Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

Paleo-DRAE

El Diccionario de la Real Academia Española tiene algunas curiosas definiciones de términos biológicos o paleontológicos, así como extrañas ausencias.


Dinosaurio
1.  adj. Zool. Se dice de ciertos reptiles fósiles que son los animales terrestres más grandes que han existido, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y extremidades posteriores más largas que las anteriores, y otros con las cuatro extremidades casi iguales, como el diplodoco. U. t. c. s.

La descripción solo coincide con un tipo particular de dinosaurios: los saurópodos. Muchos otros dinosaurios tenían cabezas muy grandes y/o cuellos y colas cortos. Véase este otro post.

Homínido
1.  adj. Zool. Se dice del individuo perteneciente al orden de los Primates superiores, cuya especie superviviente es la humana. U. t. c. s.

¿"orden de los Primates superiores"?

Iguanodonte
 1.  m. Reptil del orden de los Saurios, que se encuentra fósil en los terrenos secundarios inferiores al Cretáceo. Era herbívoro, y tenía hasta doce metros de largo, las extremidades anteriores mucho más cortas que las posteriores, con tres dedos en cada una, y cola muy larga.

¿Del orden de los Saurios? ¿Inferiores al Cretáceo?

Neandertal o neanderthal
No aparece en el diccionario.

Plesiosaurio

No aparece.

Plesiosauro

1. m. Geol.
Reptil gigantesco perteneciente al período geológico secundario y del que hoy se hallan solamente restos en estado fósil. Se supone que tenía la forma de un enorme lagarto.

Algunos eran gigantescos, otros no. Su forma difería bastante de la de un lagarto, aunque solo fuera porque tenían aletas. No habría estado mal señalar que eran acuáticos.

Pterodáctilo
1.  m. Reptil fósil, probablemente volador gracias a unas membranas semejantes a las del murciélago, y del cual se han hallado restos petrificados principalmente en el terreno jurásico.

¿Probablemente volador? No existe la más mínima duda de que volaban.

Pterosaurio
No aparece en el diccionario.


Pero la definición más viejuna y entrañable es, probablemente, la siguiente. ("Pitecántropo" nos conduce a "Antropopiteco"):

Antropopiteco

1.  m. Antrop. Animal, cuyos restos fósiles fueron descubiertos en Java, que vivió en el período pleistoceno y al que los partidarios de la doctrina transformista consideran uno de los antepasados del hombre.

2007-10-21 | Haz un comentario (hay 75)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/52933

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2007-10-21 15:46

Jo! el DRAE es una mierda!



2
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-10-21 16:34

Alegra saber que en la RAE hay especialistas preparados y asesoramiento para los artículos.



3
De: Ceprio Fecha: 2007-10-21 16:46

Pues al final va a resultar que la Wiki es mejor xDD

Lo de Antropopiteco me ha llegado al corazón..



4
De: Dr_Faustus Fecha: 2007-10-21 17:40

Temo que se confunde o desconoce la utilidad y propósito del diccionario.



5
De: Arthur Fecha: 2007-10-21 17:43

Oye, pues este es el diccionario normativo del castellano. Esto quiere decir que lo que dice el diccionario va a misa.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-21 17:44

Que vaya a misa, si quiere. Yo no voy :oD



7
De: Vendell Fecha: 2007-10-21 18:07

Hasta que al Perez Reverte se le dé por sacar la saga de Pterotriste.



8
De: Wail Fecha: 2007-10-21 18:18

Si las definiciones las has copiado tal cuál, mi prima de 8 años redacta mejor.



9
De: japa Fecha: 2007-10-21 18:44

Supongo que si buscamos otras definiciones nos encontraremos cosas como:

Alemania: estado de reciente formación en centro europa creado tras la unificación de Prusia con otros principados alemanes. Forma de bobierno, monárquico de la casa de Haugsburgo; gobierno presidido por el canciller Bismark

Avión: invento de reciente aparición para demostraciones en ferias y carnavales. Sin utilidad práctica.



