Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Los polémicos dientes del Chororapithecus y los "tituláridos"

Lo primero que leí acerca del recién publicado "gorila" etíope de hace 10 millones de años fue esto en las noticias de Nature.
Los dientes, ocho molares y un canino, "son colectivamente indistinguibles de las subespecies modernas de gorila" en lo que respecta al tamaño, la proporción y la estructura interna revelada mediante escaneo, dice Gen Suwa, del Museo de la Universidad de Tokio, quien dirige el estudio.
Image Hosted by ImageShack.usEs fácil que uno se pregunte, entonces, a qué viene el nombre que se le ha puesto: Chororapithecus abyssinicus. Si los restos disponibles son únicamente dientes (de varios individuos), y no pueden distinguirse de los dientes de los gorilas actuales, ¿qué sentido tiene crear un nuevo género? ¿No deberían, simplemente, asignarse al género Gorilla, al menos hasta que algún futuro hallazgo permita discernir sin demasiados problemas entre este género y cualquier otro?

En cualquier caso, los autores del trabajo* afirman en el resumen que "las pruebas, combinadas, sugieren que el
Chororapithecus puede ser un miembro basal del clado de los gorilas, el cual presentaba cierta diversidad adaptativa y filética hace alrededor de 10-11 millones de años". No he encontrado objecciones similares a la mía en los comentarios de profesionales que he leído, aunque sí está extendida la opinión de que los datos extraídos de esos dientes quizá no basten para establecer la posición filogenética del animal. Según John Hawks, existen muchas convergencias evolutivas en los simios del Mioceno. Esos dientes podrían pertenecer a un simio no especialmente emparentado con el gorila, pero que se adaptó a la misma dieta y adquirió, por tanto, una dentadura muy similar. El blog Afarensis recuerda el caso del Ramapithecus, un simio fósil que durante mucho tiempo se consideró un probable ancestro del hombre solo por el aspecto de los dientes. Sin embargo, gran parte de las dudas expresadas inicialmente primatology.net se han esfumado después de que el autor de ese otro interesante blog leyera por fin el trabajo publicado en Nature.

El caso es que, si realmente ya había gorilas (o goriloides, o proto-gorilas) hace 10 millones de años o más, las implicaciones son interesantes:

-La fecha de divergencia comúnmente aceptada para los gorilas sería errónea. Las técnicas basadas en datos genéticos y relojes moleculares suelen
arrojar una antigüedad de 6-8 millones de años. Esas mismas estimaciones dan una separación humano-chimpancé hace unos 5-6 millones de años, que probablemente también estaría atrasada respecto a la realidad.

-Los fósiles del Orrorin (de hace 6 millones de años) y el polémico Sahelanthropus, (7 m.a.), interpretados como homininos bípedos por sus primeros publicadores, dejarían de resultar "demasiado antiguos"; ahora encajarían estupendamente con la nueva cronología.

-(Esta es de mi cosecha) El bipedismo habría tenido más tiempo para evolucionar, con lo que cabría esperar los hallazgos de un mayor número de antiguas especies fósiles bípedas o cuasi-bípedas.

Pasando a otra cosa; esta noticia ¿ha generado de nuevo titulares estúpidos? Pues sí. Como denuncia Pharyngula, nada menos que National Geographic excretó lo siguiente:
"Un nuevo simio fósil puede hacer añicos la Teoría de la Evolución Humana" (New Fossil Ape May Shatter Human Evolution Theory)
Aunque poco después, quizá debido a las protestas, lo cambió y ahora pone "Un nuevo simio fósil puede sacudir el árbol de familia de la humanidad" (New Fossil Ape May Shake Human Family Tree). Más que "sacudir" o "hacer temblar" (shake), lo que puede pasar como consecuencia del Chororapithecus es que el árbol se hunda y se estire un poco, manteniendo exactamente la misma ramificación.

Pero el primer premio al titular imbécil se lo lleva, seguramente, cbcnews:
"El gorila más antiguo del mundo desafía las creencias evolucionistas" (World's oldest gorilla fossil challenges evolutionary beliefs)"
Lo más apropiado sería decir:
"Por enésima vez, un fósil desafía la inteligencia de ciertos hominoides redactores de noticias" (For enessim time, a fossil put in an apriet the chorlit brain of some notices redactors). Y perdón por mi inglés.

