Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

La pierna incorrupta del mamut

República de Sakha, o Yakutia. Este de Siberia. Un frío del carajo. Pasean casualmente por allí unos científicos rusos. De repente, tropiezan con algo peludo y rojizo que sobresale en el permafrost (el suelo congelado, vaya).
¡Son las patas de un mamut! y parecen... frescas. Muy frescas.

¿Qué hacen los científicos? ¿Se las comen allí mismo, como cuenta la leyenda y como les dicta su conciencia estomacal?
¡No! En lugar de eso lavan la carne con un chorro de agua a presión y la fijan con formalina.
Entonces es cuando se la comen. ¡Nooo! Era broma. La llevan al museo y allí comprueban (o eso dicen) que el tejido se ha conservado de forma increíble: la estructura celular no ha sufrido daños, y el ADN está intacto.
Así que idean un plan, que consta de las siguientes etapas:

1.-Llamar a otros científicos rusos y a los amiguetes japoneses, que ya han conseguido clonar vacas a partir de un embrión (de vaca) enfriado artificialmente para simular el suelo siberiano.

2.-Conseguir núcleos en buen estado de la mayor cantidad posible de células de pata de mamut.

3.-Fecundar elefantas con esos núcleos para que tengan crías híbridas.

4.-Fecundar a los híbridos en sucesivas generaciones para conseguir cada vez menos elefante y más mamut.

5.-Dejar tranquilos a los pobres animales "resucitados" en el lugar que más se asemeja actualmente a su habitat natural: "un santuario en un área inhabitada en el norte de la lejana y helada península de Kamchatka".

Sencillo el plan ¿no? Más, por ejemplo, aquí.

© El Paleo-freak

2003-02-11 | Haz un comentario (hay 51)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/5370

Comentarios

1
De: Daurmith Fecha: 2003-02-11 11:41

Chachi. Ummmm. ¿Y luego?



2
De: yildelen Fecha: 2003-02-11 17:32

¿Kamchatka? buen sitio.. ¿pero no estarían mejor en Cicely, Alaska? :o)



3
De: eledhwen Fecha: 2003-02-11 18:31

Mmmm... ¿Eso es realmente posible? ¿Llegará el día en el que se puedan ver Olifantes?
Me gustaría, pero imagino que a mí no me tocará...



4
De: eledhwen Fecha: 2003-02-11 18:31

Y otra cosa... ¿es bioético?



5
De: José Luis Fecha: 2003-02-11 20:27

6- Vender (por un ojo de la cara) licencias de caza a los millonarios cansados de cazar leones, elefantes...



6
De: joaquin Fecha: 2003-02-11 21:41

¿Pero esta gente no ha visto Parque Jurásico o qué?



7
De: el paseante paleo-bocusiano Fecha: 2003-02-11 21:56

¿El mamut es comestible? Y suponiendo que lo sea, ¿cual es la mejor receta para prepararlo?



8
De: Vendell Fecha: 2003-02-12 00:11

Se clonan unos cuantos tigres dientes de sable y un buen trozo de jungla cenozoica (o por ahí). Se valla todo y se pone a Manoil con una macheta paleolítica y un poco de pedernal a cazar gatazos a lomos de uno de esos mamuts. Se graba todo con cámara oculta y luego se le pregunta. ¿Qué tal el wiquend Don Manoil?
No da la felicidad pero hace reir.



9
De: El paleofreak Fecha: 2003-02-12 00:13

Caray, cuántos comentarios :o)
Pues sí, están muy entusiasmados. A mí también me encantaría que esto no fuera un cuento de la lechera.
Sí, es bioético porque, aunque se manipulan embriones, éstos son de bruto animal y no han recibido el soplo divino del alma humana. Lo que no sé si es muy decente es deportarlos a Siberia después de haberlos acostumbrado a las comodidades del laboratorio crichtoniano (Sí, ya, su habitat natural... pues vete tú a la sabana ahora). Yildelen, me confundes con otra persona: no me llamo Alaska ;o)



10
De: Ctugha Fecha: 2003-02-12 01:55

Lo suyo es llevarse para allá unos cuantos chimpancés con lenguaje de signos y abrigo de piel y volver dentro de cincuenta mil años. A ver quién es aquí el optimista :D



11
De: flexarorion Fecha: 2003-02-12 04:50

Hay algo que no entiendo. Es el punto cuatro. Si se introduce el núcleo del mamut en el óvulo del la elefanta, la cria es esenciaslmente Mamut. (La única diferencia estaría en el ADN mitocondrial).

