que era una posibilidad que no voloran, por lo pesado de los huesos, la enorme cabeza etc.. pero se concluia como que volaban,,



15
De: Rexisto Fecha: 2008-05-28 19:24

KRATES

En este momento la envergadura de los mayores pterosaurios está en estudio ya que antiguamente a Quetzalcoatlus se le estimaba 15 metros y ahora Chaterjee publica que es posible de que fuera mucho menor... 10.5 metros. Por el momento no he podido confirmar estos resultados.

Hay gigantescos pterosaurios sin nombre que podrían superar a Hatzegopteryx como por ejemplo uno de España encontrado en Solana, otro de Israel o uno apenas conocido en Mèxico según algunas fuentes (poco confiables claro está).

Entre los géneros todos los mayores representantes están muy incompletos para saberlo pero puede ser que Arambourgiania y Hatzegtopteryx fueran mayores que Quetzalcoatlus casi sin duda.

Hay un gigantesco pterosaurio muy poco conocido descrito en una publicación italiana sobre un "Ornithocheirus" gigantesco de brasil que según las imágenes del sitio Pterosaurinfo (ahora desaparecida) parece que era un gigante apenas menor que los mayores Azdarchidae. El género Ornithocheirus es muy complicado porque se ha confundido mucho tiempo con el de Lonchodectes pero es posible que unifique a Coloborhynchus, Tropheognathus y Cyorhynchus.

Yo personalmnte me quedo con la idea de que en vez de carroñeros volaban alto y capturaban dinosaurios pequeños y crías terrestres.



16
De: Cnidus Fecha: 2008-05-28 19:43

Pues mira, no se...

Ya lo han dicho antes, los ciconiidos de ahora y los ardeidos son unas "escopetas" cazando, su reacción es explosiva. Por no hablar de comparar su cuello con el de una jirafa, esos mamíferos se las ven y se las desean para amagar la cabeza hacia el suelo...

Asi que especulando y viéndolos con los pies en el suelo me los imaginaría más como carroñeros, unos pedazo buitres a lo grande.

Y eso sí, ¿la membrana alar no sería un estorbo para un animal TERRESTRE que vuela esporádicamente?

Luego ganaría puntos el planteamiento "buitre". Donde el vuelo y el patear el suelo son igualmente importantes, y ambos son pesos pesados de la época.

Sí, ya vale de especular por hoy... :o)

Es que me cuesta mucho imaginármelos como caminantes, con todos esos terópodos hambrientos en aquellas estepas de no-gramíneas de la época mesozoica, deseando llevarse algún que otro pichoncillo al diente, luego ver al bicho este correr desesperado y tropezar con un jirón de membrana y... con razón se extinguieron XoD



17
De: jmgpro Fecha: 2008-05-28 20:28

Yo no veo el porqué el cuello nopueda ser flexible, poar ahí esta el cuello de un tal Tanystropheus que es mas friki que el decualquier otro bicho y sus vértebras cervicales son muy parecidas (a simple vista, claro). Y en el Tanystropheus no le veo sentido a que el cuello no sea flexible.



18
De: jmgpro Fecha: 2008-05-28 20:40

En cuanto al tema de verlo como carroñero...no se, creo que los buitres pueden permitirse el lujo de ser carroñeros porque su capacidad de vuelo (planeo) y su olfato se lo permite.
Si los Pterosaurios fueron de sangre caliente, mantener un metabolismo endotérmico les supondría buscar comida muy a menudo, si no te puedes desplazar deprisa sin apenas coste energético no creo que fuera plausible ser carroñero.

Saludos.



19
De: jmgpro Fecha: 2008-05-28 20:41

y cuando digo carroñero me refiero a exclusivamente carroñero. yo creo que estos animales, como dice el artículo, eran oportunistas, se alimentaban de carroña si la encontraban pero también capturarían animales pequeños.



20
De: Arckanghell Fecha: 2008-05-28 21:01

Una pregunta desde la ignorancia:
¿Si los azdárquidos eran tan grandes y su entorno era preferentemente de tierra adentro, no serian muy débiles ante el ataque de predadores? no se les ve muy capades de correr los 100 metros lisos con esas membranas, y no se yo como alzarian el vuelo a la hora de huir siendo tan grandes.



21
De: Polivictor Fecha: 2008-05-28 22:18

Nuse... a todo esto se me plantean varias cosas...

Podria ser k simplemente se dedicasen todo el rato a vagabundear por tierra mientras k solo volansen a la hora de tener k emigrar, porque hacer despegar eso... lo veo chungo, no creo lo hicieran muy a menudo (o al contrario, que se pasasen todo el rato volando y apenas tocasen tierra como los albatros o vencejos aunque son muy grandes como para pensar este tipo de vida)

Otra cosa, la dieta, puede que se pasasen todo el dia pastando algun tipo de fruto, semilla o planta y que solo cuando tienen ocasion comen carroña o cazan algun bichejo o cria...
Puede que fuera de los bichos mas grandes y se necesitaran varios cazadores para darle captura, aunque no corran los 100 metros lisos ese pico parece una formidable defensa y herramienta de caza

Toma ya! mas especulaciones! xD :P ;)



22
De: Nebel Fecha: 2008-05-28 23:09

No parecen las patas de un ave andadora tipo avestruz.



23
De: Rexisto Fecha: 2008-05-28 23:41

Cnidus

El problema de que si son carroñeros o no es que no parecen tener mucha fuerza para desgarrar carne ni en su pico ni en sus garras.

No veo que tengan mucha capacidad de defensa si no vuelan, ya que pesaban entre 100 hasta 250 kilos (según gregory Paul) y eso les quitaría siquiera la posibilidad de contrarestar a un terópodo medio.

JMPGRO

Veo no sabes que las vertebras de estos pterosaurios son muy largas y con una estructura rígida que impide la movilidadid, apenas de lado a lado. Las jirafa no puede hacer lo que un avestruz o cigüeña por algo similar.



24
De: Pancho Fecha: 2008-05-29 00:41

Pues el poblema de los depredadores es una cosa que se me apsó por la mente..pero si yo fuera un terópodo, preferiría comer un suculento hadrosaurio a un raquítico animalucho de pico afilado y mucha piel sin sabor a nada...tendemos a pensar que TODAS las criaturas debían ser depredadas por terópodos..y ¿qué tal si estos bichos tenían mal sabor, o simplemente no eran suficientemente suculentos?



25
De: Rexisto Fecha: 2008-05-29 02:22

Será pero eso nos lleva más a la fantasía que a la realidad.

Sin embargo nunca veo que los leones se coman un buitre... ¿porqué será?



26
De: Nebel Fecha: 2008-05-29 03:25

Porque cuando llegan los buitres los leones ya han comido.



27
De: FXavier Fecha: 2008-05-29 05:16

¿Cómo queréis que vuele un animal de 100 a 250 Kg?
La mayor ave voladora actual, el cóndor andino, que alcanza los 330 cm. de envergadura, raramente pasa de los 15 kg.
Algunas águilas pesan más, pero parece que los 40 kg. són una especie de límite de sustentación.



