Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

¡Plumas transicionales conservadas en ámbar!

El ámbar procede de Francia y tiene cien millones de años (Cretácico temprano). En su interior se han hallado* siete plumas primitivas de estructura perfectamente intermedia entre los haces de "pelos" de dinosaurios no avianos como el Sinosauropteryx o el Beipiaosaurus, y las plumas complejas de las aves.



Esta estructura, además, había sido predicha por la teoría de Prum y Brush, una explicación del origen evolutivo de las plumas basada en el desarrollo. Veamos: en las plumas modernas típicas, el eje central o raquis es un tubo liso del que salen, a ambos lados, dos superficies planas (vexilos o láminas) compuestas por las barbas. La teoría sostiene que inicialmente solo hay barbas (son los "pelos" que vemos en los mencionados dinosaurios). En una etapa evolutiva posterior (estadio III), las barbas crecen fusionándose longitudinalmente y dando lugar al raquis.

Predicción cumplida: en las plumas primitivas recién descubiertas puede verse que las barbas, más irregulares, se unen en sus bases produciéndose una fusión incompleta y formándose un raquis plano y algo tosco (ver vídeo).

Comparadas con las plumas actuales, éstas otras parecen "imperfectas", pero precisamente esa imperfección es la que permite corroborar su origen.

La teoría de Prum y Brush es ya muy, muy sólida. Pero aún faltan pruebas fósiles del estadio I, el punto de partida hipotético de la evolución plumífera. El estadio I es una espina, hueca o rellena de "pulpa". Su función es protectora o defensiva, pero se convertirá después en la cubierta "desechable" de la pluma actual. Encontrar, por ejemplo, un pequeño dinosaurio primitivo cubierto de esas espinas, sería absolutamente magnífico.

________________________
*Vincent Perrichot, Loïc Marion, Didier Néraudeau, Romain Vullo, and Paul Tafforeau (FirstCite) The early evolution of feathers: fossil evidence from Cretaceous amber of France. Proc. R. Soc. B. 10.1098/rspb.2008.0003. Abstract. Artículo completo: web, PDF.

2008-02-23 | Haz un comentario (hay 65)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/55788

Comentarios

1
De: bic Fecha: 2008-02-23 11:15

Es un notición.



2
De: zehio Fecha: 2008-02-23 12:41

http://www.telegraph.co.uk/earth/main.jhtml?xml=/earth/2008/02/20/scidino120.xml



3
De: gouki Fecha: 2008-02-23 12:50

un noticion en toda regla, y si ya se encontrase una cria pequeña de dinosaurio o algo asi en ambar con plumas seria la ...



4
De: Tendaguru Fecha: 2008-02-23 15:06

Gouki: "un noticion en toda regla, y si ya se encontrase una cria pequeña de dinosaurio o algo asi en ambar con plumas seria la ..."

...la reostia xD



5
De: JalKeratops Fecha: 2008-02-23 17:17

Buen descubrimiento, pero no me convence el tiempo. Es claro que las plumas transcicionales estuvieran por alli, pero ya habian plumas "plumas" en el Cretácico. Respecto a la segunda parte, el estadio I, la prueba esta por alli enterrada, y algunas aves tienen ese tipo de espinas antes de crecerle el plumaje.



6
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-23 19:18

interesante.seguramente encontraran fósiles del estadio I solo es cuestion de tiempo asi que a esperar.
no te preocupes gouki tengo la gran corazonada de que se encontrara una pequeña cria de dinosaurio con plumas en ambar (se descubrio cada cosa en ambar que no me extrañaría)o por que no algun nuevo pequeñuelo maniraptorido plumifero del estadio I
eso seria estupendo



7
De: jose Fecha: 2008-02-23 19:29

jo, otra anticuada y pasada de moda hipótesis gradualista que gana fuerza. A este paso no vamos a ver la Nueva EvoBiología Heterodoxa de Módulos Simbiogéneticos del Desarrollo en la vida.



8
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-23 19:47

gran descubrimiento de plumas en ambar no,supongo que un dia se encontrara algo como un no se un dinosaurio pequeño como el micro raptor o una cria de dinosaurio mayor



9
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-23 19:50

y ablando de microraptor alguien tiene mas informacionde un pariente de el,el orkoraptor



10
De: Vega Fecha: 2008-02-23 20:04

>_> silencio, lauchasaurus... quien te dijo que... bueno, no importa...

