Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Cuando la rana y la salamandra eran lo mismo

El Gerobatrachus hottoni, del Pérmico temprano, tiene rasgos esqueléticos típicos de las ranas, mezclados con otros típicos de las salamandras. Por eso ha sido descrito como una "frogamander" o "ranamandra", aunque no es un híbrido o un cruce sino una antigua especie de batracio, próxima al ancestro común entre los anuros (ranas y sapos) y los urodelos (salamandras y tritones).

También posee una serie de rasgos intermedios entre estos y las formas más primitivas de los anfibios denominados temnospóndilos. El Gerobatrachus ("rana vieja") rellena un hueco previo en el registro fósil conocido y será añadido a la larga lista de fósiles transicionales que usamos para restregar en las narices a los creacionistas y también, por qué no decirlo, a los que aún defienden con vehemencia una evolución a base de grandes saltos espectaculares.

De nuevo la expresión "eslabón perdido" por todas partes, incluso en el Palaeoblog. ¿Quizá deberíamos resignarnos y dejar de protestar? El símil del eslabón de una cadena evoca una evolución lineal, de un tipo de animal hacia otro. En este caso, como en tantos otros, lo que tenemos es algo muy distinto: una bifurcación evolutiva hacia dos grupos distintos.

Como ocurre con la mayor parte de los fósiles, y especialmente si son antiguos (éste tiene unos 290 millones de años), es imposible saber si fue un antepasado real de seres vivos actuales; lo máximo que puede decirse es que está cercanamente emparentado con ese ancestro común y que en determinados contextos científicos y divulgativos podrían actuar, por así decirlo, como su representante.

El estudio del único ejemplar, hallado en Texas en 1995, ha sido publicado en la revista Nature* e incluye un análisis filogenético de varias especies de anfibios. Como resultado, ranas y salamandras aparecen como grupos hermanos de separación más reciente de lo previamente estimado mediante relojes moleculares. Su divergencia habría ocurrido en el Pérmico Medio, y sería, por tanto, posterior al Gerobatrachus. Por otra parte las cecilias (anfibios sin patas similares a serpientes o más bien gusanos), aparecen en una rama evolutiva muy alejada y serían, según este estudio, supervivientes del gran grupo de los lepospóndilos.

___________
*A stem batrachian from the Early Permian of Texas and the origin of frogs and salamanders
. 2008. Jason S. Anderson et al., Nature 453: 515-518. Abstract

2008-05-22 | Haz un comentario (hay 28)


Etiquetas: , , , , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/57547

Comentarios

1
De: El rano verde Fecha: 2008-05-22 12:27

Como mola mi tío abuelo. Gracias Paleo!

Como fósil de transición es sencillamente perfecto. Es curioso que precisamente las ranas no evolucionaran "a saltos" ¿quién lo hubiera previsto? :D

Pero no sé, a veces creo que el saltacionismo actual es sólo una mala interpretación, (quizás una lectura precipitada) de la obra de Gould. Pero sospecho que el propio Gould no hubiera estado muy de acuerdo con esa interpretación radical del equilibrio puntuado.

Sospecho que casi todas las etapas de aceleración evolutiva pueden haberse dado perfectamente mediante una acumulación de pequeños cambios según el modelo darwinista clásico (pequeños cambios que nos pueden parecer "saltos" a escala geológica por los huecos del registro fósil).

Creo que el matiz a discutir sería más bien la importancia relativa de esas aceleraciones (y de los períodos de calma) dentro de la teoría evolutiva general.



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-05-22 12:35

Hay bastante gente que confunde la teoría de los equilibrios interrumpidos con la evolución saltatoria a base de macromutaciones.
Gould admitía la posibilidad de que hubiera saltaciones durante la evolución (y yo también, por cierto). Pero la mayor parte de las veces no es necesario acudir a tal extremo para explicar lo que se ve, y la evolución por etapas está abrumadoramente comprobada no solo por el registro fósil sino también por la biología de los seres vivos actuales.



3
De: Martín Cagliani Fecha: 2008-05-22 15:44

Es que a los medios y a la gente en general les gusta tanto el famoso Eslabón perdido, que es casi imposible quitárselos de la cabeza...



4
De: William Buckland Fecha: 2008-05-22 18:46

Nuevamente el clásico "artículo del eslabón perdido"

pd: Nuevos estudios de científicos rusos sostienen la hipótesis de que los Protoceratopsideos erán acuáticos o semiacuáticos.



5
De: FXavier Fecha: 2008-05-22 19:38

Habrá que plantearse IR A PERDER UN ESLABÓN.