28
De: FXavier Fecha: 2008-05-29 05:31

Hay límites físicos muy precisos de la capacidad de volar. Una mosca que midiese un metro, con las mismas proporciones, no podría levantar el vuelo.
Al crecer, la fuerza de los músculos de las alas aumenta al cuadrado, pues es proporcional a la sección plana de los músculos, mientras que el peso del animal aumenta al cubo.

Se puede pensar que un pterosaurio con una envergadura de 15 m. podria planear, pero primero debería remontarse hasta las corrientes fuertes de aire. Si pesase mucho, no tendria fuerza de aleteo suficiente.



29
De: ShadowFox Fecha: 2008-05-29 07:07

La naturaleza no esta limitada por nuestra falta de imaginación, si existió el animal significa que fue una adaptación al medio.
Es decir no piensen en el animal, piensen en el medio en el que vivió.



30
De: hurakanpakito Fecha: 2008-05-29 08:45

#29 :-) Ahí le has dado.



31
De: hurakanpakito Fecha: 2008-05-29 09:57

Offtopic:

Paleofreak, ¿no te apetece comentar "la evidencia más antigua de sexo [...], sexo del divertido"? [enlace]



32
De: El Criba Fecha: 2008-05-29 10:36

El caso es que no termino yo de ver al bicho este haciendo lo que esta gente dice... Por el asunto del cuello. Me resulta raro que, como dice Rexisto en #23, el cuello dé tan poco juego si se dedicaban a cazar presas en el suelo. Por ejemplo sí me creo que Elasmosaurus cazase peces, su cuello es fenomenal para eso. Pero estos pterosaurios...

Mirando lo grandes que son y considerando que hoy en día las mayores aves voladoras suelen ser carroñeras (buitres), más que como cigüeña yo lo vería como marabú, carroñeando por el suelo. Si la clave es que andaba, para comerse un cadáver también necesitaría andar. Y el cuello no importa tanto que no sea flexible, quizás arrancase trozos grandes. En cuanto a lo de abrir el cadáver, los buitres leonados suelen esperar a que lo abran los buitres negros, es decir, y un alimoche también; esto es, no lo veo tan necesario. Un T.rex o algo similar podría abrírselo.

Yo casi lo veo más como carroñero, con todo esto.



33
De: Nuevededos Fecha: 2008-05-29 11:11

¿Que pruebas tenemos de que tuviese alas? Quiero decir, ¿Hay evidencia en las inserciones de los huesos, etc... o el ilustrador se las ha puesto solo por que es un pterosaurio?



34
De: Nuevededos Fecha: 2008-05-29 11:12

Ah, acabo de ver el esqueleto... vale, si que tenía alas...



35
De: CGM Fecha: 2008-05-29 14:14

Impresionante ilustración.
Este sí que no podía volar, jejeje http://www.youtube.com/watch?v=TWNyYjZch2Y&feature=related



36
De: yo misma Fecha: 2008-05-29 15:00

quiza esas alas le servian para intimidar a los depredadores. No tengo ni flowers.



37
De: Homorgasmus Fecha: 2008-05-29 19:18

Hala, venga... que parece que han encontrado a la madre preñada más antigua, 380 millones de años. En Nature. Ya dirás algo.



38
De: Kytshar Fecha: 2008-05-30 04:43

Según Darren Naish, uno de los autores, a pesar de tener un estilo de vida más terrestre si podían volar. Por ejemplo, en su blog, dice
" Many thanks to all for comments. Very brief responses...

-- Even weighing 250 kg, azhdarchids were capable flyers as demonstrated by estimated wing musculature and planform. There is no reason to assume flightlessness. ..."

En otra respuesta de un tal Mike Habib en ese mismo blog, éste explica que en general los animales que vuelan no obtienen su primer impulso al remontar el vuelo batiendo las alas, sino que se impulsan con sus extremidades. En el caso de estos pterosaurios, usarían sus cuatro extremidades para impulsarse.

O sea, no es que no volaran, sino que este grupo de pterosaurios no pescaban ni cazaban al vuelo.



39
De: andres Fecha: 2008-05-30 05:16

Mucha razón tiene el amigo que comparo este pterosaurio con un marabú. Siempre estuve convencido que estos gigantes lo mas parecido que existe hoy es esta ave. Que no tiene pico corvo ni garras ni nada, pero merodea y se aprovecha de cualquier oportunidad de comida vagando sin pudores. Su forma de andar y alimentos no creo que sean un misterio ni nada, lo que si es el enigma es como diablos se defendía? Como demonios huía y volaba rápidamente? Un gran animal pero de una gran fragilidad como para andar tranquilo buscando alimento .Debió tener un método muy bueno que no se me ocurre.



40
De: andres Fecha: 2008-05-30 06:28

vuelvo a recordar el zorro volador.que no le llega ni a los talones de grande y aun asi no puede impulsarse y volar desde tierra amenos que pueda treparse a algo antes de que se lo coman.Entonces ni soñar que este gigante se podia impulsar con las extremidades y volar.



41
De: El Criba Fecha: 2008-05-30 09:56

Yo creo que haría como las avutardas: carrerita y despegue. Porque no me lo imagino despeñándose para volar.

Supongo que su defensa sería más bien etológica: alimentarse en lugares abiertos en los que distinguir un predador que se acerca es relativamente fácil. ¿Aparecen los fósiles de azdárquidos en facies correspondientes a entornos abiertos? Nu sé.



42
De: El Criba Fecha: 2008-05-30 10:02

Es decir, el impulso no sería un mero salto, sino una carrera posibilitada por sus patitas, mientras desplegaba las alazas. O quizás... mejor aún, como un buitre cargado de comida, pequeños saltos con aleteos y pasos ocasionales, en una carrera cutre pero eficaz. Se las apañaría, vamos.



43
De: Arckanghell Fecha: 2008-05-30 10:34

Vi hace poco un articulo, ahora no recuerdo donde, en el que se mencionaba la posibilidad de que los pterosaurios poseyesen una membrana en la parte delantera de las alas, que les permitiria despegar poniendose cara al viento y, siguiendo una serie de detalles tecnicos de aerodinamica, despegar.

Creo que seria posible que, usando dicho metodo, pudiese escapar de los predadores, o las hienas de entonces.



44
De: El Criba Fecha: 2008-05-30 10:37

... ¿hienas? ¿Tiranosáuridos? ...?



45
De: Arckanghell Fecha: 2008-05-30 17:19

No estoy muy ducho en las biocenosis de entonces pero..... esa idea del tirano-hiena me mola
es sumamente friki pero, ¡imaginaos un tiranopollo cubierto de plumon y riendo como una hiena y os reireis como yo ahora!



46
De: jose Fecha: 2008-05-30 22:14

lo mismo no tenía depredadores. quién va a atacar a semejante bestia del infierno? además no parece muy sabrosa, sobre todo teniendo al lado carnosos y mulliditos hervíboros como alternativa. los leones no cazan cocodrilos.



47
De: Nebel Fecha: 2008-05-30 23:30

Toma uno de tigres y cocodrilos.

http://www.youtube.com/watch?v=pGe6GP4lALU&feature=related

Lo peor de todo no son tus axiomas absurdos sino la lógica bastarda en que se apoyan.