_____________________
*Suwa G, Kono RT, Katoh S, Asfaw B, Beyene Y. 2007. A new species of great ape from the late Miocene epoch in Ethiopia. Nature 448:921-924. doi:10.1038/nature06113. Abstract.

2007-08-29 | Haz un comentario (hay 59)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/51823

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2007-08-29 21:05

Paleofreak! por fin has vuelto! No te imaginas lo que ha sido esto en tu ausencia, la anarquiaaaa...



2
De: Ups Fecha: 2007-08-29 22:26

Bueno, bueno, bueno, si es el Baquilla, alegre bandolero...

Lo del gorila, bueno, mientras no aparezca un resto en un sustrato del Jurásico... ¿Qué coño pasa de malo?



3
De: Ceprio Fecha: 2007-08-29 23:55

"El gorila más antiguo del mundo desafía las creencias evolucionistas"


Brutal!

Oye paleofreak es posible ingresar en Evolucionarios.com? De ser así qué hay que hacer? gracias



4
De: gouki Fecha: 2007-08-30 00:00

no tardara algun creacionista en decir 'si solo son dientes y son indistinguibles del gorila, pues es un gorila, otra prueba falsa de los mentirosos ateos cientificos evolucionistas materialistas'



5
De: Anónimo Fecha: 2007-08-30 00:02

Sólo sumarme al jolgorio general por el regreso de Paleo. Permanezco expectante, aunque se me ocurren respuestas al qué coño pasa de malo...



6
De: Ceprio Fecha: 2007-08-30 00:04

Se me olvidaba: se te ha echado de menos ;)



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-08-30 00:05

Je, je. Gracias por lo del jolgorio :o)



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-08-30 00:10

Ceprio, en evolucionarios.com tienes una pestaña de contacto. Escríbeles y postúlate como autor :o)



9
De: Ceprio Fecha: 2007-08-30 00:13

gracias ;)



10
De: azrael Fecha: 2007-08-30 06:04

Bien hallado

Por cierto, realmente tu ingles es deplorable, deberia decir "plover brain", "news velociredactors", etc. ("apriet" mola) :-)



11
De: Assarhaddón Fecha: 2007-08-30 10:31

¿Ha habido hallazgos paleontoógicos en alguna coqueta tienda de chinos?



12
De: Franz Fecha: 2007-08-30 13:26

"El gorila más antiguo del mundo desafía las CREENCIAS evolucionistas"
Por lo visto el mundo evolucionista debería fundar una religión...



13
De: Franz Fecha: 2007-08-30 13:28

Por cierto Paleofreak, enhorabuena por el articulo. Encuentro con agrado que no bajas el listón



14
De: Anónimo Fecha: 2007-08-30 14:28



15
De: Anónimo Fecha: 2007-08-30 14:29




16
De: Imperator Fecha: 2007-08-30 18:11

Entonces los datos genéticos y relojes moleculares, servirían para poquito, ¿no?
Tu inglés apesta ;)



17
De: Saurus Fecha: 2007-08-30 19:04

Muy interesante lo de "gorilesco" muchacho... tremendos los titulares, se supone que National Geographic no debería poner un título digno de un diario amarillista.
A propósito, tu ingles es muy bueno, es bastante más gracioso que el ingles real...



18
De: Phosphoros Fecha: 2007-08-30 22:11

Esto de los titulares da que pensar...O los Periodistas están más ignorantes que nunca, o la influencia Creacionista llegó hasta ellos.



19
De: Gotxo Fecha: 2007-08-30 22:57

Cita:

"Phosphoros:
Esto de los titulares da que pensar...O los Periodistas están más ignorantes que nunca, o la influencia Creacionista llegó hasta ellos."

Cierto, lo que asusta es pensar hasta que punto han sido capaces los creacionistas de difundir sus ideas en la sociedad. Noble gremio del periodismo incluido.
:S



20
De: Niñosaurio Fecha: 2007-08-30 23:23

"Oigan" en nombrecito ese de Chororapithecus es a propósito una broma verdad? Puro y auténtico Choro cientificoide.