No habría tal híbrido. Serían Mamuts con ADNm de elefante... por mucho que seleccionara. ¿O no?



12
De: El paleofreak Fecha: 2003-02-12 05:22

Tienes razón, flexarorion. Pero ese es el "plan" que ha aparecido en las noticias que yo he ojeado. Lo lógico sería hablar de clonación normal y corriente, pero por alguna razón que aún no alcanzo a entender han añadido fecundaciones e híbridos a la historia. ¿Se habrá liado alguien? Lo primero que pensé es que realmente no confiaban en que el genoma estuviera completo y necesitaban genes de relleno como en Parque Jurásico. Pero entonces la hibridación secuencial no serviría para nada...



13
De: Alabuena Fecha: 2003-02-12 05:41

¿Servirán también para lavar los platos?



14
De: El Señor Lechero Fecha: 2003-02-12 05:49

Lo primero, una queja: ¡¿Dónde está el enlace a mi página?! Lo segundo sería plantear que la idea no está nada mal, incluso creo que lo están intentando los australianos con el lobo marsupial y el diablo de Tasmania, pero teniendo en cuenta que el mamut vivió hasta no hace tanto (Arsuaga comenta que sobrevivió en Wrangel hasta la edada antigua) y se extinguió por la variación climática operada ¿qué opciones tiene de sobrevivir? ¿Esperarán a ponerlo en libertad cuando llegue la siguiente glaciación?



15
De: flexarorion Fecha: 2003-02-13 04:17

Me atrevo a contestar al Sr. Lechero, abusando de la amabilidad de El paleofreak, puesto que estoy en su casa, que la probabilidad es NULA. El ADN entero, resiste muy poco tiempo. Una cosa es recuperar trozos de ADN y otra muy diferente recuperar todos los cromosomas intactos.



16
De: El paleofreak Fecha: 2003-02-13 05:54

¿Y por qué no comprobarán dos o tres veces, antes de llamar a la prensa, que efectivamente las células pueden revivirse? No hace falta que contestéis, sé la respuesta :o(



17
De: El Señor Lechero Fecha: 2003-02-13 19:48

Don Flexarión. Muchas gracias. La verdad es que ese problema lo han tenido en cuenta con los dinosaurios, cuando alguien planteó la posibilidad de hacer realidad un parque jurásico, pero desde luego, no sé cómo han tirado las campanas al vuelo con tanta facilidad. Que yo recuerde, los experimentos de esta guisa -el uro, el lobo de Tasmania- se han hecho entre parientes vivos de esos animalitos. Mi pregunta no iba tanto dirigida hacia el ADN como a la superviviencia del mamut, caso de que este pudiere llegar a conseguirse (vamos, que no hace tanto frío como antes)



18
De: El Señor Lechero Fecha: 2003-02-13 19:51

Y por cierto, don Paleofreak: el Papa actual dijo que todos los animales, a su estilo, tenían alma, así que hay que replantearse la cuestión bioética.



19
De: el Paleofreak Fecha: 2003-02-13 23:43

Pues entonces hay muchas cosas que el infalible anciano debe resolver antes que preocuparse por los embriones de mamut. Empezando por prohibir el consumo de carne a sus fieles...
Oye, y no creo que un mamut se muriese de calor en la Siberia actual. Muy delicaditos tendrían que haber sido :o) Mira los osos polares, lo felices que están en los zoos. Bueno, la verdad es que están bien jodidos, pero de la cabeza y por falta de espacio.



