Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El éxito del Homo floresiensis

La mano del Homo floresiensis es primitiva; a pesar de tener una antigüedad de tan solo 18 mil años, su muñeca carece de una modificación que tenemos nosotros y los neandertales. Es una prueba sólida de que no estamos ante un Homo sapiens microcéfalo, sino ante una especie cuya línea evolutiva se separó de la nuestra hace más de medio millón de años. Tenéis más información en Mundo neandertal

Matthew W. Tocheri, el investigador principal del nuevo estudio*, ha dicho:

"Al contemplarlos y ver lo primitivos que eran, casi tuve un sentimiento de éxito por el Hobbit. Lo consiguieron. Consiguieron hacerse un hueco en la época moderna. Nos han desconcertado totalmente, porque lo consiguieron"

____________
*Matthew W. Tocheri et al. 2007. The Primitive Wrist of Homo floresiensis and Its Implications for Hominin Evolution. Science 317(5845): 1743 - 1745, 21.9.07. Resumen.

2007-09-21 | Haz un comentario (hay 35)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/52326

Comentarios

1
De: hugo Fecha: 2007-09-21 19:13

Por fín dejaran de decir que existe una relación directa entre el tamaño del cerebro y la inteligencia; y que más bien son la suma de cambios más específicos en relación a las capacidades socio-cognitivas especializadas, lo que termina por diferenciar a los homínidos y hacerlos más inteligentes que otros primates.



2
De: Ful Fecha: 2007-09-21 19:28

Por que se extinguieron los Hobbits estos justo ahora!!?? (hace menos de 18000 años!!). No podian haber esperado y los conoceriamos?
Un poco casualidad, no?



3
De: Hul Fecha: 2007-09-21 19:31

Sólo hace falta que como ha pasado en casos anteriores de "gran demostración" de que son una especie, salga al rato un médico diciendo que tal y tal deformidad genética relacionada con el enanismo también lleva a la misma apariencia.



4
De: Kytshar Fecha: 2007-09-21 21:05

Esto, en mi opinión, acaba definitivamente con la hipótesis de la microcefalia. No deja de asombrarme que hasta tan recientemente hayan existido los "hobbits" (con respecto al primer comentario, yo tenía entendido que el indicador biológico de inteligencia es la razón entre la masa del cerebro con la del cuerpo, no el tamaño mismo del cerebro).



5
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 22:03

Kytshar, claro, es ese el indicador, y hay que tener en cuenta también la masa muscular (más músculo requiere más cerebro para controlarlo).

Pues me alegro. Mola mucho más una especie hecha de enanitos que una tribu microcéfala.



6
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 22:03

(tribu de Homo sapiens microcéfalos, claro)



7
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 22:04

(Pedazo de comentárido que acabo de soltar al final del #5, me piro ya.)



8
De: mario Fecha: 2007-09-21 22:14

el eslabon perdido



9
De: japa Fecha: 2007-09-21 22:29

Ful ¿Quién te dice que no los conocimos: la posibilidad de su extinción a manos de los humanos modernos no debe descartarse.
EN otro orden de cosas es una noticia que me llena de emoción. Un nuevo ejemplo de ciencia trabajando : descubrimiento_hipótesis_pruebas_confirmación de alguna de la shipótesis. Justo lo que no hacen los del ID, que se limitarían a decir que los hobbits demeustran la existencia de un diseñador y en consecuencia no hay nada que estudiar.



10
De: Equilicua Fecha: 2007-09-21 22:34

Blancanieves, echo de menos un vestigio que demuestre que ella también vivió en el reino de Flores.



11
De: Gotxo Fecha: 2007-09-22 11:32

Buen debate el de la estimación de la inteligencia. El volumen del cerebro en relación a la masa es algo que podemos calucular basandonos en los restos.
Pero también es importante el volúmen que se dedica a cada área del cerebro, en el caso del T-Rex las áreas relacionadas con los sentidos eran enormes, pero la del procesamiento enana (En el caso de que el símil con el cerebro de un cocodrilo sea válido, que parece que si).

Criba, en tu comentario #5, es cierto que mayor masa muscular implica más cerebro, pero en los extras de walking with dinosaurs un experto habla de que los dinos tendrían más masa muscular que un elefante,pero jamás su coordinación muscular ni su nivel de actividad.

Desde luego shcwarzenegger no es un tipo brillante XD.

Bueno, se ha hecho algún estudio de las características mentales de H Floresiensis basándose en la forma de su cerebro?