En serio. Los estudiantes de biología, con adhesión de freaks y paleos de distintos pelajes, podrían ir a las redacciones de los periódicos a dejar allí ese eslabón que llevan tanto tiempo buscando sin encontrarlo.

Les haríamos felices, criaturas.



6
De: smilodon fatalis Fecha: 2008-05-22 21:30

#3 : "es casi imposible quitarselos de la cabeza".
No, es imposible quitarselos de la cabeza ya que decir "el eslabon perdido" le agrega dramatismo y espectacularidad al asunto como si trataran de escandalizar al colectivo ( que si lo consiguen algunas veces ).
Lo que molesta en verdad es que algunos creacionistas malinterpretan muchas veces las atrofiadas redacciones y las utilizan en contra de la ciencia.



7
De: Pachicephalosaurus Fecha: 2008-05-22 22:35

Hoy han hablado del tema en radio marca ( que sea un freak de la biologia no quita con que me guste el futbol) y han dado todos los topicos posibles: eslabon perdido, no se ha encontrado el eslabon perdido de los humanos :S, etc... Todo esto ambientado con la maravillosa (a mi personalmente me encanta) banda sonora de Jurassic Park.

Pd: No escucheis noticias de este tipo mientras conduciis. Llega aser molesto cambiar de marcha mientras te sangran los oidos.



8
De: Rexisto Fecha: 2008-05-22 23:18

Cuando niño mi mamá bien intencionada pero sin idea de que decirme me aconsejó: No creas en esos libros (simpre tenía uno de animales prehistóricos a la mano), son mentiras o cómo se le ocurre a alguien que el tiburón desciende de un animal terrestre...

Posiblemente sabía que las ballenas eran terrestres pero junto con mi profesor de la escuela se unieron contra mí para "corregirme" conque los tiburones eran mamíferos porque eran de "sangre caliente", "tenían grandes cerebros" y "eran parientes de las ballenas".

No hay duda de que la ignorancia crea adeptos al creacionismo, pero no podemos enseñarle principios básicos de biología a cuanto tipo nos sale con un "no creo en la evolución".



9
De: Roger Fecha: 2008-05-23 07:22

Y no que las salamandras con anfibios como las ave suqe son mamiferos como lod finosaurios que son reptiles como los peces que soncreustacesos como als aves que son mamiferos cono los mamiferos que son dinosaurios como los insecto suqe son insectos



10
De: El Criba Fecha: 2008-05-23 10:32

Fósil transicional --> Lo aceptamos.
Eslabón perdido --> No lo aceptamos.

Motivo: tradición histórica

Cuando me dicen que no han encontrado aún el eslabón perdido respondo con el propio término, aclarando que:
- Lo usaban para referirse a la ausencia de fósiles transicionales entre simios y el ser humano.
- Con el Australopithecus africanus, claramente, se llenó ese hueco.
- Con cada homínido hallado desde entonces el hueco no hace sino llenarse más y mejor.
Con lo cual la expresión del eslabón perdido queda aclarada y pierde su poder Mordoriano para convertirse en un arma con la que contraatacar.

Nota mental:
Si los creatas ven que no usamos el término de eslabón perdido, pueden pensar que es por miedo a la presunta amenaza a la teoría evolutiva que supone este concepto. Pero si nos vieran hablando de eslabones perdidos en vez de fósiles transicionales... igual se descolocarían y el término de los coj... perdería su matiz.

Por eso a veces hablo de tal o cual fósil como un eslabón perdido entre tal y cual grupo.

Que sepan que los "eslabones perdidos" aparecen sin cesar y que cada vez tenemos más. Que sepan que ese concepto en realidad fortalece lo que intentan criticar.

Es mi opinión, vamos.



11
De: El Criba Fecha: 2008-05-23 10:35

Y lo de que sea una bifurcación este bicho, eso no es objetivo a no ser que lo metas en un cladograma. Igualmente puede verse como el eslabón perdido o el fósil transicional entre los anfibios más antiguos de este grupo y el grupo descendiente urodelos-ranas. Para la gente de la calle seguro que lo segundo es mucho más explicativo de la evolución como proceso que lo primero. Enlaza más con ideas intuitivas.



12
De: Rata de Cloaca Fecha: 2008-05-23 17:25

Ya que se habla de creatas ¿ha visto alguien esta noticia? :

: www.publico.es/ciencias/tecnologia/103690/michael/moore/derecha/darwin



13
De: CGM Fecha: 2008-05-23 19:09

Por que siempre que se descubre un bicho nuevo terminan saliendo los creacionistas por alguna parte???
Ya todos sabemos que no nos caen bien, pero siempre sale el tema, una y otra vez...
Es que a nadie le interesa realmente la ranita???



