Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Se acaba Redes

Nota: este post se ha quedado obsoleto porque, al parecer, Redes continuará
Se acaba Redes, un espacio televisivo mítico (mitiquérrimo) e insustituible desde el punto de vista frikológico, pero no tanto desde el punto de vista de la divulgación de la ciencia. Sintiéndolo mucho, no pediré la salvación del programa ni me uniré a las "protestas fractales" de sus seguidores. Como pequeño homenaje, de todas formas, he aquí algunas candorosas frases de su director:

Tú mismo has explicado que las bacterias, y las arqueas, pueden crecer en cualquier sitio, y que si tenemos agua para poder nadar, entonces habra unos pequeños protozoos que lo invadirían todo, como predadores. Y entonces algo fantástico: el espacio; cuanto más grande es el espacio mayor es el animal. Y cuanto más estable es el clima, más especies hay. En los próximos 1.000 años, podremos predecir la vida de la misma manera, los patrones de la vida. ¿Qué ha sucedido con los patrones de vida?

Eduard Punset, preguntando a Edward O. Wilson

Una cosa que me preocupa. Yo tengo algunos trilobitas, de hace 400 millones de años, y durante muchos años creía que había trilobitas rosas, grises, negros... hasta que un día caí en la cuenta de que no eran el color del trilobita vivo, sino que eran el color de la piel en que murió, en la que es fosilizó ¿Tienes alguna idea del color de este archeopterix?
Eduard Punset, a Luis Chiappe

¿Qué hace un mono africano acostumbrado a los frutos tropicales aquí, en la sierra de Atapuerca?
Eduard Punset, a Juan Luis Arsuaga

Lo primero que hace la primera bacteria hace 3200 ma en la historia de la evolución es soltar unas señales químicas preguntando si hay alguien más -¿hay alguien más?- pregunta asustada, porque sola no podía subdividirse en otros, o en otras, y al mismo tiempo cuidar de la energía. Y en realidad, lo que somos, que somos una comunidad andante de células, es el resultado de esta búsqueda del otro, de fundirse con otro.

Punset, promocionando su libro El viaje al amor

Y esta otra, para terminar:

Durante la transición española fui ministro de relaciones exteriores con Europa y recuerdo que cuando decía “vamos a intentar esto”, siempre me decían: bueno, esto ya se ha intentado y no se puede hacer. La conclusión que saqué de ahí es que los ministros no deberían ocupar su cargo más de 6 meses, porque entonces empiezan a saber demasiado y se convierten en inútiles. Otra pista, y ésta es casi la última: es que es muy ventajoso cambiar de trabajo. Y no lo dices explícitamente, pero parece como si te refirieras a la miseria de un trabajo fijo. Un trabajo para siempre. Eso no es bueno: para la persona o para la ciencia.
Eduard Punset, a Sydney Brenner

2007-11-04 | Haz un comentario (hay 66)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/53207

Comentarios

1
De: El Criba en... demasiado friki para mi Fecha: 2007-11-04 13:32

Da un poco de pena, pero sinceramente ese programa era demasiado freak incluso para mi.



2
De: JJ Fecha: 2007-11-04 13:39

Yo no lo he visto ni una vez, así que malamente puedo decir que lo echaré de menos... Lo cierto es que las frases que citas no pueden sino provocar sonrisas. Y acordémonos también del aquél artículo épico sobre la Internet. Lo que no quiere decir que el programa no estuviera bien, que supongo que tendría sus momentos.



3
De: descalza Fecha: 2007-11-04 13:41

Demasiado "absúrbido". XD



4
De: Anónimo Fecha: 2007-11-04 13:54

Usted provoque, que después le vendrá el de los jamones a llamarlo fanático.