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-22 12:06

Hay algo, sí. Mira esto



13
De: El Criba Fecha: 2007-09-22 12:20

Vaya Gotxo, eso es un matiz muy fino. Cierto, habría que estimar qué coordinación nerviosa podría haber tenido el animal en cuestión, comparándolo con posibles análogos modernos. Una vez estimado su nivel de coordinación, puede uno imaginarse cuánto cerebro necesitaba dedicar al aparato locomotor. Supongo que había dinosaurios más torpes y menos activos que un elefante, pero los terópodos seguramnte eran a la vez grandes, ágiles y activos; ¡los terópodos modernos lo son!



14
De: El Criba Fecha: 2007-09-22 12:25

(No son grandes, pero sí ágiles y activos, me refiero.)



15
De: El Criba Fecha: 2007-09-22 12:29

Y por tanto, supongo que un gran terópodo necesitaría dedicar bastante cerebro a su aparato locomotor. Si además requería un cierto nivel de inteligencia, no me extraña que algunos tuviesen un cociente de encefalización moderadamente alto.

Por curiosidad, ¿qué dinosaurios se tienen por más torpes y menos activos que los elefantes? La verdad es que viendo a sus parientes más cercanos, las aves, y con tantos indicios recientes de homeotermia en el clado, yo ya me los imagino más bien con fisiología tipo ave que tipo cocodrilo, o, para los menos coordinados, algo intermedio entre ambos extremos.



16
De: Gotxo Fecha: 2007-09-22 13:24

Criba:

Gracis por tus comentarios, en los extras de Walking... se referían a los saurópodos en general.
Estoy de acuerdo en que los terópodos siendo predadores deberían tener un nivel de inteligencia compartivamente elevado o al menos sueprior a la media de sus presas.
También se ha dicho que los dinosaurios más cercanos a las aves eran metabólicamente más activos y por ej, los saurópodos más parecidos a los reptiles actuales.



17
De: El Criba Fecha: 2007-09-22 13:49

Lo que veo más fácil en esto del cociente de encefalización es compararlo en especies muy parecidas, del mismo género, como es el caso de Homo floresiensis y Homo sapiens. Con aparatos locomotores y nivel de coordinación casi iguales a efectos de control nervioso, es relativamente fiable estimar la inteligencia general a partir del cociente de encefalización siempre que se reste la parte del cerebro dedicada a control muscular, infiriendo previamente la masa muscular total. Los neanderthales, por ejemplo, tenían cerebros más masivos que los nuestros, en término medio, pero la diferencia seguramente se debe a que muscularmente eran más corpulentos.



18
De: El Criba Fecha: 2007-09-22 13:57

"Nos han desconcertado totalmente, porque lo consiguieron."

Sólo es desconcertante si uno tiene el prejuicio de que las especies basales desaparecen cuando llegan las nuevas. Esto parece demasiado sencillo en un mundo donde la mayor parte de los seres vivos, por cantidad, son precisamente de los linajes más basales, bacterias y arqueas. Léase además, donde la mayor parte de las especies de vertebrados son peces, el grueso de las especies de mamíferos son roedores, y donde la diversidad de los primates desde luego no corresponde a los homininos.



19
De: El Criba Fecha: 2007-09-22 13:57

(donde la MAYOR parte de la diversidad de los primates, quiero decir)



20
De: theris cellul´s Fecha: 2007-09-23 18:58

Vi hace poco un documental de national geographic que trataba de el hobit y que demostraba que no era una personacon microcefalia y pese a su cerebro no mayor que el de un chimpance pero mas complejo



21
De: Pedro Fecha: 2007-09-24 13:17

Criba, cuando dices que se puede "estimar la inteligencia", me pregunto ¿en qué orden se puede estimar? ¿qué es exactamente lo que se puede sacar en claro?



22
De: Pedro Fecha: 2007-09-24 13:21

Gotxo, es un prejuicio muy extendido pensar que una persona corpulenta o pranticante del fisioculturismo no es brillante. Uno puede estar en contra de las acciones Arnold shcwarzenegger como gobernador de California o no gustarle las películas, pero si pierdes un poco de tiempo en conocer su biografía, verás que de tonto no tenía un pelo...



23
De: El Criba Fecha: 2007-09-24 13:25

Hola, Pedro. Se puede estimar en un orden comparativo entre unas especies y otras, siempre que sean muy parecidas en locomoción, a ser posible del mismo género. Y se puede sacar en claro qué podríamos esperar cualitativamente, en términos comparativos, de la inteligencia en un grupo de especies (léase, su capacidad de formación y asociación de conceptos, y con ello su rapidez elaborando respuestas complejas ante estímulos determinados).



