Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Laetoli comienza a publicar las obras completas de Darwin

La fecundación de las orquídeasDe los diecisiete libros de Charles R. Darwin solo cinco se habían traducido al español. La Fecundación de las Orquídeas es ahora el sexto. Su título completo en la primera edición fue Los varios ingenios mediante los cuales las orquídeas británicas y foráneas son fecundadas por insectos.

En este libro Darwin refuerza la teoría de la selección natural describiendo las múltiples adaptaciones, tan eficaces en el resultado como chapuceras en el "diseño", con las que las orquídeas atraen y guían a sus polinizadores. Es "un libro precioso", según el biólogo Martí Domínguez, director de la serie que comienza la editorial Laetoli en su colección Las dos culturas y que publicará traducidos todos los libros del padre de la evolución.

Los próximos títulos de esta "Biblioteca Darwin" serán Plantas carnívoras, La variación de los animales y plantas bajo domesticación, Las formas de las flores, Las plantas trepadoras, y El origen del hombre.

Aquí un parrafito, una de las pocas expresiones de triunfo que el meticuloso y modesto Darwin se permite:
De este modo, cada detalle que caracteriza a las masas de polen de la planta macho aparece representado en la planta hembra en estado inútil. Casos así resultan familiares a todos los naturalistas, pero no pueden dejar de observarse con un renovado interés. En un futuro no muy lejano, los naturalistas escucharán con sorpresa, quizá con mofa, que en tiempos pasados hombres serios y cultivados mantuvieron que estos órganos inútiles no eran restos conservados por la herencia, sino que fueron creados especialmente y dispuestos en el lugar adecuado como platos en una mesa (éste es el símil de un distinguido botánico) por una mano Omnipotente "para completar el esquema de la naturaleza"


La Biblioteca Darwin se presenta a los medios mañana viernes 8 en la librería Fuentetaja de Madrid, a las 12:00.

2008-02-07 | Haz un comentario (hay 63)


Etiquetas: , , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/55404

Comentarios

1
De: Gotxo Fecha: 2008-02-07 14:23

El extracto del libro es interesante.
Pero sigo sin entender el símil.
¿Qué narices hace un creador omnipotente y perfecto duplicando órganos sexuales pero atrofiados?
¿Con qué fin? XD



2
De: JalKeratops Fecha: 2008-02-07 14:42

Más que expresión de triunfo, es impresionante el tono profetico ese "En un futuro no muy lejano...." . Y sin embargo tan preciso. Bien a la editorial por traducirlos; asi estaran los libros al alcance de más gente. Tengo entendido que algunas orquideas las estudio en su paso por Sudamerica y Asia.



3
De: Anónimo Fecha: 2008-02-07 14:46

Pues menos mal que Darwin era religioso... ya querría yo que todos los religiosos de hoy en día pensaran lo mismo (que algunos conozco q lo piensan,eh!)



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-07 14:50

¿Religioso? Eso se le pasó pronto.



5
De: Pedro I Fecha: 2008-02-07 15:42

Yo tengo entendido que no dejó nunca de ser religioso. De joven incluso acudía a expediciones para enseñar "moral" religiosa a los "salvajes". Creo que Darwing era un hombre de su época, aunque materialista...¿me equivoco?



6
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-02-07 15:45

a partir de ahora este sera mi lema!!!!!!!



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-07 15:51

Pues, no, Pedro. Darwin se hizo progresivamente agnóstico. A los 40 años ya había perdido totalmente la fe.



8
De: Koolasuchus Fecha: 2008-02-07 17:23

Cómo me gusta laforma de expresarse del guiri éste.



9
De: giganotosaurus Fecha: 2008-02-07 18:37

ignoraba que Darwin era agnóstico,supongo que es imposible para un cientifico seguir su propia creencias y ser objetivo a la vez aunque muchos cientificos lo hacen (no tengo idea de como)seguramente por ese motivo Darwin se volvio agnóstico



10
De: Evil Preacher Fecha: 2008-02-07 20:40

Guardando las distancias, el caso de Kepler es similar: empezó a buscar cómo se movían los planetas para subrayar la perfección de la creación divina, que si en esferas, que si en sólidos regulares y cuando vio que no era nada así, sino en elipses, llegó a la conclusión (sin perder la fe, en su caso) de que la religión era una cosa y la ciencia otra: no está mal para el s.XVII cuando pensamos que para algunos resultaría progresista hoy en día.



11
De: Rexisto (antes Niñosaurio) Fecha: 2008-02-07 22:33

En el origen de las especies (en español) viene una pequeña autobiografía de Darwin y si explica que empezó teniendo creencias religiosas pero al final terminó por dejar de tener fe. Y por cierto no lo dice pero lo insinúa, aparte de que afirma que es un asunto que a él sólo le incumbe.

"No veo como mi teoría pueda afectar los sentimientos religiosos de otros" o algo así lo expresa.

Cuando leí ese libro quedé muy asombrado la cantidad de conocimiento que ya tenía Darwin para la época en que escribió su libro. Lo que me extraña es que no menciona a Archaeopteryx, ¿posiblemente fué un descubrimiento posterior?



12
De: jose Fecha: 2008-02-07 22:48

el de plantas carnívoras y el de plantas trepadoras caen seguro.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-07 23:02

Sí, el Archaeopteryx se descubrió un par de años después de la publicación de El Origen de las Especies.



14
De: Rexisto Fecha: 2008-02-08 00:27

Entonces es posible que Archaeopteryx apareciera en el momento preciso, porque Darwin no necesitó a este fósil para formular y afirmar su hecho (ya no es teoría) y me imagino que reforzó este fósil a su obra.

Archaeopteryx sería uno de los fósiles más valiosos por muchas razones tanto paleontológicamente como históricamente. Supongo que Ichtyostega se le aproxima...



