Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Unidos con la hoz en alto

Estas extraordinarias huellas halladas* en China pertenecen a grandes deinonicosaurios y muestran perfectamente cómo el dedo que porta la gran garra en forma de hoz no deja marca: está retraído durante la pisada para no desgastar el "arma".




No solo se confirma esta configuración del dedo, sino la hipótesis del comportamiento gregario en los grandes "raptores". Las huellas indican que seis individuos recorrían juntos y en paralelo la orilla de un río. Entre pisada y pisada hay aproximadamente un metro, lo que permite calcular que la cadera se elevaba 1,2 m del suelo. Los dinosaurios que las hicieron eran, por tanto, de un tamaño similar a los "velociraptores" de la película Parque Jurásico.

Más información en NewScientist
Avisó de esto Javarmichthys.
__________________
*Rihui Li et al. Behavioral and faunal implications of Early Cretaceous deinonychosaur trackways from China.     Naturwissenschaften. Published online: 19 October 2007 Resumen

2007-10-29 | Haz un comentario (hay 77)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/53094

Comentarios

1
De: Carlosdino Fecha: 2007-10-29 21:50

me encantan los raptores. de todas formas, esto no confirmaría la caza coordinada, no?



2
De: Pabluratops Fecha: 2007-10-29 21:58

por supuesto,al parecer solo se reunían a caminar un rato y luego cada cual se iba a comer por su lado.;o)



3
De: JalKeratops Fecha: 2007-10-29 22:11

Pues, realmente a veces veo golondrinas en grupo y me entran unos escalofrios al pensar en sus parientes. Pero con este descubrimiento creo que dejare a un lado ese temor, ya que solo era una hipotesis. (que resulto). Por eso es malo especular sobre los animales, dan sorpresas que uno no se imaginaba. XD



4
De: Felipepondylus Fecha: 2007-10-29 22:57

¡Vaya! Las teorías que se confirman con este hallazgo estan a la altura de las que se desprendían del hallazgo de papilas en los huesos del bracito de Velociraptor. Por cierto, es posible nombrar a una especie a partir de huellas?
Como crítica, el vídeo que has usado para ilustrar la noticia, Pedro, me parece un poco sosillo.
PD: Felicidades por tu próxima paternidad! :o)



5
De: Pabluratops Fecha: 2007-10-29 23:32

...Pedro?..Padre?



6
De: Pabluratops Fecha: 2007-10-29 23:34

...Pedro?..Padre?..no entiendo..



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-29 23:42

Yo tampoco entiendo, pero de todos modos, ¡gracias, Romualdo! Le diré a Pedro que busque un vídeo mejor :oD



8
De: Felipepondylus Fecha: 2007-10-30 00:09

¡Vaya! Perdón, le he confundido con un chico galego (creo que se llamaba Pedro)que estudió conmigo en la Complutense de Madrid.. Perdón de nuevo por la confusión, espero no haber causado ningún desaguisado.
Es la primera vez que entro en este blog y di casi por sentado que él era usted.

Lo del video era por hacer una crítica constructiva, y una pequeña broma. Es que uno se espera algo espectacular, y es un poco decepcionante, pero es una crítica dirigida a los creadores del video, no a usted.
Disculpeme por la confusión y por tomarme esas confianzas, un saludo entrañable.



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-30 00:17

Pues tienes razón, Felipepondylus. Cambiaré el vídeo por la foto de las huellas.



10
De: fortimnsaurio Fecha: 2007-10-30 00:48

Hola! Que varias huellas de varios individuos de la misma especie en un mismo lugar no implica obligatoriamente un comportamiento gregario, no tuvieron por que producirse en el mismo momento exacto no? Un saludo!



11
De: Torocatala Fecha: 2007-10-30 08:42

Encontre ayer este blog buscando... No se que buscaba xD La cosa es que es genial, se echa de menos charlar con transformistas, estoy cansado ya de batallar con los creacionistas catolicos estos u,u'...



12
De: josemi Fecha: 2007-10-30 09:27

jejeje somos transformistas, como Paco España.... bueno, me pongo la bata de cola y voy a imitar a la Pantoja un rato



13
De: El Criba, aquel ente Fecha: 2007-10-30 10:13

Lo raro es que no salgan también las huellas de los aterrorizados cavernícolas y ciclópeos humanoides que irían delante, como en el río Paluxy.



