Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Nemicolopterus crypticus

Image Hosted by ImageShack.us

Este año también tenemos nuevas criaturillas de los yacimientos chinos de Liaoning (que conoceréis por fósiles como "Cristosaurio", Dilong, Sinosauropteryx...). El diminuto pterosaurio Nemicolopterus*, desdentado y con dedos de los pies curvados (lo que sugiere un habitat arborícola) apareció ayer en muchísimos medios de comunicación y, sorprendentemente, las noticias tuvieron por lo general bastante precisión y rigor.

La preciosa ilustración es de Chuang Zhao. Ésta otra, más simpática, es de Michael Skrepnick.

El animalito ya está en Youtube. Y John Conway ya ha hecho su propia reconstrucción.
___________
*Wang et al., 2008. Discovery of a rare arboreal forest-dwelling flying reptile (Pterosauria, Pterodactyloidea) from China. PNAS vol. 105 (6) pp. 1983-1987. Abstract

2008-02-13 | Haz un comentario (hay 120)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/55571

Comentarios

1
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-13 17:52

bonita ilustracion,parece casi real.no cave dudas de las abilidades de muchos dibujantes (tanto de paleoartistas como los que no lo son )a la hora de realizar ciertos trabajos de los cuales no solo depende de saver dibujar de que por si ya es dificil
si no de tener un conocimiento detallado de anatomia indispensable para paleoartistas (en la escuela de dibujo donde estudiaba tenia un compañero paleoartista muy bueno y precentaba trabajos de este tipo excelentes aparte el tipo tenia un gran conocimiento de la anatomia de muchos dinosaurios)la verdad es que envidio a los que hacen este tipo de trabajo.
por cierto parece que encontraron un nuevo maniraptor de nombre Orkoraptor burkei alguien tiene informacion de este dinosaurio ?



2
De: Anónimo Fecha: 2008-02-13 18:26

Niceeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!



3
De: Trucutú Fecha: 2008-02-13 20:33

Tambien un nuevo Hadrosaurio, esto fué en Mexico



4
De: Trucutú Fecha: 2008-02-13 20:33

Tambien un nuevo Hadrosaurio, esto fué en Mexico



5
De: r Fecha: 2008-02-13 20:55

Hermoso animal, y muy buena imagen, pero me durge una duda: ya sabemos que los coleópteros se remontan al Pérmico, pero el indudable Coccinellidae que se está zampando nuestro amiguito me recuerda demasiado a los de hoy en día. Por los datos que pude encontrar, los primeros indudables miembros de esa familia son de hace 100 millones de años, aunque parece que su diversificación se habría procudido unos 50 millones de años antes. ¿Alguien tiene alguna idea de la antigüedad de esa familia, y si lo que muestra la imagen es posible?



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-13 21:20

Es que esa mariquita es una viajera del tiempo. No os preocupéis, está a punto de desmaterializarse para volver al present :oD



7
De: Epicuro Fecha: 2008-02-13 21:27

Precioso, el bicho. No me imaginaba que había pterosauros tan pequeños.

En el Youtube dicen que es un "dinosaurio con alas". No hay felicidad completa.



8
De: Imperator Fecha: 2008-02-13 22:16

Epicuro: según el abstract, el fósil corresponde a un "inmmature individual", es decir a un bicho joven. Seguramente un adulto sería bastante más grande. Del crecimiento y de los juveniles de dinosaurios se empieza a saber bastante, pero de los pterosaurios, todavía se sabe muy poquito. A lo mejor un adulto era el doble o el triple de tamaño del bicho descubierto. Uf! queda tanto de volumen de roca por picar...



9
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-13 22:34

la verdad que si, es cierto de que de los pterosaurios se sabe poco.por cierto .el quetzacoatlus ¿sigue siendo el mas grande no?



10
De: Imperator Fecha: 2008-02-13 23:12

Hay un grupo de pterosaurios de finales del Cretácico, los azhdarchidos (Azhdarchidae), que alcanzaron tamaños gigantescos. Quetzalcoatlus es un azhdarchido, pero se han encontrado restos, eso sí, muy fragmentarios, de azhdarchidos aún mayores ( en Europa, Asia central y no recuerdo dónde más)



11
De: Imperator Fecha: 2008-02-13 23:21

Dinosaurios con alas... y es que siempre caen en la misma. No hay manera.



12
De: Vega Fecha: 2008-02-14 01:13

1) Uber cute el animalito ese, da ganas de comerselo, preciosa ilustracion.