10
De: Cap'n Janeway Fecha: 2007-10-21 19:38

Vaya! Parece que no han cambiado esas definiciones desde el siglo XIX :-O



11
De: di Lampedusa Fecha: 2007-10-21 20:20

Oh, qué tierno lo de los transformistas... :-)

Que conste que el DRAE no dicta pautas, sino que recoge usos. Así que no "va a misa" ni nada parecido. Claro, "a veces" va un poquillo retrasado, y los académicos no hacen los deberes. Cortázar lo llamaba "el cementerio", por algo sería.

Pero ahora, con tanta tecnología a su disposición (algunos de los propios académicos controlan de informática, no es que deleguen en nadie), quizá se pongan las pilas.

Si tienes el María Moliner a mano puedes ver qué pasa con estos términos, por curiosidad. Es un diccionario para vivos.



12
De: William Buckland Fecha: 2007-10-21 21:58

Menudo compendio de cagadas, aunque es basatntelógico viniendo de gente de letras.



13
De: Epicuro Fecha: 2007-10-21 22:10

Hay una página en la RAE donde puede verse cómo evolucionó el diccionario con el tiempo, y es de risa. Por lo menos, ahora ya dice que lo del "éter cósmico" es una teoría "obsoleta". Algo mejoran.

Deberían meter a algún científico más de académico. Entre los de número, lo más parecido es el psiquiatra Carlos Castilla del Pino.



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-22 00:06

Veamos:
Del María Moliner (no copio etimologías ni otros añadidos):

Dinosaurio.
Nombre dado a los reptiles de cierto género de saurios fósiles, al que pertenece, por ejemplo, el diplodoco.

Homínido

-Se aplica al individuo de la familia de los primates superiores, cuya especie superviviente es la humana.
-Familia que forman

Iguanodonte
Nombre aplicado a varias especies de reptiles fósiles del orden de los ornistiquios, pertenecientes al género Iguanodon.

Neanderthal -> H. de Neanderthal
(Homo neanderthalensis). Homínido extinguido y de especie diferente a la del hombre actual. Vivió en el Pleistoceno superior (hace unos 30.000 años), fabricaba herramientas y enterraba a sus muertos.

Plesiosaurio o plesiosauro
Reptil marino de la era secundaria, de gran tamaño del que existen restos fósiles.

Pterodáctilo
Reptil fósil, probablemente volador, gracias a unas membranas semejantes a las del murciélago, que se encuentra principalmente en el terreno jurásico.

Pterosaurio (no aparece)

Pitecántropo
Mamífero antropoide fósil cuyos restos fueron encontrados por primera vez en Java, al que se considera como uno de los antepasados del hombre. Ô Antropopiteco.



15
De: Conde Fecha: 2007-10-22 00:32

Existe un "Diccionario de las Ciencias" de la Real Academia de Ciencias. Simplemente podrían "copiarse" de las definiciones de sus colegas de ciencias:

- dinosaurio. Paleont. Cada uno de los integrantes de un amplísimo grupo de antiguos reptiles, de tamaño y peso variables, que dominaron la Tierra durante más de cien millones de años. Su época de florecimiento fue el Mesozoico, abarcando...
- pitecántropo. Paleont. Fósil de la especie Homo erectus, con cráneo bajo y estrecho sobre todo entre las sienes, arcos prominentes sobre los ojos y sin mentón. V. hombre de Java.

Recoge hombre de Neandertal, pero no viene pterodáctilo ni plesiosauro. Es un diccionario "esencial" de 1000 páginas y no es muy completo, pero sirve para buscar un término de una ciencia en la que no eres especialista. Bueno, al menos servía cuando se editó en 1999 antes de la Wikipedia...



16
De: Iveth Fecha: 2007-10-22 01:26

"DE LA DOCTRINA TRANSFORMISTA"!!!!!
no puede ser que se refieran a la Teoría de la evolución, o si?
Me he quedado flipada :()



17
De: Nñosaurio Fecha: 2007-10-22 01:28

Dinosaurio.

Nombre dado a los reptiles de cierto género, todos pertenecientes a la era secundaria al que pertenecen especies de diversas formas y tamaños.

