Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El tiburón feliz

Image Hosted by ImageShack.us

Un Triodus (tiburón de agua dulce del Pérmico) se comió un anfibio temnospóndilo que a su vez se había tragado a un pez acantodio. Después se comió otro anfibio más. Y entonces, con lo feliz que estaba, le cayó encima un montón de sedimento y quedó enterrado vivo. Doscientos noventa millones de años después, el fósil se descubre*.
Afarensis lo comenta.
National Geographic trae artículo y foto del fósil.

_____________
Jürgen Kriwet et al. 2007. First direct evidence of a vertebrate three-level trophic chain in the fossil record. Proceedings of the Royal Society B. Resumen.

2007-12-03 | Haz un comentario (hay 95)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/53806

Comentarios

1
De: Dailos Fecha: 2007-12-03 01:04

O_O Por la boca muere/vive el pez :p

Un ejemplo de cadena trofica plasmado en la piedra, sin duda no se acaban las sorpresas que se esconden en el suelo.

Un saludo



2
De: Anónimo Fecha: 2007-12-03 02:05

Quizá no le cayó encima el sedimento, sino que se fue al fondo como una piedra con una fuerte indigestión xD



3
De: Niñosaurio Fecha: 2007-12-03 03:16

Hay cierta cantidad de datos donde se descubre que un fósil presenta otro dentro de él. pero tres a la vez si es novedad. ¿Hay otros casos parecidos?

Puede que el Triodus fuera el vengador de los acantodios, aunque también exigía tributo por parte doble.



4
De: Ceprio Fecha: 2007-12-03 10:00

el pez grande se come al chico. Uno de los mejores fósiles que he visto últimamente...



5
De: Ups Fecha: 2007-12-03 10:48

Estoy con Ceprio.

Es como una instantánea del pasado, tomada en pleno movimiento.

Gracias Paleo!



6
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-12-03 12:02

Sin duda, uno de los mejores fósiles! Un aplauso para los paleontólogos que trabajaron con él, para identificar todos los restos.



7
De: Torocatala Fecha: 2007-12-03 12:34

Hostras!

Es como los cacahuetes que tienen tres semillas en vez de dos :O



8
De: El Criba, en este paleo-homenaje a Elton Fecha: 2007-12-03 13:14

Una cadena trófica de tres pasos fosilizada no deja de ser impresionante, pero me pregunto a raíz de esto si, en el paleozoico, con menos vertebrados consumidores primarios (ser vertebrado es ancestralmente ser un predador), las cadenas tróficas serían diferentes de las actuales, con más eslabones por término medio. Esto quizá permitiría una mayor diversidad en las comunidades de vertebrados, por aquello del famoso homenaje a Santa Rosalía de Hutchinson... De especular también se comenta.



9
De: El Criba, paleoecofreak Fecha: 2007-12-03 13:14

(ahí va el correo-firma)



10
De: El Criba, corrigendum Fecha: 2007-12-03 13:15

Ser vertebrado GNATOSTOMADO es ancestralmente ser un predador, quería decir.



11
De: Assarhaddón Fecha: 2007-12-03 14:51

Una muerte digna de estas fiestas mitraicas que se aproximan. Accidente tras empacho, muy español, propongo nacionalizar al pobrecillo.



12
De: paleográfico Fecha: 2007-12-03 15:10

Hablando del National Geographic, el número de Diciembre trae un artículo sobre "Dinosaurios insólitos" en el que aparecen algunas espécies de las que ya se ha hablado en este blog, como Dracorex o Nigersaurus, y de otros de no tan rabiosa actualidad, como Carnotaurus y Parasaurolphus. Por lo demás, lo de simpre en National Geogrphic: muy buenas fotografías de los fósiles, bizarras reconstrucciones 3D y textos no muy precisos, por lo poco que he podido ojearla.



13
De: Maniraptora Fecha: 2007-12-03 15:30

En la dinosaur mailing list hablaron del numero de la NatGeo, por el tema del Dracorex y esos estudios que lo ponen como un juvenil de Pachycephalosaurus... igualmente comprare la revista...
Ahora, yendo al topico en cuestion... todavia no lei el trabajo ni vi fotos, pero... que dificil debe ser determinar, en un ejemplar, que hueso corresponde a que se comio cada uno! igualmente, sorprendente!!!!!!