20
De: callaros Fecha: 2003-02-24 04:34

bien,lo importante es que dejeis de hablar ya



21
De: pitu Fecha: 2003-05-21 04:03


bueno hola,yo soy nueva en esto
haber he estado leyendo comentarios y tengo dudas... 1.- haber con respecto a la hibridacion mitocondrial...¿no se puede sustituir ese ADN mitocondrial de mamut e introducirlo en una mitocondria de 1 gameto de elafenta(habiendo quitado el suyo previamente)?-->asi se descarta la hibridación por esta causa
2.- si no tenemos todos los los cromosomas enteros que nos hacen falta para la clonación de un buen señor/a mamut,entonces,¿no se podrían ensamblar fragmentos de ADN o genes de elefanta para rellenar esos "huecos"(como ha comentado paleofrak con lo de parque jurasico)? de este modo saldrís un híbrido,lo se,pero algo es algo?
3.- y sobre el tema del clima,tambien tendría arreglo ,creo yo,porque hoy en día con la ingeniería genética se pueden hacer maravillas modificando los genes necesarios(no introduciendo genes de otras especies) para que el organismo pueda estar adaptado al clima,condiciones ambientales,y lo que haga falta...no???(nose) seria un padeazo de mamut transgenico(ya no seria un mamut 100% mamut pero bueno) y por ultimo 4.- sobre lo de bioetica mmmm no lo veo tan tan tan grave como la clonacion de un ser humano,pero si que tiene su problemilla debido a la introduccion de una nueva especie,aunque pensandolo mejor...como es algo medio ciencia ficcion medio real,saldria una patata sin pies ni cabeza sobrecontrolada que no pisaria el campo....vamos! ni en sueños!!



22
De: laureano Moyano Fecha: 2003-06-13 23:50

necesito por favor que me manden imagenes ( las que tengan ) sobre el tilacino o lobo de Tasmania.
desde ya muchas gracias.

i`need images of the tasmania-tiger.
please . bery tank you`s



23
De: Tsuo Fecha: 2003-07-27 02:27

Muy bien, necesitamos un prototipo de mamut de pelo verde y un tilacino plateado para la fiesta de nuestro aniversario como titis flacos en la estrella de quince puntos que celebramos todos los veranos.



24
De: Isis Fecha: 2005-09-07 16:27

Hola, soy biologa y lo que puedo decirles es que se les olvidan algunos pequeños detalles:
1) El material genético realmente utilizable es muy raro, ya que con el paso del tiempo los cromosomas pierden gran parte de la información elemetal.
2) Si se llegara a tener un embrión, la posibilidad de que sobreviva es de por lo menos del 50%, recordemos que es un organismo fòsil.
3) Se calcula que el tiempo mínimo en la que se obtendría un mamut del 80% es de 50 años, siendo que la gestación de un elefante actual es de 600 días y el llegar a la etapa reproductiva es un tiempo aproximado de 35 años.
4) Los otros factores como el clima, hàbitat, alimentos disponibles, etc., reducen todavía más la posibilidad de tener un ejemplar en buenas condiciones en caso de que se llegara a dar la clonación o la gestación artificial.
5) Por último si el ejemplar híbrido nace, debe esperarse a ver que sea fértil, de lo contrario pasaría lo mismo que la hibridación que se da entrea la mula y el caballo.



25
De: diego Fecha: 2005-09-23 02:04

pues yo digo q si verdad, si es verddad entonces es cierto pues de lo contrario seria mentira, verdad? o no o ustedes q me dicen. manden sus comentarios a griego_s@hotmail.com



26
De: diego Fecha: 2005-09-23 02:04

pues yo digo q si verdad, si es verddad entonces es cierto pues de lo contrario seria mentira, verdad? o no o ustedes q me dicen. manden sus comentarios a griego_s@hotmail.com



27
De: diego Fecha: 2005-09-23 02:04

pues yo digo q si verdad, si es verddad entonces es cierto pues de lo contrario seria mentira, verdad? o no o ustedes q me dicen. manden sus comentarios a griego_s@hotmail.com



28
De: Muntrack Fecha: 2005-10-13 04:03

Parece mentira que después de algo más de dos años y medio del comienzo de este tema, aún no se ha llegado a ningún término...
Yo me considero profano en esto de la clonación y sé que bien poco puedo aportar de luz al caso Mamut, pero en mi basto entender creo que si se trata de una posiblidad de recuperar especies extinguidas, deberian seguir adelante con ello pero sin olvidarse de que mas recientemente hemos perdido otras especies que tal vez, si los comentarios expuestos aqui son ciertos, tendrian más posiblidad de recuperar por el mejor estado del ADN como por ejemplo del zorro malvinero (extinguido en 1839) ó el guacamayo azul... por citar algunas recientes.
De todas formas, considero que la extinción provocada por el hombre si que deberia tener preferencia ante otras especies extinguidas de forma natural aunque, sinceramente... ¿para que queremos despertar fantasmas del pasado cuando los devolveremos en breve de nuevo a donde los recogimos?.



