Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Se confirma otro humano transicional

Nature publica hoy la descripción* de cuatro esqueletos de hace 1.800.000 años, hallados en Dmanisi (Georgia). Del mismo yacimiento se conocían previamente varios restos craneales de gente pequeña, con un cerebro la mitad de grande que el nuestro. Incluían un anciano desdentado que tuvo que haber necesitado asistencia: la más antigua prueba de altruismo humano (en la imagen). En su día, estos restos fueron clasificados como Homo georgicus y considerados formas transicionales entre Homo habilis y Homo erectus.

El nuevo trabajo confirma ese carácter intermedio. Ahora que se conocen los cuerpos, se comprueba que los homininos de Georgia eran pequeños: 1,50 m. de estatura, coincidiendo con las estimaciones previas, y unos 50 kg de peso. También en el cuerpo aparecen rasgos demasiado primitivos para un Homo erectus. Por ejemplo, un cociente de encefalización bajo, similar al de los australopitecos, y ausencia de la torsión del húmero que caracterizó a los humanos posteriores. Esa ausencia podría estar relacionada con una mayor capacidad para trepar a los árboles a cambio de una escasa habilidad para lanzar objetos. Las proporciones corporales eran similares, sin embargo, a las de los humanos más evolucionados, y las piernas parecían bien adaptadas para recorrer largas distancias (uno podría decir que la humanidad ha evolucionado más rápido de cintura para abajo que de cintura para arriba).

Los autores han preferido olvidarse del nombre Homo georgicus y clasificar estos restos como formas primitivas de Homo erectus.

Noticia en El País, El Mundo (que escribe "primates recientes" cuando quiere decir "humanos recientes"), La Razón (con titular malo y aclaraciones de Josep Oriol Oms, coautor).

2007-09-20 | Haz un comentario (hay 58)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/52294

Comentarios

1
De: Ernestotaku Fecha: 2007-09-20 13:18

Woo, me sorprende no ver titulares como:
"Un cráneo tira por los suelos la teoría de la evolución", "Al final Adán sí que es nuestro padre"

Y cosas así, bueno, un punto menos pa los creacionistas, que defendían que no existen las formas intermedias.



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 13:36

Los titulares esta vez son bastante buenos. ¿Habrán tomado nota de las protestas de la "blogosfera"?



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 13:36

Bueno, excepto el titular de [{La Razón El «eslabón perdido», ¿hombre o mono?}]



4
De: El viejo Fecha: 2007-09-20 13:52

"Incluían un anciano desdentado que tuvo que haber necesitado asistencia: la más antigua prueba de altruismo humano"
¿Por qué? ¿ya estamos con los prejuicios de siempre? ¿Cuándo parará la gerontofobia?

¿Y si ese viejo era un hijo de la gran puta que los tenía engañados haciéndoles pensar que atraía a la caza con danzas y que era capaz de provocar orgasmos colectivos con la mirada? ¿ein?

La ciencia ortodoxa oficial del imperio capitalista nos oprime a los libre pensadores...



5
De: Ceprio Fecha: 2007-09-20 13:53

no me acaba de convencer...
donde están los fósiles que demuestran la conexión entre el hombre intermedio y el mono? y los fósiles que demuestran la conexión entre el hombre intermedio y el hombre?

No tiene sentido, Dios es nuestro creador

xDDD

PD: va de coña

PDD: seguro que alguien dice algo parecido en serio



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 13:55

Sí, eso es el milagro de la multiplicación de los huecos del registro fósil. Cada vez que se rellena un hueco, aparecen dos más ;o)



7
De: BioMaxi Fecha: 2007-09-20 13:58

Amoavé
¿En qué quedamos, es transicional, ergo georgicus, o es un erectus primitivo? Y ya puestos, ¿qué tal compara con ergaster y antecessor?



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 14:03

Es transicional, independientemente de que se clasifique de un modo u otro. Eso está en los huesos ;o)
Tiene bastantes cosas en común con H. ergaster (más info aquí). Parece que vuelve la tendencia a eliminar especies de Homo y admitir mucha variedad dentro de H. erectus.



9
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-09-20 14:49

Vaya, me pregunto que chorrada dirán los creatas para defenderse de eso.Por cierto ¿Qué son homininos, Paleofreak?



