Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

Jerry Fodor y la Teoría de la Evolución

El filósofo Jerry Fodor ha publicado el ensayo "Por qué los cerdos no tienen alas". Con ello se sube al carro antiseleccionista, que por ahora está lleno de gente, pero vacío, en mi opinión, de críticas pertinentes y sólidas (vapulean hombres de paja o posiciones extremas) y vacío también de ideas alternativas: no tienen nada con lo que sustituir al mecanismo darwiniano como explicación de la adaptación compleja. Traduzco un par de frases:
De hecho, un número apreciable de biólogos perfectamente razonables están empezando a pensar que la teoría de la selección natural ya no puede darse por sentada (...) una revolución científica - nada menos que una revisión fundamental de la teoría evolutiva - está al caer.
El artículo entero donde se argumentan estas afirmaciones podéis leerlo aquí. Pero yo estoy, de verdad, muy aburrido de leer durante tantos años que la revolución evolutiva va a llegarrr. Déjense de anunciaciones y háganla. Las revoluciones científicas se hacen, no se vaticinan. (¡Cómo me repito!).

Jason Rosenhouse, de Evolution Blog, hace una magnífica crítica del ensayo:
En pocas palabras, Fodor ha refrito algunas cuestiones prácticas muy familiares a la hora de distinguir qué partes de un organismo son el producto de la selección y cuáles surgen mediante otros mecanismos evolutivos. Sí, por supuesto, puede ser difícil recrear de un modo preciso la historia evolutiva de una especie moderna. Pero no ha ofrecido nada que desafíe la posición central de la selección natural en la explicación de las adaptaciones complejas, y ciertamente no ha ofrecido nada que permita presagiar una revolución en la Biología.
Aquí, la crítica completa.

2007-10-15 | Haz un comentario (hay 54)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/52802

Comentarios

1
De: El Criba Fecha: 2007-10-15 13:20

Si Darwin hubiese escrito "El Origen de las Especies" lleno de diagramas y ecuaciones, nadie se atrevería a simplificar sus ideas para perpetrar artículos como el de este señor. Debería haber tomado ejemplo de Newton, ¿cuántos han osado denostar los "Principia" con simples metáforas? Pero claro, era un naturalista. Deberíamos aclamar como texto evolutivo clave algún libro cásico de genética de poblaciones. El de Fisher no, alguno que ASUSTE con ecuaciones a saco al abrirlo. O ya en la portada, mejor aún.



2
De: El Criba Fecha: 2007-10-15 13:21

("libro clásico", decía)



3
De: jose Fecha: 2007-10-15 13:46

Habla como si le hiciera un comentario a un libro de kant o algo así. Los filósofos pueden tenerte dando vueltas hasta el siglo que viene.

Se olvida de una cosa: el laboratorio.

Además, es filósofo, no biólogo. ¿Por qué no le preguntamos al fontanero a ver qué opina de la teoría de la evolución?



4
De: Eduardo Fecha: 2007-10-15 13:47

Tengo que leer lo de Fodor con más atención, ¿pero esto no es lo mismo que decía Gould hace años? Ya entonces tendía a pasarse por alto que todos los cambios genéticos y los rasgos evolutivos no son sin más "adaptativos", y que el propio inventor del "adaptacionismo" (Williams) estableció criterios para distinguir las adaptaciones del "ruido" evolutivo, y de los sub-productos. Tampoco termino de entender en qué afecta la disonancia evolutiva (el hecho de que nuestros cerebros hayan "evolucionado" en un ambiente diferente, por ejemplo) a la premisa "adaptacionista", porque es bien sabido que el neodarwinismo reconoce que muchos elementos naturales son by-products de adaptaciones previas.

Mientras no se describa un mecanismo físico distinto a la selección natural capaz de producir variedades en los seres vivos esto es como un ruido ahogado de trompetas. Me he debido de perder algo porque, visto así, esto parece más una lucha por cambiar unas metáforas por otras (lo que tampoco sería un debate pequeño: las metáforas importan), más que el inicio de una "revolución científica".



5
De: jose Fecha: 2007-10-15 13:57

"I really would be surprised to find out that I was meant to be a hunter-gatherer since I don’t feel the slightest nostalgia for that sort of life."

Gencentrismo y panseleccionismo es lo único que está criticando. ¿Acaso alguien los defiende?

