Paleontologia
Los polémicos dientes del Chororapithecus y los "tituláridos"
Lo primero que leí acerca del recién publicado "gorila" etíope de hace 10 millones de años fue esto en las noticias de Nature.Los dientes, ocho molares y un canino, "son colectivamente indistinguibles de las subespecies modernas de gorila" en lo que respecta al tamaño, la proporción y la estructura interna revelada mediante escaneo, dice Gen Suwa, del Museo de la Universidad de Tokio, quien dirige el estudio.Es fácil que uno se pregunte, entonces, a qué viene el nombre que se le ha puesto: Chororapithecus abyssinicus. Si los restos disponibles son únicamente dientes (de varios individuos), y no pueden distinguirse de los dientes de los gorilas actuales, ¿qué sentido tiene crear un nuevo género? ¿No deberían, simplemente, asignarse al género Gorilla, al menos hasta que algún futuro hallazgo permita discernir sin demasiados problemas entre este género y cualquier otro?
En cualquier caso, los autores del trabajo* afirman en el resumen que "las pruebas, combinadas, sugieren que el Chororapithecus puede ser un miembro basal del clado de los gorilas, el cual presentaba cierta diversidad adaptativa y filética hace alrededor de 10-11 millones de años". No he encontrado objecciones similares a la mía en los comentarios de profesionales que he leído, aunque sí está extendida la opinión de que los datos extraídos de esos dientes quizá no basten para establecer la posición filogenética del animal. Según John Hawks, existen muchas convergencias evolutivas en los simios del Mioceno. Esos dientes podrían pertenecer a un simio no especialmente emparentado con el gorila, pero que se adaptó a la misma dieta y adquirió, por tanto, una dentadura muy similar. El blog Afarensis recuerda el caso del Ramapithecus, un simio fósil que durante mucho tiempo se consideró un probable ancestro del hombre solo por el aspecto de los dientes. Sin embargo, gran parte de las dudas expresadas inicialmente primatology.net se han esfumado después de que el autor de ese otro interesante blog leyera por fin el trabajo publicado en Nature.
El caso es que, si realmente ya había gorilas (o goriloides, o proto-gorilas) hace 10 millones de años o más, las implicaciones son interesantes:
-La fecha de divergencia comúnmente aceptada para los gorilas sería errónea. Las técnicas basadas en datos genéticos y relojes moleculares suelen arrojar una antigüedad de 6-8 millones de años. Esas mismas estimaciones dan una separación humano-chimpancé hace unos 5-6 millones de años, que probablemente también estaría atrasada respecto a la realidad.
-Los fósiles del Orrorin (de hace 6 millones de años) y el polémico Sahelanthropus, (7 m.a.), interpretados como homininos bípedos por sus primeros publicadores, dejarían de resultar "demasiado antiguos"; ahora encajarían estupendamente con la nueva cronología.
-(Esta es de mi cosecha) El bipedismo habría tenido más tiempo para evolucionar, con lo que cabría esperar los hallazgos de un mayor número de antiguas especies fósiles bípedas o cuasi-bípedas.
Pasando a otra cosa; esta noticia ¿ha generado de nuevo titulares estúpidos? Pues sí. Como denuncia Pharyngula, nada menos que National Geographic excretó lo siguiente:
"Un nuevo simio fósil puede hacer añicos la Teoría de la Evolución Humana" (New Fossil Ape May Shatter Human Evolution Theory)Aunque poco después, quizá debido a las protestas, lo cambió y ahora pone "Un nuevo simio fósil puede sacudir el árbol de familia de la humanidad" (New Fossil Ape May Shake Human Family Tree). Más que "sacudir" o "hacer temblar" (shake), lo que puede pasar como consecuencia del Chororapithecus es que el árbol se hunda y se estire un poco, manteniendo exactamente la misma ramificación.
Pero el primer premio al titular imbécil se lo lleva, seguramente, cbcnews:
"El gorila más antiguo del mundo desafía las creencias evolucionistas" (World's oldest gorilla fossil challenges evolutionary beliefs)"Lo más apropiado sería decir:
"Por enésima vez, un fósil desafía la inteligencia de ciertos hominoides redactores de noticias" (For enessim time, a fossil put in an apriet the chorlit brain of some notices redactors). Y perdón por mi inglés.
_____________________
*Suwa G, Kono RT, Katoh S, Asfaw B, Beyene Y. 2007. A new species of great ape from the late Miocene epoch in Ethiopia. Nature 448:921-924. doi:10.1038/nature06113. Abstract.
2007-08-29 | Haz un comentario (hay 59)
Etiquetas:
Tuitear