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 14:51

Lo que antes se llamaban homínidos.
O sea, primates bípedos cercanos al hombre. Wikipedia



11
De: mario Fecha: 2007-09-20 15:11

puede k eso signifike k no estamos solos en el universo



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 15:17

Andas un poco despistadillo, Mario :oD



13
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-09-20 16:06

Vaya, gracias Paleofreak.



14
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-09-20 16:48

¿Eso quiere decir que es ancestro del homo erectus?Entonces los primeros europeos serian los de atapuerca,puesto que esos son homo antecesor y estan mas relacionados con nosotros que con los erectus.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 16:56

Estos son más antiguos que los H. antecessor de Atapuerca. Son Homo erectus (según este trabajo), aunque primitivos, y contemporáneos de los H. erectus típicos que ya existían por esa misma época en África.



16
De: Pedro Fecha: 2007-09-20 17:19

Creo que "El viejo" tiene mucha razón... y aun cuando el anciano desdentado no aportara nada, cuidar a un anciano NO es una señal de altruismo; puede entenderse que en circunstacias muy duras, se abandonen personas discapacitadas, pero si estos homínidos se lo montaban bien...¿por qué razón iban a deshacerse de las personas mayores??



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 17:25

Es altruismo porque estás dando alimento que podrías comerte tú o dárselo a tus hijos. Le estás dedicando tiempo, trabajo y recursos. Eso es altruismo en biología.



18
De: clastito Fecha: 2007-09-20 17:40

chool



19
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-09-20 18:03

Eso quiere decir que el exodo a Europa,se inicio en España y no en Georgia,ya que si son ancestros del erectus,fueron hacia Asia segun el registro fosil.Y en Europa no hay restos de erctus,luego...



20
De: AleST Fecha: 2007-09-20 18:13

Desde luego, como le gusta a estos postmodernillos decir que el hombre es muy malote...



21
De: mario Fecha: 2007-09-20 18:21

no andaba despistao era una broma jeje pero no como pudo sobrevibir algo asi en ese tiempo k abia tan poco oxigeno



22
De: Perdido Fecha: 2007-09-20 18:35

poco oxígeno? Hace solo dos millones de años? XD



23
De: jose Fecha: 2007-09-20 19:06

acuérdate de enlazárselo a jomaweb, que últimamente lee unas cositas muy raras.



24
De: JalKeratops Fecha: 2007-09-20 21:40

No que no hay malos titulares:
El Pais: "Los europeos más antiguos podian trepar a los árboles", sera que ahora ya no pueden. Pobres los que viven al otro lado del mar, no saben lo que se pierden XDD



25
De: mario Fecha: 2007-09-20 21:42

me eh confundio es k vi en un sitio un craneo parecido pero antes de los dinosaurios tios



26
De: mario Fecha: 2007-09-20 21:46

y creia k era lo mismo



27
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-09-20 22:26

¿Y donde estaba ese craneo, Mario?, solo por curiosidad.



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-20 23:30

Anda, Mario, no te creas esas cosas.



29
De: Cnidus Fecha: 2007-09-21 09:37

Vamos a ver si me aclaro...

Yo tengo entendido que la mayor parte de los fósiles de homínidos se pueden tomar como representantes de etapas intermedias de nuestra evolución. ¿No?

¿Entonces porque se dice que este es el PRIMER fósil humano transicional? ¿Porque es el primero que representa una etapa transicional entre dos especies concretas? Sí, estoy hecho bastante un lio.

Venga, saludotes!



30
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 10:14

Lo de las formas transicionales es más lioso para los que saben algo de evolución que para los que no saben absolutamente nada. Darwin citaba las formas transicionales únicamente para dar apoyo a que hay organismos que representan una cierta continuidad entre las características de los grandes linajes de seres vivos. Esto apoya la teoría de la evolución, pero no significa que todos los cambios sean graduales, como suele malinterpretarse; y en realidad cada fósil que encaje dentro de un clado no como "grupo corona", es decir, cada fósil que represente un "grupo rama", puede considerarse en cierto modo como transicional entre otras las dos ramas que lo flanquean. No comprendo el énfasis desmedido en hallar formas transicionales si ya está más que probado que existen.



31
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 10:21

Para mi un humano transicional es, por ejemplo, Homo habilis. Está claro que es transicional entre los grandes simios y Homo sapiens porque, aunque está cerca de éste, presenta algunas características más bien simiescas. ¿No se confirmaron entonces los humanos transicionales cuando descubrieron los primeros fósiles de este tipo? Según entiendo de lo que escribió Darwin en "El Origen de las Especies", sí.