14
De: Maniraptora Fecha: 2007-12-03 15:43

Ahora si vi el pdf... siendo un esceptico total... podrían incluir una foto del fosil sin esas lineas que delimitan los "huesos", no?? podria haber delimitado un craneo de Herrerasaurus en el fosil y no se notaria la diferencia...



15
De: Ultraman Fecha: 2007-12-03 16:58

El fósil es curioso y sorprendente. Me ha venido a la cabeza especular un poco al respecto: cualquier predador en buen estado de salud come. Más raro es que pueda cazar si está viejo o enfermo. El tiburón comió, y además bastante bien por lo que puede apreciarse. Si no estaba enfermo ni viejo pero acabó convertido en fósil... ¿no sería probable que los temnospóndilos tuvieran alguna toxina en la piel o en la carne, como algunos anfibios actuales?



16
De: Torocatala Fecha: 2007-12-03 17:03

Que se pare el mundo!!

http://news.nationalgeographic.com/news/2007/12/071203-dino-mummy.html

"Momia" de dinosaurio la cual conserva piel y músculos!



17
De: Meidey Fecha: 2007-12-03 17:04

http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7124969.stm

Esto si que debe ser noticia.



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-03 17:08

Ultraman, en el post explico por qué murió y se fosilizó el tiburón. No hace falta la hipótesis de las toxinas ;o)



19
De: El rano verde Fecha: 2007-12-03 17:47

El tema de las toxinas es tentador, pero además de lo que dice Paleo los tiburones actuales suelen "catar" antes de engullir (y en su caso escupir) la comida que les puede causar molestias, como por ejemplo los indigestos humanos.

http://www.mgar.net/mar/tiburon.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Carcharodon_carcharias


Por cierto, Paleofreak, sobre el segundo anfibio deglutido que mencionas no he encontrado nada en las fuentes originales. Dime que ha sido una figura literaria para ilustrar la historia, por favor, que algunos estamos preocupados por la inexplicable desaparición del animalillo.

:/



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-03 17:57

Mira la primera frase del abstract. También lo menciona Afarensis.
Ahora bien, no sé cual se comió primero. Eso sí me lo he inventado :o}



21
De: El rano verde Fecha: 2007-12-03 18:08

Cielo santo, es verdad. Se comió 2 temnospóndilos seguidos el andoba. Qué bicho. Merece ser declarado enemigo de la anfibiedad.



22
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-03 19:15

Menudo atracón pérmico... yum yum :P



23
De: El coleccionista Fecha: 2007-12-03 20:09

La pregunta ahora es :¿Cómo se las han arreglado los paleontólogos para ordenar todos esos huesecillos?, porque yo miro ahí y no distingo nada. Este si que ha sido un descubrimiento, cuatro en uno.



24
De: El rano verde Fecha: 2007-12-03 20:46

Poco a poco van apareciendo más detalles sobre el banquete, digo el caso.

Para empezar el lugar del hallazgo fue...en un museo!(?) No sé de qué me extraño. ¿Qué mejor sitio para encontrar fósiles que un buen museo? Ahí, al lado de casa, sin pasar frío excavando ni nada.

La causa del hallazgo fue "by accident". Dios mío qué habrán roto estos; no, no, mi cutre-diccionario de inglés me tranquiliza. By accident puede traducirse "por casualidad".

Y lo más curioso es que del resultado de la paleo-autopsia se desprenden tres conclusiones:

1)El Triodus zampón medía 50 cm de largo, y los dos anfibios deglutidos andaban por los 20-25 cm.

2)Estos anfibios temnospóndilos en concreto podían llegar a medir más de 1m en la edad adulta. El doble que el tiburón. Así que el muy espantasietes-shark lo que se estaba comiendo en realidad eran las "larvas" de los temnospóndilos. Los renacuajos, para entendernos.