48
De: paleográfico Fecha: 2008-05-31 00:42

(Fucking ONO!) Bueno Nebel, la verdad es que los grandes felinos no acostumbran a cazar cocodrilos a no ser que se den unas condiciones muy específicas.

Tampoco acostumbran la caza de buitres, no porque cuando llegan los buitres los leones se hayan marchado, si no porque no compensa energéticamente. En los raros casos en los que se ha observado a un león cazar a un buitre, este último se suele dejar caer rígido, haciendose el muerto, y es vapuleado por el león hasta que pierde el interés, y lo abandona, momento que el buitre aprovecha para escapar o para seguir alimentandose.
Hay vários motivos por los que una especie no depreda a otra más allá de quién sea el más fuerte. Y otras vías de escape más allá de la huida. El abanico de comportamientos que encontramos en la naturaleza es inabarcable, y engañar al instinto de la especie depredadora no es el menos habitual. Existen ciertas polillas que engañan a los pajaros con sus grandes alas que simulan ser ojos. Y hay muchos otros casos en los que el tamaño de animales sin defensas es motivo suficiente para que le dejen en paz. Y un pajarraco agitando unas alas de 5 metros cada una, cuanto menos acojonaba.
Por otro lado, no todos los ecosistemas cretácicos se basaban en terópodos colosales como Tyrannosaurus o Carcharodontosaurus.
Pienso que existe una grave distorsión cultural que nos impide ver a los dinosaurios como lo que realmente eran: animales. Todas esas ilustraciones de allosaurus atacando manadas de diplodocus y triceratops embistiendo a la carrera a tyrannosaurus se nos han grabado a fuego como cualquier otra mitología, y cuesta desembarazarse. Yo, por mi parte, me quedo con los dinosaurios de verdad, menos impresionantes, pero más ajustados al mundo natural real. Las megabestias se las he dejado a mis sobrinos.



49
De: Nebel Fecha: 2008-05-31 00:55

Regular.
Los animales no sólo matan para comer.
Los leones matan hienas sin necesidad de alimentarse, también a los guepardos.
Los buitres se mantienen alejados mientras las leonas devoran al Ñu o a cualquier otro bicho, poco a poco se vuelven más osados... pero ya los animales han comido y no tienen más interés por los despojos.



50
De: paleográfico Fecha: 2008-05-31 01:10

En efecto, los depredadores no solo matan para comer, también lo hacen, como bien señalas, para eliminar competencia. Hay muchos otros motivos para matar.

Pero yo no estaba definiendo las causas por las que un predador mata. Estaba indicando que la aparente debilidad de una presa potencial no es crucial para su supervivencia.
Por poner un ejemplo poco representativo pero bastante didáctico, existe la evidencia de ciertos antílopes inmaduros que, al verse rodeados por depredadores, en vez de huir, se han quedado quietos, como bloqueados. Este comportamiento inesperado ha bloqueado el instinto automático de los depredadores, "programados" para matar a la presa-que-huye.
En ciertas especies, estos comportamientos que en los antílopes del ejemplo son pasajeros, parecen instintos innatos seleccionados positivamente.



51
De: jose Fecha: 2008-05-31 01:45

He dicho que no lo hacen, no que sea imposible que lo hagan, Nebel. Tampoco he nombrado subespecies ni condiciones específicas, de lo cual puedes inferir (ya que tienes grandes dotes para la inferencia, si de un video de youtube sacas una conducta generalizada) que estoy haciendo una afirmación general. Y encima es sobre caza y depredación, no sobre peleas. Aunque igual para tí todo lo que sea sacar los dientes es lo mismo.

Y tus apreciaciones personales me sobran, guárdatelas.



52
De: Nebel Fecha: 2008-05-31 01:52

Hablas de inferencias a partir de nada e infieres que a partir de un vídeo de Youtube hago esto o aquello.
Obviamente de lo que cazan o no cazan unos u otros no tienes mucha idea.
El ejemplo que citas no sirve para confirmar la hipótesis que sostiene.
Tus axiomas son falsos, tu lógica falsa, tus inferencias estúpidas. Guárdatelas todas ellas.

Aggh, para qué perder el tiempo con ingratos.



53
De: JalKeratops Fecha: 2008-05-31 02:02

Sin embargo, los bichos estos volaban. Puede ser algo trivial, pero el vuelo en si mismo es una buena defensa. Pero, definitivamente ya no los podemos poner pescando en alta mar. Y aun todo lo raro que parezca, talvez el estilo de vida en su ecosistema, fue lo que permitio que sobrevivan más que el resto de los otros pterosaurios.
Realmente interesante estudio, aunque de lios leerlo, cito lo que más me convencio: "La inusual anatomía de los azdarquidos indica fuertemente que ellos tenian una unica ecología y habitaban medioambientes inusuales comparados a muchos otros pterosaurios". Los reales Pterocigüeñas del Crétacico.



54
De: jose Fecha: 2008-05-31 02:09

No lo he inferido, lo he deducido.

Y a menos que te esfuerces un poco...

- Sí tengo mucha idea.
- Sí sirve.
- No he utilizado ninguno, no lo es, no lo son. No, seguiré comentando.

Anda, si eres el que se dedica a poner fotos de tías en bolas y a insultar cuando le da la gana... bueno, será cuestión de esperar a que se te pase la tontería y escribas algún otro comentario normal.

Hala, sigue hablando :-)



55
De: Nebel Fecha: 2008-05-31 02:15

Sí, pongo tías en bolas porque me da la gana y de eso también sé más que tú (con toda mi modestia etc. etc.)
Anda ve por el mundo sotando estupideces, que disfruto con tu ridículo.



56
De: andres Fecha: 2008-05-31 06:11

Bueno amigos e pasado 9 semanas sin dormir pensando en como se las arreglaba para no ser devorado este flacuchento animal, y a mi mente llego la imagen de los pájaros calaos gigantes que merodean en grupos peinando la sabana y engullendo todo lo que se les cruza y entre todos se vigilan y cuidan de ser devorados .Creo que seria una gran forma de intimidar al enemigo eso de andar en grandes grupos con picos amenazantes para cualquiera se acerque,y además el carnívoro acercándose lentamente por el miedo, les daría tiempo de sobra a estos pajarracos para remontar el pesado vuelo. Bueno fue lo mejor que se me ocurrió amigos. Estos malditos pterosaurios.. tan enigmáticos,…los odio.



57
De: paleográfico Fecha: 2008-05-31 11:47

Nebel, la verdad es que eres un poco así



58
De: Hexo Fecha: 2008-05-31 13:41

Siempre me han fascinado los animales extintos... sobretodo los gigantescos... pero a veces parece que sean de broma.

No le veo sentido a este monstruo. Por lo menos si hago caso de la ilustración, a mi me parece que carece de equilibrio, y que no podría ni andar por la calle...

Pero bueno... yo creo que con esa morfología se trata de un animal especializado, y no oportunista... Estos grandes rasgos aparentemente problemáticos suelen tener una función especializada. Si un bicho es así de raro es pq le saca partido a un campo en el que no tiene competencia.