5
De: pasaba por aqui Fecha: 2007-11-04 14:57

Pues yo tampoco le voy a echar de menos. Cuando Punset hablaba algo de psicología (que es mi carrera) os aseguro que se le va la cabeza. Sospechaba que cuando hablaba de otras ciencias que no conozco bien le pasaba lo mismo. Gracias por confirmarmelo con esas frases. Ahora a ver si le sustituye un divulgador de verdad, tipo Manuel Toharia o algo así.



6
De: fortimnsaurio Fecha: 2007-11-04 14:59

jojojojo cuanta patada a la ciencia xd



7
De: Gotxo Fecha: 2007-11-04 15:02

Pues para mí Punset era un loco genial.
Jamás era capaz de ver un programa entero pero escuchandolo un rato te partías de risa!
Como mezclaba conceptos, como decía cosas absurdas de forma genial!
Menudo loco más adorable :D

Tal y como dice El Criba, es demasiado freak para cualquiera. Seguirle implicaría estar muuuy chinado. Pero ¿y los ratos hilarantes que nos ha proporcionado?
¿Y su valor subversivo y contracultural?
Para mí era una especie de doctor chiflado de peli ciencia-ficción cutre a lo Hammer films. El típico genio que necesita un armatoste de aparato para dar con algo evidente. También una crítica al mundo de la ciencia...

...En fin,lo voy a echar mucho de menos.

:..(



8
De: Hanónimo Fecha: 2007-11-04 15:12

Y el día que salió con Uri Geller ya fue de lo más penoso que he visto en televisión. Una cosa es que el tipo salga en el programa de Friker Jimenez o algo así, pero que lo pongan en un programa de "divulgación científica"... para muestra, ésta web: http://www.el-esceptico.org/n2/geler.htm

Y alguna de las frases de Punset:

“Tú eras un pionero y ahora
esto es ciencia, ciencia pura”.
(Eduardo Punset a Uri Geller.)



9
De: Gotxo Fecha: 2007-11-04 16:22

Hanonimo:

Gran verdad macho.
¿Pero no os parece que esto le aporta un valor contracultural? :D



10
De: Assarhaddón Fecha: 2007-11-04 16:23

Ea país cainita, ahí teneís a los de "Brainiac" para daros las satisfacciones que buscáis.



11
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-11-04 16:42

Qué pena, ya no podremos ver las pifias mentales de Punset por la tele.



12
De: jose Fecha: 2007-11-04 16:45

"-¿hay alguien más?- pregunta asustada"

Para informaros más sobre la vida y las inquietudes de la antigua bacteria, recomiendo leer la parte referente al Periodo Amebolítico del libro "Memorias de un amante sarnoso", del Doctor Groucho Marx. Cito aquí un fragmento a modo de entremés:

"Las amebas primigenias no poseían nada digno de ser amado. Les faltaba conversación, su aspecto era con toda seguridad mucho menos atractivo que el de cualquier informe financiero y además, estaban en la ruina. De hecho, carecían de columna vertebral, brazos, piernas, dientes y ojos. Pero irradiaban amor."



13
De: Hanónimo Fecha: 2007-11-04 17:35

Assarhaddón si es que somos unos envidiosos sin escrúpulos. Si un compatriota dice en su programa de "divulgación científica" que lo que hace Uri Geller es ciencia pura lo mínimo que podríamos hacer es creérnoslo apoyarle.

Por mucho que haya "diablos extranjeros" como James Randi que demuestren lo contrario, eso es irrelevante.

PD: Tú también eres un poco cainita, mira que meterte con nuestros compatriotas de Brainiac... por mucho que sea un formato importado.



14
De: Assarhaddón Fecha: 2007-11-04 18:25

Pues confórmate con ellos.



15
De: flamencodon megalodon Fecha: 2007-11-04 18:31

bueno, en mi opinión el programa era bastante mejorable, namás hay que leer las frases que soltaba punset. Lo chungo es que era uno de los pocos programas sobre ciencia que teníamos, y teniendo en cuenta como está el patio, el mero hecho de que quiten el programa, y teniendo en cuenta que seguramente no lo van a substituir por otro relacionado con la ciencia sino con los cuernos que fulanito le pone a menganito, pues nada más por eso en mi opinión es una mala noticia. Que yo sepa ahora la ciencia en la tele depende de braniac (en mi opinión malísimo), y los experimentos mal explicados de un loco hiperactivo en el hormiguero. Para variar, vamos mal...



