Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Anfibios de cuerpo entero


Más huellas, esta vez de cuerpo entero y mucho más antiguas (unos 330 millones de años; Carbonífero). Pertenecen probablemente a anfibios temnospóndilos primitivos de unos 30 cm de largo, con aspecto de salamandras rechonchas. Su piel era lisa y desnuda, sin escamas o placas de ningún tipo. Sus manos y pies eran palmeados. Hay impresiones de tres individuos juntos, y uno de ellos tiene la cabeza debajo de la cola del otro, lo que hace pensar a los autores del trabajo en un comportamiento de cortejo. El curioso fósil procede de Pensilvania (EEUU) y fue extraído hace varias décadas.

Más información: physorg.

Foto de Spencer Lucas/New Mexico Museum of Natural History.
_____________
*Lucas, Spencer G. et al. Amphibian Body Impressions from the Mississippian Mauch Chunk Formation, Eastern Pennsylvania. 2007 GSA Denver Annual Meeting (28–31 October 2007). Resumen.

2007-10-31 | Haz un comentario (hay 66)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/53135

Comentarios

1
De: Assarhaddón Fecha: 2007-10-31 17:21

Bien, es estupendo todo eso... y no es que esté escribiendo esto para ser el del comentárido nº1 ni nada por el estilo, que uno ya tiene una edad, en fin.



2
De: Iveth Fecha: 2007-10-31 17:29

Antes pensaba que solamente los huesos se fosilizaban, después me enteré que a las plumas también les pasaba lo mismo, y ahora esto. Pareciera como si se hubieran convertido en piedra o algo así.

Paleo una pregunta, si no es mucha molestia: ¿Como saben que son fósiles y no una forma rara en la piedra? :P
Saludos.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-31 17:35

Porque sería demasiado rara :oD



4
De: Iveth Fecha: 2007-10-31 17:40

No dije demasiado rara, sino sólo rara, osea un pelín. De todas formas admito que sería una forma demasiado caprichosa para pasarla por alto y decir: Que sólo es una roca! jeje



5
De: Imperator Fecha: 2007-10-31 17:47

Recuerdan un poco a los fósiles falsos del engaño que sufrió Beringer. Aunque creo que aquellos eran de yeso.



6
De: Gliptodonte Fecha: 2007-10-31 17:54

¿Lo que se ve en el fósil es el vientre o el dorso?



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-31 18:04

El vientre.



8
De: Assarhaddón tras el misterio del calendario Fecha: 2007-10-31 18:05

Oye Paleofreak, una duda métódica:
¿Por qué tu calendario de octubre tiene dos días 28?. He soñado alguna vez con la semana de dos sábados pero poner domingo y lunes... pues no :0)



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-31 18:07

Y uno tiene la cabeza debajo de la cola del otro, no encima como pensé al principio.



10
De: Assarhaddón Fecha: 2007-10-31 18:09

Castigo divino por "cochinos", supongo.



11
De: Iveth Fecha: 2007-10-31 18:42

El que se ve más nítido se le nota el dorso. Yo veo la línea de la columna. No se si me dejo entender



12
De: El coleccionista erante Fecha: 2007-10-31 19:19

Qué chicos son, ¿no?. Y a todo esto, Si se encontró hace décadas, ¿Por qué nos hemos enterado ahora?



13
De: jurl Fecha: 2007-10-31 19:30

lo siento pero a Escher le salían bastante mejor:

http://tinyurl.com/2rgbzv



14
De: El Criba - Cuántos milenios... Fecha: 2007-10-31 19:31

Rarísimo, increíble. Incluso con esa "cresta" que sugiere la impronta del lado dorsal de la columna. Tafonómicamente esto sería coherente, por otra parte, porque, cuando los vertebrados se descomponen, sus bacterias entéricas llena de gases los intestinos y eso tiende a ubicarlos panza arriba, es decir, dejando una impresión dorsal en la superficie de estratificación.