32
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 10:25

Y en cuanto al altruismo, bueno, yo me pregunto qué aportaciones sociales podía hacer casi a principios del Pleistoceno un anciano tan desdentado en una tribu. Como mucho, me imagino que su papel quizá era algo remotamente parecido al de un "sabio" de las tribus indias norteamericanas. Y mantener a estos ejemplares es altruista, aunque aporten algo; también cuidar de los hijos aporta evolutivamente algo, y muy importante: el paso de los genes propios a la siguiente generación.



33
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 10:26

(llevaba tiempo sin comentar, de ahí mi "entrada masiva" hoy)



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-21 10:56

"¿Entonces porque se dice que este es el PRIMER fósil humano transicional?"

Pero ¿se ha dicho eso, Cnidus?



35
De: Pedro Fecha: 2007-09-21 13:23

Desde la definición de altruismo que indicaba paleofreak unos comentarios más arriba, no tengo nada que objetar, pero obviamente, con la definición actual, criba, por mucho que no aporte, no sé que tiene de altruista cuidar a tu propio padre...Yo no imagino a los homínidos de pleistoceno como a un primate no humano actual



36
De: J. Falagán Fecha: 2007-09-21 13:28

Un típico caso de nuevo descubrimiento que viene a demostrarnos que aún queda mucho trayecto que recorrer en la investigación hasta descubrir el propio "Eslabón Perdido". La evolución humana, como especie animal ha seguido unas pautas semejantes a cualquiera de las especies animales que han sobreexistido y existen en la actualidad, estamos aún en una fase de desarrollo en el conocimiento de nuestra propia Evolución, que se reafirma a cada escalón en la cadena evolutiva que se descubre. Entre el "Pitecantropus" y el Homo Erectus, al Homo Sapiens Sapiens de nuestros días existen saltos que la ciencia va descubriendo paulatinamente, en núcleos que hace años no cabía la razón de su existir, debido a la influencia de factores sociales (Religiones, costumbres, desconocimiento). La Ciencia tiene su soporte en los descubrimientos y en la investigación progresiva y del día a día. No querramos devaluarla con añadidos fantásticos que lo único que provocan son falsedades y herrores.



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-21 13:36

J. Falagán, no hay "eslabón perdido" que descubrir. Eso es una idea del siglo XIX, ya totalmente obsoleta. Como el nombre "Pithecanthropus".



38
De: Cnidus Fecha: 2007-09-21 14:24

#30 y #31. Criba, precisamente a eso me refería con mi comentario. Por eso hacía hincapié en el por qué del titular, dado que se pone un énfasis con el "SE CONFIRMA", como si fuera la primera vez que se encuentra un fósil humano transicional. Espero que esta impresión (tal vez errónea, pero es la impresión que me dió al leerlo) te conteste Paleofreak (#34). (Tal vez un titular más acertado sea un "Se confirma OTRO humano transicional" ;o) )

Y por eso también preguntaba sobre la verdadera importancia del hallazgo, si es que se basa en que representa una transición entre dos especies ya conocidas ¿?¿?.

Venga, saludetes! :o)



39
De: mario Fecha: 2007-09-21 14:26

puse algo sobre ultimos descubrimientos pero la verdad es k no me lo creo pero la verdad es k la pagina parecia mui formal



40
De: mario Fecha: 2007-09-21 14:29

por cierto abeis visto el nuevo dinosaurio llamado mapusaurio era un carnivoro de 12 metros i iba en manadas de 10 ejemplares



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-21 14:44

Ah, Cnidus, ahora lo entiendo. Pero se trata de "un" humano transicional, no el único ni el primero. Uno entre otros. ¿Tan mal se entiende el título?
Respecto a tu pregunta, como puedes leer en el post, efectivamente estos humanos son transicionales entre Homo habilis y Homo erectus. O sea, dos especies previamente conocidas.



42
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 21:47

Bueno, en realidad el titular de este post no dice más de lo que dice: un humano transicional. Si estuviera en un periódico, quizás el titular tendría para muchos lectores el significado adicional de que fuese el primer humano transicional. Pero en realidad eso es sólo deformación lectora de los que hojean periódicos; y en rigor no hay ningún "primer humano transicional" explícito en el título, así que no hay por qué sobreentenderlo, supongo.



43
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 21:47

(Pero al principio yo lo he sobreentendido así, y supongo que muchos.)



