Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Estructura de un Pterosaurio



Representación del pterosaurio Anhanguera piscator, por John Conway. Aquí, una imagen de gran tamaño y Aquí, su explicación, junto con una infografía interactiva. Esta forma estrecha de las alas es controvertida; Conway piensa que es la más probable por razones aerodinámicas. El sistema de sacos aéreos está basado en el de las aves.

2008-01-20 | Haz un comentario (hay 16)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/54953

Comentarios

1
De: octopusmagnificens Fecha: 2008-01-20 19:19

Según algunas teorías estos dinosaurios no podrían volar si vivieran hoy en día. La presión atmosférica y los niveles de CO2 eran mucho mayores en tiempos de los dinosaurios.



2
De: Pancho Fecha: 2008-01-20 22:21

1.- No son dinosaurios....
2.-¿qué tiene que ver la presión atmosférica y el CO2 en el vuelo de un animal?

La membrana alar se me hace rara, en especial el el área de inserción con el cuerpo



3
De: octopusmagnificens Fecha: 2008-01-20 23:29

Pues tiene muchísimo que ver hombre. Cuanto mayor es la presión mayor es la densidad, y con ella la sustentación que ofrece el aire.



4
De: Pancho Fecha: 2008-01-20 23:58

pero recuerda que estos animales eran e4xtremadamente livianos, un pterosaurio del tamaño de una gaviota era a lo sumo la mitad de pesado que ella....la presión atmosférica actual (si es que ha cambiado significativamente) no les debería poner freno.

Y si, en ese sentido tienes razón, la presión atmosférica afecta el vuelo...pero estamos hablando de rangos normales de desplazamiento en altura..ningún bicho puede volar a demasiada altitud tanto por la sustentación como por la presión de O2. Desde esa perspectiva, la presión atmosférica no es significativa, a mi entender; si lo sería si alguna criatura viviente pudiera volar a 100 km de altura. el caso es que las aves que vuelan a mayor altura lo hacen a unos 15 km de altura, donde si bien el aire es delgado, el mayor problema lo tienen con el O2



5
De: Vega Fecha: 2008-01-21 01:10

Y tu que sabes de estos animales octopusmagnificens?
Ya lo dijo todo el hecho de que los llames dinosaurios, y solo vi un post sobre dinosaurios en tu blog ... y no tenia mucho sentido, los grandes depredadores no son domesticables, no se pude compara un aguila con un T-rex porque el aguila nunca atacaria nada que pese 30 veces mas que ella, pero supongo que un T-rex no tendria problemas en comerse algo que pese un 1.3% de su peso, no, los tigres y leones criados de cachorros tambien pueden ser muy peligrosos como atestiguan buen numero de accidentes y mi cachorro de pastor aleman de 5 meses, jugando ya a matado un canario y sacado sangre a varias personas, imagina o que haria un T-rex "jugando", te trituraria la caja toraxica, no creo que funcione pegarle con un periodico...
feeeww... mnn donde estava? ... ha si, los Pterosaurios, mnn no veo como una menor cantidad de CO2 les sea perjudicial...
>_>
Mmmm diculpa la hostilidad, entendi que decias que no podria haber volado en su propio tiempo, pense que eras uno de esos creacionistas que ... no creen en los dinosaurios y cosas asi... disculpa... pero sostengo mi objecion sobre tu teoria del T-rex manso...



6
De: paleográfico Fecha: 2008-01-21 02:00

ambién en Deviant:
http://jconway.deviantart.com/gallery/



7
De: Anónimo Fecha: 2008-01-21 06:25

Yo vuelo como pterosaurio si fumo un porro. Alguien que quiera venderme alguno?



8
De: Evil Preacher Fecha: 2008-01-21 09:53

Bonita explicación en imágenes.
Esto me hace pensar en los pterodáctilos de Ray Harryhausen, que tenían alas de murciélago; de pequeño me extrañaban muchísimo, luego le vi explicar en un documental que sabía perfectamente que no son así en realidad, pero que a él le molaban más :P



9
De: Miguelón Fecha: 2008-01-21 13:30

Creo que Octopus se refiere a una antigua teoría (ya refutada hasta donde yo sé) que proponía que en el mesozoico la atmósfera era más densa que en la actualidad. Ello permitiría a los reptiles alcanzar esas proporciones (y volar a los pterosaurios gigantes, que literalmente "flotarían" en la atmósfera).Recuerdo haber leído de ella en algún sitio, no me preguntéis donde.

Aparte de que intentaba explicar que las formas más grandes tuvieran unas proporciones consideradas entonces incompatibles con las leyes físicas, pienso que influyó bastante el que antiguamente se los considerara criaturas típicamente reptilanas y con escasas capacidades para realizar un vuelo activo.



10
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-01-21 13:37

interesante video.esto anhanguera significa demonio viejo no?



11
De: Rexisto Fecha: 2008-01-24 04:12

Sí, en idioma indígena local de brazil.



12
De: Sauriada Fecha: 2008-01-25 20:58

Creo que esta bien hecha la estructura, parece que va a salir volandoooooo!!! Pero yo con el ordenador no hago ese montage ni loka.



13
De: Ghaiteiro Fecha: 2008-01-31 08:40

Si que pueden volar...

http://www.yoquierounodeesos.com/juguetes-juegos/dinosaurio-rc/index.html

:D



14
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-26 20:28

anda vos saurida te cres el velociraptor mas listo del grupo pero te olbidaste de lauchasaurus no creo que sepas ni porque los pterosaurios bajan la cabesa cuando buelan cambiate el nombre por tonosaurio o ignorantesaurus !!! sos puras palabras !!! !!ignorante!!



15
De: lu Fecha: 2010-03-12 00:26

jajajajaj ustedes son todos re boludos!! es cualkiera!



16
De: De Argentina Fecha: 2010-03-12 02:42

El 7 jaja



Inicio > Historias > Estructura de un Pterosaurio

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)