La revolución astrofísica está cerca. Las pruebas nos dicen que la tierra gira alrededor del sol, mal que les pese a algunos astrónomos recalcitrantes poseedores del Establishment (no diré sus nombres, pero existen eh? palabrita del niño jesús). Se hace necesaria una revisión total de los conceptos actuales.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-15 13:59

Efectivamente, lo decía Gould hace años. Pero también antes; es un asunto viejo y repetitivo. Gould al menos entendía el problema del diseño y cómo la selección lo resuelve; no estoy tan seguro de que muchos críticos actuales lo entiendan.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-15 14:03

"Gencentrismo y panseleccionismo es lo único que está criticando. ¿Acaso alguien los defiende?"

El panseleccionismo, actualmente creo que no lo defiende casi ningún biólogo evolutivo. El gencentrismo, sí. Dawkins, por ejemplo. Aunque, claro, todo depende de cómo entiendas el concepto.



8
De: Anónimo Fecha: 2007-10-15 16:19

¿A quién te refieres, Jose? ¿No será a la Flat Earth Society ?Esos no tienen por donde cogerlos:Son parlurdos, ignorantes, estafadores, creatas, fundamentalistas....
Por cierto, todos esos que dicen que la evolución tiene lagunas y que necesita una reforma por qué no la hacen de una vez.¿O es que temen perder el negocio de los libros que escriben?



9
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-10-15 16:21

El comentario anterior es mío.



10
De: fortimn Fecha: 2007-10-15 17:28

Una preguntilla, que estudios posee este individuo sobre biologia? por simple curiosidad



11
De: Miski Fecha: 2007-10-15 19:21

Lo que pasa con la evolución y la selección natural es que hace temblar el corazón de los mojigatos...las teorías de Einstein han sido superadas y a nadie se le ocurre atacar a su persona o decir que lo que descubrió eran falsedades o inventos con algún fin oscuro, que no explicaba tal o cual cosa...esto último, en todo caso, quedaba para los especialistas. Puede que queden muchos flecos por explicar cómo se originó la diversidad de los seres vivos, pero esto no invalida la senda por la que la biología nos intenta acercar a una explicación completa.
Además si tienen una teoría que sea más completa y satisfactoria que la expongan ahora o callen para siempre...



12
De: Gilgamesh Fecha: 2007-10-15 19:54

¡Qué sorpresa! Paleofreak hablando de Fodor, ¡Cómo mola!
A Fodor lo conocía por sus aportaciones a la psicología cognitiva (es bastante célebre), que aunque están relativamente bien acogidas no las acabo de tragar. Es uno de los que propugna la "modularidad" de la mente hasta un punto un poco exagerado, y todavía más exagerado por los que le malinterpretan (módulos mentales específicos para casi cualquier cosa). Muchos de los argumentos para discutir las propuestas modulares de Fodor vienen precisamente de parte de la psicología evolucionista.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-15 21:20

Pues entonces seguro que hay un módulo mental para hacer hombres de paja de la teoría de la evolución... ;o)

A Fortimn: no parece que Fodor haya estudiado biología pura y dura, pero quizá tampoco sea relevante, dado que hay otros filósofos como él que opinan justo lo contrario en asuntos biológicos, y por otra parte también hay biólogos profesionales que opinan de una forma muy similar a Fodor...



14
De: Clastito Fecha: 2007-10-15 22:36

"El de Fisher no, alguno que ASUSTE con ecuaciones a saco al abrirlo. O ya en la portada, mejor aún"

jejeje. pelotudo



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-15 22:41

¿Ya empiezas directamente insultando, Clastito?



16
De: Ana Fecha: 2007-10-15 23:01

Dennett es el filosofo que defiende el ultraadaptacionismo, a quien le pueda interesar. Su libro es "Darwin's Dangerous Idea: Evolution and the Meanings of Life". A los dawkinianos les encanta (-:



17
De: hurakanpakito Fecha: 2007-10-16 09:21

El servicio de la Brigada Antiestupefacientes del foro, solicita el envío de una muestra para hacer las comprobaciones pertinentes. A poder ser, el sábado por la noche. Gracias.



18
De: El Criba Fecha: 2007-10-16 09:48

Nada, a esta gente hay que asustarla con matemáticas, enseñándoles libros de genética de pueblos llenos de teoremas de la selección natural y demás cosas en las que no quieran gastar tiempo en entender. Así criticarán, en vez de la evolución... no sé, el tiempo, o harán aforismos y cosas así, productivas.