29
De: santi Fecha: 2006-09-04 03:13

Francamente es una pena el distraernos en que si es viable o no recuperar el manut cuando en la cuenca amazonica un puñado de ignorantes empujados por las grandes empresas europeas ,etc estan extinguiendo a un ritmo vertiginoso la gran biodiversidad alli hallada.todo acabara y dentro de 6 millones de años volveremos todos a escribir en este foro



30
De: WAY Fecha: 2006-09-04 03:38

Pero hay rumores de que hay mamuts vivos en algunas regiones aisladas de Rusia no?
Ojalá fuera cierto... Se ahorraría mucho esfuerzo en lo relativo a la clonación de estos animales jeje.



31
De: ¡que viva la clonación! Fecha: 2006-10-12 07:07

Si que clonen al mamut, al comienzo sera mitad mamut mitad elefante moderno y con los cruces postriores finalmente sera un mamut al 100% geneticamente hablando



32
De: anonimo Fecha: 2007-07-24 18:33

pensemos en la actual sabana africana, rica en miles de antilopes, bufalos, rinocerontes felinos y muchas especies mas, pues bien, imaginemos que se extingue el elefante, el elefante tiene un papel primordial en la sabana, tiene la costumbre de destrozar las acacias para alimentarse, sin elefantes las acacias invaden rapidamente la sabana pasando del rico ecosistema anterior a un bosque homogeneo de poca diversidad,sin elefantes al de un par de siglos la sabana desapareceria y con ella la fauna tipica africana que conocemos, en un futuro se le podria ocurrir a alguien clonarlo e introducirlo y seguramente como en este caso del mamut la gente se echaria las mano a la cabeza y diria cosas como que seria inmoral o que seria introcucir una especie extraña en las selvas de acacias, cuando en realidad su introduccion seria beneficiosa.
el mamut vivia en la rica estepa llena de pastos, capaz de sustentar una megafauna, ahora solo esta la tundra con musgos y liquenes, ecosistema mucho mas pobre, igual que con los elefantes el mamut tenia un papel importante en el mantenimiento de los pastos de la estepa, sin el mamut desaparcieron los pastos y se paso a la tundra(incluso hay especies actuales que estan desapareciendo poco a poco porque necesitan de un hervivoro que las disperse), teniendo en cuenta que probablemente los mamuts se extinguieron por causa del hombre, lo mas etico seria introducirlos recuperando el antiguo ecosistema.
respecto al metodo de clonacion lo que yo lei por ahi era que queria encontrar un espermatozoide en vez de una celula normal y con el fecundar una elefanta para obetener un hibrido que se cruzaria hasta obtener una especie pura



33
De: Chico Troodon Fecha: 2007-07-24 23:24

Que las sabanas tiene mayor diversida que los bosques??
Si y solo si admitimos que el hipotético bosque sea puramente de acacias, lo cual sería imposible puesto que sería mas bien una plantación y no un bosque, que de por sí ya es heterogéneo



34
De: anonimo Fecha: 2007-07-25 00:31

Puede que al confusion venga de que utilizase la plabra bosque.No estoy diciendo que la sabana sea mas rica que el bosque,la biodiverdidad de un bosque es grande pero en este caso concreto las acacias se multiplican sin control formando un bosque de matorral denso donde ya no pueden vivir las grandes manadas de ñus , demas antilopes, hervivoros y sus depredadores que son animales de sabana los cuales necesitan grandes espacios para pastar y cazar.
esto lo vi en un documental que estudiaba la importancia ecologica del elefante en la sabana africana, y en el cual se veia que donde no habia elefantes las acacias se expandian cubriendo todo el terreno expulsando a los demas animales, el elefante por su gran tamaño mata y mantiene a raya estos arboles, pues aunque otros hervivoros como las jirafas se puedan alimentar de ellas no impiden su multiplicacion, los elefantes si.
Un bosque contiene muchas especies vegetales y animales, en este caso se forma un bosque de una unica especie mas parecido a los monocultivos de eucalipto y pinos, que seguro habra animales, pero no tiene ni de lejos la biodiversidad que tenia antes al sabana(se dan agregaciones de hasta un millon de ñus y otros tantos del resto de hervivoros) .
no es necesaria una plantacion para que que se forme un bosque d ematorral, es parecido a cuando se introduce una especie vegetal foranea en un ecosistema,se multiplica sin control espulsando flora y fauna autoctona,llegandose a formar grandes extensiones de esa unica plnta y aunque al acacia sea autoctona, el elefante tiene el papel de evitar su excesiva multiplicacion.
Esto lo relacione cuando lei el libro mamut de richard stone donde explica que una vez resucitado el mamut gracias su labor la tundra se volveria a transformar en una estepa llena de pastos donde podrian vivir mamuts, bisontes, ciervos, lobos e incluso felinos como en la prehistoria.



