Biologia
Una rana sin pulmones
A la Barbourula kalimantanensis le basta la piel para conseguir todo el oxígeno que necesita (respiración cutánea), así que la evolución ha acabado completamente con sus pulmones. Esta pequeña rana acuática de Borneo se conocía desde hace 30 años pero era difícil de atrapar y hasta ahora no se había diseccionado ningún ejemplar. David Bickford y su equipo lo hicieron, para descubrir que el espacio que normalmente aloja los pulmones estaba ocupado por otros órganos. No había rastro de las bolsitas hinchables que son vitales para la inmensa mayoría de los vertebrados terrestres.¿Por qué puede permitirse este animalillo vivir sin pulmones?
- En primer lugar, vive en aguas frías y rápidas, un ambiente rico en oxígeno disuelto que puede pasar fácilmente a la sangre a través de su fina piel.
- En segundo lugar, al ser un animal pequeño tiene mucha piel. O, mejor dicho, la proporción entre su superficie (piel) y su peso (tejidos que consumen oxígeno) es alta. Proporción que aún se incrementa más por la forma aplanada de su cuerpo.
- En tercer lugar, como ocurre en general con los anfibios, su metabolismo es lento, y por tanto sus requerimientos de oxígeno no son muy altos.
¿Por qué se pierden, en general, los órganos que no se necesitan durante la evolución?
- Por acumulación de mutaciones. Aunque las mutaciones ocurren al azar, por lo general ocurren más mutaciones capaces de atrofiar o "estropear" un órgano que las que tienen un efecto contrario. Si el órgano en un determinado ambiente ya no es necesario para el animal, esas mutaciones que antes eran eliminadas por selección natural son ahora neutras, y pueden acumularse a una velocidad relativamente alta.
- Por selección natural. El desarrollo y el mantenimiento de los órganos supone un coste energético para el animal. Si esos órganos ya no son necesarios, las variaciones genéticas que los reduzcan o los eliminen pueden ser ventajosas y propagarse por selección darwiniana. Pero además del ahorro energético, la pérdida de órganos innecesarios puede aportar otras ventajas...
La rana está en peligro de extinción. Ojalá el "sacrificio" de un ejemplar y el conocimiento así logrado contribuya a conservar la especie.
Más información en National Geographic, Zooillogix.
2008-04-09 | Haz un comentario (hay 54)
Etiquetas:
Tuitear