14
De: japa Fecha: 2007-10-30 11:30

(respondiendo a fortmnsaurio)

En realidad sé puede deducirse algún comportamiento grupal en función de las huellas. Si hubieran sido impresas en diferentes momentos por animales que casualmente pasaron por ahí habría rastros sobrepuestos, pisadas sobre pisadas… la presencia de rastros paralelos suele indicar en la naturaleza un comportamiento gregario (que no social, ojo). Además el intervalo de tiempo para una fosilización de pisadas es muy breve, es una especie de instantánea, y eso reduce el plazo para una posible marcación al azar.

No es ni mucho menos una prueba definitiva, pero es una prueba que sí apunta a ese gregarismo.



15
De: jmgpro Fecha: 2007-10-30 11:49

Una pregunta PaleoFreak. ¿Como se deduce que la altura a la cadera era de 1.2m apartir de la longitud de la zancada?

Saludos.



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-30 11:54

Bueno, me imagino que será suponiendo unas determinadas proporciones, basadas en los esqueletos de "raptores".



17
De: jmgpro Fecha: 2007-10-30 11:56

Ok, gracias.



18
De: Pancho Fecha: 2007-10-30 13:30

Ummm de nuevo las pruebas deben ser ajustadas a mis convicciones..XD

Bueno, me parece una prueba convincente
Volveré a pensar en raptores gregarios



19
De: Pedro I, el creata Fecha: 2007-10-30 14:03

Las huellas de los cavernícolas fueron eliminados por los 'sientíficos' inventores de 'falasias'



20
De: paleográfico Fecha: 2007-10-30 15:39

Esas huellas me recuerdan a las que dejaría Oswald Cobblepot
http://www.movievillains.com/images/penguin.jpg
sí andase haciendo el pino por una ribera cretácica.

Ya en serio, la verdad es que las huellas son muy impresionantes, con esos dedos tan largos y delicados, más propios de una garza que de un reptil cruento. Otras huellas fósiles de dinosaurios (especialmente saurópodos, ornitópodos y terópodos grandes)tienen un aspecto mucho más tosco e indefinido, con unos dedos gordos como morcillas y con el barro fósil deformado a causa del peso del animal.
En cambio estos pasos delatan un andar elegante, posando un pie justo delante del otro, como si cruzase las piernas al andar, exactamente como un ave.



21
De: William Buckland Fecha: 2007-10-30 15:50

Bueno, ami personalmente me parece que era bastante posible que esto se confirmase.
Bueno, puesya se empiezan a corroborar las teorías sobre dromeosaúridos, antes las plumas y ahorael caminar y el gregarismo, sin duda estamos en buena racha.



22
De: Imperator Fecha: 2007-10-30 17:55

Ejem... Paleofreak: lo que permite calcular la altura hasta la cadera es la longitud máxima de una huella individual (a grandes rasgos: Altura hasta la cadera = longitud máxima x 4). Un rastro de huellas, lo que permite calcular de manera aproximada, es la velocidad que llevaba el bicho en ese instante.



23
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-10-30 18:18

¿Cómo?¿Que al final Spielberg no se equivocó con el tamaño?
Y a todo esto, ¿qué vídeo era ese que confundió a Felipepondylus?



24
De: Tendaguru Fecha: 2007-10-30 19:49

Deinonicosaurios? No sería mejor llamarles dromeosáuridos?



25
De: dani Fecha: 2007-10-30 20:02

me encantan los dromeosauridos



26
De: Pabluratops Fecha: 2007-10-30 20:06

"Deinonicosaurios" me recuerda a Alan Charig, por cierto, a mi si me gustaba el video, no era la bestia pero es el tipo de información que necesitas de ley cuando quieres hacer algún tipo de reconstrucción.
Saludos!



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-30 21:15

Imperator, se usa la longitud de la pisada, por supuesto, pero ¿no tendrá que tenerse en cuenta las proporciones estimadas del animal?

A Tendaguru: generalmente se usa Deinonychosauria como Dromaeosauridae + Troodontidae. Como los troodóntidos también pueden tener una buena garra en forma de hoz, pues mejor no excluirlos de momento.

El vídeo sigue en la página de New Scientists (ver el enlace) y en Youtube.



28
De: Tendaguru Fecha: 2007-10-30 21:30

A Paleofreak: Pero no eran los dromeosáuridos el grupo más cercano a las aves? Si los troodontidae están en deinonychosauria, entonces estos también están igual de próximos a las aves no?

Creo que llevo un lío encima xD



29
De: Carlosdino Fecha: 2007-10-30 21:52

no, Deinonychosauria incluiría las familias (son familias? creo que sí) Dromaeosauridae y Troodontidae. los dromaeosaurios estarían más cerca de las aves que los troodóntidos.