Màs daña a la ciencia que los golpes internos y la prensa estúpida, ¿Es posible hacer un espacio a la nota más taruga del mes y premiar al periodista o a la fuente que se atreve? y de paso que les duela acaso...



21
De: Niñosaurio Fecha: 2007-08-30 23:34

No se como en cada descubrimiento de cualquier fósil ponen "cuestiona la teoría de la evolución..." más si son de homínidos y de ballenas.



22
De: Anónimo Fecha: 2007-08-30 23:52

El gremio periodístico (o parte de él), hace tiempo que vive de la confrontación y el sensacionalismo. Es una especie de fórmula magistral de nuestro tiempo, que como infalible remedio de charlatán buhonero, sana todas las dolencias reales e imaginarias de una sociedad en su conjunto ignorante y crédula, proporcionando el deseado efecto secundario de forrarse con un esfuerzo mínimo.
No les concedáis el beneficio de adscripción a una idea, virarán a merced del viento más favorable a su propósito, ya revelado, y ni se molestarán en entender los posibles significados de creacionista, evolucionista o, parafraseando a mi bloger favorito, conodontos en vinagre…
Está claro que hasta aquí, o sobre todo aquí, cada cual que llegue puede decir lo que le apetezca, pero, por ejemplo, el tema de la fiabilidad de herramientas como los relojes moleculares frente a las “clásicas” sentencias paleontológicas al estilo Suwa, me parece mucho más interesante que seguirle haciendo el caldo gordo a una horda de fanáticos creatas, o lo que es peor, a los paridores de tan agudos tituláridos… ¡¡a la M…!!
Y ahora, por favor, que alguien me ilustre en la noble, sana y divertida afición por la paleontología.



23
De: jose Fecha: 2007-08-31 04:30

el 20minutos se desmarca con una noticia de rabiosa actualidad biológica (se publicó en pharyngula hace 3 años, no es mcho...): superratón.

lo raro es que el trabajo sí es actual, se publicó ayer. me lo explica alguien?

me llama la atención la sección de ciencia. los titulares son: "los científicos esto", "los científicos aquello". ni siquiera nombran la universidad o el laboratorio que sea. ¿os imaginais una sección de política que dijera "los políticos tal, los políticos cual", así en general?



24
De: Notosaurio Fecha: 2007-08-31 06:13

Me pongo a retomar tu primera apreciación PaleoFreak, porq crearan una nueva especie con esos dientes? En el abstract no mencionan ningun carácter diagnóstico propio de "Chororapithecus" (es en éste trabajo donde crean este nuevo táxón?). Me decepcionan muchas veces los trabajos de Nature, posee demasiado prestigio, se le da demasiado puntaje por una publicación allí, pero la verdad no significa q sean trabajos buenos (al menos), me está pareciendo algo "amarillista" dentro de las revistas especializadas de ciencias (solo una opinión personal).



25
De: El Criba Fecha: 2007-08-31 17:39

¿Y si los tiempos de divergencia estuviesen bien y resultase que el ancestro común de nuestra ramita (chimpancé-gorila-hombre) fuese muy gorilesco, y procediera de linajes tan gorilescos como... el de Chororapithecus?



26
De: El Criba Fecha: 2007-08-31 17:40

¿Y si los tiempos de divergencia estuviesen bien y resultase que el ancestro común de nuestra ramita (chimpancé-gorila-hombre) fuese muy gorilesco, y procediera de linajes tan gorilescos como... el de Chororapithecus?



27
De: Ceprio Fecha: 2007-08-31 17:41

Bueno no olvidemos que Nature ha publicado artículos como la heredabilidad de la magia en Harry Potter xDD



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-08-31 17:58

Puede ser, Criba. A lo mejor resulta que descendemos de los gorilas :o)



29
De: El Criba Fecha: 2007-08-31 18:32

Ya ves; encima, el vídeo del post anterior lo respalda. :p



30
De: Nomada Fecha: 2007-08-31 20:32

Hola hoy el es día del blog y te seleccioné como blog aquí
Entre cables Sueños,cemento y piel:5 blogs
( este comentario no es necesariamente para ser publicado)
saludos



31
De: JalKeratops Fecha: 2007-08-31 22:11

Pues definitivamente este bicho ha dado que hablar, en especial entre los periodistas. Vaya, tenemos una "creencia evolutiva" XD.
La proxima vez a de ser algo como más subrealista. Bueno, y pensando en el "gorila", tambien es algo apurado clasificar las especies por sus dientes.