3) Por último, el pescado que se había comido uno de los renacuajos medía 10 cm. Pero era también una cría! En estado adulto el pez podía alcanzar más de 50cm. Es decir, que sería más grande que el tiburón que se comió al anfibio que se lo comio a él!

Conclusión: si eres un pezqueñín del Pérmico no salgas de casa hasta que crezcas, hijo.

http://www.livescience.com/animals/071127-fossil-food-chain.html



25
De: flamencodon megalodon Fecha: 2007-12-04 16:05

a riesgo de no aportar absolutamente nada interesante a la conversación.. ranoverde, crees que el término "renacuajo" sería aplicable con ese bicho? en cualquier caso siempre me ha gustado más el de "gusarapo"...



26
De: el rano verde Fecha: 2007-12-04 16:27

je, je, "gusarapo" desde luego describe mejor a la pobre cría de temnospómdilo.

No, Flamencodon, en serio, el problema está en que el artículo original lo describe como "larvae". Pero a mí me resulta un poco duro llamar "larva" a la forma juvenil de un anfibio. Científicamente es correcto, pero descriptivamente deja bastante que desear en castellano. Parece que estás hablando de un insecto o algo parecido.

La palabra "renacuajo" describe mejor su estado en comparación con los organismos vivos actuales; siempre y cuando pienses en un renacuajo de tritón o de salamandra, no en uno de rana, claro. Y asumiendo que desde un punto de vista ortodoxo los renacuajos de los urodelos no son propiamente renacuajos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Renacuajo

PD: además, qué leches, conozco bastantes primates evolucionados que llaman "renacuajos" a sus crías pequeñas y nadie se sorprende por ello. ;)



27
De: Koolasuchus Fecha: 2007-12-04 16:37

Siempro hubo problemas, incluso cuando no había arcsoaurios de por medio. Si supierais las histprias de monstruos que me contaba mi abuela...



28
De: El coleccionista Fecha: 2007-12-04 17:27

Entonces, Rano, pezqueñines si, gracias.



29
De: flamencodon megalodon Fecha: 2007-12-05 00:13

jajaja no sabía que en la wikipedia venía renacuajo. Totalmente de acuerdo, a mí siempre me ha resultado extraño llamar larva a eso, igual que a las "larvas" de pescado, siempre suena a parásito, aunque en el fondo es cuestión de "sonar", o sea que no estamos hablando de algo muy científico.
PD: he buscado gusarapo en la wikipedia y no viene. Pero la cuarta entrada del google da una deficinición interesante: "Dìcese del bicho, larva o microbio visible a simple vista que se suele instalar en el agua o en el vino estancado". Ahí lo llevas, "bicho, larva o microbio". Taxónomo que es el nota que ha escrito eso...



30
De: Manutillas a las obras Fecha: 2007-12-05 00:26

En la noticia del 23 de agosto decían que pudo resultar de alguna clase de obseción con lo ya impuesta, aun que nadie pudo aclararlo previamente con la investigación en terreno y demás.

Aunque una victoria de los peces y algo que demostrar por la indisiplina de los movimientos de otros. Cof, cof, cof..ejmp, mm kk.

No me refería a andie en especial, je, je, je.



31
De: Papa Gallo Fecha: 2007-12-05 08:53

Alucino con la definición de gusarapo, sobre todo con lo de "Microbio visible a simple vista", que es un oximoron perfecto en si mismo.
La de la rae tambien dejala correr:
gusarapa.

(Quizá relacionado con gusano).

1. f. Animalejo, de forma de gusano, que se cría en un líquido.

Coño, animalejo... definición científica, sin duda.



32
De: Asier Fecha: 2007-12-05 09:03

PaleoFreak, por que no subes la noticia del dinosaurio momificado???, igual ya has oido hablar de ello por que fue decubierto en 1999, pero lo han analizado en 2007 con rayos X.

PD: Niñosauio, nose k ha pasado kon el blog de Cristian, me he quedado con las ganas de comentar tus nuevas imágenes y además habiía hecho una tbla de proboscideos para subrila..