Alomejor no había grandes depredadores en su habitat, por lo menos en su momento. La evolución puede ser muy permisiva... hasta cierto punto claro... hasta que llega un listo que se da cuenta de que hay pollos de 3 metros que andan como mi abuela por el campo, y decide evolucionan para comerselos a todos....



59
De: El Criba Fecha: 2008-05-31 14:25

Hmm... Esto está alcanzando grande profundidad e friquez...

En sueños se me ha revelado que los azdárquidos se defendían poniéndose bizcos delante del predador. Es un peculiar comportamiento etológico que dejó señales en sus cuencas oculares allá donde el músculo del ojo crusaíto se inserta.



60
De: El Criba Fecha: 2008-05-31 14:29

La secuencia etológica de "predation-avoiding" era...
1. Se acerca un bicharraco hambriento. Por ejemplo, un T.rex escuálido.
2. El azdárquido lo mira fijamente y cruza los ojos con su músculo-del-crusaíto.
3. El T.rex, por imitación, cruza a su vez los ojos. Entonces ve dos azdárquidos y se fascina.
4. El fascinado T.rex ataca a uno de los azdárquidos, siempre al erróneo por ley de Murphy, y el azdárquido real escapa apoyándose en el pico para dar grandes zancadas.

Oh, la selección natural...



61
De: Shinu Fecha: 2008-05-31 22:48

Hola paleofreak, no viene a cuento pero quería preguntarte una cosa... ¿qué piensas de esa huella "humana" que dicen que es de entre 10 y 15 millones de años? A mi me parece un bulo como una casa xD



62
De: Enzo Fecha: 2008-05-31 23:23

Muy buen blog. Lo descubri hace unos días navegando, gracias a uds puedo ponerme al día con tantas cosas que deje cuando emepece mi carrera, ingenieria, que nada de biologia tiene.
El otro día tonteando por ahí enontre esta noticia:
http://www.la-razon.com/versiones/20080530_006288/nota_253_605367.htm

¿que saben al respecto?

Saludos



63
De: Rexisto Fecha: 2008-06-01 00:57

Shinu

Yo te respondo... hay tantos fósiles difíles de interpretar que uno mismo puede inventar cualquier charada.

No se porque esos "descubrimientos" nunca pasan la mínima prueba de un estudio científico pero hay quienes las creen mientras la vean como algo útil contra la evolución. Los descubrimientos más exagerados no aparecen en las revistas de difusión cinetífica sino en libros de autores que nunca documentan y todo afirman y en las revistas de fantasmas, ovnis y noticias vendibles.



64
De: Enzo Fecha: 2008-06-01 01:49

Jaja, no me fije. Shinu hizo la misma pregunta.
La verdad no escuche ni lei en alguna revista o programa de divulgacion cientifica tal hallazgo.
Lo pasaron en las noticias, pero yo le doy tanta credibilidad como los ovnis con sus tripulantes que se avistaron a unos kmts de mi ciudad hace una semana. Salta-Argenina.
No me sorprenderia que la piedra este tallada.



65
De: Shinu Fecha: 2008-06-01 02:30

Rexisto y Enzo

A mi me recordó a ese martillo que hallaron que supuestamente tenía 140 millones de años. Este tipo de noticias (seguramente promocionadas por grupos religiosos o gente con ganas de fama) realmente nunca salen en ninguna publicación científica seria (como bien apuntaba Rexisto), aunque los medios de comunicación sensacionalista (y no tan sensacionalistas...) sí les dan cobertura, lamentablemente.



66
De: Homúnculo marino en fase terrestre Fecha: 2008-06-01 06:47

Saludos, aprovechando que la "conversación" se ha desviado un poco del tema, quisiera mostrarles esta joya de crank:
Bipedismo inicial
Perdon por enlazar esas tonterías aquí, pero eso es un "crankazo" y la emoción me embarga. =)



67
De: dinopixel Fecha: 2008-06-01 13:44

impresionante documento sobre las ultimas teorias de la evolución de el Tyranoaurus.



68
De: evolucion Fecha: 2008-06-01 18:29

hola paleofreak, han salido unas noticias de unas huellas antiquisismas de humanos que dicen "contradicen la teoria de la evolucion" y que proponen qu existio "otra humanidad"

Ya sabes que estas noticias encantan a los magos y ufologos que ansian creer que las piramides de egipto eran extraterrestres. que nos visitaron unos antiguos astronautas, lo que nosotros llamamos dioses en realidad eran extraterrestres que nos enseñaron la agricultura y tal y tal y otras bovadas.

que opinas de esto?? Solo tienes que buscar en google "efe huella humana" y te saldran multitud de enlaces sobre el tema..

ahora se supone que nos visitaron unos antiguos astronautas, unos seres reptiloides montados en sus naves espaciales, y esto lo unen con el diluvio de distintas culturas, la atlantida, la isla de mu, una tecnologia ancestral muy avanzada..

Una movida, porfa aclara algo del tema, sobretodo de esto de las huellas que me quedao flipando, gracias



69
De: Cnidus Fecha: 2008-06-01 19:23

#68

Si no aparece abalado por ninguna Universidad, sospecho que es una chaladura como un templo:

1.- Lo máximo que he localizado hasta el momento, es que fue localizada por los "investigadores" Jorge Miranda y Freddy Arce.
Luego estos dos pertenecen a la Comunidad Sabiduria Ancestral (¿¿??)

2.- No he encontrado ningún tipo de referencia que relacione "Comunidad Sabiduría Ancestral" con "Universidad".
Sin embargo: "La “Comunidad de la Sabiduría Ancestral” es una entidad privada que agrupa a investigadores de diversas ramas, que por más de 30 años dedicaron sus estudios a “revalorizar el conocimiento heredado por las culturas prehispánicas” ¿Una especie de Templeton? Ni idea.

3.- Hablan algo de arqueólogos egipcios. No mencionan el nombre.
Hablan de comunicado a científicos europeos. No mencionan a quien ni a donde.

4.- Sorprendente que el "informe" halla sido presentado al Ministro de Exteriores y otros embajadores.
¿No debiera presentarse ante la comunidad científica?

5.- Me extraña que científicos por ver algo "raro" empiecen a tirar "la teoría de la evolución" tan a la ligera... ¬¬

6.- Hecho de menos un abstract disponible. ¿Cómo era el informe pues? ¿Abalado por quien? Universidades, ¿dónde?

7.- También he localizado que ese tal Arce junto a algunos más, relacionado con otro embrollo, el del Monolito de Pokotia.
En base a eso aseguran la presencia de sumerios en sudamérica en el 3.500 a.C (prefiero el término a.d.0.). Apenas existe información sobre ello. La comunidad de arqueólogos no parece estar muy de acuerdo, creo.

Es demasiado mosqueante. Cuando se encontró el colágeno de T. rex había ya una publicación científica circulando. ¿Y en este caso no? Pues que va a ser que todo esto es un espectáculo, ni mas ni menos que eso.