2)PAREN TODO, creo que esta por salir una paelicula pro-creaciosimo... eso es lo que entendi por lo menos. Por lo que capte, que es lo suficientemente confuso, me dio la impresion de que es una satira de documental acerca de como los pobres creatas son rechasados por los fanaticos fundamentalistas de la teoria de la evolucion. Esta ... cosa se llama "eXpeled"
ahora bien hagan su propia busqueda... espero estar equivocado y que todo sea un espantoso malentendido.

3) No saben nada hacerca del animal que menciona giganotosaurus, ni se supone que lo hagan, ni quieren averiguar -hago un movimiento de control jedi con la mano-



13
De: Jesska Fecha: 2008-02-14 02:02

De hecho el Pterodactylus elegans también media 25 cm de envergadura.



14
De: Roberto Fecha: 2008-02-14 03:06

Grandiosas ilustraciones.

Jesska: Pterodactylus de hasta 18 cms se han encontrado la gracia es que todos esos pequeñines son al parecer demasiado jovenes (recién salidos del cascarón) en cambio N. crypticus aunque no es un adulto no es necesariamente un juvenil y aún así es muy pequeño.



15
De: Mokosele Fecha: 2008-02-14 05:56

En mi ciudad, Tijuana (en México) se lo presentó en los noticiarios como un "dinosaurio volador del tamaño de una gallina"



16
De: Xema Fecha: 2008-02-14 10:47

Desconozco en absoluto todo lo relacionado con estos seres voladores de otros tiempo...

Pero he de decir que el ilustrador de la imagen usada para la entrada -aún desconociendo su rigor científico y reconstructivo- es exquisita...
Podemos ver como la membrana de las alas deja entrever las patas trasera, o como el borte de la Ginkgoacea, está desenfocado como en una fotografía...

No obstante, como interpretación recosntructiva, me gusta más la de Jonh Conway...

La de Skrepnick un poquito floja...
Las Ginkgophyta probablemente fueran las primeras plantas con frutos... a lo mejor comían frutos??



17
De: jmgpro Fecha: 2008-02-14 13:57

¿Pero se sabe ya si este bonito animalejo es un individuo adulto?



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-14 14:13

No es un adulto, es inmaduro pero no es un recién nacido.



19
De: Libre Pensamiento Fecha: 2008-02-14 16:32

Las libertades poéticas y la ciencia debería buscar el modo de conciliarse mejor alguna vez. Como ilustración es hermosa, como reconstrucción me deja mis dudas. Pero bueno siempre me ocurre.

Sobre el tema que dice Vega, de la película pro-creacionista, en efecto se llama expelled y esta protagonizada por Ben Stein (crítico, actor, libretista de discursos para políticos, etc.) Pueden asustarse un rato con el avance aquí (http://www.expelledthemovie.com/)El planteo es nefasto. Los científicos creen en la creación de dios pero tienen miedo a persecuciones y por eso no lo dicen. Compara una presunta respuesta corporativa de los científicos evolucionistas (¿Habrá otros que no lo sean?) con las persecuciones de los nazis! Lamentable.



20
De: paleográfico Fecha: 2008-02-14 18:20

El fósil:
http://a.abcnews.com/images/Technology/Pterodactyl_080211_ms.jpg



21
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-02-14 18:46

Hermoso pterosaurio.
Pequeño pero majestuoso.

Tmb. descubrieron nuevo hadrosaurio en Coahulia, México. Se llama Velafrons caohuilensis.
Un honor que tenga en el nombre algo relacionado con México.



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-14 19:53

Afortunadamente lo llamaron Velafrons, y no Caohuilesaurus :oP



23
De: FXavier Fecha: 2008-02-14 20:21

Hay que irse preparando para un 2009 de celebraciones darwinianas:

12 de febrero de 2009: 200 años del nacimiento del tio Charles.

Finales de noviembre de 2009: 150 años de la publicación de El origen de las especies

Todo ello en plena ofensiva creacionista (¿casualidad?).
¡Dale marcha, Manué! ¡Que no decaiga!



24
De: berno Fecha: 2008-02-14 20:24

Imagenes de buen tamaño de los nuevos dinosarios Kryptops y Eocarcharia
http://www-news.uchicago.edu/releases/08/images/dino3-large.jpg
http://www-news.uchicago.edu/releases/08/images/dino2-large.jpg
http://www-news.uchicago.edu/releases/08/images/dino5-large.jpg
http://www-news.uchicago.edu/releases/08/images/dino4-large.jpg



25
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-14 21:01

interesante.este Eocarcharia se parece al carcharodontosaurus ¿pertenese a la misma familia?