35
De: Chico Troodon Fecha: 2007-07-25 18:17

Bueno si lo tomamos así, claro que el elefante cumple un rol importante, lo que me queda en duda es si las coníferas de los tiempos del mamut eran igual de prolíficas que las acacias de la sabana.

Por ahí oí decir que las termitas también desbaratan acacias, sólo que no lo hacen a lo grande.



36
De: anonimo Fecha: 2007-07-31 18:06

coniferas no,liquenes y musgos.el pisoteo continuo de los mamuts impedia su crecimiento y favorecia el de los pastos los cuales alimentaban a los hervivoros, ademas la gran cantidad de excrementos servia de abono,actuales introducciones de bisontes y caballos han demostrado que al de un periodo aumenta la cantidad de pastos pero no lo suficiente, solo un hervivoro mayor,se planteaban el caso de introcucir elefantes (cosa muy dificil ).
sobre el parke pleistocenico
http://www.noticias-oax.com.mx/articulos.php?id_sec=10&id_art=47539&id_ejemplar=1247



37
De: anonimo Fecha: 2007-07-31 18:19

http://www.wholeearthmag.com/ArticleBin/347.html



38
De: gouki(anteriores anonimos) Fecha: 2007-07-31 18:43

http://www.actionbioscience.org/newfrontiers/barlow.html



39
De: Anónimo Fecha: 2007-08-19 17:26

estan muy buenos mandame mas si a mi correo es el bocabryan@hotmail.com



40
De: bryan Fecha: 2007-08-19 17:28

esta muy bonotio mandame mas



41
De: pipe Fecha: 2008-02-04 22:11

cuantos cromosomas tiene un ratón y un caballo



42
De: spinosaurio Fecha: 2008-09-01 03:05

oe paleo Diego es tartamudo o qué



43
De: aiiilen Fecha: 2009-08-03 05:22

hola
necesito saber cuantas crias tiene el zorro malviero de las islas malvinas
urgente alguien me ayuda ???¿?
es para mañana
chao0O

(ayuden)



44
De: sofi Fecha: 2009-08-06 03:55

hola la pag esta re buena un beso enorme



45
De: misi Fecha: 2009-10-14 02:36

muchas colas



46
De: Anónimo Fecha: 2010-03-19 00:34

LOS MAMUT TIENE 4 PATAS



47
De: De argentina Fecha: 2010-03-19 01:22

¿comentárido?



48
De: erbmon Fecha: 2014-04-05 20:39

La especie extinguida por excelencia es el ser humano. Ya no quedan. Tenemos un sucedáneo de poca calidad que la genética no podrá recuperar. Para todo lo demás, Mastercard...



49
De: Rossegador Fecha: 2015-02-18 13:07

Os parecerá de broma pero el otro día paseando me encontré una pata de mamut (huesos),,perfecta y entera ,,la pata trasera de un mamut de nosesabecuantos siglos de antiguedad..
a quién podría venderle este vestigio?...se puede?...es legal?...



50
De: Esquizofrenius Fecha: 2015-02-19 15:04

Lo que tu te has encontrado es la pierna del perro del vecino



51
De: yukinosabre Fecha: 2019-05-22 02:16

Thank you for sharing superb informations. Your site is very cool. I am impressed by the details that you have on this web site. It reveals how nicely you perceive this subject. Bookmarked this web page, will come back for extra articles. free fire jogar



Inicio > Historias > La pierna incorrupta del mamut

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)