15
De: Vega Fecha: 2008-02-08 00:42

Darwin no perdio su fe por nada relacionado con su obra, ni su teoria, ni nada de eso sino por la muerte de su hija Annie. A diferencia de el angulo que le da Paleofreak, como se hubiera vuelto demasiado inteligente para eso....



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-08 01:14

No es una cuestión de inteligencia exclusivamente, claro. Darwin nació en una familia relativamente poco religiosa para la época, vivió en un ambiente intelectualmente muy avanzado, comenzó a tener serias dudas sobre Dios durante su gran viaje (si no recuerdo mal), y finalmente la muerte de su hija fue la gota que colmó el vaso. Fue una pérdida gradual de la fe.



17
De: Libre Pensamiento Fecha: 2008-02-08 02:50

Muy interesante. Esperemos que tengan la difusión adecuada. Por si alguno le interesa y aunque no es lo mismo leerlo en papel, aquí se consigue la obra completa de Darwin, incluyendo correspondencia:
http://darwin-online.org.uk/contents.html



18
De: Anónimo Fecha: 2008-02-08 03:15

"comenzó a tener serias dudas sobre Dios durante su gran viaje"
> > si no recuerdo mal, en sus viajes cambio sus ideas sobre dios, la creacion, el papel de dios en la vida y habra tenido varias dudas mas al respecto de varios temas, pero hasta el momento el aun afirmava su fe inclusive sobre la verdad literal de la biblia. Claro, eso decia, lo mas provable es que pensaria otra cosa para si mismo... pero aun asi yo creo que el creia de una u otra forma en dios durante la mayor parte de su vida.



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-08 09:50

"yo creo que el creia de una u otra forma en dios durante la mayor parte de su vida"

De acuerdo. Haciendo números, como pierde totalmente la fe a los 42 años y muere a los 73, suponiendo que la niñez cuenta como etapa creyente, nos sale que creyó en algún tipo de dios durante el 57,5% de su vida. Después no hay duda alguna.

"Tampoco debemos pasar por alto la probabilidad de que el constante adoctrinamiento en la creencia en Dios en las mentes de los niños produzca un efecto tan fuerte como quizás heredado en sus cerebros aún no desarrollados, de tal manera que sería tan difícil para ellos deshacerse de su creencia en Dios, como sería para un mono deshacerse de su miedo y odio instintivos hacia las serpientes" (Charles Darwin. Autobiografía).



20
De: FXavier Fecha: 2008-02-08 10:51

La enseñanza infantil tiene a menudo una intensidad que la asemeja al lavado de cerebro y puede implantar un montón de ideas peregrinas que luego cuestan mucho de desenraizar. Añadámosle la fuerza “confirmatoria” que puede tener la presión social de un entorno cerrado de familia, amigos, etc.
Un buen criterio es preguntarse cual de nuestras convicciones más profundas nos parecería estúpida si nadie nos la hubiese conculcado desde la infancia ni jamás hubiésemos oído hablar de ella.
La circuncisión general que practican musulmanes y judíos, por ejemplo, nos sonaría a una salvajada horrible. Idénticamente, ciertos rituales de adolescencia que incluyen tatuajes y escarificaciones rituales. Y por supuesto, todas las creencias en seres inmateriales, vidas eternas y fuerzas no-físicas que operan milagrillos. Se nos pondría la piel de gallina del ridículo ajeno oyendo a personas adultas explicar esas creencias con toda seriedad.
Yo imagino en esta línea el progreso de Darwin en el escepticismo, y no tanto por la influencia de la muerte de su hija.



21
De: Gastrulasaurus Fecha: 2008-02-08 15:45

Darwin empezo su "carrera profesional" (por aquel entonces seguro que no lo llamaban así...) estudiando medicina en la universidad de Edimburgo, siguiendo los pasos de su padre. Por aquel entonces tenia 16 años. La medicina nunca interesó al joven Darwin, por el contrario se hizo miembro de la Plinian Natural History Society, donde conoció al zoólogo Robert Gran, que era uno de los naturalistas de la época que habian adoptado las ideas de Lamarck, que por aquel entonces contaba 83 años. Al cabo de dos años de estancia en Edimburgo y sin haber avanzado un ápice en la profesión de médico su padre decidió que lo mejor para el chico sería internarlo en el Christ's College en Cambridge. Allí Darwin estudió la "carrera" de teología y la terminó en 1831, a la edad de 22 años. En el Christ's College fue donde conoció al botánico John Henslow, y fue él quien propuso a Darwin para el puesto de naturalista en el Beagle. Darwin nunca se volvió del todo agnóstico, sobretodo debido a la figura de su mujer Emma Wedgwood, simplemente fue perdiendo la fe en el relato literal de la Biblia. Pese a esto fue capaz de "sentar las bases de la biologia" al ofrecer un marco teórico sobre el que desarrollar esta ciencia.
Como biólogo del s.XXI no comparto la tendencia imperante de "canonizar" a este señor, y llamarle el padre de la biología, pero esta es mi humilde opinión. De todas formas me parece magnífico que se publiquen todas sus obras al español.
Un saludo a todos vosotros.
Y como comentario final solo me basta decir que aunque Darwin fuese religioso, (seguramente el único motivo era el contexto social de la época) era por encima de los valores religiosos EVOLUCIONISTA (esto va para todos los creatas despistados...)



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-08 16:01

Me gustaría saber en qué os basáis para decir que Darwin nunca se hizo agnóstico o que nunca dejó de creer en Dios. ¿Tenéis información privilegiada? ¿alguna biografía nueva? ¿algún documento desconocido...?



23
De: Koolasuchus Fecha: 2008-02-08 17:25

Go Charlie!!!