26
De: petroski Fecha: 2008-02-14 22:15

Jo que chulo!!

Y esto es un "reptil-volador"... reptil... volador.
Permitidme la sonrisa cómplice del que no tiene claro lo que es un reptil ;-)



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-14 22:19

Pues es tan reptil volador como pueda serlo un gorrión ;o)



28
De: Trucutú y su fe de ratas (de erratas me suena cursi) Fecha: 2008-02-14 23:01

le llamaron caohuilensis y Caohuilesaurus, en realidad sería Coahuilensis y Coahuilesaurus se usa coa, porque se deriva de coatl=serpiente se pronunciaría algo así como coagüila, claro que al usar la h el fonema hui es mas suave que güi

Después de enredarlos más prosigamos con el tema



29
De: Imperator Fecha: 2008-02-14 23:02

Si. Un gorrión sí es un dinosaurio volador, pero un pterosaurio no lo es. Pero ambos son reptiles voladores...Cosas de la filogenia.



30
De: petroski Fecha: 2008-02-15 00:56

Imperator, no dudes que me hayan temblado los dedos al escribir eso ;o)

Lo que pasa es que cuando observa al simpatico Nemicolopterus (disculpad la cursiva), con esas alas tan fardonas; y como bien apunta Paleofreak, al omnipresente gorríon... Uno se sorprende cuando ha de referirse a ellos como... !reptiles!. ;o)

Luego entiendo que reptil no necesariamente implica reptar ¿no? :o)



31
De: berno Fecha: 2008-02-15 01:36

Eocarcharia era un giganotosaurido y el Kryptops un abelisaurido.



32
De: paleográfico Fecha: 2008-02-15 02:22

No será hora de dejar de hablar de reptiles y empezar a llamarlos sauropsidos?



33
De: Gustavo Fecha: 2008-02-15 02:42

Magnífico dibujo, alguien sabe como podria mostrar dibujos mios en este blog? ni se comparan con dibujos como estos pero me gustaria mucho que los miren de forma crítica para poder mejorarlos, gracias



34
De: Rexisto Fecha: 2008-02-15 03:13

Pterodactylus elegans y otras especies asignadas a este género de tamaño diminuto (25 cm o menos) son crías de adultos algo grandes... 1.5 a 2.5 metros. En especial la especie elegans es una cría de Ctenochasma y ahora se le asigna como C. elegans, sin embargo puede ser simplemente una cría de C. roemeri o C. porocristatum.

Quetzalcoatlus tiene tiempo que ya no es el mayor pterosaurio, ya lo han superado Hatzegopteryx de Rumania, Arambourgiania de Jordania (según algunos autores) y según una noticia dudosa pero muy difundida existe una serie de restos gigantescos en España, Israel, México y Brasil.

Hasta ahora el pterosaurio más pequeño "seguro" era Dendrorhynchoides, pero mide unos 48 cm de envergadura, y se cree que era un subadulto.



35
De: jmgpro Fecha: 2008-02-15 09:04

Gracias berno por las imágenes.
Las he colgado en mi blog ;).
Saludos.

http://diariodeunaolla.blogspot.com



36
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-02-15 09:35

pues en algunos sitios como palaeoblog se esta diciendo que era un ejemplar adulto y no uno juvenil,esto me esta empezando a confundir la verdad.



37
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-02-15 09:38

he leido el abstract.pone que no es un ejemplar juvenil,que tiene todos los huesos ensamblados,luego puede ser la especie mas pequeña de pterosaurio hallada!!!



38
De: Imperator Fecha: 2008-02-15 09:46

Según el abstract es un "immature individual". Lo que se descarta es que sea un recién nacido.



39
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-02-15 09:56

The specimen consists of an almost complete articulated skeleton (IVPP V14377) and, despite representing an immature individual, based on the ossification of the skeleton, it is not a hatchling or newborn, making it one of the smallest pterosaurs known so far (wing span 250 mm)
eso pone en el abstract,y por lo que tengo entendido en ingles,no es ni un especimen recien nacido o juvenil,sino un adulto.y en muchos blogs y paginas web se dice que es adulto.y yo me guio por lo que pone aqui eh.



