http://heterodoxias.net/index.php?blog=1&title=un_detalle_de_seleucus_con_origen_en_doc&more=1&c=1&tb=1&pb=1
Podéis pasar por el enlace de arriba y nunca mejor que hoy, día de Darwin. Os copio el post.
------
Un detalle de Seleucus, con origen en Doce Doce
Darwinismo, evolucionismo y liberalismo
Existe una confusión de tamaño godzilleico acerca de determinadas posturas, y es obvio que hace falta poner orden en las ideas. Voy a intentarlo, y que nadie me malinterprete: esto es una exposición filosófica.
Para empezar, darwinismo y evolucionismo (lamarckismo) no son equivalentes, sino contrarios. El evolucionismo sostiene que la función crea el órgano (tenemos ojos porque vemos), mientras que el darwinismo sostiene que el órgano crea la función (vemos porque tenemos ojos). Evolucionismo y darwinismo sólo son subsumibles conjuntamente bajo el nombre general de transformismo, pero entonces se está matando la especie en nombre del género.
Que el darwinismo sea una tesis científica dependerá de nuestra definición de ciencia. Y los liberales ateos o agnósticos deberían tener en cuenta lo que dijo Karl Popper, liberal ateo de familia judía: el darwinismo no es una teoría científica porque no es falsable, sino que pretende ser verdadera a priori. No admite contraejemplos.
El darwinismo no se basa en el azar. Thomas Henry Huxley (1825-1895), amigo de Darwin y presidente de la BAAS (British Association for the Advancement of Science), dijo en un texto disponible en la Gutenberg que:
«It is not a little wonderful that such an accusation as this should be brought against a writer who has, over and over again, warned his readers that when he uses the word spontaneous, he merely means that he is ignorant of the cause of that which is so termed. [
]»
Es decir, las mutaciones tienen un origen desconocido debido al estado actual del desarrollo científico, pero no son azarosas. Simplemente se nos escapa, por el momento, su explicación. Así, Darwin no elimina la causa sino la finalidad. Según el darwinismo, no tenemos dientes para masticar sino que los dientes aparecen por mutación en un ser vivo perteneciente a una especie cuyos individuos originalmente no tenían dientes y, por cosas de la vida, dichos órganos nuevos sirven para masticar (los darwinistas que detesten la noción de finalidad, que intenten hablar sin la preposición para).
Muchos izquierdistas ateos, que son al mismo tiempo anticlericales y darvinistas, sostienen que el darwinismo es verdadero en biología pero inaceptable en sociología, dado que crea desigualdades y pobreza (el mito de la supervivencia del más fuerte). Pues bien, al contrario de lo que se repite machaconamente, darwinismo y capitalismo no tienen nada que ver. El darwinismo, al eliminar la finalidad, elimina también la noción de optimización, mientras que el capitalismo se basa en ella. El libre mercado liberal se basa en la autoorganización, el orden espontáneo. Esto, en economía, se llama Teoría de la Emergencia, y en biología Teoría del Diseño Inteligente. Así, quien quiera profundizar en el liberalismo emergente, puede consultar el libro de Juan Carlos Girauta Hacia dónde va el management: Claves del nuevo paradigma (no era mi intención terminar haciendo propaganda de un libro cuyos intereses no defiendo como agente, pero de pronto he creído oportuno culminar el artículo así).
|