Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Más sobre el Nigersaurus



Enlaces para seguir la presentación en sociedad del dinosaurio "cortador de césped", Nigersaurus taqueti. Hay fotos, dibujos, e información "a cascoporro".

Página oficial del Nigersaurus

National Geographic

"Extraño dinosaurio con más dientes del mundo" (El País).

"Reconstruyen un dinosaurio del Cretáceo parecido a una vaca gigante" (Antena3)


En los blogs:

Pharyngula

A blog around the clock

Laelaps


Y el artículo científico original, gratis.

2007-11-16 | Haz un comentario (hay 31)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/53459

Comentarios

1
De: fortimnsaurio Fecha: 2007-11-16 13:22

Curiosa boquita si señor xd, me hace gracia que en antena 3 lo comparen con una vaca, espero no encontrarme una vaca de ese tipo nunca xdxdxdxd por cierto aclaran que era pacifico jajaja. un saludo



2
De: El Señor Palentologo Fecha: 2007-11-16 13:40

hum,asi que este era el dinosaurio del que se hablaba esta mañana en las noticias??yo como estaba dormido pos no me he enterado de nadaXD.menos mal que estas tu,paleofreak para informarnos,que no se que hariamos sin ti!!!



3
De: Papá Gallo Fecha: 2007-11-16 13:51

No es antena 3 el único que lo compara a una vaca:
http://www.20minutos.es/noticia/307478/0/dinosaurio/vaca/fosil/



4
De: JalKeratops Fecha: 2007-11-16 15:23

Vacuum mouth dice en los titulares en inglés, que se traduce como boca de vacio. Pero a los periodicos vendedores les sale mejor vacuum = vaca, y asi arreglan la falta de traductores ;)
Pero el dino en cuestion tiene una pinta realmente extrafalaria, y por lo que parece, realmente si se le puede comparar con una vaca. Yo creo que se le paso un poquito la mano a la selección natural, cualquier planta a ese nivel del suelo marchaba contra esa boca especializada.



5
De: JalKeratops Fecha: 2007-11-16 15:27

"Y así, los fósiles de esta vaca gigante, parecida a un pato, han llegado a nosotros."XD
No habia caido en cuenta, comop mezclan especies.



6
De: el rano verde Fecha: 2007-11-16 16:47

Plas, plas, plas,
Un aplauso para el National Geographic por el hallazgo y la brillante descripción, y otro para Paleofreeak por la exhaustiva recopilación.

La verdad es que los artículos te despejan un montón de dudas. Muy completo el estudio. A ver si aquí podemos sacar algo parecido del yacimiento de Cuenca. Espero que sí, aunque de momento ha empezado muy mal, con excesivas prisas en la excavación para no parar las obras del AVE.

Del Nigersaurus, me quedo con una duda. ¿Cómo un animal de osamenta tan delicada se defendía de los predadores que aparentemente eran más grandes y veloces que él?

La boca impone, desde luego. ¿Sería capaz de lanzar mordiscos, como un caballo?



7
De: El viejo Fecha: 2007-11-16 17:36

¡Quiero protestar enérgicamente por los colores usados en la reconstrucción!

¡Exijo el Nigersaurus-vaca-frisona! Que si pastaban igual...



8
De: Gliptodonte Fecha: 2007-11-16 17:59

Me imagino un Nigersaurus violeta con la palabra "Milka" a un costado.



9
De: giganotosaurus Fecha: 2007-11-16 19:44

jaja yo tambien me imagino lo mismo.la reconstruccion por otro lado tampoco me termina de con vencer me recuerda a esos muñequitos de juguetes del tipo dinosaurios del todo vale (el estegosaurio y el velociraptor) .solo espero que las posibles reconstrucciones de futuros dinosaurios sean un poquitin mas elavoradas



10
De: Ups Fecha: 2007-11-16 20:29

¡Jo, su propia página web!

Buenas reconstrucciones. Y el bicho tiene algo, no sé, de simpático. Con esa bocaza y la mirada sorprendida, parece que incluso sonría.

¡Chupate esa velociraptor!



11
De: Ups Fecha: 2007-11-16 20:30

¡Perdón, perdón Veliciraptor, no quería decir eso...!

:)



12
De: El Criba Fecha: 2007-11-16 20:54

Según tengo entendido, el lucio tiene alrededor de 700 dientes. Sereno, si pescaras "muskies" por tu tierra igual serías más humilde con el supuesto récord de dientes de "tu" Nigersaurus.



13
De: Dailos Fecha: 2007-11-16 21:33

Cortacesped? Ese bicho no salia en los picapiedras como herramienta? xDD

Que curiosa es la evolucion con sus monstruos "casi" imposibles :P

Un saludo



14
De: Clastito Fecha: 2007-11-17 00:34

bah, yo lo conocí como una semana antes, porque sale en el libro de Holtz.
Me di cuenta que el libro estaba super actualizado pero no esperebaba que trajera además los futuros descubrimietos, qué chido wey



15
De: El flaco Fecha: 2007-11-17 00:57

No creo que sea tan descabellado que Nigersaurus se alimentara de hierbas de "praderas"... Pensemos que los pastos son Poaceae y estas corresponden al grupo de las Monocondyledoneae (Liliopsida) y estas a su vez corresponden al grupo hermano de las Magnoliales... no se si existieran pastos cretácicos pero seguro que praderas con monocotiledoneas primitivas de las cuales se alimentaba posiblemente Nigersaurus... Si había dicotiledoneas en el Cretácico, lo cual está archi comprobado, sin lugar a dudas también su grupo hermano.