Pterosaurio es más correcto que decir Pterodáctilo, porque el primero comprende al grupo en general y el segundo es un género. No existen los "pterodactylia"



18
De: paleográfico Fecha: 2007-10-22 01:47

" es basatntelógico viniendo de gente de letras." No cre que sea lógico, Willian Buckland. Te imáginas que, por ejemplo un paleontólogo escribiese, a la hora de redactar una descripción, algo tal que: .. esta espezie de dinosaurio avitó en europa... ? La gente no diría, es lógico que escriba con faltas ortográficas, al fin y al cabo, es de ciencias. Lo lógico sería que el tribunal que redacta el significado y uso de las palabras, se molestase al menos en conocerlo, amos digo yo.



19
De: Yo Fecha: 2007-10-22 01:57

¿"Doctrina transformista"? ¿Un fósil de travesti? 80

Alucino. Yo creo que los que son fósiles son los académicos o bien que no se han molestado en revisar las definiciones desde el siglo XIX, por lo menos.



20
De: Yo Fecha: 2007-10-22 01:58

¿"Doctrina transformista"? ¿Un fósil de travesti? 80

Alucino. Yo creo que los que son fósiles son los académicos o bien que no se han molestado en revisar las definiciones desde el siglo XIX, por lo menos.



21
De: Yo Fecha: 2007-10-22 01:58

¿"Doctrina transformista"? ¿Un fósil de travesti? 80

Alucino. Yo creo que los que son fósiles son los académicos o bien que no se han molestado en revisar las definiciones desde el siglo XIX, por lo menos.



22
De: Yo Fecha: 2007-10-22 01:59

Perdón, se pilló el botón "enviar"...borren, plis...se ha mandado 3 ó 4 veces, lo siento



23
De: george Fecha: 2007-10-22 03:13

pasaba pidiendo un favorcillo
necesito tu apoyo en http://misterblogger2007.blogspot.com/
opcion 15 george y clorencia.

bye!! te leo
gracias



24
De: El Criba Fecha: 2007-10-22 11:43

Ah, ese olor a polilla emanado de las doctas frases de algunos Reales Académicos... He aquí un fragmento de examen de paleontología que un día encontré en un callejón oscuro junto a la RAE:
1. Elija lo correcto. El dinosauro ostentaba...
... grande ferocidad.
... genes.
... monstruosa y torva faz.
2. Ordene cronológicamente:
brontosauro,hombre de Piltdown,hombre-mono africano,trilobitoideo
3. Vida y milagros del arqueóptero.

Deberían renovarse... UN POQUITO.



25
De: El Criba Fecha: 2007-10-22 11:48

(¿Aprobaría alguien?)



26
De: Pedro I, el cruel Fecha: 2007-10-22 13:39

Sí, criba, ese lo aprobó J. Watson, y además sacó matrícula, pues en la pregunta 2 añadió al final hombre-blanco europeo. XDD



27
De: Rawandi Fecha: 2007-10-22 15:00

PaleoFreak escribió: "Neandertal o neanderthal No aparece en el diccionario."

Prueba con "neardental", que es como lo pronuncian casi todos los periodistas de España. :-D



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-22 15:14

Me da miedo probar :oD



29
De: pecsicola Fecha: 2007-10-22 15:32

Neardental? cercano a los dientes... las encías!
he acertado?



30
De: Pabluratops Fecha: 2007-10-22 20:09

Hola!quiero comparir algo que me enviaron por mail.

LAGARTO

Los latinos llamaron lacertus a aquel reptil cuyo nombre llegó a nosotros como lagarto, después de pasar por lacartus en el latín medieval vulgar. Lo curioso es cómo esta palabra ingresó al inglés con artículo (el lagarto) y adoptó en esa lengua la forma allegater en Shakespeare (Romeo y Julieta), hoy alligator

PTERODÁCTILO

Los pterodáctilos, también llamados pterosaurios, eran animales prehistóricos, que existieron desde hace unos doscientos cuarenta y cinco millones de años hasta hace unos sesenta y cinco millones. Eran reptiles voladores, carnívoros, de los cuales se han hallado restos fósiles en todo el planeta, algunos hasta de doce metros de envergadura. Las alas eran membranas de piel, que se extendían desde las rodillas hasta los brazos, donde se sujetaban al cuarto dedo de cada mano.