16
De: Anonymous Spook Fecha: 2007-11-04 18:46

Nos queda refugiarnos en Discovery Channel, Canal Historia y pocos mas.. por que Odisea ya no es lo que era.. lo de braniac ya es de juzgado de guardia es una copia (brainiac España) de otra copia (Brainiac USA) de Mythbusters.. o eso o es lo que pasa cuando tienes insomnio



17
De: Ceprio Fecha: 2007-11-04 19:49

era raro, era freak, y a veces se le iba la olla. Y no estaría mal que lo renovasen si en su lugar pusieran un programa similar de igual o mas calidad... pero seamos realistas, en su lugar pondrán operación triunfo XXV o cacas similares =(



18
De: Risitas Fecha: 2007-11-04 20:00

Bueno o malo entrevistaba a personajes importantes. A ver si otro programa puede decir lo mismo.



19
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-11-04 21:09

Ahí la has dado, Ceprio.¿Qué os apostais a que ponen reposiciones de Operación Triunfo o videos de estadounidenses en programas de cámara oculta.
Risitas, hay un monton de programas que lo hacen :Salsa rosa, donde estás corazón,.....¿Qué?¿Que esos programas son una mierda y que los lios de parejas de los famosos no son interesantes? Vale, pero no me negarás que miles de millones de moscas no pueden estar equivocadas: coma mierda. XD



20
De: rvr Fecha: 2007-11-04 21:21

Lo he visto de vez en cuando y aunque no era mi programa favorito, sí que tenía invitados de primera línea. Creo que Redes era interesante muchas veces a pesar de Punset, pero también gracias a él.



21
De: Dacius Fecha: 2007-11-04 22:56

Era estupendo cuando se doblaba a sí mismo... oyendo de fondo ese inglés suyo. Personalmente le voy a echar de menos



22
De: planv Fecha: 2007-11-04 23:00

Cuando veo a la gente leyendo libros de Punset me dan ganas de comprar un libro de Carl Sagan o de Richard Dawkins y decirles que si tiran a la basura el de punset les regalo el de Sagan. Habiendo tantos escritores científicos buenos, acaban leyendo el de Punset, lo que hace la jodida ignorancia.



23
De: Anónimo Fecha: 2007-11-04 23:06

Si consigues que lo lean te regalo uno de ciencia de verdad.



24
De: paleográfico Fecha: 2007-11-05 01:33

Pues yo... siento ser la nota discordante, pero sinceramente me parece más dañino y degradante y programa de psudociencia que se vende a si mismo como científico, que un programa más de telebasura, ya que al menos estos últimos son autoconscientes de la pus que supuran.



25
De: Pedro I, el abogado del diablo Fecha: 2007-11-05 11:19

Había algo positivo, y es que al decir Punset lo que le salía del alma, estaba en gran medida diciendo lo que mucha gente lega piensa, y esas preguntas estúpidas son en gran medida las preguntas del público. Otra cosa es que el científico entrevistado respondiera bien o mal, o siquiera lo hiciera, como con Paul Davis: Punset preguntó lo que el 90% de la población piensa respecto a los viajes temporales al pasado, a saber, que en un viaje temporal se podría producir la paradoja del abuelo (voy al pasado y mato a mi abuelo). El 90% de la población comete ese error lógico. Punset entonces afirmó que los viajes en el tiempo no podían ser por este motivo. Paul Davis, impasible, siguió con el tema como si no hubiera escuchado nada... pero bien podría haber aclarado el asunto al 90% de los espectadores.