¿Y no sería mucha casualidad que la posición de los ejemplares, como se sugiere, refleje una pauta de comportamiento? ¿Cómo podría haberse conservado esa posición a través de... la criba tafonómica? (Sí, obtengo placer contemplando las cribas del cosmos) A mi, personalmente, me cuesta creerlo, es demasiada casualidad. Veo más fácil que se quedasen concatenados por efectos de algún agente geológico, de alguna corriente, vamos.

Y qué tremenda duda me ha asaltado: ¿cuántas areniscas con irrepetibles fósiles en relieve se habrán usado para afilar navajas de gañán?



15
De: Dailos Fecha: 2007-10-31 20:07

Pillados con las manos en la masa para toda la eternidad xD

Un saludo



16
De: Allan Psicobyte Fecha: 2007-11-01 01:26

¡Dios mío! ¡Bartholomaeus Beringer redimido para la historia por la tafonomía! Ya no se volverán a reir de él en los libros de paleontología...



17
De: Beledra Fecha: 2007-11-01 15:41

Que un cuerpo llegue a fosilizarse es poco probable. Que haya muerto mientras exhibía un comportamiento social, y se hayan fosilizado en esa postura es aún menos probable. ¿En qué se basan para sospechar que esa posición la ejecutaron en vida y no fue un capricho del medio? (Me refiero a una riada o algo así, que amontonara los cadáveres)



18
De: Anónimo Fecha: 2007-11-01 18:56

"¿En qué se basan para sospechar que esa posición la ejecutaron en vida y no fue un capricho del medio?"
Porque me sale del nabo y Beledra ni su moral, no pueden hacer nada por impedirlo.



19
De: Niñosaurio Fecha: 2007-11-01 21:16

Eso del cortejo es una sospecha, pero lo coloca entre los fósiles mas fantásticos del mundo.

Haber cuando hay una colección de los mejores y mas extraños especímenes.



20
De: Anónimo Fecha: 2007-11-01 22:57

"Haber" ---> "A ver"



21
De: Anónimo Fecha: 2007-11-02 01:36

Haber-A ver que no leo cuando escribo.

Una plana obligada.



22
De: Pedro I, el dudativo Fecha: 2007-11-02 11:30

Muchachos, no sé que es tafonómico y me da miedo mirar en la RAE ¿alguna explicación breve?

Nota: parece que tenemos un anónimo catedrático de la lengua. Aunque claramente se ve que le aprieta el tanga, y no le llega bien el riegorr.



23
De: William Buckland Fecha: 2007-11-02 12:34

Bueno, yo opino que no era demasiado necesario encontrar estás impresines para saber que eran así.



24
De: Mari Bichos Fecha: 2007-11-02 23:28

A ver... es la tripa lo que ha quedado marcado, pero podemos ver perfectamente una "cresta" vertebral... así que:

1 .- Estos bichos, a diferencia de los de hoy en día, tenían "algo" en la tripa... en ved de tenerla plana y lisa.

http://www.hlasek.com/foto/triturus_alpestris_6383.jpg

2 .- No es la tripa, si no la espalda lo marcado... y el bicho estaba panza arriba... ¿muerto? ¿Haciéndole no se qué al otro?... o_O

No me cuadra este fósil.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-02 23:36

Me parece que esa "cresta vertebral" es un rastro de una cola.



26
De: Baryonyx Fecha: 2007-11-03 00:35

1. Está claro que es el viente lo que vemos. Se ve en la falta de detalles de la cabeza, en la zona más hundida donde la pata sale del tronco y en la hendidura entre "palma de la mano" y dedos.
2. Se trata de 3 individuos: 2 machos y una hembra.
3.Muertos mientras mostraban comportamiento de cortejo.
4.Entre otras cosas este proceso consistía en que los machos portaban en la boca un palito o tallo de planta que arrastraban entre las patas al acercarse a la hembra. De ahí la "cresta vertebral" en el vientre.
5.El que tiene la cabeza bajo la cola del otro es macho, porta su palito (bueno, los 2 palitos, je,je).
6.El que tiene su cola sobre la cabeza de aquel es hembra y no muestra marca "dorsal" ya que no porta el utensilio vegetal del cortejo. Abajo otro macho que dejó impreso más su utensilio de cortejo que su propio cuerpo.