24
De: Evil Preacher Fecha: 2008-02-08 21:37

Creo que los que mantienen que Darwin conservó su fe no aceptarán ninguno de los numerosos documentos que lo niegan: es una postura que he encontrado en numerosos creyentes, te dicen "Sí, dices que no crees en Dios, pero sé que en el fondo de tu alma hay fe aunque lo niegues" o sea, que da igual cualquier documento o lo que pensara Darwin mismo.



25
De: Vega Fecha: 2008-02-09 00:32

No recuerdo la fuente exacta, pero si no me equivoco lo escuche en un documental (lo que ya se no es muy fiable) decia algo como con las pabras de Darwin en su lecho de muerte, diciendo que su teoria no desacreditava la creacion de dios, sino que la ayudava al hacerla cada vez mas hermosa y perfecta, bla bla bla.
Me parece probable que pensara algo asi ya que aunque sea por mero temor a "la condena eterna" mucho de los primeros hobres en cambiar las teorias religiosas por cientificas concervan algo de fe "por las si dudas" como lo hizo Copérnico en su tiempo.
Yo admiro a Darwin, pero creo que algunos aqui, Paleofreak entre ellos, lo estan idealizando demasiado, como un personaje heroico y fundador mitico, pero ... hombre, era un fulano de su epoca!, y por mas brillante que fuese su trabajo...

Ahora bien...
"sería tan difícil para ellos deshacerse de su creencia en Dios, como sería para un mono deshacerse de su miedo y odio instintivos hacia las serpientes"
Yo de niño creci en una familia catolica, asistia a clases de catequesis y todo y no creia y conosco otros ejemplos...



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-09 02:36

Vega, circulan diversas historias sobre las supuestas palabras de Darwin en su lecho de muerte. Unas dicen que renunció a la evolución, otras que recuperó la fe, etc. Efectivamente, no son fiables.

Por otra parte, aquí no estamos considerando a Darwin un héroe mítico ni nada parecido. Fue, eso sí, un grandísimo científico, digno de admiración por muchos motivos. Si tú no lo admiras, pues me parece muy bien. Da la sensación de que te desagrada Darwin, pero que no sabes expresar la razón exacta.



27
De: Vega Fecha: 2008-02-09 03:06

Yo si admiro a Darwin!, ... mnn espera... ya lo dije, no?
... sip, ya lo dije.



28
De: Rexisto Fecha: 2008-02-09 04:14

Vega, por lo que he leído, Darwin creía en Dios pero no el que estaba de moda, sino sospechó de un Dios ajeno a toda la sarta de inventos, creencias y suposiciones que unos adoctrinan a otros.

Puede que fuera más agnóstico que ateo (no puedo afirmarlo, sólo que parece según sus palabras) pero no dudó en señalar que la evolución no es una serie de creaciones independientes, milagros momentáneos ni voluntades divinas.

No me parece que se idealice demasiado a Darwin, pero atacarlo sin pruebas ni análisis se me hace menos objetivo. A mi me bastó leer el origen de las especies para admirarlo por su gran capacidad de visión y contestar todas las objecciones de su entonces teoría con pruebas reales.

Tal vez antes de morir (antes ya lo intentó) quizo no enfrentar la verdad con la religión. No quería ser el quita creencias porque tambien el conoció las bondades de la religión.



29
De: jfm Fecha: 2008-02-09 08:25

Me importa poco lo que dijera - o digan que dijera - Darwin, Voltaire o cualquier otro en su 'lecho de muerte'. En ese lugar y circunstancia queda ya muy poco de lo que esa persona fué... y nada de lo que hizo (lo he visto, malheuresement)

Volviendo al post, me alegro de que por fin los libros de plantas de Darwin se traduzcan. En ellos está la mayoría del trabajo cotidiano de Darwin, y el que más le hizo disfrutar.



30
De: Evil Preacher Fecha: 2008-02-09 10:09

Completamente de acuerdo contigo, jfm, si Colón hubiera renunciado a la redondez de la tierra o Newton a la gravedad ¿qué cambiaría eso a sus logros científicos?
La Iglesia siempre está cerca de los moribundos, los enfermos y los débiles... intentando rascar parte de la herencia. También de ahí y a la piedad de los parientes esas leyendas estúpidas de extrame unción.



31
De: Gastrulasaurus Fecha: 2008-02-09 15:29

Sips, los "documentos" a los que presupongo nos referimos todos cuando hablamos de la figura de Darwin son los mismos para todos. Pues como bien advirtió nuestro anfitrión (Paleofreak :) no hay "documentos desconocidos". Pero sí la obra escrita de Darwin, su correspondéncia en forma de autobiografia (obra de su hijo Francis Darwin) y creo que no publicadas la correspondéncia íntegra de Carles Darwin. A partir de estos documentos se han escrito las biografias de Darwin, y claro esta los diversos autores habrán imprimido en ellas una pizca de su opinión-visión particular de esta importantíssima figura històrica.
Creo que quien se haya interesado por la vida de esta señor, y se haya tomado las molestias de leer sus obras se dará cuenta de que Darwin era una persona "espiritual". Ojo! no me refiero a religiosa en el sentido cristiano! Ya que creo que mis palabras se malinterpretaron. Me refiero a sus, podriamos llamarlos "valores". Más bien era una persona avanzada a su tiempo, ya que el concepto de dios que pudiera tener Darwin en su madurez se pareceria mucho al que pudiera tener qualquiera de los jovenes del mayo del 68. Es decir, es cierto que Darwin perdió la fe en el cristianismo a lo largo de su vida (sería más exacto decir que dejó de creer en el relato de la Biblia y su mitología asociada), y tambien es cierto que nunca fue muy practicante durante su juventud (a veces es tan difícil comentar sobre determinados temas candentes...).
Lo que quería indicar con mi comentario es que Darwin, como todos, fue "hijo de su tiempo y de su tierra", o lo que es lo mismo el entorno social-cultural lo moldeó (en la medida que lo hizó, ni más ni menos) del mismo modo que hace con todos nosotros, ya que somos primates sociales.
En fin que para el público deconocedor de la vida de Darwin, y para evitar malentendidos: Darwin efectivamente dejó de creer en Dios conforme maduró y forjo sus propias opiniones (que es lo más importante que puede hacer uno en la vida, aparte de interesarse por la biología evolutiva:). Y a los que les interese el tema y no se queden sólo con lo que aquí se comenta pues a leer!