26
De: El Criba en... para cuándo un show paleofricador Fecha: 2007-11-05 11:44

Sí que estaba un poco ido Punset, pero a veces molaba como personaje mediático. Claro que Redes era mejorable, pero, como casi todo, tenía sus puntos buenos.

Pero no pasa nada, ¡ahora nos queda "Cuarto Milenio"! ¿Que salen historias para dormir repletas de pirados y seudodoctores? ¿Que Iker Jiménez no se preocupa de aclarar los "misterios"? Bueno, pero los invitados a veces son también científicos serios, y desde luego es un programa donde el personal acepta sin más su rol de presentar o montar historias de misterio, sin intentar dárselas de científico... o incluso de seudocientífico. Iker Jiménez, el primer periodista de estos asuntos que me da que... ¡no se los cree ni él! Eso es lo grande.



27
De: El Criba Fecha: 2007-11-05 11:48

(¿Y no podría montarse un programa de paleofriquis en algún canal? Tipo reality, con discusiones entre invitados de los de comentárido... Igual triunfaba el formato y todo.)



28
De: Pedro I, el fan de Jiménez del Oso Fecha: 2007-11-05 12:00

¡Qué dices! Molaba mucho más el gran Jiménez del Osorrr. A mi metenía pegado a la tele. Del oso tampoco se creía nada, pero al menos daba el pego. Este iker tiene cara de comercial de estafa encoclopédica; se le ve el plumero. Es un laberintúlido de mucho cuidado.



29
De: El Criba, o Fox Mulder Fecha: 2007-11-05 12:52

Quizá al Iker se le nota demasiado, a veces se sonríe y todo cuando escucha a sus seudoctores. Pero el Jiménez del Oso... Yo creo que acabó creyéndoselo TODO, un poco como el Bela Lugosi con Drácula o Punset con su "personaje". De laberintúlidos, hifoquitriomicetos y "Foxes Mulderes" está el mundo este lleno.



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-05 13:05

Pues no, no se acaba Redes.
REDES CONTINUARÁ y Punset continuará encandilándonos :oD



31
De: Assarhaddon Fecha: 2007-11-05 17:18

Cuando sea pureta me dejaré el pelo igual q Punset ;o)



32
De: Anónimo Fecha: 2007-11-05 17:20

Y encandilándose, que es lo realmente importante.



33
De: Gilgamesh Fecha: 2007-11-05 19:39

Perdón por desviar el tema, pero la duda me corroe: Pedro I (comentario #25), ¿cuál es la respuesta a la pregunta tonta que haríamos el 90% de los legos en al materia? Lo digo completamente en serio, yo caería en esa falacia lógica y lo reconozco, y te agradecería una respuesta aunque sea en forma de link.
¡Gracias! :-D

¡Ah, sí! Sobre Redes y Punset, poco que añadir a lo que habéis dicho ya unos cuantos. Como aficionado a la neurociencia, a la que este hombre también le tiene cierto gusto, le pillo en cada comentario tontorrón y en cada simplonería... Se pasa bastante de listo, al menos con este tema. Y como entrevistador, me parece que es pésimo y desaprovecha invitados de mucha categoría. En un programa entrevistó a mi directora de tesis y puedo asegurar que no se enteró de nada.
Por otro lado, debe de ser el único programa de ciencia más o menos potable de la parrilla (dejando de lado los documentales y las cadenas específicas), así que habrá que conformarse. Como dicen por ahí, el programa tiene sus buenos momentos gracias y a pesar de su inefable presentador.



34
De: Errol Fecha: 2007-11-05 19:47

A mi lo que se me hacía insufrible era verle enunciar laaargas y absurdas preguntas con sus ojillos entornados del gusto que le daba oir su propia voz, para a continuación recibir una respuesta, si no monosilábica, sì breve.
Para mi es el ser más pedante del universo y arruinaba un programa muy bueno e interesante.