33
De: Dionisaurus Fecha: 2007-12-05 11:25

¿Alguien podría aconsejar un buen libro sobre dinosarios -actualizado- para un antiguo Paleofreak "de letras"? ;-) Thks



34
De: El Criba, acertijando al personal Fecha: 2007-12-05 20:22

El Paleozoico, gran tiempo para vivir... ¡Pero con todos los vertebrados de sangre fría! (quitando algunos terápsidos de los del final, vamos) Además... ¡Casi todos predadores! Si un predador es de sangre fría, perderá menos calor que uno homeotermo. Si pierde menos calor, queda más "chicha" de un nivel trófico a otro. Si queda más "chicha", puede haber cadenas tróficas más largas. Y entonces puede haber en principio más predadores de alto nivel trófico (superpredadores y demás).

(perdón por insistir en el tema, pero me parece interesante la posibilidad de que en el Paleozoico las comunidades de vertebrados estuvieran organizadas de un modo MÁS COMPLEJO que las actuales, que tienen muchos de sangre caliente al menos en tierra firme. Porque lo más antiguo sería ecológicamente lo más complejo en el sentido que he dicho, en contra de la creencia general de la evolución como progreso hacia la complejidad.)



35
De: El Criba, entrenando los ojos Fecha: 2007-12-05 22:25

(perdón por insistir en el tema, pero me parece interesante la posibilidad de que en el Paleozoico las comunidades de vertebrados estuvieran organizadas de un modo MÁS COMPLEJO que las actuales, que tienen muchos de sangre caliente al menos en tierra firme. Porque lo más antiguo sería ecológicamente lo más complejo en el sentido que he dicho, en contra de la creencia general de la evolución como progreso hacia la complejidad.)



36
De: Niñosaurio Fecha: 2007-12-06 04:19

no se que pase Asier, pero dejame y le pregunto.

No se criba, creo que hoy y ayer es complejo y no veo porque deba ser mas complejo el pasado que el presente y hasta es posible que al existir animales de sangre caliente haya mas complejidad al asunto.

Lo moderno no hace forzoso lo complejo pero tampoco lo aminora, a menos de que nos expliques a que te referías con complejo.



37
De: El Criba Fecha: 2007-12-06 12:38

Niñosaurio, efectivamente, el pasado no tiene por qué ser ni más simple ni más complejo que el presente. Pero en este caso concreto, con animales de sangre caliente son posibles cadenas tróficas más cortas. Y no creo descubrir América si digo que una cadena trófica corta es menos compleja que una larga. Como en el Paleozoico (pre-Terápsidos) los vertebrados eran de sangre fría, en principio las cadenas tróficas podrían ser más largas, en promedio, que hoy en día. Es decir, la estructura trófica podía ser más complicada (otras muchas cosas no, pero esa sí). No sé si alguien haya pensado esto antes.



38
De: Koolasuchus Fecha: 2007-12-06 19:17

Pues a mí no se me hubiera ocurrido.



39
De: Anónimo Fecha: 2007-12-06 23:01

¿Por qué no pasan la noticia del dinosaurio "momificado?

Esa si es una noticia.



40
De: Loro chantao Fecha: 2007-12-06 23:06

Ki pa pa le fela goho kukenayo paq la te lo chuntao.



41
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-07 00:59

Eh anónimo, lo puedes ver en mi blog... disculpa Paleofreak por la propaganda :O, es que acabo de cambiar de dirección blogger: http://paleo-ocurrencias.blogspot.com



42
De: Papa Gallo Fecha: 2007-12-07 00:59

Es verdad paleo. No puedes ausentarte de este momento tan cumbre en la paleofrikialogía histórica xD.



43
De: Papa Gallo Fecha: 2007-12-07 01:01

Me refería a la "momia" fósil. Aunque sabemos que es en esencia un dinosaurio hecho piedra.



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-07 01:13

Qué pesaos. Si ya ha salido en todas partes :oP



45
De: Norberto agilis Fecha: 2007-12-07 01:49

Necesitamos el tono del paleofrikiño.

