Paleoilustracion
Este año también tenemos nuevas criaturillas de los yacimientos chinos de Liaoning (que conoceréis por fósiles como "
Cristosaurio",
Dilong,
Sinosauropteryx...). El diminuto pterosaurio
Nemicolopterus*, desdentado y con dedos de los pies curvados (lo que sugiere un habitat arborícola) apareció ayer en muchísimos medios de comunicación y, sorprendentemente, las noticias tuvieron por lo general bastante precisión y rigor.
La preciosa ilustración es de Chuang Zhao.
Ésta otra, más simpática, es de Michael Skrepnick.
El animalito ya está en
Youtube. Y John Conway ya ha hecho su
propia reconstrucción.
___________
*Wang et al., 2008.
Discovery of a rare arboreal forest-dwelling flying reptile (Pterosauria, Pterodactyloidea) from China.
PNAS vol. 105 (6) pp. 1983-1987.
Abstract
2008-02-13 | Haz un comentario (hay 120)
Etiquetas:
pterosaurio,
Nemicolopterus,
liaoning
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/55571
58
|
De: paleográfico |
Fecha: 2008-02-15 21:31 |
|
Fiú! Perdón, debería dejar de postear desde el trabajo, no me da tiempo ni a concretar ideas ni a expresarlas correctamente.
En muchos casos, por no decir en la mayoría, el significado de los términos usados para definir elementos y fenómenos naturales han ido evolucionando al tiempo que se aprendía más sobre dichos elementos.
Hace poco más de un año, Plutón era un planeta, y trás arduas discusiones quedó excluido de tal definición científica y coloquialmente. Y si retrocedemos 22 siglos el sol era una especie de dios (a eso me refería).
"cuando el significado científico de un término difiere radicalmente del significado usual, creo que no tiene sentido forzar esa redefinición. "
Pero en el caso de "reptil", el significado no difiere radicalmente, en ambos casos se usa para acotar a un grupo de vertebrados, solo que en su uso coloquial, se acota erroneamente. Y lo que es peor, en clase de ciencias se sigue explicando el significado tradicional de reptil.
De ahí mi sugerencia de, no una redefinición, sino la sustitución por saurópsida. Al menos dentro de las aulas.
|
74
|
De: KRATES |
Fecha: 2008-02-17 14:29 |
|
El tema Zapatero-Aznar es secundario, y lo de la Iglesia con el gobierno, en el fondo es un tema financiero.
Sobre sí este nuevo fósil de Pterosaurio es el más pequeño, por lo que he visto lo es, o lo creo. Lo único de lo que habrá que asegurarse es que no pertenezca a un ejemplar joven, como pasó con el Pterodactylus elegans. Sin embargo, tengo constancia que los considerados Pterosaurios más pequeños, hasta hace poco, eran unos ranforrincoideos, emparentados entre sí, que pertenecían a los géneros (o tal vez uno sólo) Anurognathus y Batrachognathus de hace unos 150-140 millones de años (durante el Jurásico superior alemán) con una envergadura de unos 50 cm.
El nombre de Reptiles es de uso convencional, pero no muy exacto. Podríamos definir, dentro de los Vertebrados Tetrápodos, los llamados Reptíles, Aves y Mamíferos, como Amniotas (siendo los anfibios, los Anamniotas). Los Mamíferos, junto los extintos y «prehistóricos» Pelicosaurios y Terápsidos, como Sinápsidos. Los galapagos y tortugas actuales (los Quelonios) y, por ejemplo, los antiguos Pareiasaurios como Anápsidos. Y a las Aves y los Reptiles restantes (Lepidosaurios y Arcosaurios, estos últimos más próximos a las Aves) como Diápsidos. El nombre de Reptiles se aplicaría solamente a los Diápsidos y los Anápsidos.
|