19
De: El Criba Fecha: 2007-10-16 09:52

De todos modos, desde Aristóteles yo creo que no hay ningún filósofo que haya marcado profundamente la senda de la biología. Claro que eso durará hasta que salga otro que lo haga, pero visto el panorama... lo veo lejos.



20
De: jose Fecha: 2007-10-16 10:44

Gracias Ana por la referencia



21
De: Tritemio (antaño, Pedro) Fecha: 2007-10-16 11:50

Dos cosas has dicho, Criba, muy acertadas. Una respecto a la pereza mental actual, y otra respecto a la facilidad con que la gente arremete con un libro sin pesados cálculos numéricos. Por suerte (y a veces por desgracia), cualquiera puede leer los ensayos de Gould y entenderlos, otra cosa muy distinta es que sea capaz de darse cuenta lo que hay en el fondo, lo que hay detrás; el enorme trabajo que esconde cada afirmación. Eso nunca es su vida se lo puede imaginar alguien con la carrera de periodismo, derecho o filosofía. Los filósofos deben de enseñarnos a pensar,cómo pensar, cómo enfrentarnos a los retos de la ciencia, pero en absoluto qué pensar; es muy fácil leerse cinco libros sobre evolución y hacer un "comentario de texto"...las carreras de letras son eternos comentarios de textos; el periodista lee treinta panfletos científicos y hace un puto resumen añadiendo dos ideas que le parecen plausibles, gracias a su increíble cultura a base de cientos de novelas y periódicos. El filósofo, más culto, pero sin fondo, solo puede preveer cosas.
¡¡Atomistas al poder!! :-)



22
De: Tritemio Fecha: 2007-10-16 11:56

Miski, dices que las teorías de Einstein han sido superadas... Que yo sepa, la teoría de la Relatividad General sigue bien sólida hoy por hoy, y aun no ha sido relegada por otras más amplias...



23
De: Albert Fecha: 2007-10-16 16:28

"Debería haber tomado ejemplo de Newton, ¿cuántos han osado denostar los "Principia" con simples metáforas?"

El Criba, te sorprendería lo que es capaz de hacer un postestructuralista despendolado. Recuerda que hubo gente capaz de tomarse en serio el artículo-cachondeo de Sokal ("Transgrediendo las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica"). En cuanto a la teoría de la evolución, malentenderla es casi un deporte filosófico; no me extraña que Fodor pueda llegar a desbarrar: con todo el dolor de mi corazón, tengo que recordar que el propio Chomsky ha dicho en alguna ocasión que "el lenguaje humano se resiste a una explicación en términos evolutivos".



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-16 16:32

Oye, Albert, eso de que malentender la evolución es un deporte filosófico ¿es tuyo o de algún otro pensador? :o]
Me parece buenísimo.



25
De: Tritemio Fecha: 2007-10-16 17:00

Me quedo de piedra con lo de Chomsky. Supongo que en su afán de afirmar que el lenguaje está inmerso en los genes, confundía evolución con desarrollo cultural o algo por el estilo... impresionante...



26
De: Ya no me gusta Tritemio Fecha: 2007-10-16 17:06

Assarhaddón me acaba de dar una buena idea. Se acabó lo de Tritemio, me voy a poner "Pedro I, el Cruel" je je.. mola más.



27
De: Pedro I, el cruel Fecha: 2007-10-16 17:07

Además, Tritemio era también teólogo... que le den morcilla...
:-)



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-16 17:30

Chomsky cree que hay unas reglas gramáticas innatas pero que no se trata de una adaptación evolutiva. Cree que son una propiedad "física" nueva que surge por la complejidad del cerebro humano. Por supuesto, tampoco cree que la selección natural pueda servir para explicarlo.



29
De: anarkasis Fecha: 2007-10-16 17:34

"..la teoría de la selección natural ya no puede darse por sentada" pues si tiene razón,
o está tumbada o está de pies, tal y como no queríamos demostrar... y tal y tal y tal

y por mi te puedes "repetir" lo que necesites y cuanto quieras, como si estuvieras en tu casa



30
De: Pedro I, el cruel Fecha: 2007-10-16 17:55

#28:
Entonces Chomsky no confunde las cosas... ergo respiro aliviado.



31
De: Albert Fecha: 2007-10-16 18:15

Paleofreak: que yo sepa y recuerde, es mío. Creo que lo tengo apuntado en mi manual de oposiciones de secundaria, en el tema correspondiente a "La teoría de la evolución y sus implicaciones filosóficas".