30
De: Tendaguru Fecha: 2007-10-30 22:03

Deinonychosauria no se refiere a ningún clado? (pregunto)



31
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-30 22:16

Sí. Es un clado, pero se ha definido de más de una forma:
-Definición de Padian y compañía: Deinonychus y todos los maniraptores más cercanos a él que a las Neornithes.
-Definición de Sereno: antepasado común más reciente de Troodon y Velociraptor más todos sus descendientes.

Deinonichosauria solo podría incluir a las aves si seguimos la definición de Sereno y si las aves realmente están dentro.



32
De: Tendaguru Fecha: 2007-10-31 00:28

Gracias Carlosdino y Paleofreak.

Por eso hacía la pregunta, ya que según la definición de Sereno yo pensé que o bien Troodontidae y dromaeosauridae eran igual de cercanos a aves, o aves entraba dentro de deinonychosauria.



33
De: Roberto Fecha: 2007-10-31 02:52

jajaja en la última entrada de mi blog publiqué un comentario acerca de un trabajillo de biomecánica de la garrilla, lo encontré harto "especial" yo le tenía más fé a la garrita con la q alucinamos => www.dinochile.blogspot.com



34
De: Imperator Fecha: 2007-10-31 11:24

Paleofreak (27), Precisamente, la longitud de una huella lo que te da es una estimación de las proporciones del animal.



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-31 11:46

Vale, Imperator. Ya he mirado por ahí y veo que es empírico: los dinosaurios bípedos pequeños tienen una altura en la cadera de 4 a 5 veces la longitud máxima de la huella.



36
De: William Buckland Fecha: 2007-10-31 15:42

A mi me parece difícil que sean troodóntidos, pues esas huellas son bastante grandes, y sin embargo el mayor trodoóntido hallado hasta la fecha es Saurornithoides junior consus más de 3 m de longitud.
Con esto no quiero decir que sea imposible, pero si poco factible aunque no descartable.



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-31 16:09

Ups, creo que he borrado un comentario que había aquí por error. Pido perdón al afectado :o/



38
De: Anónimo Fecha: 2007-10-31 16:18

Valiente Paleofreak, Paleofreak valiente, querrás decir: "...creo que he borrado POR ERROR un comentario que había aquí."
Que mucho mencionar al DRAE pero construyendo frases no tienes precio, guapo!



39
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-31 16:27

Pues tienes razón. Lo he borrado POR ERROR.
(Lo normal es que yo me equivoque mucho más que el DRAE, por cierto).



40
De: Pedro I, el de la real academia Fecha: 2007-10-31 17:27

Simplemente se ha dejado la coma. "...aquí, por error"

No sé porqué, pero simpre que hay un comentario firmado por un anónimo, uno sabe que o bien va a leer una impertinencia, o bien una estupidez.



41
De: El Criba (it) Fecha: 2007-10-31 19:01

Pedro I, llevas razón con tu asertado comentario sobre las falasias de los destrustores de ueyas.

... Y ahora, para los que no saben qué hacer este puente... ¡¡¡UN ESTIMADOR ON-LINE DE VELOCIDAD DE DINOSAURIOS NO AVIANOS A PARTIR DE SUS RASTROS (ACME)!!!

http://www.sorbygeology.group.shef.ac.uk/DINOC01/dinocal1.html



42
De: El Criba-ceratops Fecha: 2007-10-31 19:06

Bueno, pero aunque sean de la talla de los raptores del Parque Jurásico, no creo que salte la liebre de que también se parezcan en la velocidad, "como el guepardo, 120 km/h en campo abierto". Se supone que, como mucho, podrían ir a unos 40-50 km/h, y los ornitomímidos a 60 (corregidme si me equivoco). Una pena para los amantes de las pesadillas...



43
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-31 21:10

Es increible la falta de información sobre dromaeosaurios. Mucha gente se sorprende todavía que existieron raptor tan grandes como en Jurassick Park y ya hace bastante que se conoce a: Utahraptor, Achillobator, posiblemente "Prodeinodon" de Europa. El error fue que el nombre usado Velociraptor es de una pequeña especie, pero a que vendió mas que el nombre Deinonychus.



44
De: William Buckland Fecha: 2007-10-31 21:32

No sé cuanto correrían los deynonichosaurios, pero40-50 Km por hora me parece poco siendo (según dicen el Walking with dinosaurs) Coelophysis capaz de alcanzar los 30 por hora siendotan primitivo.