24
De: El Criba Fecha: 2007-09-24 13:26

("del mismo género"... taxonómico, claro)



25
De: El Criba Fecha: 2007-09-24 13:34

Es un prejuicio extendido lo de la relación inversa entre inteligencia y fisioculturismo, supongo que se debe a que, si alguien dedica horas y horas al día al gimnasio, no se las dedica a asuntos académicos, y eso hace que entre el mundillo académico seguramente no vaya a ser considerado brillante. Pero qué duda cabe de que Schwarzenegger debe ser muy hábil en sus asuntos, a las pruebas me remito.



26
De: JalKeratops Fecha: 2007-09-24 16:03

Off topic: En dias de noticias brillantes uno puede dejar pasar una triste. Descanse en paz el genio del que un dia fue "el ave más brillante del mundo":
http://www.nytimes.com/2007/09/12/
opinion/12wed4.html?_r=1&oref=slogin
Un tributo a un animal que nos enseño que de alguna manera, no somos dueños de la conciencia.



27
De: Ryouga Fecha: 2007-09-24 19:23

Los culturistas profesionales dedican al entrenamiento entre 45" y 1 hora diaria, cinco veces por semana, supongo qe las horas restantes deberian ser suficientes para dedicarlas al estudio.

Como es habitual los prejuicios no suelen estar basados en hechos.



28
De: azrael Fecha: 2007-09-26 06:42

Eh! supongo que estais de broma con esto del culturismo y el "fenotipo cerebral".
Parezme a mi que el encéfalo ya debe estar bastante desarrollado y su tamaño y forma bien delimitados cuando al individuo en cuestión le da por pegarle a las pesas y a la dieta hiperproteica.



29
De: gouki Fecha: 2007-09-26 10:21

Ryouga, ademas el ejercicio mejora la circulacion sanguinea, lo cual mejora el riego sanguineo cerebral, lo cual le viene muy bien al cerebro, incluso he oido correr regularmente aumenta 5 puntos el CI



30
De: Ryouga Fecha: 2007-09-27 14:29

Gracias por la informacion Gouki, la proxima vez q haga un test de inteligencia me echare una carrerita antes ;-)

Ya se q es en plan broma, pero ya sabeis como la de prejuicios q tiene la gente con aquellos q tienen gustos diferentes, sea paleontologia,astronomia o culturismo ( o todas a la vez)



31
De: Genoma Fecha: 2007-10-02 02:31

Amigos,les propongo como modo de resumen para el hobitt de flores la siguiente definición :especie de homo descendiente de erectus,con adaptaciones y supuestas regresiones a australopithecus,por necesidades de su aislamiento insular y reproducción endogámica lineal.
Cordiales saludos



32
De: cavebear Fecha: 2007-10-08 22:02

Lo de que correr regularmente favorece el riego cerebral y hace aumentar el CI etc., lo había oído por algún sitio, peor me huelo que debe de ser bajo determinados supuestos como el uso habitual de zapatillas de deporte bien acolchadas. En otro caso, el movimiento espasmódico de la carrera y el contínuo golpeteo llegarían a provocar daños, a la larga irreparables, en los vasos sanguíneos más delicados. O sea, algo parecido a l que les pasa a los que practican puenting, pero más a la larga.
No me hagais caso, estoy de coña.



33
De: japa Fecha: 2007-10-09 00:28

No veo correcto lo de "regresiones" por que la única característica que les hace asemejarse a Australopithecus es su estatura, y eso no es una regresión sino una adaptación que se ve de cuando en cuando en grandes mamíferos aislados en islas. QUitando la estatura las características físicas (cara, forma del cráneo, proporciones de los brazos y piernas…) son diferentes a las de australopitecus.
Yo mido 1,70 m y estoy algo por debajo de la media de mi generación ¿Significa eso que estoy sufriendo una regresión?



34
De: velocirrapta Fecha: 2012-03-18 21:43

leí el otro dia una entrevista con una diminuta malabarista rusa, que apenas llegaba a los 40 cms. pero que estaba totalmente bien proporcionada, digamos que tendría un cerebro considerablemente pequeño, a causa de algún problema genético. Sus respuestas eran brillantísimas, probablemente tenía un coeficiente intelectual por encima de la media.



35
De: Papaves Fecha: 2012-03-18 22:35

Velocirrapta, no encuentro las palabras para expresarlo, por lo que va en inglés:

I have a crush on you.



Inicio > Historias > El éxito del Homo floresiensis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)