La Ciencia aquí no aparece por ningún lado. Y el problema es que ahora los "creatas" van a dar el por saco con esto hasta en la sopa ¬¬



70
De: Cnidus Fecha: 2008-06-01 20:04

Acabo darme cuenta que en Mundo Neandertal le han metido caña al tema :o)

Una pena que la inmensa mayoría de la población solo se vaya a quedar con lo que dicen los periódicos y la televisión :o(



71
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-06-01 20:07

Siento estar un poco sin tiempo.
¿Habéis visto la huella? Es de risa.



72
De: Homorgasmus Fecha: 2008-06-01 20:25

Al homúnculo marino en fase terrestre.
Vaya paginita (0.0) Es de agradecer que se indique que chimpanzés = chimpancés y gorilles = gorilas. ¿Y el árbol filogenético simplificado? Lo que no me queda claro es cuáles son los mamíferos marinos bípedos.



73
De: Homúnculo marino en fase terrestre Fecha: 2008-06-01 20:49

Ls hipótesis del homúnculo marino
This was also a true mammal, since the “homonculus” developed, yet during the marine phase, typical mammalian characters, such as: hairy coat, viviparity, lactation and sucking, endothemy...

The mammals are consequently to be set at the root of all vertebrates!

Hombre, más claro no se puede ser =)



74
De: Homorgasmus Fecha: 2008-06-01 21:27

Aaahhh, leches! Es que dejaste una página traducida y tu lo estás leyendo en verisón original, ahora veo. Ya me daba a mí la impresión de que algo no cuadraba del todo. Así sí. Y que sepas que si vuelves al mar te convertirás en pez.



75
De: Nebel Fecha: 2008-06-02 09:54

Tú en cambio palográfico proyectas una imagen simpática y positiva y aplaudo tus esfuerzos:

simpático palográfico



76
De: Rexisto Fecha: 2008-06-03 23:16

De todos modos no creo que estos gigantescos pterosaurios hayan perdido la facultad de volar, ya que los hay en todos los continentes a diferencia de otros grupos de animales no voladores. Lo cierto es que por su tamaño tal vez les resultara mejor andar que volar todo el tiempo.



77
De: Rexito Fecha: 2008-06-04 21:06

En todo caso, Nebel, eres patético..



78
De: Nebel Fecha: 2008-06-04 22:27

Es lo que pasa en este país, se argumenta atacando a la persona.

Como no voy a ser menos miserable que tú... pues tu madre hacía [*] con entusiasmo y ¡gratis!

* Rellenar con cualquier cosa que te gustaría que te hicieran pero que no te gustaría ver hacer a tu madre.



79
De: UAMtástico Fecha: 2008-06-04 23:14

Qué es más correcto, ¿AzdárQUidos o ArdárCHidos?



80
De: FXavier Fecha: 2008-06-05 01:39

AZNAR-IDOS. Adjetivo. Referido a las personas que mantienen una fijación laudatoria o (en casos graves) admirativa con determinados políticos jubilados.
Suele coincidir con los síndromes ID, OTAN, FJL, Conferencia EE.
Estudiado clínicamente por la Universidad de Atlanta, especialmente la variedad "trífida de las Azores".
Difícilmente curable, deja secuelas en el intelecto.



81
De: Vega Fecha: 2008-06-05 03:53

Esta es la pagina que deven ver, aqui, mis dibujillos....



82
De: Vega Fecha: 2008-06-05 05:04

Como pterosaurio querrás decir XDD



83
De: hurakanpakito Fecha: 2008-06-05 08:19

Muy buenas ilustraciones Vega. Seguro que te interesa darte una vuelta por la sección de paleoilustración del foro [enlace].



84
De: paleográfico Fecha: 2008-06-05 11:06

Muy MUY bueno Vega! Enhorabuena!
FXavier, me apunto los Aznárdidos (XD) para próxima ilustración rápida en el trabajo.



85
De: FXavier Fecha: 2008-06-05 16:59

No osaba pedírtelo. Honor que me haces.



86
De: Vega Fecha: 2008-06-05 18:09

Gratzie gratzie, por cierto, el comentario 85 no es mio...



87
De: Pancho Fecha: 2008-06-05 20:43

super buenos los dibujos, y el estilo genial...
pasate por el foro



88
De: Rexisto Fecha: 2008-06-05 21:22

Hola Nebel creo que has (hemos) sido víctima de un troll que ha tomado mi nombre, ya que en este blog no existe un control sobre eso.

Pregúntale a Paleofreak si yo te he dicho patético, por mi parte puedes estar seguro que no he sido yo.

Una cosa te aclaro, se ve que caes fácil a la menor provocación barata y por mi parte no voy a caer en ese juego.



89
De: Nebel Fecha: 2008-06-05 22:03

Hola Rexisto:
Ya sabía que no eras "tú" porque el nick no era el mismo (le faltaba una "s") y el IP tampoco era el mismo.
En estos asuntos innobles y de baja estofa a veces entro y a veces no, depende de lo oxidado que me encuentre.
Saludos



90
De: Nebel Fecha: 2008-06-05 22:07

"Una cosa te aclaro, se ve que caes fácil a la menor provocación barata y por mi parte no voy a caer en ese juego."
Se ve que caes fácil en el juicio precipitado, y te crees mejor que yo. En ambas cosas estás equivocado porque no ofende el que quiere sino el que puede, pero no tiene mayor importancia.



91
De: yo misma Fecha: 2008-06-05 22:44

menudo culebron



92
De: Marfil Fecha: 2008-06-06 06:02

Creo que 'paleográfico' ha dado en el punto, no es razonable pensar que todos los ecosistemas estuvieran llenos de terópodos gigantezcos, de hecho muy posiblemente éste azdárquido gigante evolucionará precisamente en un lugar incapaz de mantener una población de grandes carnívoros, dejando un nicho abierto para que un pterosaurio (mucho menos voluminoso y por ende con menor consumo energético) pudiera hacer de oportunista y creciera de tamaño, a su vez por su envergadura sería perfecto para cubrir grandes zonas de territorio, no haciendo estos viajes a cada rato, pero si evitando quedarse donde la comida empezará a agotarse.



93
De: FXavier Fecha: 2008-06-06 08:55

PF: Como te veo muy ocupado y el foro un pelín parao, te sugiero un tema de los que te gustan:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/default.stm

El tratamiento es tan serio que incluso mencionan un nombre científico, Gigantopithecus blackii, anda lo que saben.

Me encanta eso del Centro de Zoología Fortean, dedicado al “estudio de animales desconocidos”. Digo yo que acabarán pronto las jornadas de trabajo.
Es como si se dedicasen a pintar con colores imaginarios, o a cantar con notas mudas. Pero fíjate, han encontrado la manera de salir en los periódicos. Llámales tontos.

P.D. ¿Por qué será que toda clase de supercherías se exhiben siempre en monasterios? Alguna explicación tiene que haber.



94
De: dinopixel Fecha: 2008-06-06 09:49

Puede que al "yeti" le haya ocurrido como a esta población humanas en el amazonas, y haya permanecido aislado del resto del mundo.

