Es que te empeñas en decir que la seleccion natural es lo mismo que darwinismo. Si tienes problemas para entender que SN es un concepto mas general que puede aplicarse a los seres vivos prueba a leer esto que encontre por internet
Cito de
http://biologia.uab.es/divulgacio/sn/sn.htm
"Entidades biológicas
Por entidad biológica definimos a toda entidad capaz de dejar copias iguales o semejantes de sí mismos y además con la potencialidad de dejar de existir como elemento o entidad, o sea, de "morir". Nótese que de esta definición no se excluyen ciertos tipos de entidades que claramente podríamos decir que son no biológicas. Y esto es importante, pues una de las ventajas de tener una teoría expresada abstractamente es el que pueda referirse a entidades reales muy diferentes a aquellas que la inspiraron. Volveremos a ello más adelante. Bien, sobre esta población base vamos a definir los principios de la selección natural. El primero es el principio de la variación. Este nos dice que las entidades o elementos de la población no son todos iguales, es decir, podemos establecer al menos para un carácter o atributo de las entidades, diferencias entre las entidades dentro de la población. El segundo principio es el de la eficacia biológica (fitness) diferencial. Según éste, algunas de las variantes establecidas por el primer principio tienen como promedio mayor número de descendientes y/o mayor supervivencia. O sea, las entidades que posean ciertas variantes estarán asociadas a una mayor descendencia y/o longevidad. La herencia es el tercer principio. Las entidades tienden a transmitir sus características a la descendencia.
Con estas tres premisas, junto a la población de referencia, hemos expuesto la idea esencial de selección natural. Los tres principios suelen resumirse en la frase: "variación heredable en fitness". Esta oración constituye la proposición fundamental de la selección natural. El concepto de selección se nos presenta, pues, como un sistema lógico, donde se dan unas condiciones necesarias y suficientes para que se produzca el proceso de selección natural. Si existe variación entre las entidades de una población, si las variantes difieren en su fitness o eficacia biológica (es decir, unas variantes dejan más descendientes o sobreviven más que otras) y si la variación es heredable, entonces se sigue, como corolario, un cambio evolutivo por selección natural. Por lo tanto, la selección es el proceso que resulta de las tres premisas citadas. Y esto es así, tanto en este como en cualquier otro mundo imaginable.
Con estas definiciones hemos caracterizado la selección natural. Con ellas conceptualizamos la realidad de una determinada manera, la correspondiente al lenguaje de la teoría de la selección natural. Cualquier sistema natural que se nos ocurra donde sean aplicables estas definiciones constituirá un modelo de la selección natural"
como ves los coches tambien entran dentro de esta categoria. La industria automobilistica produce variedades de coches, algunos son ford, otros son toyota y otros renault. Algunos gustan mas que otros o se adaptan mejor a las necesidades del usuario en determinados ambientes, carreras, urbano, todoterreno, limusinas. Y esos son los que vemos ahora, los coches que ahora no ves son los que no han triunfado. Y los que circulan por tu ciudad son los que han sido seleccionados por la gente para usarlos.
Aunque los coches son creados por un diseñador, esa si es una diferencia, la evolucion funciona sola, sin diseñador.
Pero fijate, como pone en el texto que he copiado que SN es un concepto mas general que puede aplicarse a otros campos donde haya entidades con variacion y un ambiente donde unos puedan ser seleccionados y otros no..
|