32
De: Dailos Fecha: 2007-09-01 16:52

Que manía tienen algunos de inventarse un nuevo género, ¿no se conforman con poner el nombre de la especie y ya está?

Ya era hora que volvieras PaleoFreak, ¿qué tal ese exilio obligado también llamado vacaciones? xD

Un saludo



33
De: giganotosaurus Fecha: 2007-09-01 21:17

para Assarhaddón:hubo importantes descubrimientos en tiendas chinas como el gigantopithecus fue descubierto (para ser mas precisos sus molares y dientes)en dichas tiendas .y otras clases de criaturas prehistoricas atribuidas por los chinos como huesos de dragon (entre ellos dinosaurios y grandes reptiles marinos como Ichtiosaurus o plesiosaurus.etc)



34
De: Assarhaddón Fecha: 2007-09-01 22:01

Me la suda bastante eso que me cuentas, gigantosaurus.



35
De: giganotosaurus Fecha: 2007-09-01 22:20

hey Assarhaddón preguntaste y simplemente te conteste con la mejor de las hondas.no creo que sea necesario que me constestes asi.



36
De: Assarhaddón Fecha: 2007-09-01 22:27

No te pregunté a ti y no me importa que no lo supieras.



37
De: giganotosaurus (no del 60 y el 61) Fecha: 2007-09-01 22:34

ok un maleducado a la isquierda.descuida man no me voy calentar por tus propias idioteces asi que bye



38
De: Assarhaddón Fecha: 2007-09-01 22:36

Con dios.



39
De: Anónimo Fecha: 2007-09-01 23:52

Qué mal sabor de boca. El blog no es sólo cosa del bloger, que es cojonudo, como los temas que cultiva. Pero dada mi limitada capacidad de aportar ideas interesantes (como mucho he creído intentarlo alguna vez), casi siempre me limito a esperar expectante alguna aportación estimulante. No debería ser tan difícil, estamos en el ciberespacio, después de todo... Pero no, el asunto debe ser muchísimo más friky de lo que en mis peores expectativas pudiera esperar... Vamos, mediocridad, hasta en el tono de los exabruptos que no vienen a cuento. Y eso viniendo de uno de los "pesos pesados" del blog. En fin, un mal día lo tiene cualquiera.
Mi idea buena, de la que hablaba, hubiera sido una de esas que suben significativamente la cifra entre paréntesis. Fracaso total, comentarios que sólo han supuesto la más absoluta indiferencia. Mira, al menos ahí he tenido más suerte que giganotosaurus, así que no la voy a forzar.
Si la paleontología es un terreno tan árido que sólo permite crecer esto, quizá ligarla a temas más próximos sea una fórmula que la abone y la enriquezca, y no me refiero al manido "evos contra creatas", caña hasta el fin, sí, pero coincidiréis conmigo en que eso tampoco ES paleontología, ni siquiera de la de "andar por casa".
Echo de menos aquellos post que en nuestra patética minoría (repito, trascender con estos temas hasta una influencia en el comportamiento global es el premio gordo, csai ná...), hacían subir la temperatura por encima del efecto de la quema de combustbles fósiles, y había cierta ironía, y fino humor, o básico, como el inglés de Paleo, qué bueno... En cambio... este desierto, y ni siquiera es el Gobi... Si hasta Nature destila ciertas dosis de sensacionalismo, confusión y complacencia, dónde iremos a parar.
Y con esto espero no matar el post, como otras veces, que como el anterior, resulta mucho más suculento de lo que nuestros comentáridos le hacen merecer.
Animáos, es una pena ver esto en horas tan bajas.