De ahí su nombre, formado con la palabra griega pteron (ala) y daktylos (dedo). Pteron, que proviene de la base indoeuropea pet-, también aparece en castellano en palabras como áptero (sin alas), díptero, con dos alas, helicóptero (alas en hélice).

FUENTE: LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL
http://www.elcastellano.org



31
De: azhdarcho Fecha: 2007-10-22 20:41

Paleo, ¿para cuándo un tremendo post sobre nociones básicas acerca de pterosaurios? Yo me atrevería, pero lo de empatar es tu oficio... Podría empezar con algo de sistemática básica, ya sabes, algo que aclare lo de pterosaurio, pterodáctilo, ranforrínquido, y el por qué de las confusas raíces que designan a la vez géneros, familias y órdenes. Es sencillo, pero seguro que cala más si viene de ti... Es sólo una idea, me pareció observar arriba algún errático revoloteo.



32
De: Pabluratops Fecha: 2007-10-22 21:24

En plan de broma,escribí una definición para una novelilla que se publicará en 2008 y cuyo tema es,adivinaron, dinosaurios:

Dinosaurio ( del gr. deinos . Terrible sauros. Lagarto) s.m. orden de reptiles fósiles de muy poca inteligencia, extintos totalmente debido a causas desconocidas.II Sin. Dícese cuando algo es lento,torpe,
anticuado y obsoleto.

Ojo, la hice en tono irónico,
enfatizándo los lugares comunes,que tristemente son los que más permanecen en la mente de las personas.

Ojalá llegue a terminar el capitulo final antes de Diciembre...
Saludos!




33
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-22 21:34

Es que el tema de las familias y los órdenes me aburre tanto...
Pero gracias por la sugerencia.



34
De: Antonio Fecha: 2007-10-22 22:44

Hace unos meses envié un comentario al diccionario RAE on-line porque no aparecía estequiometría ni palabras relacionadas. Incluso les envié la etimología... la respuesta fue: gracias, trabajaremos en ello.
La RAE tiene una científica de "prestigio" en nómina: Margarita Salas. Y antes de ella ya estuvo Martín Municio. Claro que ambos pertenecen a la rama bioquímica/biología molecular.



35
De: Ernestotaku Fecha: 2007-10-22 22:48

Aprovechadno y aunque sea un poco offtopic decir que ha salido en España un libro de Steve Parker, que se llama 500 dinosaurios o algo aasí, es como una atlas de dinosaurios con una pequeña descripición, dibujo(o esqueleto) y ficha del dinosaurio que toque, la verdad es que todavía no lo he leído(son bastantes páginas) y tiene buena pinta.
Me ha costado 20 €, así que creo que no es caro, bonito es de fijo XD.



36
De: ike Fecha: 2007-10-24 00:15

los de la RAE son de letras, no lo pueden negar...



37
De: Uno que pasaba Fecha: 2007-10-24 16:00

Más bien son iletrados.



38
De: Koolasuchus Fecha: 2007-10-24 18:14

Yo de vez en cuando me paseo por los diccionarios buscando palabras así. A veces alucino. No se en que diccionario leí que "el eoceno es el periodo mas antiguo de la era cenozoica".



39
De: Juande Fecha: 2007-10-24 23:15

Joder, vaya ganas de repasarse el diccionario buscando... los dinosaurios! Increïble



40
De: Toranks Fecha: 2007-10-24 23:23

Al que ha escrito el post y a todos los comentarios:

¡¡¡LOS DINOSAURIOS NO SON REPTILES!!!

Eso sí que no lo voy a consentir en paleofrikis como vosotros ¬¬
A la RAE son de letras, que les jodan, pero a vosotros... ¡¡os daba de ostias!!
Sin acritud ;P



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-24 23:29

Toranks, son reptiles en sentido taxonómico. Aunque no reptaran.