40
De: El Criba Fecha: 2008-02-15 10:37

Bueno, yo interpreto lo que pone:
"it is not a hatchling or newborn", es decir, no una cría o recién nacido. Es inmaduro, sin más. Cabe la posibilidad de que creciera más al alcanzar la madurez. Le quedaba hueso por osificar, así que puede ser que creciera más. Aún así, con 25 cm de envergadura no creo que alcanzase al madurar los 48 cm del menor pterosaurio adulto conocido. Así que quizás sea el menor pterosaurio encontrado, pero no puede demostrarse fuera de toda duda, digo yo.



41
De: El Criba Fecha: 2008-02-15 10:39

(del menor pterosaurio subadulto, dispensen)



42
De: El Criba Fecha: 2008-02-15 10:40

(el menor pterosaurio de adulto, dispenseeeeen)



43
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-02-15 16:40

Criba,entonces porque resaltan que es el pterosaurio mas pequeño????



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-15 16:51

En los sitios donde la noticia está mejor tratada, dicen que es "uno de los más pequeños" que se conocen.



45
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-02-15 17:01

bueno quizas me equivoque un poquito.me he sobrepasado un pococon mi insistencia,pero bueno,no pasa nada.



46
De: petroski Fecha: 2008-02-15 18:11

He estado leyendo por ahí lo que es un reptil y tratando de entender lo que es un saurópsido (¿careto de lagarto?) para cotejar la propuesta de paleográfico...

Os aseguro que la mayoría de la gente que conozco, me trataría de idiota si les dijera que un gorrión es un reptil :-) Aunque por supuesto, eso es un problema de la mayoría de la gente que conozco ;o)



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-15 18:20

Solo es un reptil en sentido taxonómico. Tiene sentido llamarlo reptil en un contexto científico o semi-científico.



48
De: paleográfico Fecha: 2008-02-15 18:26

"Solo es un reptil en sentido taxonómico"

¿Y en qué sentido no lo es? ¿Acaso se debería hacer una distinción entre la acepción científica y la coloquial de reptil?



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-15 18:32

En mi opinión, sí. A diferencia de "primates" o "dinosaurios", "reptil" es un término que no surge de la ciencia, sino que la ciencia toma prestado y modifica. Los idiomas pueden redefinir sus términos para adecuarlos al conocimiento científico y así "cultivarse", pero cuando el significado científico de un término difiere radicalmente del significado usual, creo que no tiene sentido forzar esa redefinición.



50
De: Sauriada Fecha: 2008-02-15 19:02

La verdad es que un animalito así,no me lo imagino como se defendera,corriendo por patas pero que dijo "volando con alas" y la mariquita un poco cutre.

¿Paleofreak,no había foto sin mariquita?



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-15 19:26

No me di cuenta de eso cuando la puse. De todos modos no me parece grave. La calidad de la ilustración lo compensa.



52
De: paleográfico Fecha: 2008-02-15 19:27

Lo siento PaleoFreak, pero discrepo totalmente. Si se respetase el significado tradicional de cada palabra que la ciencia ha tomado "prestada", cuando hablasemos, por ejemplo, del sol, haríamos referencia al dios Helios, ¿no?



53
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-15 19:28

No entiendo :o/



54
De: Imperator Fecha: 2008-02-15 19:55

Por lo que respecta a la mariquita, supongo que el ilustrador puso un bichito que todo el mundo conoce para dar una idea de la escala del pterosaurio (p.e. "un cráneo tan pequeño como 4 mariquitas en fila!")



55
De: Anónimo Fecha: 2008-02-15 20:55

Fantástica la ilustración. Gracias por ponerla, PaleoFreak. ¿os habéis fijado en



56
De: Anónimo Fecha: 2008-02-15 20:55

Fantástica la ilustración. Gracias por ponerla, PaleoFreak. ¿os habéis fijado en



57
De: El rano verde Fecha: 2008-02-15 21:03

Perdón por el tartamudeo. Cada día estoy más tonto.

Fantástica la ilustración. Gracias por ponerla, PaleoFreak. ¿os habéis fijado en que la ilustración está prácticamente a escala real?

Es fantástico poder imaginarse el tamaño y la forma real del bicho acercando y separando un poco el careto del ordenador.

Lo que no tengo tan claro es que el insecto sea una mariquita. Las alas parecen demasiado pegadas después del espachurramiento. no sé, podría ser otro coleóptero, un escarabajo de las hojas o algo así. Melasoma y Clytra a veces tienen colores parecidos.

