Paleontologia
Las
plumas del antebrazo del Velociraptor no deberían haber producido ninguna sensación. Conviene recordar otra vez la existencia de este fósil magnífico y extrañamente desapercibido... desde hace ya siete años. Es, probablemente, una cría de
Sinornithosaurus. El ejemplar se etiqueta como NGMC 91, aunque lo apodan "Dave" (y a mí me gusta llamarlo "cristosaurio"). Por favor, olvidaos de
Jurassic Park, de los muñequitos y los dibujos
pop, de las reconstrucciones antiguas. Fijáos en el fósil (clic en la imagen para verla a mayor resolución). Fijáos en las plumas y protoplumas que cubren todo el cuerpo y, sobre todo, en las "alitas". El esqueleto de este animal era muy similar al del
Velociraptor, con el que estaba estrechamente emparentado. Lo sabíamos desde hace mucho tiempo. ¡Los partidarios de los velociraptores-lagarto no tienen ninguna excusa!
Más información sobre el "Cristosaurio":
AMNH1,
AMNH2.
2007-09-24 | Haz un comentario (hay 119)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/52389
69
|
De: Gandarall |
Fecha: 2007-09-30 01:27 |
|
Gouki, no creo que por estar en "este extremo" seamos incapaces de comprender la existencia de un punto medio. Justamente "este extremo", la ciencia, el pensamiento racional y escéptico, se caracteriza por la capacidad de entender, de dudar y buscar soluciones, en lugar de aceptar y creer. Puedo entender la postura del Coleccionista, pero a través de la empatía, de la comprensión de la existencia de necesidades que lo lleva a evitar la duda. Al fin y al cabo, todos tememos a lo desconocido, y la ciencia no brinda respuestas a todo (ni lo intenta). Entonces mucha gente las inventa. Y este tipo de religiosidad no es perjudicial para terceros, pero yo pienso, y pongo énfasis en que es solo una idea mía que puede estar muy alejada de la realidad, pero pienso que la gente con pensamiento científico, crítico y escéptico, que mantiene posturas religiosas, muy en el fondo sabe que sus creencias son inventos, y por eso se niega a hablar de ellas con el mismo ánimo con el cual debate temas científicos.
Personalmente he logrado desarrollar un profundo sentimiento "religioso" de amor a la vida, al cosmos, y a la humanidad, excento de toda creencia irracional; basado en la despilfarradora poesía del universo que uno solo puede cohesionar y entender a través de la ciencia. Nuestro lugar de conciencia en la Tierra es algo que no podemos ignorar, aunque a Margulis no le guste. Nuestra capacidad de comprender, predecir, y modificar los fenómenos naturales nos hace únicos en lo que conocemos del universo, y eso es algo más maravilloso de lo que cualquier chapucero de esos que escribieron la Biblia o el Corán podrían haber imaginado.
...Y entonces, un día, llegó una criatura cuyo material genético no era muy diferente de las estructuras moleculares reproductoras de cualquier otra clase de organismos del planeta, que dicha criatura llamó Tierra. Pero era capaz de reflexionar sobre el misterio de su origen, de estudiar el extraño y tortuoso sendero por el cual había surgido desde la materia estelar. Era el material del Cosmos contemplándose a sí mismo. Consideró la enigmática y problemática cuestión de su futuro. Se llamó a si mismo humano. Y ansió regresar a las estrellas
Carl Sagan
|
79
|
De: El coleccionista errante |
Fecha: 2007-09-30 16:29 |
|
Vaya, llego en buen momento.En primer lugar, Criba, creo que me quedé corto con lo de las reflexiones.Lo que quería decir era que cada uno ha recibido una formación distinta, le han pasado cosas distintas, se ha relacionado con personas de uno u otro tipo, y por lo tanto, estos hechos han marcado profundamente nuestras personalidades.
Por otro lado, me ha parecido entender que creeis que no me he discutido mis creencias.Todo lo contrario, he llegado a mi postura tras muchas reflexiones.
Y por ultimo, Criba, no mezclo la religión con la ciencia, dejo la religion para la moral y la ciencia para comprender el mundo.
PD: No vayas a creer que estoy enfadado contigo, al contrario, me gusta ver puntos de vista distintos al mío, así es como mejor se aprende.
|
81
|
De: El Criba |
Fecha: 2007-09-30 17:28 |
|
#78
Sobre los "caminos intermedios":
Todo se trata de elegir un criterio de lo que es verdad. El criterio de verdad último en ciencias naturales es la experiencia contrastable objetivamente por terceros. En asuntos religiosos no puede haber algo así, así que una "verdad religiosa" está en desventaja respecto a una verdad científica, cuya certeza cumple con un criterio de verdad sencillo, lógico y "homologable" para todos. Puestos a elegir un criterio de verdad, está claro con cuál me quedo... El camino intermedio supone elegir el criterio de "verdad religiosa" para algunos asuntos trascendentes, pero, ¿no será mejor reconocer nuestra ignorancia que entregarse a un criterio de verdad tan defectuoso?
Sobre la trascendencia religiosa del universo o la trascendencia cósmica de los mitos, bueno, yo lo dejaría en trascendencia a secas, ya sea del universo (lo tuyo) o de los mitos (religiones usuales). Para mi es un asunto emocional que no tiene nada que ver con que algo fuera de nuestro cerebro sea o no cierto, o exista o no, eso es lo que quería decir de este tema.
#79
Captado, coleccionista, y llevas razón en lo de que es interesante ver opiniones ajenas. Bueno, yo diría que en terreno moral uno orientarse de una manera bastante "científica" (racional), a partir de los deseos y emociones que reconocemos en nosotros mismos.
|
84
|
De: Gandarall |
Fecha: 2007-09-30 23:36 |
|
Criba, creo que piensas que mis ideas religiosas están peligrosamente cerca de la "cultura New Age", y no hay nada más alejado de la realidad que eso... Entiendo que puede ser confusa la alegre utilización del termino "religioso", o "dios". Einstein o Hawking también hablaron de dios, y sin embargo ninguno de los dos creyó en la existencia de un ente superior que regulara los procesos naturales. Sagan, al preguntarle si creía en dios, respondía "sí, creo en algunos, pero no les llamo dios", refiriéndose a las fuerzas fundamentales, procesos biológicos, físicos, químicos, etc. Dices "¿no será mejor reconocer nuestra ignorancia que entregarse a un criterio de verdad tan defectuoso?" Absolutamente de acuerdo!!
Pedro, no he podido leer "El espejismo...", no ha llegado a mi país (Argentina). Pero conozco las ideas de Dawkins sobre el tema, a través de "El capellán del Diablo" y el documental "Root of all evil", y comparto su idea de "virus memético", transmitido parenteralmente a través de la educación. En el blog de Ceprio se puede ver un video sobre Dawkins explicando que la elección de la religión es involuntaria, que depende casi exclusivamente del lugar de nacimiento.
Saludos
|