En cualquier caso, se agradece el elogio :-)



32
De: Clastito Fecha: 2007-10-16 21:14

claro...sólo sería cuestión de seleccionar monos. Eso de aue podamos enseñarle a los gorilas y chimpances a hablar con simbolos, es una coincidencia no tiene nada que ver....es más crése a u ser human aislado, e inventará su propia lengua ya que trae los genes que determinan el lenguaje...



33
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-16 21:20

Clastito:
1.- Nadie está diciendo que el idioma entero sea innato, ni genéticamente determinado, y mucho menos nadie está diciendo la estupidez de que el lenguaje pueda desarrollarse sin aprendizaje.
2.- Que yo sepa, los partidarios de la gramática universal innata sostienen que es únicamente humana y que no está en los simios.



34
De: Pablo Fecha: 2007-10-16 22:35

A mí el artículo de Fodor me parece sobre todo desfasado. Yo creía que todo el mundo (o casi) admitía que los cambios evolutivos se deben a. i) selección natural; ii) consecuencias indirectas de la selección; y iii) azar. Rascando un poco se deduce que el propio Fodor también está de acuerdo. Así que no entiendo el sentido de resucitar la polémica seleccionistas vs neutralistas. Los 70s se acabaron hace mucho.
Si se echa un vistazo a los genes (ahora que hay tantas secuencias disponibles) quedan pocas dudas de que la selección existe y es importante. Si no sería imposible explicar el sesgo observado en las variaciones (p.e. mutaciones sinónimas más abundantes que no-sinónimas/o residuos muy conservados en algunas proteínas). También se deduce que la selección no lo ve todo y que muchos genes tienen bastante manga ancha para cambiar.
Vaya, que se ha lucido Fodor.
Un saludo



35
De: Roberto Fecha: 2007-10-16 23:15

"Es posible argumentar que el rol de la selección natural en la biología evolutiva puede compararse al de la mecánica newtoniana en la física
contemporánea. Puede describir un cierto dominio de observaciones, pero es insuficiente para manejar las diferentes fuentes de conocimiento evolutivo. Un énfasis excesivo en la selección natural como mecanismo inmediato de la evolución puede conducir a desconocer la evidencia filogenético-histórica, y a ignorar el rol evolutivo del cambio no adaptativo y de la plasticidad fenotípica epigenética". (Vargas, A. -2005- Beyond Selection. Revista Chilena de Historia Natural 78: 739-752). Disponible en www.scielo.cl Me suena a la revolución que paleofreak pide q llegue o no... chachachaaan!!!



36
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-16 23:55

A mí me suena a un señor bastante pesadito, que está teniendo una actuación muy desafortunada en los comentarios de Evolution Blog.



37
De: jose Fecha: 2007-10-17 03:20

lo del ejemplo, una pregunta de faq.



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-17 13:18

También ha sido citado en Sandwalk, cuyo autor es bastante antidarwinista (el prefiere llamarse "pluralista"). Los comentarios son interesantes.



39
De: flamencodon megalodon Fecha: 2007-10-19 00:26

totalmente de acuerdo con tritemio, si la teoria de la relatividad general ha sido superada, ni yo ni ninguno de los astronomos bien documentados que conozco sabe cual es esa alternativa que la supera. con respecto al tema, perdon por mi ignorancia, pero qué diferencia exactamente lo que dice este hombre con lo que decía gould? bueno, supongo que por lo pronto la principal diferencia será que a gould no se le pasaba por la cabeza cuestionar la teoría evolutiva entera por no ser adaptacionista, como hace el nota este, pero habría algo más? y si es así, por qué algo que gould ve simplemente como un punto a tener en cuenta en la teoría de la evolución, este hombre lo convierte en la razón para una "revolución científica"?



40
De: petroski Fecha: 2007-10-19 23:57

Siguiendo el enlace del paleofreak en 37... tenemos este:
http://scienceblogs.com/omnibrain/
2007/03/
fodor_vs_dennett_against_darwi.php
(¿cómo pegar el link y no toda la ruta?)
Se trata de Daniel Dennett (filósofo darwinista, amigo de Dawkins) teniendo sus más y sus menos con el Sr.Fodor.



41
De: Dr_Faustus Fecha: 2007-10-21 18:00

No entiendo: un filósofo cree saber por qué los cerdos no tienes alas y el palefreak le da alas para provocar la paradoja. La cuestión es estúpida desde el origen y la naturaleza es sabia al poner jamones a los cerdos y alitas a los pollos. Aunque con el tal Fodor, no es que se haya lucido precisamente...