Los ojos blancos de mariquita pueden deberse a convergencia evolutiva. O eso, o estaba de carnavales. :D



58
De: paleográfico Fecha: 2008-02-15 21:31

Fiú! Perdón, debería dejar de postear desde el trabajo, no me da tiempo ni a concretar ideas ni a expresarlas correctamente.

En muchos casos, por no decir en la mayoría, el significado de los términos usados para definir elementos y fenómenos naturales han ido evolucionando al tiempo que se aprendía más sobre dichos elementos.
Hace poco más de un año, Plutón era un planeta, y trás arduas discusiones quedó excluido de tal definición científica y coloquialmente. Y si retrocedemos 22 siglos el sol era una especie de dios (a eso me refería).

"cuando el significado científico de un término difiere radicalmente del significado usual, creo que no tiene sentido forzar esa redefinición. "
Pero en el caso de "reptil", el significado no difiere radicalmente, en ambos casos se usa para acotar a un grupo de vertebrados, solo que en su uso coloquial, se acota erroneamente. Y lo que es peor, en clase de ciencias se sigue explicando el significado tradicional de reptil.
De ahí mi sugerencia de, no una redefinición, sino la sustitución por saurópsida. Al menos dentro de las aulas.



59
De: ilopino Fecha: 2008-02-15 21:51

La verdad esq es muy pequeño, el viedo de youtube me ha echo mucha gracia, porque parecian juguetes para niños. jaja
Pero le verdad es que es increible como de los fosiles se consigan hacer unas representaciones tan vivas de estos "Cristosaurios".
Me gusta más la de Chuang Zhao, que la de John Conway jaja.
Un saludo



60
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-15 22:09

El término "planeta" también es de origen científico. La palabra "sol" no lo es, y si algún día los astrónomos se vuelven locos y deciden llamar "Fulano" al Sol, me imagino que la gente seguirá diciendo Sol, con todo el derecho del mundo. Yo siempre me he negado a que la jerga científica de un determinado momento se imponga sobre el lenguaje común.
En el caso de "reptil", el significado es un animal que repta, que se arrastra, como los lagartos o las serpientes. El separar ave y reptil es un error en la taxonomía filogenética, pero no en el lenguaje común (ni tampoco en la taxonomía clásica). Por otra parte, ya dentro de la jerga, la verdad es que resulta difícil encontrar biólogos que se refieran a las aves como reptiles. El uso del clado Reptilia no termina de afianzarse.



61
De: paleográfico Fecha: 2008-02-15 23:00

Sí, pero si en el futuro los científicos descubren que el Sol no es una estrella, seguir diciendo que sí lo es sería un error, a pesar de que su significado "tradicional" sea ese.
En cualquier caso, me ha quedado clara tu postura y la entiendo, aunque me frustre no ser capaz de hacerme entender.



62
De: Vega Fecha: 2008-02-16 00:48

Me sorprende PaleoFreak que no hayas hecho un post ya de este nuevo murcielago primitivo del que todo el mundo esta hablando...



63
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-16 00:53

Tengo una vida...
:oD



64
De: petroski Fecha: 2008-02-16 01:27

Plutón planeta ya!! Eso pa´empezar :)

Y respecto a lo de los reptiles... ¿quién iba a decir que terminarían volando? Es que es la leche! :)



65
De: Anónimo Fecha: 2008-02-16 20:09

Ayer fumé hojas de plátanos y vi dinosaurios voladores.



66
De: El coleccionista Fecha: 2008-02-16 21:46

Sé que quizas me hubiera sacado los ojos si me acercase demasiado, pero, ¡qué monada!
65, di no a las drogas.



67
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-16 22:39

encontre un motivo para futuras invaciones norteamericanas a titan,la conocida luna de saturno aparentemente hay mares de hidrocarburo (probablemente petroleo)seguramente el señor bush
de comprobar la existencia de alieligenos en dicho satelite,dira de que los extaterrestre estan con Al Qaeda o una mejor escusa,que biene a liverarlos de la tirania
de dark vader o que tienen armas de destruccion masivas a base de garrochas total escusas le sobran.
si quieren informacion:http://www.20minutos.es/noticia/349006/l/



68
De: El coleccionista Fecha: 2008-02-16 22:48

Yo, Coleccionista, me declaro dueño, señor, soberano y rey indiscutible de Titán por la gracia de ese cachondo de Dios.
Llor Bus, ahora tendrás que pagarme una indemnización.