Hace una semana se descubrio entre Perú y Brasil, una de las últimas tribus del Amazonas que aún no ha tenido contacto con el resto de la humanidad.(por desgracia para estos grupos su final suele ser trágico)

Para más info aquí



95
De: Rexisto Fecha: 2008-06-06 19:41

Los Terosaurios comúnmente se les conoce en zonas donde hubo un ambiente acuático tal vez porque o fueron muy apegados a ese ecosistema o porque es una zona donde permite mejor la fosilización de huesos huecos. Se sabe de piezas sueltas que se hallaron en zonas terrestres como el Harpatognathus.

Las aves del mesozoico por ejemplo, se les conoce mejor por las especies lacustres o marinas que por las terrestres, que apenas y se conservan fragmentos muy dudosos.

Nebel

El que ofende no es precisamente porque quiera o porque pueda sino porque necesita hacerlo por cuestiones de inestabilidad emocional.

Y si me creo mejor que tú.



96
De: Nebel Fecha: 2008-06-06 20:01

No sólo te creer mejor que yo sino que además caes con bastante facilidad en las provocaciones.

Además realizas una especie de intento de explicación pseudo-psicológico con más intención que mérito.

No ofende el que quiere, sino el que puede.

Saludos

Por cierto, lo anterior te refuta.



97
De: Rexisto Fecha: 2008-06-07 01:03

Por cierto los demás terosaurios salvo los chaoyangopteridae tenían patas muy cortas y es menos probable que fueran terrestres como pteranodon u ornithocheirus.

Gregory Paul calcula el peso de Quetzalcoatlus en 250 kilos, entonces los mayores alcanzarían casi los 350 kilos, como para pensar que no volaban a menudo.

Nebel

El que puede quiere...te refutas tu mismo. No veo provocación sólo un transtorno emocional.



98
De: Vega Fecha: 2008-06-07 04:34

http://iririv.deviantart.com/

Miren que simpatico (no es mio)



99
De: Vega Fecha: 2008-06-07 04:35

rayos, quise decir: http://pbfcomics.com/?cid=PBF112-Mr._Rex.jpg



100
De: Thorne Fecha: 2008-06-07 06:29

TIME TO DIE



101
De: Coleccionista Fecha: 2008-06-07 14:31

Muy buenas tus reconstrucciones, Vega.



102
De: dinopixel Fecha: 2008-06-07 14:51




He hecho unos dibujos un poco rápidos para ver como de salía un Quezalcoathus tipo Dr. Naish y Wintton.

He estado pensando sobre la incógnita de si este fuese un carroñero o no (siendo como indican de hábitos terrestres y con un pico desdentado y tan largo no muy propio para desgarrar cadáveres). También esta el problema de los depredadores como han comentado algunos usuarios para un animal tan voluminoso.

Puede que la solución esté en el habitad que ocupase este animal, mi hipótesis es que tal vez ocupases deltas de ríos, marismas, zonas despejadas de vegetación, su altura podria darle una buena visibilidad del horizonte y así Quetzalcoathus tendría tiempo suficiente para efectuar un despegue para ponerse a salvo de los depredadores. En estas zonas podría capturar moluscos y artrópodos con su largo pico, ocultos entre el lodo de las llanuras de inundación, para esta actividad si tendria que pasar largo tiempo caminando y oscultando el terreno.



103
De: Rexisto Fecha: 2008-06-07 17:32

Que buen dibujo Dinopixel, no estoy muy seguro sobre la alimentación de estos terosaurios pero lo que si etsoy de acuerdoe s que necesitaban estar en zonas amplias para ver a los depredadores a distancia y levantar el vuelo a tiempo ya que es obvio que no despegaban al momento.



104
De: Guillesuchus Fecha: 2008-06-08 00:42

La idea de dinopixel es bien factible, pero me resulta mas romantica la idea de un animal de llanura acabando con todos los minidinosaurios que pillase XD



105
De: andres Fecha: 2008-06-08 06:14

gran dibujooo , me encanto, muy buena postura y exprecion animal.hablando nuevamente de que comia,bueno la naturaleza hoy nos muestra ser muy flexible a la hora de poner barreras en el comer.las hienas comen carroña e igual atrapan animales vivos.los famosos marabus atrapan lo que sea y se dan festines de carne podrida igual.creo que no es gran enigma el que comia.repito ... gran dibujo.



106
De: Ultraman Fecha: 2008-06-08 11:22

Buen dibujo, pero las alas aparentan ser un poco cortas, aún plegadas. Seguro que debía tener una envergadura impresionante. Sólo es una crítica constructiva, eh? En todo lo demás, chapeau.

Una pregunta para alguien que entienda del tema. A partir de su estructura ósea, ¿Se puede definir si era un caminante o corredor ágil y eficiente o bien era tirando a torpón?



107
De: Nebel Fecha: 2008-06-09 11:39

Rexisto, resultas patético.
Caes en provocaciones fácilmente, intentas insultar y ser ofensivo, has caído en la trampa de un troll, te inventas explicaciones pseudo-psicológicas (la más popular de las pseudociencias), te crees mejor que los demás sin nada que lo respalde...

Anda querubín, que lo que en el fondo va a ser que te gusta ser el centro de atención.



108
De: dinopixel Fecha: 2008-06-09 16:29

Aquí

podéis echarle un vistazo a un articulo de Iñaki Rodrigues Prieto, en el cual podréis encontrar información del modo de vida, hábitos, locomoción… del Quetzalcoatus.
El articulo tiene una posición totalmente opuesta al propuesto por los investigadores aquí mencionados, argumentando su propuesta.



109
De: Rexisto Fecha: 2008-06-09 17:47

Gracias Dinopixel ese mismo documento estaba buscando para comentarlo pero parece que es una posibilidad menos probable que el nuevo ya que en el último analizan la propuesta anterior. Pero es una buena referencia para el debate y la investigación.

Nebel

Felicidades Nebel .... ¡Has perdido! porque resultaste tocado y te has descrito.

1.- Nada útil sobre Terosaurios has comentado lo cuál te hace un troll.

2.- Has caído fácilmente sobre varias "provocaciones" o comentarios de varios participantes.

3.- No soportas la ver lo que por tus pobres comentarios vemos en tí.

4.- Sin conocerme ya sabes que no soy mejor que tu.

5.- Te gusta ser el centro de atención.

Y solamente he usado tus armas en tu contra hasta ahora.



110
De: Nebel Fecha: 2008-06-09 19:30

Debe ser muy duro para ti quedar en evidencia, Rexisto.
Resulta que ni eres mejor que nadie y además posees los "vicios" que criticas en otros.
¡Oh pobrecillo!
Ni siquiera sabe insultar o difamar como dios manda. Lee a los Padres de la Iglesia, lee Rexisto...



111
De: MaeMae Fecha: 2008-06-09 20:15

¿Nebel, tio, dónde ha quedado tu bontios links que nos alegraban la vista por la madrugada?
Últimamente estas muy alterado ...
Tienes que volver a lado oscuro de los links ... Te veo muy disperso.