27
De: GONFOTERIOMAN Fecha: 2007-11-03 01:45

Vean esta página http://www.gonfoterio.cl/ Junto a un grupo de científicos chilenos, del cual soy integrante, estaremos desenterrando un gonfoterio en el sur de Chile… será una excavación on line...ojala les interese y comenten.



28
De: El Criba buscando dorso y vientre Fecha: 2007-11-03 12:42

25 y 26 me incitan a hacer de Sherlock Holmes con esta roca. Saquemos la lupa...

- ¿Podría la supuesta cresta dorsal ser el rastro de una cola? A favor: aumenta de grosor hacia el lado torácico. En contra: si fuera una cresta vertebral, podría suceder lo mismo, o podría deberse a un efecto tafonómico ("barrido" del sedimento por el lado dorsal). Además, si fuera una cola, ¿cómo explicar que continúe su impronta en la parte de la cabeza, donde parece además estrecharse súbitamente después de alcanzar su máximo grosor?
- ¿Es la falta de detalles de la cabeza una prueba de que está de lado ventral? Si uno se fija, la cabeza está un poco hundida, es decir, estaría un poco levantada respecto al cuerpo en el fósil original. En esta posición es comprensible que dejase menos detalles en el sedimento. Además, no sabemos exactamente qué estado de descomposición presentaba el cadáver, pero los ojos suelen ser lo primero en descomponerse, si habéis visto salamandras muertas en el barro alguna vez; no podemos esperar que aparezcan. La "crestita" en la mandíbula es otra historia rara a tener en cuenta.
- ¿La zona más hundida donde la pata sale del tronco es una prueba de que está de vientre? Hm. Con esos huesos blandurrios que tenían, cualquier desarticulación causada por descomposición y presión del sedimento suprayacente podría hacer de todo con las patas.
- ¿La "palma de la mano" y los dedos muestran que está de vientre? Después de todo lo anterior... a saber, porque estos bichos pulgares oponibles no tenían, y sí un sostén precario, fácilmente desarticulable, entre los dedos. Lo que sí observo es que la impresión de la pata trasera inferior en la foto del fósil está en relieve positivo, lo cual apoyaría la hipótesis "vista dorsal". Pero repito que, sin más tafonomía de por medio, yo no sé, no sé...

En conclusión, al primer vistazo me decanté por el lado dorsal más que nada por esa supuesta "cresta vertebral", pero ahora, después de sacar la lupa, sinceramente no pondría la mano en el fuego ni por el lado dorsal ni por el ventral. Prefiero dejarlo así antes que mojarme.



29
De: Beledra Fecha: 2007-11-03 12:46

"Entre otras cosas este proceso consistía en que los machos portaban en la boca un palito o tallo de planta que arrastraban entre las patas al acercarse a la hembra."
"El que tiene su cola sobre la cabeza de aquel es hembra y no muestra marca "dorsal" ya que no porta el utensilio vegetal del cortejo."

Gracias por la aclaración, Baryonyx. Y lamento que mi curiosidad por obtener explicaciones científicas sea confundida con una opinión moral que parece haber molestado a alguien.



30
De: El Criba, ese lupaman Fecha: 2007-11-03 13:06

De hecho la posición de los dos quiridios inferiores en la imagen es coherente con una vista dorsal del animal, si os fijáis en los ángulos que forman estilopodios, zeugopodios y basipodios entre sí. Punto para el lado dorsal. Puntazo, vamos...



31
De: El Criba, ese aclarador Fecha: 2007-11-03 13:08

(con el ángulo me refiero a cómo desciende el relieve desde la base del quiridio a la punta del autopodio, en concreto en el delantero)



32
De: Palaeos Fecha: 2007-11-03 16:46

¿Hay pruebas reales de que los bichos MURIERAN ahí?