42
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-24 23:32

Torank: Los dinosaurios si y no son reptiles depende de el punto de vista con el que se les clasifique. No son reptiles desde el punto de vista lineana versión moderna de Bakker, pero desde el punto cladistico los dinosaurios son reptiles así como las aves porque están dentro de ese grupo, aunque también lo serían los mamíferos. ¡Que me corrijan si me equivoco!



43
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-24 23:33

Torank: Los dinosaurios si y no son reptiles depende de el punto de vista con el que se les clasifique. No son reptiles desde el punto de vista lineana versión moderna de Bakker, pero desde el punto cladistico los dinosaurios son reptiles así como las aves porque están dentro de ese grupo, aunque también lo serían los mamíferos. ¡Que me corrijan si me equivoco!



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-24 23:33

Los mamíferos, no.



45
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-24 23:35

Pero descienden de reptiles como las aves. a menos que los anápsidos y synapsidos no fueran, sin embargo los veo en la definición de reptiles.



46
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-24 23:41

Pero descienden de reptiles como las aves. a menos que los anápsidos y synapsidos no fueran, sin embargo los veo en la definición de reptiles.



47
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-24 23:52

Tendré que ver algún día esa cuestión.



48
De: Anónimo Fecha: 2007-10-25 00:38

De terápsidos, Niñosaurio.



49
De: santaklaus Fecha: 2007-10-25 08:18

Es normal. Entre los miembros de la RAE solo hay gente de letras.



50
De: duhu Fecha: 2007-10-25 09:21

No se ha caracterizado la RAE por la velocidad en la modificación de sus definiciones, ni por la adopción de palabras.

http://www.juzamdjinn.blogspot.com



51
De: hurakanpakito Fecha: 2007-10-25 09:50

Portada en meneame. Enhorabuena, Paleofreak.



52
De: Miski Fecha: 2007-10-25 10:19

Brutal...



53
De: Mendrugo Fecha: 2007-10-25 10:30

Cualquier comentario que he hecho a la RAE se ha tenido en cuenta y me han contestado, pero , según parece, la cuestión es otra. ¿Es que no somos conscientes de que el lenguaje lo construimos los usuarios? Mas si no participamos, advirtiendo de los errores y las faltas, ¿tenemos derecho a airearlos y nada más?



54
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-25 10:39

Gracias, hurakanpakito. Está muy bien salir en meneame y se lo agradezco a quienes de vez en cuando proponen algún post, pero la verdad es que me fastidia un poco tener que registrarme ahí para poder contestar a los comentarios. Hay una persona que dice que hay cosas poco acertadas. Le contesto aquí:

"que yo sepa nadie ha visto a un pterodáctilo volar, existen teorías que afirman que más que volar, planeaban, pero pocas pruebas tenemos."

En realidad, tenemos muchas pruebas. Tantas, que se considera un hecho. Ningún paleontólogo actual sostiene otra cosa. Parece que los más grandes planeaban más que volaban activamente, pero en general, el grupo es originalmente volador.

"inferiores está bastante claro que se refiere que pertenecen a la época anterior del final del Cretácico."

No está nada claro. Inferior al cretácico significa por debajo del cretácico, no en el cretácico.

"Orden o familia de los saurios tampoco creo que esté tan mal definido..."

Pues lo está. Simplemente no pertenecen a ese grupo. El error es común: me he encontrado con bastante gente que "deduce" que los dinosaurios son un tipo de saurios.



55
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-25 10:42

"Mas si no participamos, advirtiendo de los errores y las faltas, ¿tenemos derecho a airearlos y nada más?"

Por supuesto que tenemos derecho. Por otra parte, hace ya años les señalé algún fallo de este tipo.



56
De: hurakanpakito Fecha: 2007-10-25 11:13

Paleofreak, si mal no recuerdo registrarse implica solo guardar tu nick. No hay que dar dirección de correo, información personal, ni pijadas por el estilo (no como por ejemplo en MSN; ese sí que me altera).



