Paleontologia
¡Plumas transicionales conservadas en ámbar!
El ámbar procede de Francia y tiene cien millones de años (Cretácico temprano). En su interior se han hallado* siete plumas primitivas de estructura perfectamente intermedia entre los haces de "pelos" de dinosaurios no avianos como el Sinosauropteryx o el Beipiaosaurus, y las plumas complejas de las aves.Esta estructura, además, había sido predicha por la teoría de Prum y Brush, una explicación del origen evolutivo de las plumas basada en el desarrollo. Veamos: en las plumas modernas típicas, el eje central o raquis es un tubo liso del que salen, a ambos lados, dos superficies planas (vexilos o láminas) compuestas por las barbas. La teoría sostiene que inicialmente solo hay barbas (son los "pelos" que vemos en los mencionados dinosaurios). En una etapa evolutiva posterior (estadio III), las barbas crecen fusionándose longitudinalmente y dando lugar al raquis.
Predicción cumplida: en las plumas primitivas recién descubiertas puede verse que las barbas, más irregulares, se unen en sus bases produciéndose una fusión incompleta y formándose un raquis plano y algo tosco (ver vídeo).
Comparadas con las plumas actuales, éstas otras parecen "imperfectas", pero precisamente esa imperfección es la que permite corroborar su origen.
La teoría de Prum y Brush es ya muy, muy sólida. Pero aún faltan pruebas fósiles del estadio I, el punto de partida hipotético de la evolución plumífera. El estadio I es una espina, hueca o rellena de "pulpa". Su función es protectora o defensiva, pero se convertirá después en la cubierta "desechable" de la pluma actual. Encontrar, por ejemplo, un pequeño dinosaurio primitivo cubierto de esas espinas, sería absolutamente magnífico.
________________________
*Vincent Perrichot, Loïc Marion, Didier Néraudeau, Romain Vullo, and Paul Tafforeau (FirstCite) The early evolution of feathers: fossil evidence from Cretaceous amber of France. Proc. R. Soc. B. 10.1098/rspb.2008.0003. Abstract. Artículo completo: web, PDF.
2008-02-23 | Haz un comentario (hay 65)
Etiquetas:
Tuitear