16
De: The Criba, the new fitofreak Fecha: 2007-11-17 13:05

Tinnn... Aclaración: las monocotiledóneas no son grupo hermano de las dicotiledóneas, sino que las primeras son una mera ramita (o ramo, que nadie se sienta ofendido) bien dentro del ramo (o tronco, ya digo) de las dicotiledóneas.



17
De: Alfok Fecha: 2007-11-17 17:28

Pues no me parece nada a una vaca :S



18
De: Beledra Fecha: 2007-11-18 14:46

Antena 3 noticias: "El Nigersaurus cambiaba cada mes sus dientes cuando se desgastaban. Le volvían a crecer otros detrás de los que utilizaba. (...) los fósiles de esta vaca gigante, parecida a un pato, han llegado a nosotros."
Vamos, "igualito" que una vaca. ¿Sería también un rumiante?
PD: Yo no sé ustedes, pero yo no le encuentro ni molares ni premolares al dinosaurio, aparte de que los rumiantes no tienen incisivos superiores... si es que lo que más daña a la ciencia son los periodistas.



19
De: Victor Fecha: 2007-11-20 13:47

¿Alguién podría enviarme (dinosahara@hotmail.com) el pdf con este descubrimiento? El link que aparece no funciona. Gracias.



20
De: Niñosaurio Fecha: 2007-11-21 21:00

Si todfos los paleontólogos hicieran lo mismo con sus descubrimientos (entrevistas, noticias, descripciones, detalles, medidas, publicidad...) no tendría que estar coleccionando ni buscando información constantemente.

¡Bien por Paúl Sereno!, lo único malo es que cuando no tiene la pieza la "inventa"



21
De: Kawekaweau Fecha: 2007-11-21 21:02

A mi el Nigersaurus me recuerda un poco al Bonitasaura. :o



22
De: Niñosaurio Fecha: 2007-11-22 20:37

Será porque ambos saurópodos les han reconstruido la cabeza de frente o lateralmente. Otros tabién tienen ese aspecto desde ese punto de vista: Nemegtosaurus y Dicraeosaurus por ejemplo.



23
De: Gabriel Fecha: 2007-11-23 23:11

Lo característico de las gramíneas es que incluyen en sus paredes celulares minerales muy erosivos y por eso desgastan tanto los dientes. Los ptridofitos (helechos) no tienen semejantes cubiertas celulares (los de ahora), y por ejemplo eso hace que tengan que vivir en sitios sombríos y húmedos, muchos de ellos. En cambio las yerbas crecen en sitios secos, etc. Pero en tiempos de este saurio da igual que no hubiera gramíneas. Dado que había (y hay) helechos arborescentes, no veo por qué no pudo haber helechos rastreros, o cespitosos, o con rizomas fibrosos y hemicriptófitos, o cosas que hicieran que este animal los comiese en plan cortacesped. Lo de la fragilidad del cráneo no lo entiendo, porque si fuese por ahorrar minerales para hacer dientes, ¿no sería mejor ahorrar minerales en alguno de sus enormes y múltiples huesos? ¿o siendo más pequeño? Y otra pregunta, ¿no podría este bicho comer líquenes o musgos? Líquenes o musgos incrustados en rocas o en troncos o en suelos. Así a bote pronto me parece un alimento para el cual la adaptación de este animal podría ser incluso más adecuada que para comer césped.



24
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-01 01:21

Pues es el dinosaurios más requetechistoso que haya visto, me da más risa que un langur násico. xD



25
De: Anónimo Fecha: 2008-04-20 18:14

que es una g uea maraca conchutumare



26
De: lauchasaurus Fecha: 2008-04-20 19:07

tambien como el bonitasaura el nigersaurus tenia mandibula cuadrada el bonitasaura era un enano como yo poreso lauchasaurus



27
De: lauchasaurus Fecha: 2008-04-20 19:08

por que niñosaurus



28
De: Anónimo Fecha: 2009-02-28 02:21

tiranosaurios comiendo



29
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-03-28 03:15

Paleofreak, no quiero molestarte, pero...¡¿Porque diantres le das tanta importancia a este dinosaurio?!

¡¿Acaso por que lo descubrio Sereno?!

Cielos, le has dedicado 2 entradas a este dinosaurio, por el simple hecho de que lo descubrio Sereno y por su aspecto extraño.

Pues, nosotros aqui en Argentina tenemos dos cortadoras de cesped!!!

Y ni siquiera le has dedicado unas palabras.

Son Cathartesaura y Bonitasaura.

Un saldo, y no te lo tomes a mal :o)



30
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-03-28 03:17

Paleofreak, no quiero molestarte, pero...¡¿Porque diantres le das tanta importancia a este dinosaurio?!

¡¿Acaso por que lo descubrio Sereno?!

Cielos, le has dedicado 2 entradas a este dinosaurio, por el simple hecho de que lo descubrio Sereno y por su aspecto extraño.

Pues, nosotros aqui en Argentina tenemos dos cortadoras de cesped!!!

Y ni siquiera le has dedicado unas palabras.

Son Cathartesaura y Bonitasaura.

Un saludo, y no te lo tomes a mal :o)



31
De: r Fecha: 2009-06-06 03:43

mierda cerote



Inicio > Historias > Más sobre el Nigersaurus

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)