42
De: Genoma Fecha: 2007-11-03 22:21

Aunque no tengamos dioses que nos inspiren,aleccionen y nos releven del esfuerzo de pensar,podemos tener algunos referentes naturales.Personajes éticos ,valientes e inteligentes.A quienes no nosatrevemos a refutar de primeras.Y,si lo hacemos,lo hacemos con un respeto casi reverencial.Pero,para respetar al maestro,primero es imprescindible respetarse uno mismo.Y el autorespeto nos exige desmenuzar aquellos juicios cuya validez nos pone en dudas.Aún cuando tales juicios responden a nuestros escasísimos (reales y valiosos)referentes ético-intelectuales.
La aplicación de la gramática chomsquiana ha sido superada por los especialistas.Esto es una realidad que no disminuye absolutamente un ápice la validez de sus trabajos y su valentía cívica.
Más allá de ello,lo que hace Noam Chomsqui al asociar las estructuras mentales DEL HOMO SAPIENS SAPIENS con capacidades innatas,no debe atribuirse a tal concepto,por mera analogía,una base física que sustente las reglas gramaticales.
Pienso que la complejidad de la explicación se reduce si vemos las cuestiones gramaticales como una nueva relación entre la posibilidad comunicativa de ese nuevo ser que habla y sus semejantes.El origen de una subjetividad compleja (tal los orígenes del lenguaje y la gramática)exige el aporte de conceptos no lineales para su definición y comprensión.
Algo común nos ocurre cuando discutimos sobre si la inteligencia es genética o no (perdón por la analogía).

El hombre aprende por imitación y deja de aprender por continuar imitando.



43
De: selene marlene guerrero gavilla Fecha: 2007-12-10 21:05

del homo sapiens de los seres vivos aunque soy honbres humanos se hiso ene 1721.100 como la mugeres {1-edonde se hiso el hombre- {2ene
sigr















44
De: selene marlene guerrero gavilla Fecha: 2007-12-10 21:09

{1- donde se hiso la muger {2 -ene sigro 12 y45 {3-



45
De: selene marlene guerrero gavilla Fecha: 2007-12-10 21:09

{1- donde se hiso la muger {2 -ene sigro 12 y45 {3-



46
De: selene marlene guerrero gavilla Fecha: 2007-12-10 21:09

{1- donde se hiso la muger {2 -ene sigro 12 y45 {3-



47
De: selene marlene guerrero gavilla Fecha: 2007-12-10 21:09

{1- donde se hiso la muger {2 -ene sigro 12 y45 {3-



48
De: selene marlene guerrero gavilla Fecha: 2007-12-10 21:09

{1- donde se hiso la muger {2 -ene sigro 12 y45 {3-



49
De: selene marlene guerrero gavilla Fecha: 2007-12-10 21:09

{1- donde se hiso la muger {2 -ene sigro 12 y45 {3-



50
De: selene marlene guerrero gavilla Fecha: 2007-12-10 21:09

{1- donde se hiso la muger {2 -ene sigro 12 y45 {3-



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-12-10 21:44

8o |



52
De: amapola Fecha: 2008-04-02 18:41

¿porque insisten en solo hablar y hablar sin ningun fundamento?? realmente creo que daria mas o menos lo mismo que este Fodor hiciera planas y planas de "no me gusta no me gusta no quiero no quiero" y a quienes se refiere con "un numero apreciable de biologos"?? estoy de a cuerdo con jose... preguntemos mejor al fontanero...



53
De: Anónimo Fecha: 2009-11-13 03:15

nj lñjhlkñ´ki ypfkhyg´kujfñx´kjgfukñuknlfñhcñlg jlñgjñgj´lhg



54
De: Mario Triviño Fecha: 2009-12-25 21:10

Que loco el Foro Esta Bueno, pero es que nadie se ha puesto a pensar de que nuestra Programacion es Genetica...
Cada Individuo es Diferente y Unico, eso denota que cada ser tiene distintas cualidades geneticas, no podemos generalizar un Concepto de "Evolucion" para cada uno, pienso que en definitiva existe algo mas que el Azar y existe un "Programador" Genetico Oculto que simplemente experimento con nosotros... Saludos!!!



Inicio > Historias > Jerry Fodor y la Teoría de la Evolución

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)