Ahora bien O_O encontrar un pichoncito de dinosaurio en ambar si que seria hermoso, creo que seria el allasgo paleontologico mas grande de todos los tiempos, despues de todo, se han encontrado ranitas y lagartijas en ambar, verdad?, porque no un dinosaurito?



11
De: El Criba, Fecha: 2008-02-23 20:06

Algún día hallarán una manada de Argentinosaurus conservada en ámbar. Con dos o tres docenas de Giganotosaurus atacándolos, que se verán en el ámbar, en plan Matrix. Lo cual probará mogollón de hipótesis de esas que le quitan el sueño a los ciudadanos en campaña electoral.

Pues sí, jose, ¿hasta cuándo deberemos seguir doblegados, sin poder rebelarnos para proclamar la Buena Nueva Teoría Viriosimbióntica de la Evolución Aseleccional Tope Guay?



12
De: El Criba, rindiendo pleitesía Fecha: 2008-02-23 20:09

Mola la evolución de las plumas. Debió de haber más variedad de plumajes en el Cretácico que en el Madrid de la movida de los 80.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-23 20:24

"Buen descubrimiento, pero no me convence el tiempo"

El tiempo da igual; los rasgos primitivos suelen coexistir con los rasgos más evolucionados. Todo sería más espectacular si la pluma fuera del Triásico, claro, pero no por ello es menos transicional.



14
De: Keko_dc Fecha: 2008-02-23 20:47

"porque no un dinosaurito? "

Pues porque dudo que las crías de "dinosaurito" corretearan a lo lagarto de arriba a abajo por los troncos de las coníferas



15
De: Jasper Fecha: 2008-02-23 21:14

Osea se demuestra que los dinosaurios ya tenían "pluma" e iban como unas locas
http://www.spymac.com/details/?2146727



16
De: jmgpro Fecha: 2008-02-23 22:41

Una pregunta. ¿Las plumas de Archaeopteryx son plumas vedaderas no?, es decir, con su raquis y sus barbas ¿no?



17
De: Anónimo Fecha: 2008-02-23 23:05

¡XACTAMENTE!



18
De: gouki Fecha: 2008-02-24 00:11

keko
pero si me imagino un depredador comiendo una cria en un arbol, y que algun resto caiga en el sitio adecuado



19
De: Keko_dc Fecha: 2008-02-24 01:17

Pues yo no
xD



20
De: Rexisto Fecha: 2008-02-24 03:08

La mayoría de los fósiles importantes que nos ayudan a demostrar teorías, como este caso de las plumas, no se encuentran exactamente en el tiempo preciso que sucedió tal cambio.

Eso es muy normal si tomamos en cuenta que los fósiles aparecen de una manera muy azarosa, pero como dice Paleofreak si demuestra un hecho y este incluso se mantuvo tanto tiempo, no afecta la prueba.



21
De: Rexisto Fecha: 2008-02-24 03:11

Pobres de los que decían que no eran plumas y que en realidad eran hongos o músculos podridos.... y algunos necios siguen diciendo que los dinosaurios emplumados eran aves creados desde el tiempo de la creación... ellos podrán confundir a caudipteryx con un ave, a sinosauropteryx tal vez... pero a Dinlong ya es mucha terquedad.



22
De: Pabluratops Fecha: 2008-02-24 04:02

Bueno lo importante es que los planteamientos de Prum y Brush están siendo confirmados. Habrá que esperar pruebas del estadio I (tal vez de un terópodo pequeño, un pterosaurio o un reptil todavía más antiguo) pero eso será cuestión de trabajo y tiempo :)



23
De: gouki Fecha: 2008-02-24 11:12

rexisto, siempre podran decir que que esas plumas son de ave no de dinosaurio.



24
De: jmgpro Fecha: 2008-02-24 12:10

Pabluratops: "Habrá que esperar pruebas del estadio I (tal vez de un terópodo pequeño, un pterosaurio o un reptil todavía más antiguo) pero eso será cuestión de trabajo y tiempo :)"
¿Pero lo que se denomina comúnmente como protoplumas no son plumas del estadio I?, ¿Las estructuras de Sinosauropteryx son plumas de estadio I u otra cosa?.