32
De: japa Fecha: 2008-02-10 23:19

Llevaba unos días sin conectarme (follones de salud y de trabajo que me han tenido muy absorbido) y mirra tú por donde entro hoy y me dan una alegría. En cuanto pueda pasar por una librería esos libros van al saco



33
De: Libre Pensamiento Fecha: 2008-02-11 11:18

Gastrulasaurus: su correspondencia la tienes aquí: http://darwin-online.org.uk/contents.html como el resto de su obra.

Sobre las apreciaciones a sus "valores" en efecto que los tenía pero me da la impresión (tal vez también te mal interprete) que necesitas justificarle diciendo que era "espiritual". Los valores son convenciones arbitrarias fijadas por la cultura, no un programa natural, absoluto e inmutable. De hecho las morales con base teológica, en particular las monoteístas han sido perniciosas e intolerantes a más no poder. Claor que también las religiones laicas como los intentos de aplicación del comunismo.

Salvando las distancias entre estas personas, ya me imagino también dentro de unos años el inicio de algún mito respecto de las últimas palabras de Carl Sagan o en el futuro de Richard Dawkins en su lecho de muerte.



34
De: FXavier Fecha: 2008-02-11 13:08

Le tengo alergia a la palabra “valores” por las connotaciones místicas que suele comportar.
Como novelista, me siento perseguido por ella. Me preguntan con insistencia: “¿Qué valores tiene su última novela?”, o afirman: “Me ha encantado su novela. ¡Tiene unos valores!”. “¿Cree que los valores de su novela la hacen apropiada para la lectura juvenil?”.
¿Qué puedo contestar? Oiga, yo quería hacer literatura, no cursillos de adoctrinamiento moral. Si contiene “valores” será por error.

Quisiera que alguien me definiera con precisión los reconsagrados “valores”, pero me temo que se trata de una de aquellas palabras inefables, que cada cual toma según su capricho.
No me sorprende que Gastrulasaurus la haya asociado a “espiritualidad”.

Esta es otra. ¡Que manía en mantener el término “espiritualidad” por algunos ateos! ¡Anda que no hay palabras en el idioma para expresar lo mismo sin dejar la puerta abierta a confusiones, interpretaciones capciosas y sofismas de creyentes!



35
De: ana Fecha: 2008-02-11 18:22

Saludos a todos los de este chat. Llevo varios días leyendo los comentarios y he decidido mandar el mío. Yo soy creyente, no católica, y no me averguenzo de ello, al contrario estoy muy contenta de haber encontrado a Dios. Fui Católica como todos los españoles pero al estudiar la Biblia a fondo encontré el verdadero camino. Ya sé la opinión de la mayoría en este chat, y que me espera toda clase de insultos por ser creyente, pero no importa. A Jesucristo lo mataron por lo mismo. A propósito, la resurrección de Jesucristo es el hecho mejor documentado de la historia. Revísenlo.
Pero aparte de ser creyente soy una persona que estudia y piensa. Vivo en un pais
donde hay libertad, y por eso he podido estudiar sin prejuicios. Por desgracia, veo que en España hay muy poca libertad en las universidades y en otros medios.
Está claro que muchos tienen miedo de permitir el debate entre los proponentes de la ‘teoria de la evolución’ y los que la oponen. Señores, si están tan seguros que llevan razón en sus teorías lo mejor que pueden hacer es permitir estos debates y rebatirlos en publico. La gente no es tonta, contrariamente a lo que ustedes opinan, y puede ver donde está la verdad. El motivo real de que no quieren estos debates es porque saben que hay evidencia que cuestiónan muy seriamente esta teoría. Muchos de los que se oponen son profesores de biología que saben que sus trabajos peligran y van a hacer todo lo necesario para que no suceda, desde mentir, hasta atacar, insultar etc. etc. Porque no tienen argumentos para rebatir, ese es su único recurso.
La segunda ley de la termodinámica contradice la evolución. Esta ley dice que todo se va deteriorando a medida que pasa el tiempo, y lo vemos cada día en la práctica. Si dejas tu coche fuera a la intemperie durante meses o años, ¿el coche mejora o empeora?
Y lo mismo pasa con todas las cosas.
La teoría de la evolución, contradiciendo esta ley tan evidente, enseña lo contrario, que las cosas van mejorando poco a poco. Como todas las teorías, tiene su parte de verdad. La selección natural es cierta, y la micro-evolución también es cierta. Se pueden ver cambios dentro de una misma especie y nadie discute esto. Pero, de eso a enseñar la macro-evolución, o sea cambio de una especie a otra, eso ya es otra cosa. No hay absolutamente ninguna prueba de esto. No hay fósiles en transición, cuando debería haber miles de ellos. Al contrario lo que vemos es aparición abrupta y estasis, o sea los seres aparecen de pronto y permanecen estables a traves de la historia. Eso es lo que ha demostrado la explosión cámbrica, y el Big Bang.
También vemos que es imposible cruzar especies. Solo conocemos de una, el asno y el caballo que produce la mula, la cual es estéril. Hay una ley que lo impide.
La Biblia dice que Dios creó los animales cada uno según su género. Hoy se sabe por el DNA que las células de cada animal son totalmente diferentes y son tan complejas que las posibilidades de que se hayan producido al azar son matemáticamente incalculables.
Hay un libro muy bueno titulado ‘Evolución: Una Teoría en Crisis’ de Michael Denton, un australiano, y un DVD titulado La clave del misterio de la vida producido por Illustra Media. Tambien los libros del Dr. Geoffrey Simmons ‘Lo que Darwin no sabia’ y el Dr. Woodward ´Darwin contraataca’ presentan todo tipo de evidencias.
La única salida de los evolucionistas es recurrir a la baza del ‘tiempo’. Cuando no tienen respuestas te salen diciendo que es que se necesita mucho tiempo para que las cosas cambien. Millones y millones de años, y claro como nadie puede vivir para contarlo, ahí se escudan.
Lean, estudien, y mantengan una mente abierta. La teoría de la evolución es la religión de los ateos. Se necesita tener más fe para creer en ella que en Dios. La Biblia dice en Romanos 1: 21-22 ‘Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios se hicieron necios’.
Recuerden, el único recurso que tienen es atacar. Esta a punto de salir una película titulada ‘Expulsado’. Es sobre la falta de libertad en las universidades. No se la pierdan.
Saludos cordiales.