35
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-11-05 19:59

je.no he visto su programa,pero vi una entrevista que le hizo Buenafuente y empezo a enrollarse diciendo que tenia una familia de trilobites y de el significado biologico del amor,de la primera celula que necesitaba ser amada.me parecio la entrevista mas aburrida de buenafuente.



36
De: Risitas Fecha: 2007-11-05 20:30

Pues eso, que al parecer sigue ;-)



37
De: Pedro I, el erudito (carraspeo y me meso las barbas) Fecha: 2007-11-06 11:36

Gilamesh, para ponerte al día: "El futuro del espaciotiempo" de Stephen Hawking; Kip S. Thorne. Igor Novikov y Timothy Ferris. Editorial Crítica (Drakontos).

Como no está bien liarme a dar explicaciones fuera del contexto de este foro. Simplemente te comento ¿has visto la película "Déjà vu" con Denzel Washington? Pues bien, un viaje hacia atrás en el tiempo sería algo así, excepto por el final de la peli. Al final el protagonista cambia las cosas. No se trata de que no se pueda cambiar las cosas, es que es un error de lógica, es una "imposibilidad" no potencial, si no física, la cual, choca fuertemente con el libre albedrío. Si te gusta el tema, te recomiendo fervientemente el libro, el cual es muy ameno, superficial (fácil de entender), y te hará comprender muchas cosas.



38
De: Por tus cojones Fecha: 2007-11-06 17:03

Pedro I, lo que sucede es que no sabemos cómo discurre el tiempo. Es decir podrías ir al pasado, pero no al nuestro sino al de un universo paralelo al nuestro, al fin y al cabo la teoría M (membrana, antes cuerdas)con sus once dimensiones, no hace imposible la idea de los infinitos universos.



39
De: Pedro I, el picado Fecha: 2007-11-06 18:23

No me piquéis, que este no es lugaaar...
Mezclas churras con merinas, "por tus cojones". Hablamos de viajes en la dimensión temporal de este universo. Punto. No es necesario irse a la teoría de cuerdas. Los viajes en este espacio tiempo pueden muy bien tratarse a groso modo (está el problema de la gravedad cuántica que esperemos, pueda solucionar la teoría de cuerdas) con las ecuaciones de la relatividad general. Tal como nos enseñó Einstein el tiempo es una dimensión como cualquier otra, con la salvedad de que no es perpendicular a las demás y cuya métrica irregular, produce que en nuestro continuo movimiento por el espacio tiempo, cree el efecto que nosotros llamamos tiempo, y la ilusión de los "sucesos", esta métrica curva, es la que nos permitiría vernos a nosostros mismos en otro punto de este mismo espaciotiempo. Como veo que eres un poco zoquetón "por tus cojones" a ti te recomiendo el librillo de Paul Davis "cómo construir una máquina del tiempo".
Y para que sepas de qué cojones estás hablando, no estaría mal que te leyeras "El camino a la realidad" de Roger Penrose. Un buen tratado que te pondrá al día de toda la física actual. También explica porque en la física ortodoxa no se contempla el viaje en el tiempo, aunque para los que nos gusta soñar ¡siempre nos quedará Novikov!!



40
De: Por tus santos cojones Fecha: 2007-11-06 18:56

Es decir, en ningún momento has desmentido nada de lo dicho y simplemete te limitas a lo clásico del argumento del autoridad.



41
De: Pedro I, el autoritario Fecha: 2007-11-06 19:13

Estás haciendo pis en la pared entre inodoros, tronco. Lo que has dicho es tan súmamente especulativo (presupones, no solo infinitos universos, si no que además todos ellos con una historia idéntica al nuestro, y además, vas a saltar de uno a otro con tus santos cojones) que desmentirlo es tan absurdo como si hubieses afirmado que puedes ir al pasado gracias a la magia de dios y cambiarlo.



42
De: Por tus reverendos cojones Fecha: 2007-11-06 19:19

Tonto-el-haba, piensa: si hay infinitos universos, habrá un número infinito de ellos parecidos a los nuestros, incluso nuestra amigable charla habrá tenido lugar un nº infinito de veces... uy, uy, uy con Pedro I, el cistítico.