Lo digo porque parece haber mucha gente hablando de lo raro-rarísimo que eso sería, de que sucediera de repente y no cambiasen de sitio durante el proceso tafonómico y tal. Pero, ¿Quién dice que pasase eso? ¿Hay huesos o cualquier otro resto in situ? ¿Por qué no va a ser esto un simple rastro de huellas dejadas en el lodo por tres paleobatracios cachondos, que luego se fueron de luna de miel pero el rastro quedó ahí, se endureció bajo el sol y llegó entonces hasta nuestros días?

A menos que vea una evidencia en sentido contrario, para mí esto es lo mismo que las pistas de huellas de dinosaurio en La Rioja: ICNO-fósiles. Los rastros pueden fosilizar sin implicar la muerte del organismo que los produjo.

Un saludo.



33
De: Baryonyx Fecha: 2007-11-03 17:56

Me parece una postura muy sensata.
3. Muertos,o no,mientras mostraban comportamiento de cortejo. ;0)



34
De: Mari Bichos Fecha: 2007-11-03 18:09

Palaeos, para mi siempre fue el molde de una icnita, ni siquiera la icnita en si... dado que los "bichos" están en relieve.

http://www.fundaciontiermes.com/fotos/IcnitaTiermes.JPG

¿Que la "cresta" en el vientre es el rastro de la cola de otro individuo? Posible... pero carai que puntería tan tan bien colocada con los grosores y posición... pero si, posible.

De todas formas yo por esa foto, minúscula en mi monitor... poco más puedo decir.

http://www.geocities.com/arturchahud/trianf_arquivos/image002.gif

Un saludo.



35
De: Palaeos Fecha: 2007-11-03 18:27

Yo diría que es la cola del mismo individuo, que cuando se largó de allí pisó sobre su propia huella.

En cuanto a lo de que está en relieve... obviamente, es un molde hecho sobre la huella original, pero en lo que respecta a la discusión es lo mismo. Ninguno de los tres batracios murió allí, sólo dejó unas huellas en el lodo. Por lo tanto, carece de sentido que nos hagámos cábalas sobre cómo pudieron palmarla en pleno acto sexual, porque no lo hicieron.

Un saludo.



36
De: El Criba, amigo de los anfibios Fecha: 2007-11-03 18:35

Lo de que dejaran huella y se piraran tiene una parte extraña: si se metieron en la arena lo bastante como para dejar una impronta tan profunda y detallada (dedos, etc.), ¿cómo salieron de allí sin deshacerla? El molde de los dedos debería aparecer borroso, y no es el caso. Por eso me iré por ahí pensando que seguramente no fue eso, sino que la palmaron ahí.



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-03 18:51

Me parece también que en la misma roca hay pisadas de los propios bichos. Eso confirmaría que la huella es ventral (los autores no parecen tener ninguna duda en el resumen) y además haría improbable el escenario catrastrófico.



38
De: Beledra Fecha: 2007-11-03 18:54

¿Podrían haber sido arrastrados por una riada y los cadáveres apilados en ésa forma en el fondo del río/lago/etc? Siento ser tan crítica con la teoría del comportamiento de cortejo, pero es que aún no he visto un cadáver de animal (y he visto bastantes) que haya muerto en una posición que reflejara un comportamiento.
Aunque igual soy muy excéptica, sé que hay casos de dinosaurios fosilizados en pleno combate... lo cual no deja de asombrarme.



39
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-03 19:01

Son huellas de animales que pasaban por allí y dejaban eso: huellas. De patas, de cola arrastrando, o de cuerpo entero. En principio, no implica cadáveres.
Por otra parte, respecto a la fosilización de comportamientos, también hay fósiles de dinosaurios que murieron durmiendo, empollando huevos o cuidando crías. Ictiosaurios pariendo...



40
De: El Criba, desventrator Fecha: 2007-11-03 22:19

#37, ¿cómo que las pisadas confirmarían que la huella es ventral? ????????????????? ¿Acaso no puede un cuerpo caer en lado dorsal o ventral, independientemente de que las pisadas estén ahí o no?