¡El pueblo lo exige! :D



46
De: Norberto agilis Fecha: 2007-12-07 01:57

A por un sindicato a favor de la momia esta. :P



47
De: Anónimo Fecha: 2007-12-07 02:43

Troodon Kid 4 President!



48
De: Equilicua Fecha: 2007-12-07 12:32

Ya sé que es una provocación, pero no me he podido resistir:
http://dvice.com/archives/2007/12/pleo_post.php
Aprovecho que el jefe está de puente. ;)



49
De: Equilicua Fecha: 2007-12-07 12:38

Aquí la versión modosita:
http://es.youtube.com/watch?v=GAYUb10YtsU



50
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-07 14:28

De nuevo se repite: varios mensajes insistiendo en lo mismo, con nicks diferentes y la misma IP. Y el chico Troodon por medio.



51
De: Assarhaddón Fecha: 2007-12-07 15:55

El precio de la "fama" Paleofreak.



52
De: Vega Fecha: 2007-12-07 22:25

Que no esta un poco lento el apleofreak? fijense los dias que pasan desde un post al proximo y comparen con como era antes



53
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-07 22:59

¿También del Perú, Vega?



54
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-07 23:07

Hey Paleofreak que sucede? Mira que PapaGallo, Norberto y el anonimo ultimo son los del mismo IP, no yo.



55
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-07 23:09

Ah bueno una pequeña confesión: yo puse el comentario de Hombres G en eso de Darwin y los bares. :S Es que me gustó la canciónnnn...



56
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-08 00:38

Tengo más datos aparte de la IP.



57
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-08 01:50

Insisto que no he puesto nada de lo que dicen los de arriba.



58
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-08 02:16

Eh bueno uno que otro comentarito a modo de globo sonda, pero veo el Palofreak tiene el Ojo de Sauron consigo porke lo ve TODO xDDDDD



59
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-08 02:17

Por favor, lárgate.



60
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-08 02:35

Mira no entiendo nada de esto, solo kise aclarar que no he puesto los comentarios que me imputas... y me sales con esto.



61
De: Mexivenator Fecha: 2007-12-08 03:36

Hace rato que no paseo por aquí, esta interesante eso, una prueba total de la cadena alimenticia:O



62
De: Ramiro Fecha: 2007-12-08 19:14

¿Y el momiasaurio?



63
De: Burgosaurio Fecha: 2007-12-08 20:17

Joe...
Pues si, murió feliz
Y el q se comió también
el único q no murió feliz fué al primero q se comieron jaja

La verdad esq el mar aun esconde muchos tesoros, si con los q se encuentran en tierra tenemos esta gran variedad, si se excavase el fondo marino(algo bastante costoso) nos llevariamos muchas sorpresas tan gratificantes como esta



64
De: El coleccionista Fecha: 2007-12-08 21:14

Burgosaurio, perdona que te corrija, pero este "4 in 1" fue hallado en el sudeste de Alemania, es decir, en pleno continenete europeo.



65
De: El coleccionista Fecha: 2007-12-08 21:16

Fe de "Ratas": Sudoeste de Alemania.



66
De: Roger Waters Fecha: 2007-12-08 22:30

Vaya, y esto de donde salió?



67
De: Paul Sediento Fecha: 2007-12-08 22:31

No se comparran con los mios trabajos.

Saludios desde USA.



68
De: Evoluniño Fecha: 2007-12-09 06:08

¿Dónde está tu dios salamandra cuando lo necesitas?



69
De: Anónimo Fecha: 2007-12-09 17:20

Paleofreak, no me parece muy adecuado, ni muy propio de tí, entrar a un blog ajeno a negociar algo que todos conocemos (la faceta troll del Chico Troodon) . Ya lo ha hecho varias veces, cuando pedian que se borrasen los comentarios acusatórios del coleccionista, cuando aparecía en tu blog denominandose tu peor enemigo, y diciendo que iba a acabar con tu blog, o cuando intentaba publicitarse, algo que ya hizo en su momento el diablosaurus infernalis, autohalagando sus dibujos. Bueno, kawekaweau maduró, con el tiempo. A este le está costando más. En cualquier caso, mi consejo es, no intentes negociar con Trolls, sobre todo con Trolls que parecen regresar mucho más maduros y de buen rollo, cuando mantienen caricaturas tuyas en deviant art, pretendiendo ridiculizar, no solo a ti, sino a tus amigos y a tus lectores. Y tú, Troodon kid, madura de una vez, que ya vas a la universidad y tienes pelos en los cullons.