45
De: Anónimo Fecha: 2007-10-31 21:36

esos datos están contrastados cientificamente?
El "Walking with dinosaurs" no me parece una fuente para nada fiable. Ni si quiera me parece una fuente...



46
De: Anónimo Fecha: 2007-10-31 21:39

Y lo del primitivismo támpoco me parece un argumento. Seguro que los perezosos y los camaleones actuales descienden de animales más rápidos, y más primitivos.



47
De: Corvus Fecha: 2007-10-31 21:53

Pero Sebastián Apesteguia también descubrió huellas de estos "raptores" en sud America el 2006.
http://www.tierradeexploradores.org/content/TdE_AnuncioDic2006_clipping.pdf



48
De: El Criba - Corrían como p... Fecha: 2007-10-31 22:15

Pongámosle una progresión evolutiva de 10 km/h por cada millón de años, desde Coelophysis. ¡Los raptores eran supersónicos!



49
De: El Criba - No eran supersónicos. Fecha: 2007-10-31 22:19

Creo que lo de antes es un error y me retracto ante este tribunal. Y sin embargo, se movían rápido, como galgos o podencos, que no es poco. Cincuenta por hora es una cosa razonable y no sé si el registro fósil respalda alguna otra cifra.



50
De: El Criba - Raptores y speed Fecha: 2007-10-31 22:27

(con esta velocidad, a Carl Lewis lo pillarían yendo a medio ATP)



51
De: El Criba y la garra del raptor Fecha: 2007-10-31 22:48

La garra de los dromeosaurios, causando heridas de 40-50 mm, podría funcionar muy bien con presas pequeñas y en las partes blandas de las medianas. Recordemos, queridos contertulios, que el famoso fósil de los "fighting dinosaurs" mostraba una de las susodichas garras (la izquierda) de un Velociraptor... en la garganta de un Protoceratops. Feliz Halloween después de esta imagen.



52
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-31 23:06

Los raptores no parecen especialmente rápidos. Sus piernas eran cortas, comparadas con otros dinosaurios terópodos. En el último trabajo sobre el tema del que tengo noticia, salía que el Velociraptor alcanzaba los 38,9 km/h, no mucho más que el "primitivo" Dilophosaurus (37,8 km/h) y bastante menos que el pequeño Compsognathus: 64 km/h.



53
De: Anónimo Fecha: 2007-11-01 19:19

que velocidad máxima puede alcanzar un ser humano? Es por comparar datos...



54
De: Niñosaurio Fecha: 2007-11-01 21:20

Paleofreak yo dudo mucho sobre la supuesta velocidad de Compsognathus.

Sus piernas y la proporción del fémur y el resto de su pierna es menor a la de otros terópodos como parvicursor, Sinornithoides, Sinovenator e incluso mucho menor que la del correcaminos. Si este ultimo no supera en velocidad al Avestruz entonces porque dicen que alcanzaba esa velocidad.

Ya vi el artículo pero no dice nada de las pequeñas aves corredoras. Es posible que la computadora sobredimencionara la velocidad del "compy" ¿no crees?



55
De: El Cribar se va a acabar... el Paleogeek va a llegar Fecha: 2007-11-01 21:56

Cierto, Niñosaurio, un compi a 64 por hora sería un extraño velocípedo jurásico.

¿Y sobre la resistencia de los dinosaurios no avianos? ¿Hay indicios que permitan imaginar a los deinonicosaurios, o a cualquier otro terópodo no aviano, persiguiendo, como los lobos hoy, día y noche a sus presas?



56
De: El Criba Fecha: 2007-11-01 21:57

El de antes era yo, of cors.



57
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-01 22:41

"Es posible que la computadora sobredimencionara la velocidad del "compy" ¿no crees?"

Puede ser. Yo de estos temas no tengo ni idea. Pero me fío más de esos estudios que de Parque Jurásico ;o) Y veo los esqueletos de los raptores y comparados con muchos otros terópodos me parecen paticortos. De todos modos creo que ese estudio saca velocidades máximas, no necesariamente velocidades que el animal pueda sostener durante mucho tiempo.



58
De: Niñosaurio Fecha: 2007-11-02 01:43

Ciertamente los Dromaeosaurios no tienen las patas largas y corredoras que la mayoría de terópodos tenían como os Ornithomimosaurios, Alvarezaurios, algunos Coelurosaurios, Troodontes, algunos Oviraptosaurios, Tyrannosaurios y muchos Ceratosaurios por ejemplo.

