Paleontologia
Dinosaurios cabezones
Psittacosaurus, el dinosaurio loro, es un género asiático muy bien representado, del que se ha descrito una decena de especies y hallado más de 400 individuos. Algunos de sus fósiles son memorables, como aquel que mostraba largos e intrigantes “pelos” dorsales, o el nido repleto con 34 crías y un adulto. Los psitacosaurios son muy interesantes como modelo de un punto de partida evolutivo para los grandes ceratópsidos cuadrúpedos del final del Cretácico, que son, probablemente, los dinosaurios más extraños de todos, y los preferidos de muchos. El grupo del Triceratops y sus parientes, con gigantescas cabezas picudas, cornudas y ornamentadas, desciende probablemente de un dinosaurio bípedo y pequeño muy similar al psitacosaurio.Paul Sereno (el paleontólogo que está bueno), a veces también se ocupa de dinosaurios humildes, y acaba de describir una nueva especie de dinosaurio loro: Psittacosaurus major. ¿Por qué major? Porque tiene la cabeza gorda. El cuerpo es similar en tamaño al del viejo conocido Psittacosaurus mongoliensis, pero el cráneo es un 25% mayor (ver imagen). El año pasado ya se había publicado otra especie cabezona: Psittacosaurus lujiatunensis. ¿Comenzaba ya en estos ceratopsios primitivos la tendencia al aumento del cráneo? Todos los ceratopsios posteriores tienen cabezas cada vez más grandes, y cuanto más grande es el animal, aún más desproporcionadamente grande es la cabeza (incluso si no tenemos en cuenta las grandes golas que recubren el cuello). Esto lo explican muy bien Sereno y sus compañeros en el artículo que os podéis bajar gratuitamente. La alometría positiva del cráneo (que así se llama el fenómeno) es sumamente rara en los vertebrados.
Según los autores*, la selección sexual habría sido la responsable de la tendencia; las cabezas más grandes y llamativas resultaban atractivas, y eso acabó produciendo ciertas constricciones evolutivas: un excesivo peso de la cabeza obliga al animal a ser cuadrúpedo. Además, limita la movilidad del cuello a la hora de alimentarse y quizá estos dinosaurios lo compensaron mediante la evolución de un sistema único de "doble tijera" (pico y dientes especiales) para cortar eficientemente la materia vegetal.
Hay más sobre psitacosaurios**: Otro trabajo se ocupa de seis individuos que fueron sepultados simultáneamente en lodo volcánico. Traduzco del resumen: "La reconstrucción del perfil de edades muestra que estaba compuesto por descendientes de al menos dos nidadas, revelando que la fidelidad al grupo en estos dinosaurios se extendía más allá del tiempo que compartían en el nido. Esto demuestra que el gregarismo apareció en la evolución de los ceratopsios mucho antes de lo que generalmente se pensaba, y que tal comportamiento precedió la evolución de los detallados cuernos y gorgueras que vemos en los ceratópsidos más derivados".
_____________________
*Paul C. Sereno, Zhao Xijin, Lorin Brown, and Tan Lin. New psittacosaurid highlights skull enlargement in horned dinosaurs. Acta Palaeontologica Polonica 52 (2), 2007
**Zhao Qi, Paul M. Barrett, David A. Eberth (2007). Social behaviour and mass mortality in the basal ceratopsian dinosaur Psittacosaurus (early Cretaceous, people's republic of China). Palaeontology 50 (5), 1023-1029.
2007-09-17 | Haz un comentario (hay 65)
Etiquetas:
Tuitear