36
De: FXavier Fecha: 2008-02-11 19:05

Ana, corazón, has repetido el curso entero, es impresionante. ¡Qué manera de “copiar y pegar”! ¡Que dominio del ratón!
¿A cuántas charlas de “Lo que Darwin no sabía” del prestigioso Dr. Geoffrey Simmons has asistido? ¿O eran clases de "La Vida: ¿Cómo se presentó aquí? ¿Por evolución o creación?"? Las dan en los salones del reino de los Testigos de Jehova, a dos sesiones por semana, y son muy instructivas para tener ideas sólidas como piedras berroqueñas.

Celebro que “hayas podido estudiar sin prejuicios”, y que personalmente hayas superado ”la falta de libertad de las universidades”, por eso te animo a estudiar los escritos quíchuas sobre el santo matrimonio de la Pachamama y Huayra Tata, y también los textos védicos sobre Ganesh, el dios de cabeza de elefante, así tendrás más elementos para conocer la Verdad y no te verás limitada a la estrechez de miras de los versículos bíblicos. Al fin y al cabo, la vieja biblia se limita a relatar las antiguas leyendas de las tribus judías.
Abre tu mente, pues hay muchas tribus y muchos dioses por descubrir, tan verdaderos como los judíos. Aunque sólo te hayan hablado de Jehová, descubrirás que hay un montón para todos los gustos.



37
De: FXavier Fecha: 2008-02-11 19:17

Ana, cielo, no me acuses antes de cometer el delito. ¿Qué significa eso de "Ya sé la opinión de la mayoría en este chat, y que me espera toda clase de insultos por ser creyente”?
A lo mejor resulta que nadie te insulta y ¿cómo te excusarás entonces, malpensada? ¡Ay, pillastre!

Abre tu mente, no vaya a ser que muchos partidarios de la ciencia sean personas amantes de argumentar con criterio y buena educación, y no te hayas dado cuenta.



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-11 20:16

"Esta ley dice que todo se va deteriorando a medida que pasa el tiempo, y lo vemos cada día en la práctica."

Ana, ¿entonces cuando plantas un árbol y crece en lugar de deteriorarse, o cuando un embrión se desarrolla en lugar de degenerar, ¿se está violando la segunda ley de la termodinámica? Piénsalo y dinos qué te parece. Luego seguimos con el resto, ¿de acuerdo? Poco a poco.



39
De: JalKeratops Fecha: 2008-02-11 21:11

Argumentos para rebatir y fosiles tradicionales sobran. Pero el problema es ¿debe la ciencia debatir todos y cada uno de los argumentos mitologicos usados por los creatas? Pues antes del Camrico ya hay fosiles en la fauna de Edicara. Y el Big Bang no le corresponde a la biología, y es otro cuestionamiento mal usado por creacionistas.
Respecto al DNA, fijate que es más flexible y cambiante, de modo que aunque todas las celulas de tu cuerpo salen del mismo antepasado y el mismo ADN, hay una variedad bien grande. Y que la mayoria de las formas de vida tienen ese ADN, y en algunos casos las variaciones son minimas.