57
De: Macro Fecha: 2007-10-25 23:56

Pues voy a dar la cara por la RAE, mira por donde. Vale que su diccionario, en cuanto a paleontología, esté tan fosilizado como los trilobites, pero en materia de asesoramiento linguístico, el servicio es impecable.

Aunque soy de ciencias, escribo mucho, y me gusta escribir bien. O lo intento. Y cuando tengo dudas, las consulto. Esta es la respuesta a un problema con un verbo que no sabía si existía o me lo estaba inventando yo:

"En el caso que usted trae a colación, existen los prefijos sub- e infra- para aportar la noción de 'inferioridad' al verbo representar. Las voces infrarrepresentar y subrepresentar son correctas desde el punto de vista morfosemántico y ambas se documentan con una frecuencia similar en nuestros bancos de datos léxicos."

Preciso y rápido. Duda resuelta y un servicio de primera. A cada uno lo suyo.



58
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-26 00:57

Estonces abrá que crear un servicio para especialistas e iniciados en la materia. Porque por parte de la prensa ya estamos abandonados en calidad de información.



59
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-26 00:59

Estonces abrá que crear un servicio para especialistas e iniciados en la materia. Porque por parte de la prensa ya estamos abandonados en calidad de información.



60
De: Niñosaurio Fecha: 2007-10-26 01:00

habrá o abrá veré en la RAE, que papelón.



61
De: JalKeratops Fecha: 2007-10-26 01:42

¿Y eso en un diccionario? Vaya, pues por eso, en venganza voy a dejar a un la do las tildes, al fin y al cabo ya tambien estan anticuadas. Realmente subrealistas esas definiciones. Notese con especial detenimimiento "Primates Superiores", entre los que se encuentran los que escribieron eso. ¿Todavia buscan ponerse en la cima de la evolución?



62
De: lector asiduo Fecha: 2007-10-26 16:12


Vuelvo a salirme del tema pero es que me has fallado paleofreak... jaja

http://blogs.periodistadigital.com/lavidasecretadegaia.php/2007/10/26/los_neandertales_podian_ser_pelirrojos_1234



63
De: Guillesuchus Fecha: 2007-10-26 23:01

perdon por salirme del tema , más todavía pero es k no tngo ni idEA DE COMO FUNCIONA LO DE LA TIENDA PALEOFREAK Y ESTARIA INTERESADO EN BASTANTES COSAS, alguien me puede explicar como va??¿¿



64
De: nelbysaurio Fecha: 2007-10-27 23:31

Los dinosaurios ya No son reptiles,
en las exposiciones actuales los
clasifican como clase Dinosauria. hay que actualizar esas definiciones están muy mal.
DINOSAURIO:animales dominantes solo terrestres del periodo mesozoico de cráneo diàpsido y de locomoción y postura erguida.



65
De: Eoraptor Fecha: 2007-10-28 09:30

A propósito
¿Alguien sabe algo acerca del Eotriceratops?
He encontrado poca información y ninguna imagen, no se si alguien de aquí conoce algún enlace.
Parece ser un ceratopsio muy cercano a Triceratops, descubierto en la formación Horseshoe Canyon, en Alberta.



66
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-10-28 11:11

William Buckland habla sobre el tema haquín .Y que yo sepa, no hay mas imágenes que unos dibujos del fósil y un cladograma que había en Dinozaury.com .



67
De: Jaime Rudas Fecha: 2007-10-29 19:58

Rawandi: Prueba con "neardental", que es como lo pronuncian casi todos los periodistas de España.

Jrudas: No solo lo pronuncian, también lo escriben.

Pecsicola: Neardental? cercano a los dientes... las encías!
he acertado?

Jrudas: No, hombre: los molares:

http://tinyurl.com/32jyzu



68
De: jose Fecha: 2007-10-29 23:29

Hola niñosaurio, al parecer mamíferos y reptiles están en grupos separados dentro de amniotas...

... hay consenso en esto? quién establece las ramificaciones? hay un Comité ISO de Taxonomía?



69
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-30 10:37

"... hay consenso en esto?"

Yes

"quién establece las ramificaciones?"

Los estudios de filogenia.

"hay un Comité ISO de Taxonomía?"

