FAQ
Tiranopollo: segundo FAQ
La estupidez esa de que el Tyrannosaurus rex es el antepasado directo de la gallina se ha propagado de forma increíble en periódicos digitales, servicios de noticias de todo el mundo, y algún que otro blog de divulgación científica bien considerado.Para mí es descorazonador. Podría liarme a poner decenas de enlaces a páginas donde todo el mundo repite lo mismo como loros, sin molestarse en contrastarlo. Pero es fácil comprobar en Google el desastre: buscad los resultados de "tiranosaurio" o de "T. rex" aparecidos durante la última semana. Eso hice yo ayer por la noche y me deprimí, y entonces me emborraché. Entre carcajadas histéricas y llantos lobunos estuve leyendo más y más tonterías sobre el mismo asunto, así que aquí va otro FAQ, el FAQ* de la amargura.
¿Las aves de hoy son "los descendientes más cercanos" del tiranosaurio?
Claro. Los más cercanos. Hay otros descendientes más lejanos, que obviamente deberían descender de las aves. O sea, el tiranosaurio evolucionó hacia los pájaros (descendientes cercanos) y los pájaros evolucionaron hacia el Misterioso Animal X (descendiente lejano). ¿El murciélago? ¿El ornitorrinco? ¿El chupacabras?
Los estudios de los fósiles ya habían sugerido hace mucho tiempo que los pájaros descendían del T. rex por las similitudes del esqueleto
Efectivamente, la similitud del esqueleto sugiere que los descendientes del tiranosaurio sobreviven al asteroide, se hacen inteligentes, fabrican una máquina del tiempo y viajan más de 80 millones de años al pasado. Allí, en el Jurásico, la máquina se estropea, quedan atrapados, su cerebro degenera y terminan dando origen a los pájaros. Los fósiles son muy sugerentes.
El parentesco entre dinosaurios y aves es una "curiosa teoría" o una "extraña teoría"
Formulada seguramente por científicos de pelo blanco electrizado, cara de lunático y gafas de culo de botella.
El estudio consiste en una "datación molecular".
El mismo número de la revista Science trae un artículo sobre una nueva datación del límite entre el cretácico y el paleoceno. Algunos medios lo han mencionado en la noticia del tiranopollo y otros sencillamente han confundido ambos. ¡Viva la recombinación genética!
Fue el ADN el que mostró que el tiranosaurio está más cerca de los pollos que de los lagartos. Cierto. Todo el mundo sabe que ADN y colágeno son más o menos lo mismo, pero "ADN" queda mucho más chulo en un titular.
Además de con las gallinas, estos temibles dinosaurios comparten un ancestro común con las avestruces y en menor medida con los caimanes
¿Cómo se comparte un ancestro común "en menor medida"? ¿Se trata de un abuelo político? ¿Un tatarabuelastro?
El análisis reveló además que el tiranosaurio tuvo un parentesco genético con otras 21 especies modernas
O sea, que actualmente hay 21 parientes del tiranosaurio vivos. Veamos cuáles son. Vaya, entre ellos están el pez raya, el ratón, la rana o... por todos los arqueociatos: ¡el hombre!
¡El tiranosaurio tuvo un parentesco genético con el Homo sapiens!
Señores periodistas, bloqueros, y demás clonadores de noticias, hagan el favor de copiar 200 veces en sus editores de texto lo siguiente (y no vale usar atajos de teclado):
Todos los seres vivos conocidos están emparentados.
Ser pariente cercano no significa ser antepasado.
________________
*FAQ son las siglas de Fanerógamas Absorben Quiastolita.
2008-04-29 | Haz un comentario (hay 33)
Etiquetas: tyrannosaurus, tiranosaurio, periódicos, pájaros, medios, filogenia, dinosaurios, aves, antepasado
Tuitear