40
De: Gastrulasaurus Fecha: 2008-02-11 22:42

Ya casi me arrepiento de haber posteado destacando ciertos aspectos de la vida de Darwin.
Srta. Ana, estoy totalmente de acuerdo con usted en una sola cosa: lean, estudien y mantengan una mente abierta.
Me alegra mucho que hayas podido estudiar ya que vives en un país "sin prejuicios" (cosa que dudo, pero eso ya es otro tema). No se que es lo que has estudiado exactamente, pero esta claro que nada tiene que ver con la biología. Me pregunto que conocimeinto podrás tener acerca de todos los aspectos que has comentado, ya que abarcan materias muy diversas: Física, genética, fisiologia celular, biología de poblaciones, paleontología...
En fin yo sólo soy un humilde licenciado en biología, y hay temas de los que tú has hablado con tal seguridad que se me escapan un poco, así que prefiero no decir nada a decir tonterias. Pero hay matérias de las que si me atrevo a opinar.
Decir que lo que se discute en el ámbito de la biología no és el hecho de la evolución, sinó los procesos implicados en este fenómeno. Ya sé que esto va a ser impossible de asumir por la gran mayoría de católicos o creyentes o cristianos (por cierto, no sé si te expresaste mal, pero me pareció entender que según tus palabras que todos los españoles somos católicos, o que por ser español se és tambien católico. Pues bien yo soy español, y por suerte hasta los diez años confundia las iglésias con castillos y al niño jesus le llamaba José María). Pues bien aunque resulte paradójico para algunos (espero no tener que arrepentirme tambien de decir esto...) la 'teoria de la evolución' núnca ha sido formalmente formulada. Lo más parecido a ello sería lo que se ha venido llamando la "Síntesis Moderna". Es cierto que el camino que la ciéncia tiene para avanzar es la "falsedad". Como bien aseñaló Poper un argumento científico tiene que ser falsable. Ahora bien una cosa son los hechos y otra las hipótesis. Quien no sepa distinguir entre ambós que no aprofundize en los particulares. Respecto al "mecanismo" evolutivo si considero necesario el debate, ya que de ahí si saldrán nuevas hipótesis, capaces de integrar los datos más recientes en los diversos campos de investigación.
Pero por favor limítense a hablar de lo que conocen, y si más no, no hablen con tanto aplomo señores y señoras creacionistas. Que no hay pruebas sobre la macroevolución? Eso es porque en su vida han pisado una facultad de biologia. Desde hace que se descubrieron los llamados genes hox, en los años 80, se han hecho grandes progresos en la genética del desarrollo. Por ejemplo el ya aburrido argumento del "ojo". Como podría la evolución sin ayuda de Dios haber creado un órgano tan perfecto y en linajes diferentes, estees uno de los argumentos que les gusta enarbolar a los creacionistas. Pues bien, hoy día está ya muy clara la red génica que regula la formación de los ojos en todos los grupos animales. Existe un circuito genetico común a todos los phyla animales para la formación de ojos, que implica a los genes homeóticos: Pax6, eye absent, sine oculis y toy docshund. Por otro lado el fotopigmento para la detección de la luz tambien es común para todos, la opsina. Por ello sí que es cierto que el origen de la visión es común tanto para mamíferos como cefalópodos, el circuito génico es el mismo. Aunque se llega a soluciones convergentes a causa de las presiones evolutivas, y claro esta a analogias funcionales devido a que los diferentes organismos "construyen con lo que tienen a mano".
Respecto a la estasís evolutiva que comentas, los llamados "fosiles de transición" que no aparecen por ningun lado, es porque o bien nunca existierón; o si lo hicierón no tenemos constáncia de ello. Muy obio, no? Y así es, ya que parece que cada vez está más claro que los procesos que afectan a la macroevolución difieren mucho de los propuestos por los biomateméticos y la biología de poblaciones. Es decir en el 'modo' de la evolución si hay lugar para monstruos afortunados. Cambios en los genes reguladores del patrón de desarrollo generan nuevos fenotipos en tan solo una generación, nada de millones de años. Los genes que determinan el patrón anteroposterior del cuerpo, los genes hox, pueden explicarnos como las serpientes perdieron las extremidades anteriores por un cambio de expresión de los genes: Hoxc-6 y Hoxc-8. La alteración del patrón de expresión de estos dos genes es lo que determina que una serpiente no presente extremidades anteriores ni vértebras lumbares. Otro fenómeno que puede dar cuenta de la "estasis", son las heterocronías. Busquen información sobre el Ambystoma y la tiroxina.
Quisiera comentar algo respecto al "cruze" de espécies. No es que seaimposible cruzar espécies, es sólo que es difícil. Y por lo general los problemas tienen más que ver con incompatibilidades físicas (de acoplamiento) y fisiológicas (de histocompatibilidad) que no con incompatibilidades genéticas (qeu por otra parte tambien las hay). Aunque al fin y al cabo el cruzar espécies entre si no tiene nada que ver con el fenómeno de especiación.
Y por último me gustaria aclarar un poco esta frase: "Hoy se sabe por el DNA que las células de cada animal son totalmente diferentes y son tan complejas que las posibilidades de que se hayan producido al azar son matemáticamente incalculables." El hecho de que cada animal presente diferentes tipos celulares no tiene nada que ver con el estudio del DNA. Al contrario, desde la invención del microscópio que se pudo observar la diversidad de tipos celulares. Lo que tuvo que explicar la genética fue precisamente el hecho de esta diversidad teniendo en cuenta que todas las células contienen la misma información genética. Y esto es debido a la expresión génica diferencial. Respecto a lo de las probabilidades incalculables matemáticamente no tengo nada que decir, pues nunca fuí muy bueno con los numeros :).



41
De: MaeMae Fecha: 2008-02-11 23:03

JalKeratops#39
Supongo que hay fósiles tradicionales y fósiles un poco mas progresistas :-).
Estoy de acuerdo con lo que dices. la ciencia siempre tiene que rebatir argumentos creatas sin sentido la mayoría de veces. Siempre los mismos argumentos cogidos de los mismos discursos.
Ana#35 solo unas preguntas. ¿Para ti cuantos años tiene la Tierra?
¿Y crees que los continentes se mueven?
Ya ves que no son preguntas complicadas, que no necesitas ser biólogo para responderlas (yo tampoco lo soy), pero tus respuestas nos indicarían que criterios estas utilizando para criticar la teoría de la evolución.



42
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-11 23:25

"Pues bien aunque resulte paradójico para algunos (espero no tener que arrepentirme tambien de decir esto...) la 'teoria de la evolución' núnca ha sido formalmente formulada. Lo más parecido a ello sería lo que se ha venido llamando la "Síntesis Moderna"."

Cuando decimos "teoría de la evolución" nos referimos a la Síntesis Moderna, generalmente en su forma actual (es decir, con algunos modelos y mejoras añadidos).

"Respecto a la estasís evolutiva que comentas, los llamados "fosiles de transición" que no aparecen por ningun lado, es porque o bien nunca existierón; o si lo hicierón no tenemos constáncia de ello. Muy obio, no?"