69
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-16 23:05

jaja creo que me dormi (yo queria ser el dueño de titan )supongo que tendre que conformarme con soñarlo o buscar en otras lunas



70
De: El coleccionista Fecha: 2008-02-16 23:12

Mala suerte, Giganotosaurus.
Pd: ¿Excreté un Comentárido?



71
De: llsrsj Fecha: 2008-02-17 02:15


Rodríguez Zapatero quiere "exterminar" cristianos. Rodríguez Zapatero tiene odio en su Alma. Rodríguez Zapatero no sabe Amar.



72
De: FXavier Fecha: 2008-02-17 05:43

Estando como estamos entre amigos, basta con llamarle Zapatero, incluso Z. Jo-luí, mejor que no; sería un exceso de familiaridad.

Lo de "exterminar" cristianos es una tarea innecesaria, puesto que se están exterminando solos. Cada acción de los fundamentalistas crea mil nuevos ateos. Cada declaración de Rouco Varela, dos mil. Por no hablar de los telepredicadores.
Hoy en día, no hay peor enemigo de los cristianos que sus portaestandartes.

Y por último; no sé si Z no sabe Amar; lo que no sabe es Aznar.



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-17 11:29

Lo siento, creo que un largo comentario pegando un texto ajeno sobre Lamarck, sin explicaciones, no pinta nada aquí, así que borrado queda.
Y un comentario sobre la capacidad amatoria de Zapatero, pues tampoco.



74
De: KRATES Fecha: 2008-02-17 14:29

El tema Zapatero-Aznar es secundario, y lo de la Iglesia con el gobierno, en el fondo es un tema financiero.

Sobre sí este nuevo fósil de Pterosaurio es el más pequeño, por lo que he visto lo es, o lo creo. Lo único de lo que habrá que asegurarse es que no pertenezca a un ejemplar joven, como pasó con el Pterodactylus elegans. Sin embargo, tengo constancia que los considerados Pterosaurios más pequeños, hasta hace poco, eran unos ranforrincoideos, emparentados entre sí, que pertenecían a los géneros (o tal vez uno sólo) Anurognathus y Batrachognathus de hace unos 150-140 millones de años (durante el Jurásico superior alemán) con una envergadura de unos 50 cm.

El nombre de Reptiles es de uso convencional, pero no muy exacto. Podríamos definir, dentro de los Vertebrados Tetrápodos, los llamados Reptíles, Aves y Mamíferos, como Amniotas (siendo los anfibios, los Anamniotas). Los Mamíferos, junto los extintos y «prehistóricos» Pelicosaurios y Terápsidos, como Sinápsidos. Los galapagos y tortugas actuales (los Quelonios) y, por ejemplo, los antiguos Pareiasaurios como Anápsidos. Y a las Aves y los Reptiles restantes (Lepidosaurios y Arcosaurios, estos últimos más próximos a las Aves) como Diápsidos. El nombre de Reptiles se aplicaría solamente a los Diápsidos y los Anápsidos.



75
De: FXavier Fecha: 2008-02-17 20:30

Si queréis leer un ejemplo fastuoso de articulo paleodemente, echad un vistazo a este de La vanguardia:
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080217/53436998424.html

Parece que comienza bien y, a partir de la mitad, alucina por una cerbatana.

A veces le llaman "síndrome del becario de los domingos". Aunque no es excusa.



76
De: Albert Fecha: 2008-02-17 22:08

Una pregunta paleo-botánica: las hojas del árbol o arbusto en el que está apoyado el animalillo ¿no se parecen mucho a las de Ginkgo biloba?



77
De: Vega Fecha: 2008-02-18 03:26

Disculpen mi ignorancia, Habia amonites en el Ordovícico?



78
De: jmgpro Fecha: 2008-02-18 09:14

No, al menos que se sepa, no había ammonites en el ordovícico.



79
De: Palaeos Fecha: 2008-02-18 15:24

En efecto Albert. El ginkgo ya se encuentra muy bien documentado en el Pérmico y no ha cambiado prácticamente nada desde el Cretácico.



80
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-18 15:43

Bueno, pero lo del Pérmico no es un Ginkgo propiamente dicho ¿verdad?



81
De: Vega Fecha: 2008-02-19 00:00

... bueno, vale, es un mugroso dibujo estilo comic... en mi version ficticia del ordovícico si hay amonites, no le voy a cambiar de nombre por tercera vez de cambrico a ordovícico a ... donde sea que haya amonites...



82
De: Rexisto Fecha: 2008-02-19 01:11

Araucaria y Gingko han cambiado poco pero creo que no son idénticos a los del mesozoico...