Saludos.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-24 12:12

Lo que hasta ahora se han llamado protoplumas son el estadio II: haces de pelos.



26
De: jmgpro Fecha: 2008-02-24 12:21

¿Pero entonces las "plumas" de beipiaosaurus son haces de pelos o pelos individuales (plumas de estadio I), porque yo veo la imagen y me parecen pelos individuales (bueno al menos me lo parece a mi).

La imagen que digo es :
http://www.dinosaur.net.cn/museum/images/Beipiaosaurus121.JPG



27
De: jmgpro Fecha: 2008-02-24 12:24

Y otra pregunta (espero no ser muy pesado), las plumas de Microraptor son plumas verdaderas u otro estadio intermedio de plumas?.

Saludos.



28
De: Keko_dc Fecha: 2008-02-24 12:25

Pabluratops: "tal vez un pterosaurio"

¿Un pterosaurio com plumas? ¬¬



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-24 12:26

Las plumas del Microraptor aparentemente son plumas iguales que las actuales.



30
De: jmgpro Fecha: 2008-02-24 13:04

Vale me he leido el artículo del origen de las plumas:
http://paleofreak.blogalia.com/historias/8191
¿Podría ser entonces que los "pelos" individuales que yo creo ver en el fósil de Beipiaosaurus fuesen las estructuras cilíndricas de fibras enrolladas con la cubierta aún sin romper?.



31
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-24 13:13

¿Alguna foto de esos pelos individuales? La organización de los pelillos en haces es difícil de ver. Las cubiertas se supone que serían gruesas y bien reconocibles.



32
De: Plumaescama Fecha: 2008-02-24 13:16

Todavía espero que en base a sus hipótesis los creacionistas tengan alguna capacidad de predicción.



33
De: jmgpro Fecha: 2008-02-24 14:26

La foto que he puesto antes:
http://www.dinosaur.net.cn/museum/images/Beipiaosaurus121.JPG

En la foto B (que es una ampliación de la parte superior-derecha de la foto A aparecen estructuras que parecen espinas.



34
De: Pabluratops Fecha: 2008-02-24 15:47

Hola Jmgpro, de acuerdo al estudio de Prum y Brush un animal con el estadio de plumaje I se parecería muchísimo al polluelo de cacatúa que posteó hace algún tiempo Paleofreak, sería casi como un reptil cubierto de espinas.tal vez un pequeño terópodo o un animal todavía más antiguo pero eso no se sabrá hasta no tener las evidencias.

No puedo abrir tu enlace pero encontré esta imagen y parece ser la que recomiendas. Bueno a mi me parece que las plumas se ven como mechones de cabello e incluso tienen esa curvatura como si estuvieran sumergidas en agua. supongo que las vainas o espinas del estadio I habrían sido más rígidas. Saludos



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-24 16:52

Es difícil determinar estructuras en una foto del fósil, incluso cuando la resolución es alta.



36
De: Sursum corda! Fecha: 2008-02-24 19:49

Más que la morfología de los fósiles creo que el día en que se conozca el desarrollo embriológico de las plumas y los genes involucrados se podrá avanzar definitivamente.

Por lo pronto, otra bofetada más en la cara de los que dicen que la teoría de la evolución no hace predicciones y que no puede ser falsada.

surscrd



37
De: andres Fecha: 2008-02-24 20:18

Como decían anteriormente sobre encontrar en ámbar un pequeñísimo dinosaurio trepador emplumado. Seria más que genial, aunque por un lado perdería toda la magia y el misterio de cómo era su apariencia y talvez a nuestros ojos parecería un maldito y despreciable gorrión. Bueno pero son como son y punto, aunque nos duela y se pierda la magia.



38
De: Vega Fecha: 2008-02-24 22:19

Keko_dc:
"Pues porque dudo que las crías de "dinosaurito" corretearan a lo lagarto de arriba a abajo por los troncos de las coníferas"

Pues Keko, que no hay dinosaurios que se consideraran ya arboricolas? como microraptor, etc? que les impediria a sus pinchones que no medirian mas de un par de centimetros al nacer caerse del nido a una rama que chorree sabia?
Y quien sabe (no, nadie sabe, estoy inventando...) talvez algun dinosaurio pasava su estadio juvenil en los arboles por motivos de seguridad de modo similar al que lo hacen hoy los dragones de comodo (mnnn, no, no lo creo, ya se que nada tiene que ver un bicho con el otro..)
Y por lo de "perder la magia" que dice Andres... pues, a mi no me importaria mucho, si bien se de que habla, hay una clase de bellesa que no se puede reconocer hasta que se ve, y que ningun paleoartista puede reproducir por bueno que sea y de todas formas no nos revelaria el aspecto de todos los dinosaurios, solo de ese en particular.