43
De: César Fecha: 2007-11-06 19:25

Yo veía Redes regularmente, hasta que se me estropeó el vídeo. Lo grababa en vídeo, y luego lo veía, pero saltándome las preguntas de Punset. No lo soportaba, el hombre empezaba la pregunta con un tema, desvariaba hacia otra cosa, saltaba luego a otra cosa, y al final hacía una pregunta trivial. Qué desperdicio de tiempo para los (a menudo) interesantes personajes a los que entrevistaba. Por eso cuando se me estropeó el vídeo, dejé de ver Redes. (Luego me acostumbré a vivir sin vídeo y sin Redes)



44
De: Gilgamesh Fecha: 2007-11-06 19:37

Yo leí un libro sobre viajes en el tiempo de un tal Richard Gott (físico, especialista en "viajes en el tiempo", se hacía llamar).
El caso es que concluía que los viajes al futuro no sólo son posibles, sino corrientes, y que los viajes al pasado son muy complicados y sólo posibles con ciertas geometrias universales (recuerdo los "universos en trompetilla" o así). Por eso me sonaba tan llamativa la expresión de Pedro I en #25.



45
De: Evolutionibus Fecha: 2007-11-06 22:30

Lo bueno de Redes eran los invitados, imposibles de ver de otra manera, al menos en TV o currando en sus laboratorios ;)

Lo malo (y creo que lo dije alguna vez en este tu blogochisme) era el mismo Punset. Perdía el hilo del tema a las dos frases y buscaba lo ¿místico? donde no lo había. Además, mostraba, demasiadas veces, su insana ignorancia en mucho de lo que hablaba: justo por "enrrollarse" demasiado se ponía en evicencia demasiadas veces. Aún me acuerdo de la cara de póker que le salía a Margulis durante sus disertaciones.

Saludos.



46
De: Totalitario pero republicano Fecha: 2007-11-06 22:36

Imagino que si Punset se asesorara mejor, o delegara algunas entrevistas se le podría sacar más jugo a alguno de los invitados. Por otro lado creo que están en el filo de la navaja de que los echen y mal que bien el formato, con la muy personal manera de Punset, por ahora les funciona.



47
De: Anónimo Fecha: 2007-11-07 00:17

Coñe. ¿Cómo va a delegar Punset las entrevistas, si en éstas es Punset el entrevistado, aunque el entrevistador Punset entreviste al entrevistado Punset a través del espejo de algún que otro premio Nóbel?

Por lo demás, si bien es cierto que los espejos-Premio-Nóbel suelen ser desperdiciados, también lo es que dichos premioNóbeles reciben una imagen casi perfecta de la grandilocuente, pedante y pseudomística incultura que resulta habitual por estos aires.



48
De: israhiel Fecha: 2007-11-07 10:34

El problema que le veo a "Redes" es el mismo que a la mayoría de los documentales y muchos de los libros de vulgarización científica: no se dedican a divulgar, sino a adecuar la nueva información a unos prejuicios ya existentes.En este caso es Punset el responsable, como podría serlo el guionista de los documentales en las llanuras del Serengueti o un nuncio vaticano. Estos programas no se hacen para divulgar ciencia sino,precisamente, para que no se difunda.



49
De: Pedro I, el cistítico Fecha: 2007-11-07 15:24

"Por tus..." oportuna observación, pero vacua a fin de cuentas. No sabes de qué hablas.
Sigue insultando si eso te hace feliz. Obviamente no soy una ong para lerdos, así que dejo aquí la conversación.



50
De: Pedro I, el cistítico Fecha: 2007-11-07 15:40

Por cierto, ahora que caigo, no es una observación oportuna, pues necesitas que la clase (que no conjunto) de los infinitos universos tuvieran la misma historia (por muchos subconjuntos infinitos de la clase con la misma hstoria que obviamente tienes) pues de lo contrario no podrías indexarlos y elegir el que te interesara. La biblioteca de babel...Corto y cierro.