Existen muchos fósiles de transición, y cada año se descubren unos cuantos. En este blog se han mencionado ya decenas.

"Y así es, ya que parece que cada vez está más claro que los procesos que afectan a la macroevolución difieren mucho de los propuestos por los biomateméticos y la biología de poblaciones."

No, no está cada vez más claro. Algunos biólogos tienen esa idea desde hace tiempo, pero por ahora no han logrado convencer al resto con pruebas sólidas.

"Es decir en el 'modo' de la evolución si hay lugar para monstruos afortunados"

Lugar sí hay. Otra cosa es la discusión sobre si necesitamos suponer la existencia de esos monstruos para explicar la mayor parte de los procesos evolutivos importantes. Como dije anteriormente, quienes contestan afirmativamente aún no han logrado aportar las pruebas necesarias.

"Cambios en los genes reguladores del patrón de desarrollo generan nuevos fenotipos en tan solo una generación, nada de millones de años."

No tiene nada nuevo que un cambio genético produzca un "nuevo fenotipo" en tan solo una generación. Se sabe desde los inicios de la genética.

"Los genes que determinan el patrón anteroposterior del cuerpo, los genes hox, pueden explicarnos como las serpientes perdieron las extremidades anteriores por un cambio de expresión de los genes: Hoxc-6 y Hoxc-8."

Hace poco discutíamos por aquí este tipo de extrapolaciones injustificadas. No existen por ahora pruebas de que la pérdida de las patas en las serpientes se haya producido mediante un único cambio genético. Es curioso que una respuesta a una creacionista la estés convirtiendo en un alegato saltacionista. Así nos va...



43
De: jose Fecha: 2008-02-11 23:41

Yo no veo por qué hay ese problema con la especiación. Lo he oido de mil personas diferentes. Es como, evolución dentro de la especie, vale, pero que de una especie salga otra, ah, por ahí no paso. Pero no es que haya un salto cualitativo entre especies ni nada especial. Una paloma bravía y una paloma torcaz son mucho más parecidas que un pequinés y un galgo, aún cuando éstos dos son de la misma especie y las dos palomas no. Me parece una pega un poco injsutificada y arbitraria.



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-11 23:43

Los mismos creacionistas ya admiten casi todos la evolución de una especie en otras semejantes. Por ejemplo, el oso que fue en el Arca de Noé dio lugar a todas las especies de osos actuales.



45
De: Rexisto Fecha: 2008-02-12 00:14

Hola a todos

En especial quiero contestar a Ana, porque según leo tiene un punto de vista muy común en los participantes creyentes. Y parece que ya están acostumbrados a recibir ofensas y negativas a sus argumentos, que no son suyos sino de las ideas que les inculcaron.

La ciencia todo lo estudia, demuestra y no da por hecho lo que no está comprobado. La religión, la mitología, lo paranormal y otras creencias similares siempre dan por hecho ideas y pensamientos a partir de la fe sin lugar a duda a que los hechos cambian o incluso se han falseado con el tiempo.

La biblia es un libro que a tenido cambios desde su creación y ya hay varias versiones de ella, además como se comenta aquí es una recopilación de otras obras más antiguas tanto judías, como romanas e incluso de culturas "paganas". Eso lo puedes investigar por tu cuenta para que no tengas que creer a ciegas lo que yo te comento.

¿Estudiaste la biblia a fondo pero no los otros libros sagardos como la Torá por ejemplo? Yo te recomiendo que leas El origen de las especies de Charles Darwin. A el afortunadamente no lo mataron pero al igual que Jesucristo, los creyentes también atacaron y mataron (y lo hacen actualmente, pero contigo no creo que sea el caso) a gente que demostraron cosas que nada tienen que ver con la religión, como la posición real del planeta en el universo, la ley de la gravedad y la evolución.

La ciencia (matemáticas, biología, física, quimica...) exíge pruebas de las afirmaciones que se hace sobre el tema. Y eso es lo que se enseña en las universidades, el pensamiento crítico y verídico. Las religiones y otros pensamientos no rigurosos tienden a resolver las interrogantes por respuestas poco seguras con escritos de alguna persona escribió y otros inculcaron por la buenas o por las malas. Obviamente si las universidades se "abren a todo tipo de pensamiento no científico" estarían llenas de farsantes, mitómanos, fanáticos y demás que no sólo estarían inculcando su Dios (hay varios ya lo sabes) sino que 4 mas 4 son 5, que los ovnis vendrán a salvarnos y toda esa clase de inventos.

Los que se oponen a la teoría de la evolución muchas veces ni la conocen, lo extraño es que a pesar de que cada año se descubren más pruebas a este hecho incuestionable, los religiosos les estorba porque demuestra que los seres humanos somos animales racionales que necesitamos creer en algo divino porque nos llega a aterrar no saber si hay un motivo por el cual estamos aquí.

Los creyentes no tienen mas que libros sagrados y carecen de pruebas físicas, pero quieren entrar a mentir sobre la verdad que es comprobable. Los que en realidad peligran son las creencias religiosas ante el ser humano pensante. Los religiosos son los que mientes, atacan y acusan a los que nos tomamos la tarea de investigar los hechos verídicos, lee historia y los periódicos de hoy para que te enteres. Casi no conozco a un no creyente que se sulfure porque alguien aún cree que la tierra es plana y que hay que hacer esto o lo otro porque lo manda Dios"

La ley de la termodinámica contardice el milágro, y las leyes de la física, la química, la biológía contradice cada uno de los milagrosos sucesos que abundan en la biblia. Pero es común dudar y aplicar supuestos pensamientos lógicos ante lo que les incomoda pero no ante lo que no les cabe ninguna duda. Y hay más hechos probatorios de la evolución que de la resurección de Cristo, ¡investiga!