Ya se que no te importa una mierda lo que te diga, lo mismo digo. Pero debes reflexionar pequeño saltamontes Xo)



112
De: Nebel Fecha: 2008-06-09 20:21

Sí, algo de razón tienes, pero es que últimamente estoy trabajando de día... pero no creas que me he reformado ni nada por el estilo.



113
De: Cnidus Fecha: 2008-06-09 20:31

Menuda gente :o)
Dejad ya el berrinche leches, que somos mayorcitos... ¿no?

Hay momentos en los que a uno le dan muy buenas alegrías de tanto en tanto... ¡Sufran los creatas!

Estamos a un un pasito más de acercarnos a los misterios de la Abiogénesis

Saludetes!



114
De: MaeMae Fecha: 2008-06-09 20:49

Cnidus, ¿¿cansado de batallar con Investigadora en evolucionarios???

El artículo muy bueno (de un nivel alto para los no biólogos). Ya estamos mas cerca de desarmar muchísimo mas a los cretas, casi definitivamente.
Pero siempre les quedará la fe ...



115
De: GIGANOTOSAURUS Fecha: 2008-06-09 23:05

Rexisto Y Nebel creo que es tiempo de dejar las peleas ya que solo alimentan las delicias de los trolls.
Dinopixel muy buen dibujo (tal ves con acuarela quedaria estupendo)
por cierto ¿que fue de la "famosa"expedicion para encontrar Terosaurios?tal vez con unas cuantas botellas de wisky



116
De: GIGANOTOSAURUS Fecha: 2008-06-09 23:06

los encuentren



117
De: Vega Fecha: 2008-06-10 03:17

1) Paleofrek, quiero un nuevo post!

2) ¿Quien rayos es ese Nebel?, ¿es un creata?. Se la pongo facil; en la Antartida hay fosiles de reptiles a patadas, por lo tanto no siempre estuvo tan fria, por lo tanto no siempre fue apta para pinguinos de hipertundra, por lo tanto estos no fueron creados para ese lugar ni ningun otro solo pudieron evolucionar en ese ambiente cambiante. Fin.

3) Miren y firmen mi galeria de deviant art X3



118
De: El Criba Fecha: 2008-06-10 10:01

Lo del Nature sobre las protocélulas que captan nucleótidos quizás sea el mayor avance en el campo de origen de la vida desde el experimento de Miller.

Las cigüeñas gigantes estarían orgullosas.



119
De: Kanaima Fecha: 2008-06-10 10:55

http://www.publico.es/ciencias/124592/evolucion/accion/40000/generaciones/bacterias



120
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2008-06-10 19:28

La verdad es que no me parece un cazador muy eficiente... Para cazarme a mí claro, dado que él comía carroña y animales pequeños.



121
De: Kaliman Fecha: 2008-06-11 02:44

Ya Publica Japonesio!



122
De: Nebel Fecha: 2008-06-11 13:31

En realidad Vega, soy tu padre, y tal.

textoalternativo




123
De: Rexisto Fecha: 2008-06-11 17:27

Procompsognathus

Los azdarcquidos no serán más peligrosos que los dinos pero encontrarte uno de repente y que te de un picotazo es más que mortal.

¿Sabían de los piojos gigantes atribuidos a Terosaurios? se encontraron en rusia y miden casi 2 cm.

Nebel

Ahora eres padre... y velador de Frikipedia.... aunque mas pareces cornudo y envidioso. Y creyente para variar, será que se puede tener fe sin contar con un mínimo de curiosidad para investigar los orígenes de la religión en turno.

Prefiero leer lecturas de gente valiosa y no de fanáticos, mentirosos y crédulos.



124
De: Nebel Fecha: 2008-06-11 17:39

Rexisto cad vez muestras mejor tu verdadera naturaleza "superior".
Si deseas insultar u ofender debes mejorar aún bastante.
Así siempre te quedas en el quiero y no puedo y el resultado es bastante pobre.



125
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-06-11 18:31

Lo siento, pero se acabó este "debate".



126
De: Nebel Fecha: 2008-06-11 18:36

Pero hombre Paleofreak, dale el último turno de "réplica" a Rexisto, que al fin y al cabo es el que tiene el ego herido.



127
De: Anónimo Fecha: 2008-06-11 20:30

Nebel es un troll



128
De: Nebel Fecha: 2008-06-11 23:20

Definamos troll.



129
De: Nebel Fecha: 2008-06-11 23:29

Definamos IP.



130
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-06-11 23:30

El debate sobre lo que es un troll nos podría llevar miles de comentarios. Así que no, plis.



131
De: andres Fecha: 2008-06-13 01:05

paz hermanos



132
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-06-13 01:25

Hace tiempo que no escribia pero sigo leyendo las noticias. Hace falta una nueva.

Una pregunta, Paleofreak. La otra vez leí que descubrieron un T.rex con 3 dedos, que tan cierto es esto, pues segun yo la mayoria de los tiranosauridos más cercanos al T.rex, como el mismo, sólo tenian dos.????



133
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-06-13 01:25

Obviamente me refiero a las extremidades delanteras.



134
De: Nebel Fecha: 2008-06-13 02:31

Dirección:
http://www.vertpaleo.org/



135
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-06-13 08:21

Mmmm no me ayudo mucho es pagina, pero gracias.



136
De: dinopixel Fecha: 2008-06-13 13:22

creo que este es el artículo al cual te refieres del T.Rex con tres dedos



137
De: Rexisto Fecha: 2008-06-13 17:22

A veces ciertas características primitivas se repiten en individuos avanzados... de todos modos tres dedos no afecta la sobrevivencia de un rex.



138
De: Anónimo Fecha: 2008-06-13 20:29

chinga tu madre wey



139
De: Rexisto Fecha: 2008-06-14 00:46

Seguido cuando busco información en interner verídica encuentro muchos sitios de "escepticos creacionistas" que dudan de todo lo que estorbe a su mitología pero nunca dudan de ningún dato que defienda sus creencias, ya sea noticias de supuestos milagros o historias similares.

Se les va mucho tiempo tratando de demostrar que todo es falso con tal de seguir explotando su fantasía.



140
De: Rexisto Fecha: 2008-06-14 00:51

Ah y se me olvidaba decir que cuando se les acaban las ideas (pocas e ingenuas) optan por el ataque directo. (vulgar, corriente y trillado)

lo bueno es que los fósiles no dejàn de demostrarnos todo el tiempo de la realidad de las cosas.



141
De: Vega Fecha: 2008-06-14 19:25

Se vienen por lo menos dos peliculas con dinosaurios gente:

http://www.apple.com./trailers/newline/journeytothecenteroftheearth/trailer4/

http://www.apple.com./trailers/fox/iceagedawnofthedinosaurs/small_tt.html

Y si sale Jurassic Park 4 van a ser tres, esta puede ser una buena epoca para los paleofreakis



142
De: Anónimo Fecha: 2008-06-15 05:57

PaleoFRIK puto, chinga tu madre cabron



143
De: Mateo Fecha: 2008-06-15 05:58

Qué os hizo el PaleoFreak para tamaña reacción?