Echa un vistazo a esto.



70
De: anarkasis Fecha: 2007-11-04 03:11

que el vocábulo
Neandertal
no esté me parece grave,
las equivocaciones y arrastres de cuando "carolo", siempre se pueden pulir pero silenciar ES GRAVE.
podías poner una encuestilla con los:

1º silencios mas palamarios,
2º los errores mas garrafales
3º y por último las correcciones mas urgentes,

(igual si las votamos parece que le damos mas fuerza...)

¿y porque, no se las enviamos a los titulares? ya sabes el sillón N corresponde a
don: Guillermo Rojo Sanchez experto en Lingüística Informática. Desde 1970 imparte clases en la Universidad de Santiago de Compostela y, desde 1981, es catedrático de Lengua Española en esa universidad. fegrojo@usc.es su mail ,el mail general del departamento es: cittinfo@usc.es , no está de mas enviarlo con copia
el NO YA LO TENEMOS



yo daría un toque a ver que dicen desde alguno de estos....porque se "vaya cociendo el hueso"

* Gerencia: gerencia@rae.es
* Gabinete de Dirección: direccion@rae.es
* Secretaría: secretaria@rae.es
* Biblioteca: biblioteca@rae.es
* Servicio de reprografía: reprografia@rae.es
* Departamento de Informática: informatica@rae.es
* Departamento de Lingüística Computacional: dlc@rae.es
* Departamento de Banco de Datos: dbd@rae.es
* Departamento de Lexicografía:
Diccionario de la lengua española: drae@rae.es
Diccionario del estudiante: derae@rae.es
Diccionario panhispánico de dudas: dpd@rae.es
Diccionario histórico: dh@rae.es
* Asociación de Academias de la lengua Española: academias@rae.es
* Fundación pro Real Academia Española: prorae@rae.es
* Casa Museo Lope de Vega: cmlopedevega@rae.es



71
De: Niñosaurio Fecha: 2007-11-06 18:32

Eoraptor

De Eotriceratops se poco porque apenas se ha publicado pero ya es algo espectacular. Se parece al triceratops pero tiene ventanas en su gola como los demás ceratopsidos (menos Triceratops y Diceratops) y parece que tuvo una talla impresionante. Unos 3 metros de cráneo pero sin ayuda de una gola larga en comparación con su cabeza, o sea que es posible que fuera aun mayor o de la misma talla que el individuo más grande de Triceratops (Ugrosaurus). Ah y otra cosa... es un poco más antiguo.

Ya tengo imágenes, cuando quieras te las envío.



72
De: Neoparacelso Fecha: 2007-12-25 23:19

Si los integrantes de esa siniestra casa supieran el inglés suficiente como para entender lo que está escrito en el Oxford Shorter, no nos avergonzarían a los demás. Habría mucho que decir de los indocumentados dinosaurios científicos llegados a la siniestra casa desde el politiqueo o con la ayuda de ciertas editoriales mas metias en la política que en las letras. Desconfiad de los diccionarios en España, suelen escribirse con la idea de que nadie los va a leer, y al fin y al cabo, a los literatos los científicos serios (no académicos) se la meten doblada.
Una par de aclaraciones: todo esto lo sé desde que conocí, a los 17 años a un par de historiadores del arte y voy para 70 años. Soy académico en los Estados Unidos y no necesito serlo aquí.



73
De: Namueh Fecha: 2008-11-30 19:20

La doctrina transformista es la teoría lamarkiana anterior a la evolución de las especies de Darwin (aquí puede verse más a fondo: http://es.wikipedia.org/wiki/Lamarck ).



74
De: Nico! Fecha: 2010-06-02 06:14

La RAE "enmendo" la definición de "Homínido"
Comentario anterior: 30/11/08, me pregunto si alguien va a ver este comentario... je!
Lo que me lleva a preguntarme cuando habrá enmendado la definición de Homínido la RAE...



75
De: Scientific World Fecha: 2019-05-23 12:35

Nice job. You may also like- history of human life on earth in hindi & ratanjot benefits in hindi.



Inicio > Historias > Paleo-DRAE

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)