La evolución no dice que los seres vivos van mejorando (¿no crees que antes de rechazar algo debes conocerla primero? ) dice que se van adaptando de acuerdo a los cambios de su entorno y si no lo logran por diversas causas se extinguen como podrás ver lo que sucede con la extinción de especies de hoy a causa de los desastres naturales, algunos causados por el ser humano.

Otro falso argumento es sobre los fósiles transicionales, primero sí hay (Ichtyostega, Archaeopteryx, Australopithecus) y un largo etcétera, es más todos los seres vivos forman parte de un degradado de principio a final. pero los creyentes creen que vana a encontrar quimeras para decir que son transicionales, lo cual no existen. Apliquenle la lógica que usan inadecuadamente por cierto, a los angeles y las almas y verán que se descartan más rápido que lo que yo escribo estas líneas.

Tampoco veo que has estudiado geología, entonces en las universidades para que pierden tiempo debatiendo con gente que no estudia mas que su libro sagrado y lo que otros les permiten estudiar a fin de que no pierdan la fe. La religión es un medio de poder y de manipulación, el cual no le interesa la verdad sino su negocio usando gente con muy buenas intenciones pero que pecan en ignorancia.

Si no conoces hipparión, eohippo, mesohippo, y toda la gama de fósiles transicionales del caballo, entonces porque hablas de asno y caballo. Estás limitada a la época reciente a pesar de que hay millones de años atrás de evolución y pruebas fósiles. La biblia no puede explicar el origen de las especies nuevas y las razas de diversos animales que el hombre ha creado para facilitar su explotación y domestizaje. Ya que Dios no creó a Bulldog o a la Mula.

Tampoco conoces de genética, por eso las universidades no quieres mas que debatir con gente conocedora, no con alguien que libro divino en mano pretende dar su punto de vista. Más matemáticamente incalculabre resulta la resurección de Cristo o la virginidad de María.

Tu sigue con tu religión pues a mi no me molesta, pero frecuentemente vemos que los que atacan son los creyentes y lo malo es que todos nos dicen que hacer, que creer y como ganaremos la vida eterna.

Te aconsejo que estudies antes de hablar porque no creo que discutirías largas horas de alguien que te dice que la verdad se encuentra ti misma y que todos nosotros sólo somos parte de tu sueño eterno.



46
De: Anónimo Fecha: 2008-02-12 00:20

http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7239862.stm


jjobbyvyitytcxe gjjhkbjlbkhbkl :oO



47
De: Gastrulasaurus Fecha: 2008-02-12 02:00

nº42PaleoFreak

Me parecen bien tus observaciones, solo quisiera comentar una cosa.

Es cierto que por el momento no ha habido una generación de investigadores que consiga unificar i interpretar la ingente cantidad de nuevos datos disponibles sobre los procesos evolutivos. Es cierto, pero tiempo al tiempo. Lo que si está claro es que la nueva genética (ya no basada en el axioma 1 gen 1 proteina) y la biología del desarrollo tendrán mucho que decir al respecto.



48
De: Rexisto Fecha: 2008-02-12 02:12

Que respuesta tan larga dí (45), mejor hubiera dicho: Ana estudia tus materias y luego me vienes a contar.

Con la fe en una mano y la ignorancia en la otra pretenden cuestionar a la ciencia con "ciencia"? con razón no les dan espacio en las universidades...



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-12 02:14

"tiempo al tiempo"

Llevamos décadas oyendo eso. Son argumentos viejísimos. Menos profecías y más ciencia :oD



50
De: jose Fecha: 2008-02-12 15:04

Paleofreak #44, lo decía a cuento del comentario de ana: "Se pueden ver cambios dentro de una misma especie y nadie discute esto. Pero, de eso a enseñar la macro-evolución, o sea cambio de una especie a otra, eso ya es otra cosa". La verdad es que tendría que haber puesto un blockquote con la cita en el mismo comentario.

En verdad no veo tampoco muy bien qué problema tienen los creacionistas con los cambios más basales. ¿No no son ya famosos el arqueopterix, el tiktaalik o los australopitecus? ¿Un lobo se puede convertir en un pequinés (es una mina para los ejemplos, el pequinés) pero un mono no se puede convertir en un hombre?



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-12 15:59

No, porque entonces no hay lugar para su dios.



52
De: jose Fecha: 2008-02-12 16:19

jarl.



53
De: marcos Fecha: 2008-04-08 16:45

jajajajaja



54
De: marcos Fecha: 2008-04-08 16:45

jajajajaja



55
De: marcos Fecha: 2008-04-08 16:45

jajajajaja



56
De: marcos Fecha: 2008-04-08 16:46

jajajajaja



57
De: marcos Fecha: 2008-04-08 16:46

jajajajaja



58
De: marcos Fecha: 2008-04-08 16:46

jajajajaja



59
De: Shinu Fecha: 2008-04-14 13:54

#35 http://rinzewind.org/archives/2006/08/30/hasta-aqui-hemos-llegado/#comment-946219
lol



60
De: gloria macias Fecha: 2008-07-10 07:09

Cordial Saludo, me encuentro en ciudad de mexico y estoy buscando la obtra completa de Stephen Jay Gould. Ustedes podrian orientarme donde puedo encontrarla?.
Gracias



61
De: Pablo Fecha: 2011-07-06 00:08

has probado en librerías?



62
De: Rewerck Fecha: 2011-07-08 22:59

Recientemente he descubierto que una actiz porno de una película de empezando los 80's es mi madre :S
Creo que ya no volveré a verla igual.



63
De: el BIONICLE Fecha: 2011-07-09 00:08

pobrecito de ti, ahora tendras que verla de lado



Inicio > Historias > Laetoli comienza a publicar las obras completas de Darwin

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)