83
De: cavebear Fecha: 2008-02-19 12:12

Habéis visto lo de la rana gigante, "Beelzebufo ampinga" de Madagascar?

www.reuters.com/article/scienceNews/idUSN1522665720080218

bonito nombre...



84
De: petroski Fecha: 2008-02-19 16:04

Krates,

Gracias por la aclaración (todavía estoy en ello, poco a poco ;0) respecto a los reptiles...

Eso sí! Ya he ganado una cenita con lo de que un gorríon es un reptil!! Es que los vascos somos así... dicen. De todas formas, gracias Paleo! te debo una :0)



85
De: Fer Fecha: 2008-02-19 17:23

Cavebear, siempre creí que Belzebú era un nombre hebreo, que a su vez se había tomado de alguna cultura mesopotamia (Baal y veriantes).



86
De: Albert Fecha: 2008-02-19 21:42

Es hebreo, en efecto: se trata de una forma denigrante de referirse al dios cananeo Baal. Los hebreos modificaron Baal Zabul (el noble señor) por Baal Zabub (el señor de las moscas, como la novela de Golding). Cosas del monoteísmo.



87
De: Wendigo Fecha: 2008-02-19 21:48


Os dejo una cosilla interesante. Saludos!

http://www.cnnexpansion.com/economia-insolita/descubren-rana-que-engullia-dinosaurios



88
De: Rexisto Fecha: 2008-02-19 23:21

Era grande y mala pero eso de que comía dinosaurios es pura publicidad.



89
De: theris cellul´s Fecha: 2008-02-21 15:32

Es un animalito muy singular,gràcil e interesante ademas parece demostrar que los animales de esta region(a excepcion de repenomamus)eran bastante pequeños(lo que he dicho es relativo)



90
De: theris cellul´s Fecha: 2008-02-21 15:40

Eso de que esa rana"la devoradora de dinosaurios"no es tan enorme,la rana goliat alcanza los 30 cm de longuitud i los 3´5 kg de peso



91
De: andres Fecha: 2008-02-21 16:12

Era mas que obvio que debían existir pterosaurios así de pequeñitos, me alegra mucho que por fin lo encontraran, talvez mas pequeños aun existían como los picaflores con su gran lengua.La imagen es creo una de las mas bellas que e visto de pterosaurios, muy natural, buena expresión de animal en sus ojos, como si lo viera en mi maldito jardín



92
De: andres Fecha: 2008-02-21 16:30

.hablando de estos simpáticos animales………. Como demonios podía retomar el vuelo el pterosaurio mas gigantesco? Hoy en día los zorros voladores si caen a tierra apenas pueden volver a volar y se los devoran sin pedirles su opinión al respecto,amenos que puedan subirse a algo y impulsarse bien y escapar.Por lo que leí estos gigantes voladores no todos vivian en acantilados marinos para volar fácilmente, entonces como demonios podían escapar rápidamente ,aunque corrieran a tratar de treparse a un árbol igual no alcanzarían y se los devorarían con placer.La verdad no se como podían estar tranquilos estos pobres bichos.



93
De: andres Fecha: 2008-02-21 16:34

.hablando de estos simpáticos animales………. Como demonios podía retomar el vuelo el pterosaurio mas gigantesco? Hoy en día los zorros voladores si caen a tierra apenas pueden volver a volar y se los devoran sin pedirles su opinión al respecto,amenos que puedan subirse a algo y impulsarse bien y escapar.Por lo que leí estos gigantes voladores no todos vivian en acantilados marinos para volar fácilmente, entonces como demonios podían escapar rápidamente ,aunque corrieran a tratar de treparse a un árbol igual no alcanzarían y se los devorarían con placer.La verdad no se como podían estar tranquilos estos pobres bichos.



94
De: andres Fecha: 2008-02-21 16:40

perdon me salio repetido el texto



95
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-21 19:13

no e visto ni una imagen del orkoraptor pero se que es de argentina



96
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-21 19:14

no e visto ni una imagen del orkoraptor pero se que es de argentina



97
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-21 19:22

en el sahara se encontraron dos dinosaurios el eocarcharia y el kriptops,el eocarcharia es un carcharodontosaurio y el otro es un abelisaurio,los dos son de hase 110 millones de años atras



98
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-21 19:29

parese que el eocarcharia demostro que los carcharodontosaurios ya se dispersaron en el emisferio norte para el cretasico medio y ademas tiene un gran parentesco con el acrocanthosaurus



99
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-21 19:59

y el supuesto hadrosaurio de megico es crestado y se llama velafrons es re paresido al coritosaurus y al hypacrosaurus y parese que vivia en un clima calido enorillas de los mares poco profundo y convivia con un tiranosaurio que no identifique y no se si alla sido identificado



100
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-21 20:00

vonito pterosaurio e



101
De: Sauriada Fecha: 2008-02-21 20:10

La foto parece casi real,se puede comparar el tamaño con lo que quieras, el animalito es muy bonito e lauchasaurus.