70
De: Anónimo Fecha: 2007-12-09 20:46

Chico Troodon! o_O

Asi que tú eras el troll!!

No lo puedo creer.



71
De: Anónimo Fecha: 2007-12-09 20:49

En todo caso, me parece penoso el comentario del Paleofreak en tu blog:

"Como me temía, el Chico Troodon ha vuelto otra vez a llenarme el blog de comentarios estúpidos, fingiendo ser diferentes personas, para hacerse publicidad y darle importancia a su blog clónico.
Le he pedido ya muchas veces que me deje en paz. Por favor, los que sois sus amigos ¿podríais convencerle para que se dedique a sus asuntos y deje de molestarme de una vez por todas?
Os lo agradecería mucho. Saludos."

Estará celoso al decir comentarios como "tu blog clónico"?

Ma parece una postura realmente inmadura..



72
De: Anónimo Fecha: 2007-12-09 20:57

Juas, por si acaso alguien nos confunde, yo soy el anónimo 69, y he dicho que la postura me parece inadecuada,por negociar con trolls, de inmadura nada. Y lo de envidia...XD obviamente el blog del Chico Troodon es una muy mala copia de este blog. Celoso dice el tio...XD



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-09 21:08

Basta ya con ese tema, por favor.



74
De: El coleccionista Fecha: 2007-12-09 21:28

Bueno, Paleo, lamento que sea en estas circunstancias la víspera de tu cumpleaños. Aún así, ¡Feliz cumpleaños!



75
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-09 21:36

¿De verdad es mi cumple? Gracias :o)



76
De: Baryonyx Fecha: 2007-12-09 21:59

Pues eso, felicidades!
Y ahora un off topic: Habeís hablado de Dakota? Sí es así me podeís indicar el link, plis?

Me refiero a este Dakota:
http://www.foxnews.com/story/0,2933,314606,00.html



77
De: El coleccionista Fecha: 2007-12-09 22:06

Creo que si, ¿No era esta tu primera historia ?



78
De: Pabluratops Fecha: 2007-12-10 00:38

Es cierto,ya son cinco años,que bien, ¡Felicitaciones Paleo! sé que es un offtopic pero ni modo.Algo habrá que hacer.
Coleccionista en verdad haces honor a tu nick.
Saludos y que pena lo ocurrido.



79
De: Iveth Fecha: 2007-12-10 02:21

Felicidades por tu aniversario Paleofreak (aunque por aquí todavía es domingo 9). Que bueno que El Coleccionista se acordó, por que yo ni idea...

Solo quería felicitarte por tu Blog y por la acogida que tiene, a pesar de todo. Es muy entretenido y educativo :oP Y que sean muchos años más.

Saludos.



80
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-12-10 09:05

je,pues yo en mi blog he puesto un concurso para elegir fosil del año y el tiburoncete se esta llevando todos los votos!!!los que quereis tanto a Dakota ya podeis irla a votar a mi blog.en lo que respecta al chico troodon,creo que ya es hora de dejar atras esos asuntillos de una vez,leñe!!!



81
De: ayuda Fecha: 2007-12-10 23:44

hola a todos.
por favor quisiera que alguien me diga cual es el nombre del "dragon durmiente" puesto que lo único que sé es que este es su significado. Agradezco la información enviada



82
De: paleográfico Fecha: 2007-12-11 00:00

Mei Long



83
De: Yemn josfio choliguhoff Fecha: 2007-12-11 00:17

Hola.



84
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-11 00:23

Muchas gracias a todos. Pasáos por el foro que el rano verde ha traído tarta :o)



85
De: Trucutú Fecha: 2007-12-11 01:20

Rayos, pasé por el blog de Koolasuchus, ehice el test, How much did you learn in school about dinosaurs that was all wrong?. E hice el peor de los ridiculos, mis respetos Paleofreak.
Ahora tengo mas dudas que antes, pero bueno.... afortunadamente tenemos este blog y tendre que conseguir algunos libros para no volver a caer en extraños mitos.


