Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Sesgo en la divulgación

y el status científico de la evolución

Ocurre algo curioso con la evolución biológica. Es la bestia negra de unas cuantas religiones; una mentira demoníaca responsable, para los fanáticos, de la degeneración moral de la humanidad. Pero, al mismo tiempo, la evolución se incorpora cómodamente a los esquemas místicos, llegando a vertebrar ciertas concepciones cósmico-religiosas en personas científicamente cultas.

Por otra parte, las discusiones sobre evolución y sus múltiples derivaciones suelen estar repletas de errores de concepto, formulaciones obsoletas, fragmentos de pseudociencia, y manipulaciones ideológicas (¿estaré yo libre de pecado?). Esto es patente en todos los niveles, desde la conversación en el bar entre legos en ciencia hasta los textos de biólogos profesionales, pasando por los artículos de los periodistas y los libros de ciertos divulgadores.

Semejante confusión conceptual es una Jauja para el anticientífico militante o el vendedor de misterios.

Podría decirse, con bastante razón, que estas mismas circunstancias afectan también a otras ramas de la ciencia. Pero existe un agravante especial en el caso de la biología evolutiva, y es el bajo status científico que popularmente se le suele conceder. En una de las mayores librerías de Madrid, los libros sobre evolución no están con los de ciencia. Están en otra planta, junto a la “antropología chamánica” de Carlos Castaneda. En las bibliotecas públicas, las obras de Gould y de Arsuaga soportan el hedor de los yetis y los extraterrestres de Bruno Cardeñosa.

Para muchos, la evolución no forma parte de la trepidante investigación científica del presente, sino que consiste en las ideas de Darwin. Es una herencia intelectual que nos llega prácticamente intacta desde la época victoriana. En más de una ocasión he visto a alguien agarrar el viejo libro de Darwin con la intención de ¡ponerse al día! en evolución. Tras el fallecimiento del evolucionista y genial divulgador Stephen Jay Gould, un titular mencionaba su “reinterpretación de la teoría de Darwin”. ¡Como si los evolucionistas se dedicaran a interpretar textos, en lugar de observar y experimentar con los hechos de la naturaleza!

Mi impresión es que los textos divulgativos están sesgados hacia los aspectos históricos y filosóficos de la evolución, en detrimento de su vertiente propiamente científica. Como consecuencia, es frecuente que a una persona científicamente formada no le suenen conceptos básicos de la teoría de la evolución como la deriva genética o el equilibrio de Hardy-Weinberg, aunque sabrá bastante sobre el Viaje del Beagle o el llamado "Juicio del Mono". Hay también cierta insistencia en los debates y polémicas, ya sean antiguas o actuales: lamarckismo frente a darwinismo, gradualismo frente a puntuacionismo... El consenso de la comunidad científica aparece como escaso o inexistente. Esa persona habrá leído en no pocos sitios que existen varias escuelas enfrentadas en el pensamiento evolucionista. Que aún se sabe muy poco, y por tanto, reina la especulación. Que, al fin y al cabo, la evolución no puede observarse ni someterse a experimentación controlada. Que, bueno, aunque la defendamos “a muerte” contra los creacionistas, se trata de una teoría científicamente floja. Que está basada en una tautología: sólo los más aptos sobreviven; aquellos que sobreviven son los más aptos;. Que tiene aún mucho de filosofía...

En realidad, la formación de nuevas especies ha sido observada en directo y experimentada en el laboratorio varias veces. La selección natural puede producir adaptación ante nuestros ojos en un cultivo bacteriano o, con algo más de paciencia, en tubitos llenos de moscas. La Teoría Sintética de la Evolución, esa gran desconocida, es hoy en día la base unificadora de toda la biología y de sus apliacaciones biotecnológicas en la medicina, la industria, etc. Estamos en el siglo XXI. Se ha producido una revolución en las ciencias biológicas. Tenemos mucho más que los pinzones de las Islas Galápagos.

El sesgo en la divulgación no es la única causa de la aparente debilidad de la evolución ante los ataques de lo irracional. Pero creo que es un factor importante: alimenta nuestros prejuicios y nuestras ideas infundadas; permite y favorece la persistencia mental de esos evolucionistas apoltronados en la biblioteca, interpretando antiguos textos según les dicta su "escuela de pensamiento"... mientras su bata de laboratorio o sus botas de campaña se fosilizan en el armario, y los "auténticos científicos" hacen "auténtica ciencia" en el edificio de al lado.

© El Paleo-freak


2003-02-15 | Haz un comentario (hay 10)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/5476

Comentarios

1
De: flexarorion Fecha: 2003-02-16 01:24

Una de las cosas que yo he observado, entre los profesores de biología, es que son finbalistas. Piensan que la evolución tiene un fin.

¿Influencia de Teilhard de Chardin?¿Ignorancia supina?



2
De: Ctugha Fecha: 2003-02-16 04:41

Ese sesgo también pasa en inteligencia artificial y psicología. Por cierto, hoy estuve a punto de comprarme un libro más de Arsuaga por mil pelas, pero lo rechacé a favor del impresionante, brutal, ateófilo, irónico y cachondo Dioses Menores de Terry Pratchett (al mismo precio).