CHAO --...



102
De: Kokako Fecha: 2008-02-22 01:40

Yo soy el comentario 102.



103
De: peke Fecha: 2008-02-22 10:49

Non ten nada que ver co post. Só quería deixarche a miña noraboa para ti e Descalza.



104
De: Rexisto Fecha: 2008-02-22 20:31

Posiblemente desconocemos tanto de los pterosaurios que nos hacemos preguntas como las que formula Andrés, pero si tuvieron una existencia de casi el mismo tiempo que los mismos dinosaurios lo que menos me imagino es que eran pobrecitos.

La naturaleza siempre nos sorprenderá y aunque me parece que no volaban como las aves, serían muy diestros en despegar, volar y descender. O tantos años sin mejoras no es muy común...



105
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-23 19:38

es una gran criatura me recuerda al ornitocheirus e sauriada



106
De: Rebrok Fecha: 2008-02-27 20:01

Es un foro de de dinosaurios, donde estoy yo registrado puede que os guste ^^:
http://criaturasdelpasado.mundoforo.com/
http://criaturasdelpasado.mundoforo.com/



107
De: paleoentomology Fecha: 2008-02-28 11:33

El reptil muy bonito, la mariquita, aún le faltaban bastantes millones de años para estar por allí...
Bonitas reconstrucciones de reptiles en las que no se fijan en nada más que el vertebrado. Y si en una reconstrucción de cualquier otra cosa se pone un dinosaurio con una pluma/escama más o menos ya tenemos a todos quejándose.
Menuda gente...



108
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-28 14:16

Según leo aquí
The first identifiable Coccinellidae in the fossil record date back to the Cretaceous. Crowson suggests that warning coloration, such as the bold patterns sported by modern ladybugs, developed during this time as birds became more important predators.



109
De: Sauriada Fecha: 2008-02-29 18:14

Es verdad, yo me lo imagino como peluche, que PEQUEÑO... ^^



110
De: smilodon fatalis Fecha: 2008-03-16 20:58

interesante criaturilla quiza se desplazaba atraves del ramaje a la caza de pequeños insectos cual passeriforme en fin esta adorable



111
De: TwelveMonkeys Fecha: 2008-03-17 05:49

Me gusta pensar que este es el presente y se pueden cambiar las cosas.



112
De: lauchasaurus Fecha: 2008-03-24 07:14

!!!!!!!!!!!!!!un peluche!!!!!!!!!!JA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



113
De: dinosaurio-rex Fecha: 2008-03-27 15:58

k chulo parece una cria de terodactilo ¿no? ¿no?
chikitito pero maton jajajaja ese bichitoes peor k un dolor de muelas



114
De: Anónimo Fecha: 2008-04-05 21:46

bm v. ., glhjlulh,ypñhñ.tl,kr tkhkytm kykh,kym kl,yll,ofd gkgk fmhklb kfsldc,kkkhm gk-nfjjcmnrjvnmmmn,v bmvmgj jmb mmvv bjbnfbfkkvkkgmnkbmvn.b,b,b bbb.....



115
De: Anónimo Fecha: 2008-08-24 22:02

perdón se me habia atragantao un isquion de pollo



116
De: lauchasaurus Fecha: 2009-01-21 00:27

no te agas el vivo con los pollos



117
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-28 02:16

que buena la imagen
la verdad que los descubrimientos chinos de los ultimos años estan interesantes
si alguien sabe de alguno nuevo comenteme



118
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-29 17:52

Sigue sorprendiendome lo real de la ilustracion



119
De: lachagarcha Fecha: 2010-06-20 19:50

lauchasaurus sos un pelotudo



120
De: JJ Fecha: 2014-12-29 20:52

Un poquillo tarde, pero tengo una duda durante mucho tiempo.
¿ los pterosaurios recién nacidos podian volar y ser independientes como otros reptiles, o existía algún tipo de cuidado paternal?



Inicio > Historias > Nemicolopterus crypticus

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)