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-03 22:28

No había considerado la posibilidad de una caída :oD



42
De: El Criba, dejador de huellas Fecha: 2007-11-03 22:30

Este fósil no parece un rastro de actividad sino de cadáver, ya que no aparece bioturbación del sedimento alrededor de las marcas correspondientes a las improntas anatómicas. Parece más una impronta "tipo Ediacara" que una "tipo Cruziana", si me explico, es decir, la huella de un cuerpo y no de una actividad. Y el cortejo es una actividad de la que hay que salir, ¿cómo salió de la arena sin romper su huella? Please explain to me.



43
De: El Criba, aterrizador Fecha: 2007-11-03 22:31

Pues para que algo nectónico llegue al sedimento debe caer, PaleoFreak.



44
De: El Criba, aquarius Fecha: 2007-11-03 22:33

Porque este tipo de preservación, en un entorno no subacuático, sería dificilísima.



45
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-03 22:41

Aquí hay una foto gorda para que continúes tu detectivesco análisis, Criba.



46
De: El Criba, alias Clusoe Fecha: 2007-11-03 22:44

Gracias, PaleoFreak, andaba necesitado de pósters!



47
De: William Buckland Fecha: 2007-11-04 11:42

Guau, tiene una gran calidad la imagen.
Coincido con lo que dice Criba en el comentario 43, ya que yo tampoco veo indicios de actividad.



48
De: William Buckland Fecha: 2007-11-04 11:42

Guau, tiene una gran calidad la imagen.
Coincido con lo que dice Criba en el comentario 43, ya que yo tampoco veo indicios de actividad.



49
De: William Buckland Fecha: 2007-11-04 11:42

Guau, tiene una gran calidad la imagen.
Coincido con lo que dice Criba en el comentario 43, ya que yo tampoco veo indicios de actividad.



50
De: William Buckland Fecha: 2007-11-04 11:42

Guau, tiene una gran calidad la imagen.
Coincido con lo que dice Criba en el comentario 43, ya que yo tampoco veo indicios de actividad.



51
De: William Buckland Fecha: 2007-11-04 11:42

Guau, tiene una gran calidad la imagen.
Coincido con lo que dice Criba en el comentario 43, ya que yo tampoco veo indicios de actividad.



52
De: William Buckland Fecha: 2007-11-04 11:42

Guau, tiene una gran calidad la imagen.
Coincido con lo que dice Criba en el comentario 43, ya que yo tampoco veo indicios de actividad.



53
De: William Buckland Fecha: 2007-11-04 11:42

Guau, tiene una gran calidad la imagen.
Coincido con lo que dice Criba en el comentario 43, ya que yo tampoco veo indicios de actividad.



54
De: William Buckland Fecha: 2007-11-04 11:44

Perdón por el gran númeo de comentarios, es que no salían y me he puesto a darle a enviar como un loco, lo siento.



55
De: El_rano_verde Fecha: 2007-11-06 18:08

El fósil en sí es una maravilla, y la calidad de la "foto gorda" es excepcional. Gracias, Paleo.

Lo malo es que yo tampoco veo tan claro lo que lo que veamos sea el vientre. La forma de la pata posterior más cercana a la regla milímetrada sí que parece la de un anfibio boca arriba, con la excepción de lo que aparenta ser un prodigioso meñique (¿un gordo meñique oponible? Estoy viendo visiones, eso no puede ser cierto).

En cambio junto a la otra pata posterior, la más lejana a la regla milimetrada en la foto gorda parece verse una huella de dedos como si fuera el animalito estuviera caminando boca abajo, aunque esos "dedos" están algo separados de la pata en sí.

Por último, la espina dorsal puede ser la de un anfibio boca arriba con el vientre deshinchado, pero también una "cresta" algo plegada en su extremo superior, o incluso la cola de un tercer individuo.

Coincido con el Criba en toda su exposición. Necesitamos argumentos más contundentes para decidirnos a aceptar sin reservas la tesis "ventral". Cosas de ser escéptico.



56
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-06 18:33

No tenéis que aceptar nada "sin reservas". Decidid qué "tesis" es la más sencilla y cuál es la más rebuscada. Y tened en cuenta que no es lo mismo examinar el fósil en directo que mediante una foto, por mucha resolución que tenga. Y convendría poder leer el artículo entero, claro.