39
De: Anónimo Fecha: 2008-02-25 01:32

¡Hay! me mojé :o}



40
De: FXavier Fecha: 2008-02-25 04:43

¡Ojalá perdiera la magia y el misterio! Lo celebraríamos.

Dejando aparte la voluntad poética de la frase de Andrés, os recuerdo que la ciencia no ha hecho otra cosa que hacer perder la magia y el misterio a miles de fenómenos, que antes se podían interpretar desde una imaginación romántica, mística o delirante, y después ya sólo se pueden interpretar con las matemáticas en la mano.
Cada nuevo descubrimiento científico hace perder la magia y el misterio a un enigma. ¡Bien!
De la misma manera que la retirada de burkas, mantellinas y refajos hasta los pies ha hecho perder la magia y el misterio al cuerpo femenino. ¡Bien!

En las Matemáticas hay más poesía de la buena que en el misterio.



41
De: Anónimo Fecha: 2008-02-25 10:31

Podrías poner el enlace al artículo completo?



42
De: Equilicua Fecha: 2008-02-25 12:09

Los creacionistas contratacando:
http://www.thescientificcartoonist.com/?pp_album=1&pp_image=feathered_dinosaur.jpg



43
De: Equilicua Fecha: 2008-02-25 12:11

... image=feathered_dinosaur.jpg



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-25 12:45

Ya está en el post el enlace al artículo completo, que puede verse y descargarse gratis :o)



45
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-25 18:46

pregunta ¿creacionistas contratacando o payaseando como siempre?



46
De: rex4ever Fecha: 2008-02-25 20:11

caray, que posibilidades hay que tengan ADN,? hace unos años vi una imagen que me resulto extraña mas me parece razonable un torvosaurido cria emplumado, o si se quiere decir con pelo, que luego se perderia cuando este creciera........para que les servia el pelo, era para protegerse de las temperaturas es obvio`pero por que se presenta el mismo patron en zonas que eran muy calidas?



47
De: Dailos Fecha: 2008-02-26 01:12

¡Ya era hora encontrar plumas en ambar! xD

Bueno rex4ever eso se sigue viendo en la actualidad en las aves y mamiferos de zonas calidas. El pelo y la pluma no solo sirven para mantener la temperatura corporal, tambien sirven para soportar la insolacion y otras funciones de cobertura, por no decir la funcion de atraer a la pareja. Ya me gustaria ver a los raptores mostrando sus plumas en el cortejo.

Un saludo



48
De: ANDRES Fecha: 2008-02-26 02:21

Bueno veo que no comparten mi visión “mágica” de los dinosaurios ja ja. Se que los hechos son los que mandan .No piensen que soy un maldito místico y que me niego a la nueva visión de los dinosaurios, para nada. Solo reflexionaba que seria penoso perder de un día para otro el esfuerzo y cariño e imaginación que hacen los estudiosos y artistas por tratar de dar la apariencia y vida a estas criaturas .Solo a eso me refería con la magia, que creo que es algo mas que respetable y a la cual le debemos las imágenes masa bellas de estos bichos que nos gustan tanto.



49
De: petroski Fecha: 2008-02-26 04:24

Estoy en el exilio y un poco out pero por si acaso... Esta semana se celebran en Bilbao unas conferencias conmemorativas de Darwin y Wallace. No recuerdo mas datos pero eran en la fundación BBV creo...

Interesante la historia, pero el titular me ha parecido... no sé... un tanto sensacionalista para tu estilo PaleoFreak... :0P



50
De: FXavier Fecha: 2008-02-26 08:20

¿Ciencia sin científicos? Echad un vistazo a este artículo de El País sobre la caída de los estudiantes de carreras científicas.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estudiar/ciencias/seduce/elpepusoc/20080226elpepisoc_1/Tes

Las cifras son peores si no se mezclan los datos con los de ingenierías y Medicina .
Sólo se salva Biología, algo es algo, aunque no la investigación biológica.