51
De: Heli Fecha: 2007-11-07 18:34

Lo que me he reído con la selección de punsetadas! que descoloque para los pobres entrevistados XD Redes es lisergico, pero Punset me cae muy bien (no me importaría tener un Punset metido en un Pokemon para la hora del te y compartir elucubraciones y disparates). Pero como programa de divulgación científica va a ser que no.



52
De: tus pequeños cojones, al fin Fecha: 2007-11-07 19:49

¿Sabía Pedro I, el cistítico, que según la teoría M, el tiempo existía antes que el universo? ¿De verdad te parece irrelevante entonces la teoría de cuerdas?
Uy, qué de genios y otros bichos de ego subido internet.

También yo estudié álgebra y eres tú el que dice tonterías que no vienen al caso.



53
De: FXavier Fecha: 2007-11-07 20:13

Más respeto, que el gran Eduard Punset fue un barómetro político infalible. Cada vez que se presentaba por un partido, éste se hundía y/o desaparecía. Su última aportación política, escuchada en el programa, fue calificar la participación de Aznar en la cumbre de las Azores como el mayor acierto de la política exterior española en siglos.



54
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-07 21:02

¿En serio? :o()



55
De: Imperator Fecha: 2007-11-07 21:14

Otra muestra del frikismo desbocado de Punset?



56
De: Imperator Fecha: 2007-11-07 21:16

Alucino con las bofetadas derivadas de la teoría de cuerdas y toda la mandanga. Cosas del blog, supongo ;)



57
De: Pedro I, el avergonzado. Fecha: 2007-11-07 21:30

Culpa mía, Imperator. Me dejo picar con mucha facilidad, es mi debilidad.
¡¡Pero no digas que la teoría de cuerdas es una mandanga!! Cabe la posibilidad que alguna derivada de ésta finiquite la física.



58
De: Imperator Fecha: 2007-11-07 23:53

Mientras una derivada no acabe con nuestros queridos dinos...



59
De: FXavier Fecha: 2007-11-08 07:48

Justamente me acaban de prestar un libro de Punset, "El viatge a la felicitat" y estaba sacando la misma impresión que muestra el comentario de Gotxo: "Como mezclaba conceptos, como decía cosas absurdas de forma genial!" (entiéndase "genial" como cada uno quiera).
Punset es un hombre que ha leído mucho y ha digerido algo menos, y a cada momento suma uvas con peras o salta del Moncayo al esternocleidomastoideo arrastrado por la inspiración.
Comunica bien, aunque quizás ni él sabe qué.



60
De: petroski Fecha: 2007-11-09 00:52

Pido disculpas por el offtopic paleofreak, será el último... o quizá no ;-)

Pedro:

Otro libro que a mí en su día me pareció muy interesante (para todo el mundo que se quiera interesar un pelín en la "vanguardia de la física" )es "El universo elegante" de Brian Green... Se lee muy fácil (yo lo leí en inglés pero hay edición en español).

Y otro un pelín más duro pero todo un clásico es "La nueva mente del emperador" de R.Penrose... Hablando de consciencias...

Penrose es partidario de que "nunca" una computadora podrá equivaler a una mente humana y su argumento no es malo... Aunque Daniel Dennett parece ser que lo ha refutado...(Teorema de Godel, incompletitud bla,bla,bla). Hace poco leí una entrevista a Penrose y sin embargo el sigue "en sus trece"...

De todos modos llevo unos años desenganchado y puedo estar muy anticuado. Un saludo.