Posiblemente no tuviesen que cazar a la carrera y usaran la estrategia de la emboscada para cazar presas veloces y había muchos más lentos y poderosos que hacían necesario contar con patas fuertes aunque se sacrificara la velocidad.



59
De: Niñosaurio Fecha: 2007-11-02 01:44

Me voy a clases de redacción y vuelvo otro día.



60
De: El Criba en... puntillo. Fecha: 2007-11-02 01:57

Lo de la emboscada es plausible, pero la persecución y captura por agotamiento de la resistencia de la presa (estilo licaones y lobos) parece más plausible en las especies de hábitat aclarado, especies de entornos cálidos y secos como Velociraptor mongoliensis (corregidme si me equivoco). Porque aún no había gramíneas para emboscarse a lo león, y los helechos, que podrían haberlas sustituido en este papel, en climas secos no proliferan demasiado. Son especulaciones, tan solo.



61
De: El Criba en... puntillo. Fecha: 2007-11-02 01:59

(puntillo = repetir "plausible" en dos líneas consecutivas... qué malo es conocerse)



62
De: Dr. Homorius Fecha: 2007-11-02 10:13

Soy gey



63
De: William Buckland Fecha: 2007-11-02 12:26

Acabo de verun fósil de Velociraptor mongoliensis, me he convencido; es demasiado paticorto para correr a gran velocidad.
Aunque, ¿qué me deciís de otros Deinonychosauria como pueden ser los troodóntidos, Troodon formosus es bien patilargo http://www.raul-martin.net/raulmartin/cuatro/troodon.jpg



64
De: William Buckland Fecha: 2007-11-02 12:28

Ya sé que es una ilustración y no una reconstrucción ósea, pero es de Raúl Martín, uno de los mejores paleoartistas



65
De: William Buckland Fecha: 2007-11-02 12:30

Dr. Homorius, ¿que es un gey????????



66
De: GONFOTERIOMAN Fecha: 2007-11-03 01:47

Vean esta página http://www.gonfoterio.cl/ Junto a un grupo de científicos chilenos, del cual soy integrante, estaremos desenterrando un gonfoterio en el sur de Chile… será una excavación on line...ojala les interese y comenten.



67
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-03 02:03

GONFOTERIOMAN, gracias por avisarnos, parece muy interesante, pero ya has puesto tres veces el mismo mensaje y empieza a parecer spam...



68
De: GONFOTERIOMAN Fecha: 2007-11-03 03:35

jaja...lo siento.. no más....



69
De: El_rano_verde Fecha: 2007-11-06 18:26

Lo que más me llama la atención es lo de la garra retráctil. Como si fuera un felino. Menudo detalle de convergencia evolutiva "uñil".



70
De: William Buckland Fecha: 2007-11-09 23:07

Bueno, se han visto conergencias mas raras; por ejemplo: los gliptodóntidos y los ankylosaúridos.



71
De: paleográfico Fecha: 2007-11-09 23:48

¿Eran realmente retráctiles? ¿Existe alguna prueba de ello?



72
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-09 23:53

No era retráctil en sentido de esconderse como la uña de los felinos. El dedo se doblaba hacia atrás más de lo normal y la garra quedaba elevada.



73
De: paleográfico Fecha: 2007-11-10 00:07

a eso me refería, a que no eran propiamente retráctiles, por muy molón, comercial y dinámico que suene el adjetivo...



74
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-10 00:27

Hyperextendable thumb, lo llaman.



75
De: El Criba, sugiriendo movidas Fecha: 2007-11-10 00:32

Quizá ese thumb hyperextendable era una marca tribal de los inteligentisisísimos deinonicosaurios: para señalar a sus recién nacidos, les doblaban cruelmente ese dátil p'atrás.



76
De: Rafita Fecha: 2008-03-03 18:42

Imposible que en china se encuentren DEYNONICHUS, habitaban en lo que hoy es la zona norte del continente norteamericano, la familia se denomina DROMAEOSAURIDOS. Y en parque jurásico no había velociraptores si no deynonichus, un velociraptor medía unos 2 metros de largo por casi metro y medio de alto, en parque jurásico se ve que el reptil es mayor en tamaño al de una persona.



77
De: Anónimo Fecha: 2009-08-02 18:46

Los raptores de Parque Jurásico son menores que personas, caballero
¿Y dónde coño mide un Velociraptor 1,5 metros de alto? Medio metro hasta la cadera como mucho...



Inicio > Historias > Unidos con la hoz en alto

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)