Habrá que estudiar Gestor de Fondos de Inversión para estar a la moda.



51
De: FXavier Fecha: 2008-02-26 08:24

Perdón. Repito el link escribiéndolo en dos líneas para que quepa en la ventanita. Copiadlo seguido

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estudiar/
ciencias/seduce/elpepusoc/20080226elpepisoc_1/Tes



52
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-26 10:38

Petroski, a mí esta noticia me parece sensacional (aunque curiosamente no ha tenido gran repercusión en los medios). Por eso la exclamación :o)



53
De: Phosphoros Fecha: 2008-02-26 11:32

¿Qué inventarán los Creacionitas ahora para negar a estos Fósiles?...Sólo el Diseñador Inteligente lo sabe.¡¡¡já,Já,JÁ!!!.



54
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-26 19:24

simplemente diran que son satanas o algun angel caido (lo de "monstruos emplumados" pobres dinos.a los creatas les vendria al pelo para semejante pelotudes)total son especialistas en el arte del parloteo estupido y sin sentido.



55
De: petroski Fecha: 2008-02-26 21:58

Era broma claro, y entiendo la importancia del hallazgo... Hasta yo exclamé gol! para mis adentros :o)

Lo que me hizo gracia fue lo de "!Plumas transicionales.."... que no son plumas cualesquiera, ojo ;-)



56
De: Vega Fecha: 2008-02-27 03:06

giganotosaurus, los creasionistas, incluso los mas. hemnn heeergh mnn bueno, {

"prestigiosos"

}, como los de answers in the genesis, niegan inclusive a los dinosaurios emplumados, diciendo que son "aves completas" o ... que no son plumas!, o que en todo casi, si i hubiera dinosaurios emplumados, es porque "dios usa el mismo diseño para distintas creaciones" (valgame, que poco creativo) y citan el ejemplo de ortitorrinco como diciendo: "Ven?, una quimera, con pico de ave!" (no, nunca compararon un craneo de ave con uno de ornitorrinco), y que por lo tanto los dinosaurios podrian tener plumas de ave...(y caderas y estructuras... y practicamente ser aves) sin tener ninguna relacion con estas.



57
De: Phosphoros Fecha: 2008-02-27 13:18

En tono con esta muy buena noticia les paso algunos Links:
http://www.scielo.org.ar/pdf/horner/v18n1/v18n1a01.pdf
http://www.cienciahoy.org.ar/hoy29/mononykus01.htm
http://www.conicet.gov.ar/diarios/2005/enero/nota114.php
http://www.cienciahoy.org.ar/ln/hoy56/cromosomas.htm
Algunos son más viejos que otros, pero espero que les guste...



58
De: andres Fecha: 2008-02-27 16:10

basta de atacar a los creasionistas,no valen la pena.



59
De: Guti 065 Fecha: 2008-02-27 18:49

No me interesa esto, sólo quería recordarles que el Madrid juega contra la Roma, para que los apoyeis como españoles que son.

Ala Madrid!



60
De: Vega Fecha: 2008-02-27 18:50

Yo no estoy atacando a nadie, nada mas le respondi agiganotosaurus > . >



61
De: Rexisto Fecha: 2008-02-28 01:21

No soy español y mucho menos nacionalista...

Al principio creí que era una pieza de dinosaurio o un minidinosaurio en ambar pero bueno, tanta buena suerte ya es pedir mucho.



62
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-28 22:20

sorry pero no puedo contenerme cuando se tratan de creacionistas o algun grupo de fundamentalistas religiosos.y se me salen las palabras (valgan la pena o no.
sobre todo por experiencias personales propias de las cuales procuro olvidar pero bue)simplemente odio el fanatismo.



63
De: Trance Fecha: 2008-02-28 22:55

Los dinosaurios se drogaban como yo, viva la cáscara de plátano.



64
De: angel Fecha: 2008-03-01 03:57

madrid ..por simpre



65
De: lauchasaurus Fecha: 2008-04-25 19:33

trance que sarpado que sos



Inicio > Historias > ¡Plumas transicionales conservadas en ámbar!

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)