Saludos y felicidades Paleofreak



86
De: MaeMae Fecha: 2007-12-11 01:41

Felicidades por el lustro-blog, y a continuar haciendo la ciencia un poco mas amigable para los profanos, contestando preguntas xorras de los que no sabemos, aunque no puedes responder a todos, ni que fueras Dios :).
Saludos y que sigas muchas años dando caña en la interné, aunque tengas continuar luchando contra los trolls que invaden tu blog-reino con las mejores armas: la palabra y la razón (¡Hostia que frasecitaa que me ha salido!).
Pos eso: Muchas Felicidades!



87
De: gouki Fecha: 2007-12-11 15:44

felicidades tambien de mi parte, no suelo comentar pero no hay dia que no entre en tu blog para leer los interesantes post que pones, suerte y por otros cinco años



88
De: Sauriada antes conocida como Pterosaurio Fecha: 2007-12-11 21:41

Tampoco hay que comer mucho antes de morir,como por ejemplo:

El dinosaurio que hemos visto se trago antes de morir 3 presas,jolin yo no podria con tanto.Y vosotros?


Feliz navidad PALEOFRIKIS



89
De: paleográfico Fecha: 2007-12-14 01:51

Uf! f%$*/!! navidades, no ttengo tiempo ni de comentar por aquí. Feliz cumpleaños Paleofreak, ahí te dejo un regalito:
http://www.flickr.com/photos/markwitton/
la técnica es un poco tosca, pero la composición y el color molan, y el tio.. es todo un freak.



90
De: cavebear Fecha: 2007-12-14 13:46

Sobre los comentarios de >el Criba a la complejidad de las cadenas tróficas: en general las cadenas tróficas en medio acuático son mucho más complejas que en el medio terrestre (en la actualidad, quiero decir). De hecho se suelen denominar "redes" tróficas. Se comprueba fácilmente por la mayor proporción del isótopo pesado del N (que se va acumulando en cada nivel trófico) observada en los organismos marinos. Una de las explicaciones a esta complejidad puede ser precisamente la que tú comentas. Desde luego el concepto de fitoplancton->zooplancton->peces pequeños->peces grandes es demasiado simplista. Además en el pasado la presencia de organismos marinos muy diversos (más que ahora, por ej. los anfibios de esta historia) contribuiría también a dar mayor complejidad...

Yo también querría ver una foto mejor del fósil :(



91
De: Sauriada Fecha: 2007-12-15 15:29

Feliz cumple Paleofreak,que cada día sigas teniendo temas interesantes y que te visite más gente.



!FELIZ CUMPLE!



92
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-15 16:50

Gracias :o]



93
De: El Criba, encadenado Fecha: 2007-12-16 18:10

Dos cosas:
- ¡Felicidades, PaleoFreak!
- Cavebear, sí señor, el nitrógeno para los predadores está muy bien y muestra muchas cosas sobre las redes tróficas. Creo que la complejidad de una red trófica es mayor en el medio acuático sobre todo porque la propia estructura en tres dimensiones del medio acuático permite una mayor interacción entre los organismos. En medio terrestre, en cambio, sólo puede haber productores sobre un sustrato en dos dimensiones. Posiblemente la dimensión fractal del entorno influye de este modo, condicionando a todos los niveles tróficos.
El comentario sobre que una inercia filogenética hacia la predación en los vertebrados haya podido llevar a una mayor complejidad en sus comunidades en el paleozoico y en el medio acuático en general me parece que podría dar para algún paper, aunque sea un poco cutre... No digo más, ahí va el correo.



94
De: Sr. Rana Fecha: 2008-12-01 04:32

Oye, quién te dijo que los temnosóndilos son anfibios??
Estás muy desactualizado.



95
De: Sr. Rana Fecha: 2008-12-01 04:32

*Temnospóndilos



Inicio > Historias > El tiburón feliz

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)