57
De: cavebear Fecha: 2007-11-06 21:15

A mí me parece demasiado raro para que sea la huella de reposo (ventral) de los cuerpos. Según eso, estos bichos reposarían con gran parte del tronco semienterrado. Creo que lo iban a tener difícil para salir de ahí sin dejar todo revuelto ¿Cómo podrían elevar esa panza semienterrada del sustrato fangoso sin dejarse en ello las patas, o al menos rastros de haber tenido que removerse bastante? Pero tampoc parecen body fossils, por supuesto.
Me parecen muy raros. Habrá que ver si publican algo más detallado.



58
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-06 22:10

Lo difícil es que sea una huella dorsal con los pies más marcados que el resto de la pata, y con una "cresta" hasta la punta del hocico pero sin marca de ojos ni nada que se parezca a la parte superior de una cabeza. Pero bueno, vosotros veréis :o)
Lo que sí me parece algo más probable es que murieran ahí.



59
De: el_rano_verde Fecha: 2007-11-06 23:48

Tienes razón, paleofreak. Nos falta información para seguir opinando. Espero que publiquen pronto el artículo.

No obstante, me acaba de surgir otra duda. Vis vetustos (y probablemente desfasados) manuales apoyados por la tan inestimable como dudosa wikipedia me fechan la frontera entre el Pennsylvaniense y el Missisipiense hace 320 millones de años. Esto dejaría a nuestro querido fósil dentro del Missisipiense. No es que sea imposible, pero se hace raro que un fósil carbonífero de Pennsylvania (=la selva de Penn)no sea Pennsylvaniense. Puede que fuera un anfibio de mundo, como el ubicuo Aphaneramma, pero no, éste último es Triásico. Vaya laberinto. Peor aún, vaya laberintodonto. ¿sabemos al menos si era un raquitomo? Venga, iluminadnos un poco, porfa...



60
De: Topoto Fecha: 2007-11-07 00:00

Vaya preguntitas... : S



61
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-07 00:04

No puedo iluminar tanta luz :oD



62
De: Clastito Fecha: 2007-11-07 01:28

nada de malo el librito de holtz y luis rey...y baratito



63
De: El Criba y su lupa Fecha: 2007-11-07 11:05

#58:

Si cae del lado dorsal, los pies podrían quedar más firmemente apoyados sobre el sedimento que el resto del quiridio, que, al descomponerse siquiera ligeramente (pérdida de consistencia del tejido conectivo de las articulaciones), podría quedar más flexible y por tanto ser más aplastado por el sedimento suprayacente. Sigo sin poder aceptarlo... qué desgracia la mía, ser así de escéptico.

Lo de la cresta hasta la punta del hocico sería más sugerente de lado dorsal si pudiéramos asegurar que es una cresta y no alguna estructura geológica formada, por ejemplo, por sedimentación sobre el relieve de un cráneo hundido un poco en el sedimento.

¿Alguien se anima a hacer una lista de pros y contras de cada lado? :p



64
De: Anónimo Fecha: 2007-11-07 20:27

Lo único que s eme ocurre ahora es que quizá el animal quedó atrapado en un sustrato fangoso muy suelto, en el que se "semienterró" (hundiéndose el tronco, los pies palmeados quedando más hacia la superficie por presentar mayor resistencia); el cuerpo tuvo que permanecer allí mientras el sustrato se endurecía (por lo tanto, RIP), y luego desapareció por completo, por disolución por ej. (por transporte, difícil, pues la huella se hubiera borrado algo o al menos perturbado)...

Sería interesante saber si, de existir un contramolde, presentaría el negativo de éste, o la huella de la zona dorsal.
Claro que esto ya es mucho pedir.



65
De: El_rano_verde Fecha: 2007-11-07 20:45

Off-topic

Impresionante lo de Holtz y Luis Rey, tienes razón Clastito #62

http://www.luisrey.ndtilda.co.uk/

Pero no salen anfibios!!!



66
De: Anónimo Fecha: 2009-05-04 03:56

nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo



Inicio > Historias > Anfibios de cuerpo entero

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)