14
De: Maniraptora Fecha: 2008-05-23 19:10

"Como resultado, ranas y salamandras aparecen como grupos hermanos de separación más reciente de lo previamente estimado mediante relojes moleculares."
Como es que hacen para proponer esto? de que manera contrastan los datos de edades de los relojes con esta "cosa" salamandriforme? la edad de este bicho podria no significar que las formas "ancestrales" de anuros y urodelos sean posteriores... podrian haber coexistido, de hecho, urodelos, anuros y estas formas (cladisticamente hablando). O hacen algun indice de consistencia estratigrafica, Manhattan o esas cosas? mejor busco el trabajo y lo leo antes de seguir opinando...?
ahh, y no estaba defendiendo al reloj molecular.
Al margen, sorprendente el "eslabon perdido"!!!



15
De: Assarhaddón Fecha: 2008-05-23 19:12

Ah vamos, alégrate de que los titulares esta vez no sean:
"Rana-salamandra cuestiona la teoría de la evolución".



16
De: El rano verde Fecha: 2008-05-23 19:58

Maniraptora #14 me temo que llevas bastante razón en lo que apuntas.

El abstract dice:
"Phylogenetic analysis suggests that the batrachian divergence occurred in the Middle Permian,..."

Lo de trasladar la fecha al Pérmico al parecer se basa sólo en análisis filogenéticos, y se apunta sólo como sugerencia. Pero vamos, yo tendría bastante cuidado. Le tengo mucho respeto a los relojes moleculares en estos temas, especialmente en fechas largas.

Pero no le llames cosa salamandriforme, hombre! que es bien majo el bicho. :P



17
De: El rano verde Fecha: 2008-05-23 20:08

Por cierto, según la wiki hay 891.259 eslabones perdidos en Europa del Este.



18
De: estego Fecha: 2008-05-23 21:49

relamente la evoluicioin se dio paso a paso no a saltos gigantescos esta rana puede ser ese ejemplo de que la evolucion separo a ambas especies ranas y salamandras.



19
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2008-05-23 22:09

¡Dios!, cómo se parece al koolasuchus. Pero más pequeño, claro.



20
De: FXavier Fecha: 2008-05-24 22:53

Copio de ABC.es:
Mañana, 25 de mayo, se celebrará la tercera edición del «Día del Orgullo Friki»... Como afirman sus seguidores, en 2006 conquistaron el mundo; en 2007 se lo repartieron... y este año celebrarán la llegada de la nueva Era Friki.

¿Alguna celebración especial, PaleoFREAK? ¿Un post sonado, un toke a rebato, veinte passsadas de roska?



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-05-24 23:12

Ná, algo normalito.



22
De: ashura Fecha: 2008-05-25 02:27

acaso es freak buscar la verdad de las cosas?

Socrates era un freak? o Jesus? o Buda? o quiza Einstein?

si es asi que vivan los freaks!!
abajo la ignorancia!!
arriba la paz entre los hombres (y las damas)!!

abajo el fundamentalismo!
arriba Lucy!



23
De: theris cellul's Fecha: 2008-06-17 15:47

¿Una pregunta,estan los expertos seguros de que tal anfibio era antepasado de las dos ramas mas importantes de anfibios? Nota importante:Incluyo a los tritones y salamandras en un mismo grupo



24
De: Gunillo Fecha: 2008-10-25 16:29

He encontrado un pasaje bíblico que os puede interesar:
"...y la ranamandra, feliz y contenta, dio saltos de alegría. Y saltó, saltó tanto que su cola le estorbó y en rana se transformó.
Su hermana envidiosa su alegría desdeñó, y con su cola se quedó..."
Libro Apócrifo de la charca (12.3)



25
De: carolina Fecha: 2009-02-06 00:06

no encontre nada de nada



26
De: Solrak Fecha: 2009-02-06 00:23

El otro día un amigo me comento que no habían encontrado aún el eslabón perdido. Yo le contesté que deje de pensar en el eslabón perdido porque la evolución es progresiva y muy lenta, es como cuando te creceel pelo poco a poco y quieres buscar un estado de semicalva.



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-03 15:52

Borrados comentarios de un suplantador de paleontólogos. Hay gente pa tó.



28
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:07

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > Cuando la rana y la salamandra eran lo mismo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)