3
De: El paleofreak Fecha: 2003-02-16 08:02

Flexarorion, tuve la suerte de no encontrarme ningún profesor de biología finalista (y tuve muuuuchos). Ahora bien, tuve una profa de paleontología evolutiva que era un poco teilhardiana... pero no muy grave, no influía apenas en sus clases.



4
De: joaquin Fecha: 2003-02-18 07:33

Soy lego en biología.

Intento entender la evolución.

Veo algunas luces y muchas sombras.

A ver si lo resumo bien: ¿el hombre existe porque su ramita no se extinguió gracias a algunas casualidades y que si todo volviera a empezar desde el principio probablamente no estaríamos aquí?




5
De: el paseante Fecha: 2003-02-18 22:38

Suponer que la evolución tenga un fin, supone afirmar la existencia de una voluntad ordenada finalísticamente detrás del proceso evolutivo. Otra cosa será que puedan observarse ciertas tendencias evolutivas generales, pero desde mi ignorancia supina, no creo que esto permita extrapolar fin alguno. Es como pretender extraer principios morales de las leyes naturales, son cosas totalmente distintas.



6
De: paleofreak Fecha: 2003-02-19 05:53

Joaquín, nuestro linaje ha sobrevivido a todas las extinciones masivas que han ocurrido hasta el momento. Evidentemente una de las "razones" por las que estamos aquí es el no habernos extinguido, pero eso no explica nuestro origen. Y sí, el proceso evolutivo es contingente, histórico, no determinista. Se observan algunas tendencias, pero la evolución hacia el Homo sapiens no es una de ellas. La probabilidad de aparición de nuestra especie en el caso de que "todo volviera a empezar" es prácticamente cero. Y lo mismo vale para la jirafa o para el aguacate, o para el moho del pan ;o)



7
De: ElPez Fecha: 2003-02-20 18:59

Hace unos días, el sábado pasado, estaba con un estadounidense a quien había conocido un ratito antes, y al hilo de la charla de unas y otras cosas (por supuesto, hablábamos de Bush y demás principalmente... aparte de gritar contra la guerra e intentar movernos poco a poco dentro de la marea humana) me encontré con que este hombre, con formación técnica elevada y responsable de una sección importante de una empresa audiovisual, no se "creía" lo de la evolución. Por supuesto, dejamos de lado inmediatamente el asunto Irak, para intentar ver por qué creía algo así. Fue entretenido... aunque realmente creo que poco más que alguna duda le conseguí meter en su creencia firme. Como cosa curiosa, le comenté en un cierto momento, hablando de que "eso de la evolución" no es una "teoría" en el sentido de la calle de la palabra, que tiene connotaciones más de especulación que otra cosa. Que era un "hecho", así entre nosotros y en plan sencillo.

- Mira, Joe: si estamos aquí ahora, es porque existe la evolución... - le dije.

- No me vale, Javier, como prueba. Estás haciendo un razonamiento circular: si te crees la evolución desde el mono, claro... pero lo mismo te podía decir que fue Dios quien nos creó así...

- Espera, Joe. No me refería a ese sentido de la expresión. Decía "si estamos aquí" hablando de que si no nos hemos muerto antes por culpa de alguna enfermedad, si tenemos terapias que salvan vidas, mejor calidad de vida y etcétera etcétera es porque disponemos de una ciencia que, afortunadamente, ha sabido disponer de una explicación científica al hecho biológico. La "evolución" no es algo aparte, en lo que uno pueda o no simplemente creer: es el armazón fundamental que permite todo el desarrollo en eso que llamamos "ciencias de la vida". Sin ella, no funciona nada, y nada podríamos obtener...

Ahí estaba yo comenzando el mítin (y deseando que estuviera a mano el Paleofreak para soltárselo encima) cuando la gente comenzó a corear otra consigna sobre Aznar y tuvimos que dejarlo, para ocuparnos en lo que estábamos. Luego no tuve tiempo de seguir con la discusión, pero al despedirnos, Joe me comentó que eso de que si quitamos "esa teoría" ahora no tendríamos una ciencia y una tecnología como la que tenemos le había parecido interesante. Mentira, pero interesante... Jodíos yankies.



8
De: el paleofreak Fecha: 2003-02-21 08:13

De lujo. Comentarios de lujo :o)
Pez, tu estrategia fue la mejor, en mi opinión. Quien niega la evolución tiene que negar evidencias procedentes de múltiples ramas de toda la ciencia y, por lo tanto, cuestionar los fundamentos de todas ellas. El creacionista coherente tiene un gran problema con los métodos de datación, basados en la química y la física nuclear. Los cretinistas partidarios de la Tierra Joven no sólo niegan la evolución, sino que tienen que cargarse toda la biología y gran parte de la geología, la química e incluso la astrofísica ;o)



9
De: Anónimo Fecha: 2006-10-17 02:10

leyenda de jauja



10
De: yukinosabre Fecha: 2019-05-22 02:15

You need all the luck you can get when you're on the move. candy crush soda saga



Inicio > Historias > Sesgo en la divulgación

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)