61
De: Anónimo Fecha: 2007-11-09 08:52

Punset, por mucho que les duela a algunos ha conseguido que se hable de ciencia y vender muchos miles de ejemplares de libros que hablan de ciencia y no del todo mal. A ver qué cinetífico español ha conseguido vender tal cantidad de libros.
En Redes hemos podido ver a muchos de los más importantes científicos del mundo en muchos campos diferentes. Claro, si uno busca que le cuenten que la proteína K, interacciona con la J por medio de la enzima H, entonces que se lea un artículo, porque eso no es divulgación.
Claro que Punset mete la pata, pero no mucho mas que muchos científicos a los que he escuchado preguntar auténticas tonterías en los congresos.

Yo no tengo nada que decir en contra de Punset porque gracias a él he podido ver a gente a la que sólo conocía por libros o artículos. Sin duda, puede que haya gente más preparada que Punset para llevar un programa de divulgación, pero a lo mejor no son tan buenos divulgadores.



62
De: Anónimo Fecha: 2007-11-09 14:37

Juas juas juas! que tipo de argumento es ese?
La Biblia también es un libro muy vendido, así como "Mein Kampf". Convierte eso a sus autores en autoridades en los temas de los que tratan?
Punset, la caga bastante, y eso es criticable, y si otro científico la caga igualmente pues también se le criticará.
Ser un gran divulgador no consiste unicamente en "masticar" el mensaje para que el gran público lo digiera. También se requiere ser fiel a las fuentes y conocer el tema que pretendes transmitir.



63
De: gouki Fecha: 2007-11-09 21:13

petroski la hipotesis de roger explicando la conciencia la conoci en la trilogia de marte(marte rojo, marte verde y marte azul)cuando lo lei me pico la curiosidad y no tenia ni idea que fuese de roger penrose, y no volvi a saber nada mas de ello hasta me encontre por casualidad con ese libro, empeze el libro, pero eso de leer un ebook tan largo y complicado en el ordenador cansa mucho, aver si lo pillo en papel y me animo a continuarlo,la verdad es que es la unica hipotesis que conozco que intenta explicar la conciencia a un nivel tan profundo(lo de las coherencias cuanticas, en el agua que hay entre los microtubulos).
la verdad es que si leyese eso de otra persona pensaria que e sun crank, pero roger penrose no es cientifico cualquiera, y al hipotesis parece atractiva
me gustaria saber que sique diciendo de eso ahora.
el libro 'el universo elegante' me lo voya leer en breves, he visto los documentales, la teoria de cuerdas personalmenete al considero apasionante



64
De: Blanca suarez Fecha: 2009-08-28 21:15

Bueno, pues si que se acabó...



65
De: Se os va Fecha: 2010-01-24 16:53

Como bien ha dicho alguien por ahí, es un programa de divulgación, no espereis que alguien que no es científico comprenda con exactitud todos los detalles de toerías complicadísimas sobre supersimetría o memética. Se trata de hacer llegar a la gente de a pie algunas ideas globales sobre estas cosas, aunque a veces Punset no se entere del todo. A pesar de todo, su labor es digna de admirar principalmente porque nadie más hace lo que él.



66
De: Zuper Fecha: 2011-04-22 15:40

Aqui no veo mas que un grupo de Talibanes. Algunos buenos cientificos y otros mediocres, que creen que criticando algo que gusta a los mortales, van a salir de su mediocridad y parecer interesantes, sin darse cuenta de que caen en el mas absoluto de los ridiculos.
Punset, no hace un programa cientifico, hace un programa de divulgacion cientifica. Que son cosas distintas. ¿A quien le va a interesar que se explique con minuciosidad una teoria cientifica vanguardista que para simplemente poder escucharla hay que tener unos conocimientos vastos en la materia? La divulgacion consiste en interpretar la ciencia para que pueda ser accesible al ciudadano medio.
¿Cuantos chavales viendo Redes no les habrá picado la curiosidad y han acabado siendo cientificos? Cuantos conceptos que eran ajenos han sido puestos al alcance del gran publico (xq no todo el mundo puede saber todo sobre todo).



Inicio > Historias > Se acaba Redes

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)