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-21 21:51

Pues entonces lo cambio.
Gracias por avisar. Ni lo sospechaba.



45
De: El Criba Fecha: 2007-09-21 21:57

Bueno Paleofreak, si está bien, ya te digo, en rigor dice lo que dice; somos los "enteraíllos" los que caemos al darle un significado que no tiene. No sé por qué hacemos eso, pero ocurre.



46
De: Kawekaweau Fecha: 2007-09-21 22:14

¿Y cual es el nombre científico de este nuevo Homínido transicional?



47
De: Anónimo Fecha: 2007-09-22 02:23

"Los autores han preferido olvidarse del nombre Homo georgicus y clasificar estos restos como formas primitivas de Homo erectus."
Kawekaweau, a veces es mejor leer el post antes de comentar...



48
De: Anónimo Fecha: 2007-09-22 02:23

"Los autores han preferido olvidarse del nombre Homo georgicus y clasificar estos restos como formas primitivas de Homo erectus."
Kawekaweau, a veces es mejor leer el post antes de comentar...



49
De: Kawekaweau Fecha: 2007-09-22 23:13

Si, si, ya, no tienes que ponerlo 2 veces Anónimo. XD

Bueno, es que eso de ''formas primitivas de Homo erectus'' se me hizo un poco sospechoso. =P



50
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2007-09-26 18:00

Wooo... yo creo que pesaban demasiado para su tamaño.



51
De: Genoma Fecha: 2007-10-02 03:29

Sería bueno,paleofreak,creo que coincidirás en ello,que sirva para que las pequeñas variaciones locales no sean suficientes para nombrar una nueva especie.Tales nomenclaturas suelen ser cuestión de búsqueda de patrocinios especiales,para lo cual un poco de cartelera pareciera ser condición indispensable.
Saludos cordiales



52
De: israhiel Fecha: 2007-10-03 13:44

En el libro que describe el yacimiento de Dmanisi [http://www.portalciencia.net/antrolib1.html],se hacía mucho hincapié en el análisis de la paleofauna y paleoclima asociados a los yacimientos de Erectus y Ergaster, que los autores tienden a situar en nichos ecológicos diferentes. También se defendía la validez de los restos de Orce. Uno de los aspectos que más me llaman la atención es la impresionante tendencia a la exploración de nuestro linaje. Se diría que, hasta hace unos pocos miles de años, hemos estado siempre caminando, buscándonos la vida dondequiera que se pudiese habitar. Calcúlese, por ejemplo, a que ritmo se viajó desde Africa a Australia, o de un extremo a otro del continente americano.



53
De: ed Fecha: 2008-02-20 00:59

para ceprio
se supone que toda la raza de perros salieron de los perros que salieron de arca desde el gran danes al chihuahueño luego ¿donde estan todas las formas transicionales del perro del arca al chihuaheño, gran danes, etc.?
¿por que los creacionistas nunca se preguntan eso?



54
De: FXavier Fecha: 2008-02-20 06:20

¿Preguntan, los creacionistas?

Ellos tienen la suerte de saber todas las respuestas antes de formular las preguntas.
Sus preguntas son retóricas, tan sólo para facilitar el recitado de los dogmas, a la manera de los catecismos.

Las auténticas preguntas, las que rompen moldes y situan ante territorios inexplorados, las tienen prohibidas.



55
De: Phosphoros Fecha: 2008-02-20 10:05

Otro pequeño detalle, sí el relato bíblico fuera tan real como los Cretinos Acientíficos pregonan, tendríamos dos Centros de Orígen y dispersión para los Animales, uno en el "Jardín del Edén" y otro en el Monte Ararat. Cosa que ningún Biogeógrafo ha obsevado.



56
De: guapo0792 Fecha: 2010-01-13 21:58

DENME INFORSACION DE LOS HOMO HABILI A HOMO SAPIENS SAPIENS



57
De: el BIONICLE Fecha: 2010-01-14 01:39

no t desesperes 56 y FXavier creo que si tienen les respuestes o almenos una idea de lo k esperan k les respondan



58
De: Conde Crápula Fecha: 2010-01-14 15:01

50 De: procompsognathus triassicus Fecha: 2007-09-26 18:00

Wooo... yo creo que pesaban demasiado para su tamaño.

Pues fíjate que mantenía la misma proporción altura-peso que un hombre actual por media: 1,70m. 70 kg.



Inicio > Historias > Se confirma otro humano transicional

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)