144
De: Asociación Paleontológica Argentina Fecha: 2008-06-15 14:37

Dejo un poco los últimos comentarios a un lado. Muy interesante el trabajo de Witton y Naish. Tal vez nos recuerde que la diversidad de tipos adaptativos y de morfologías no necesariamente generadas por selección natural (adaptaciones) son mayores a las usualmente pensadas. Entre los pterodáctilos por ejemplo tenemos desde estas formas enormes hasta un caso como Pterodaustro guiñazui, con notables modificaciones para la alimentación, comparables con cosas que luego aparecen en las aves.

Saludos.



145
De: lauchasaurus Fecha: 2008-06-15 23:56

jojojo toma quetzalcoatlus ya no sos el pterosaurio mas grande no es que te quiero ofender pero algo impresionante para alegrar el dia ¿no?



146
De: lauchasaurus Fecha: 2008-06-16 00:01

pido disculpas por el comentario infantil anterior esto es una comunidad cientifica no el jardin y tambien encontre esto



147
De: lauchasaurus Fecha: 2008-06-16 00:01

no nada



148
De: Anónimo Fecha: 2008-06-16 00:06

Joe, hace mas de 2 semanas que no ponen nada nuevo por aaqui..... :'(



149
De: Anónimo Fecha: 2008-06-16 00:19

Paleofrink irresponsable



150
De: ilopino Fecha: 2008-06-16 19:45

Bueno pues a ver si llegando a los 150 comentarios actualizas...



151
De: Rexisto Fecha: 2008-06-16 19:51

Los que menos hacen más exigen, las bitácoras no son servicios públicos sino espacios donde el autor hace lo que quiere y la audiencia se mantiene si es que nos interesa.

Ignorantes.



152
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-06-16 23:46

Wow, se puso tensa la cosa.
A de ser un creata.

Sobre los dedos del T.rex, se q no imposibilitaria su supervivencia. Sólo me parece extraño q se encuentre uno con tres dedos despues de como 30 especimenes con solo 2 y una gran variedad de tiranosauridos q tambien solo tenian dos.



153
De: giganotosaurus Fecha: 2008-06-17 00:48

hey tranquilos colegas.no es necesario soportar los comentarios de trolls (sus pateticas formas de divertirce insultando y demas solo les hacen quedar como idiotas.bhue supongo que les gustan ser idiotas)en fin creo que es necesario de que nos tranquilicemos un poco que el foro ya parece un polvorin y hablemos de ciencias y nuevos descubrimientos.casualmente yo encontre esto sobre lo que parece ser el descubrimiento de un megarraptor en australia
http://paleozapping.blogspot.com/2008/06/el-hallazgo-de-megarraptor-evidencia.html



154
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-06-17 00:58

Vaya, vuelve a haber suplantadores.



155
De: giganotosaurus Fecha: 2008-06-17 01:14

jajaja tal vez,por cierto tengo intriga de como sera ver en alguna jurasic park o en alguna paleoilustracion al t.rex con tres dedos.(espero que sea mejor que con plumas)



156
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-06-17 04:13

¿Pero realmente tenía tres dedos?
Cada vez me confundo más. Algunos afirman que los tiranosauridos más parecidos al T.rex así como el T.rex siempre han tenido el tercer dedo, pero q es sólo un vestigio y que parece estar fusionado. Eso significa q en realidad solo tenía dos dedos????



157
De: Arckanghell Fecha: 2008-06-17 11:46

Si, como dijo "TyrannoRicardo Rex" en 152 uno con tres despues de treinta con solo dos... y tu dices que el tercer dedo estaba de forma vestigial, este fósil en cuestion igual deberiamos englobarlo en el mismo cajon que el dinosaurio bicafalo tan mono.

Creo recordar que en los caballos existe una malformacion congenita con la que nacen con mas de un dedo en cada pie, rasgo propio de sus ancestros pero no de la especie actual. ¿podria ser este uno de esos casos?



158
De: FXavier Fecha: 2008-06-17 12:07

Tambien hay casos equiparables en humanos. Un % no insignificante de las personas nacen con cuatro pezones (polimastia), aunque las mujeres afectadas suelen operarse.



159
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-06-17 12:17

Me parece que no es un atavismo sino que ese fósil constituye una prueba de que todos los tiranosaurios tenían un tercer dedo vestigial.



160
De: theris cellul's Fecha: 2008-06-17 16:40

Quiero recordar que los marabus no son inofensivos carroñeros,en el lago Victoria matan crias y ejemplares heridos de flamencos enanos,ademas el inmenso tamaño del animal asi como su aspecto podrian resultar amenazadores sobre todo para carnivoros relativamente pequeños como los troodons y dromesaurios,que cazavan mas habitualmente que el oportunista tyrannosaurus sin embargo hay que tener en cuenta que los dromeosaurios a veces atacaban a pterosauros mas pequeños asi que es posible que si se encontrara uno rodeado de dromeosaurus tuviera razones para intentar usar ese puntiagudo pico que al parecer no servia a menudo para cortar el aire de manera aerodinamica



161
De: Rexisto Fecha: 2008-06-17 17:02

Los marabues también le roban las presas a las águilas marinas que matan flamencos por ejemplo.



162
De: giganotosaurus Fecha: 2008-06-17 23:46

pero,¿de que forma se puede desmostrar de que efectivamente no es un atavismo y de que realmente tenia un tercer dedo ?
me pregunto porque me imagino de que este tipos de descubrimiento debe ser dificil de calificar si es una anormalidad o si no lo es dentro de un solo ejemplar (tal vez con mas ejemplares del mismo tipo se aclararian las dudas)de un animal como el t.rex o cualquier animal extinto dentro del registro focil



163
De: paleográfico Fecha: 2008-06-18 11:31

Jolín como está esto, como se notan las fechas..

Pues nada, mucha suerte a todos los alumnos que no hayan acabado aún the exámenes y a todos los profes que opositen. Pensad que un mundo mejor os espera ahí fuera.



164
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-06-18 12:57

Pues aun no se que pensar.
Se me sigue haciendo raro saber que todos los Albertosaurus, Daspletosaurus, etc., y todos los T.rex menos éste último tengan dos dedos. Creo que la verdad no será clara hasta que se encuentre otro con 3 dedos, mientras tanto, podría ser una mutación genetica?



165
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2008-06-19 17:06

¿T.rex? ¿Tres dedos? Incompatibilidad absoluta, error de funcionamiento en mi cerebro reformateo de la memoria... ¿Qué es esto? ¿Dónde estoy?



166
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2008-06-22 17:14

Ah, todos menos el último... ¿Qué, una mutación? ¿Atavismo? ¿Crías de caballos? Sí, lo de los ancestros es verdad, pero, ¿Qué demonios estoy diciendo?
No he podido acabar este comentario, ni zanjar este asunto, pero sea sabido que un servidor lo ha intentado.



167
De: bhhu Fecha: 2009-05-20 03:02

esto es una idiotes



168
De: Anónimo Fecha: 2010-04-09 16:54

jajajajajajajajajajajajajajajaja su nombre no es ese



169
De: agustin Fecha: 2011-05-17 00:11

cual es el nombre genetico y la causadel especifico ???



Inicio > Historias > "Cigüeñas gigantes"

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)