40
De: El Criba Fecha: 2007-09-02 14:29

Calma, ya habrá tiempo para la depresión post-vacacional. Es cierto que Nature es a veces amarilloide, que bastantes periodistas son seleccionados por su bajo CI para ser fácilmente manipulables por sus editores... y que los relojes moleculares dan sólo una hipótesis nula sobre tiempos de divergencia, a testar con los datos del registro fósil. No termino de creerme que el goriloide este sea miembro basal del clado del gorila. ¿Los dientes bastan para identificar al nivel de especie los fósiles tipo simio que se conocen por restos esqueléticos adicionales? Si es que sí, me fiaría más de que Chororapithecus es gorila. Si es que no, pos puede serlo, sin más, y no hay que comerse el tarro con los relojes moleculares, al menos por este fósil. Invoco a algún sabio para que me responda.



41
De: Pitecantropo Fecha: 2007-09-02 20:36

Es cierto que los hominoideos miocénicos presentan una morfología dental similar, pero en este caso las pruebas aportadas por los autores parecen confirmar la relación de Chororapithecus con Gorilla; pero también podría tratarse de un antepasado común de Gorilla-Pan-Homo. De todas formas la datación del fósil no desbarata mucho los estudios biomoleculares, una divergencia de entre 9-11 m.a. para Gorilla está aceptada por los biomoleculares y los genetistas. Aquí hay que recordar que los restos de Dryopithecus de Europa, no sólo dentales sino faciales, también recuerdan mucho a este probable antepasado común, y tampoco hay que olvidar un maxilar encontrado en Samburu-Hills en 1984 por Ishida y cols. y datado en 9,5 m.a.



42
De: theris cellus...se acabaron las vacaciones Fecha: 2007-09-03 11:25

Tienen mucho cuento los antropologos



43
De: El Criba Fecha: 2007-09-03 11:53

Sí señor, Pitecantropo, gracias por responder a mi invocación. Definitivamente, Nature se ha puesto un poquito amarilloide con este asunto. Ojalá y no siga en esta línea de complejo de rey Midas con algunos temas.



44
De: Assarhaddón Fecha: 2007-09-03 12:03

Pues si los de Nature se han vuelto amarillistas... tengo una exclusiva para ellos:

exclusiva mundiá





45
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-09-03 12:11

En cierto modo es comprensible que los periodistas de los periódicos de gran tirada metan la pata en aspectos científicos, dado que a veces no tienen la preparación necesaria. Pero de ahí a que por sistema digan que cualquier descubrimiento cuestione la teoría de la evolución. Y encima si hablamos de una revista científica como Nature.
No sé si son simplemente idiotas o se han pasado a la prensa amarilla, o es un poco de todo
Da que pensar y todo.....



46
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-03 12:16

Pues... no considero que la Nature haya sido "amarillista" en este caso, exagerados.

Assarhaddón, menudo cristiANO XoD



47
De: El Criba Fecha: 2007-09-03 12:23

Hombre, no negaré que Nature es un pedazo de revista científica, ¿cómo no va a serlo? Pero peca un poquito de amarilleo, y de autobombo. Sin dejar de ser un revistazo, claro.



48
De: El Criba Fecha: 2007-09-03 12:28

Es una revista científica estilo yanqui, con las consecuencias que tiene el buscar la máxima repercusión mediática posible. Uno exagera un poquito sus hallazgos, se le pone una portada en tecnicolor, y entran mejor en esta sociedad.



49
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-09-03 15:05

Vale, teneis razón, quizás me pasé un poco..., o mucho, o cuatro pueblos.
Tampoco hay que enfadarse tanto porque metan la pata de vez en cuando.Después de todo es una revista y busca hacer negocio.Eso es todo.



50
De: giganotosaurus Fecha: 2007-09-03 22:39

aunque nunca e leido nature (nunca la veo en los puestos de diario y librerias) creo al menos que es mejor que las del tipo paparazzi (que de eso se ven un monton lamentablemente a muchos les parece mejor leer que acen o dicen las modelos(jaja no estoy en contra con que se las muestren desnudas)o los actores y demas discurciones baratas que un buen articulo cientifico o de la fauna salvaje)



51
De: El paleoFreak Fecha: 2007-09-03 22:41

No hay posibilidad de comparación. Nature está considerada la revista científica profesional más importante del mundo.



52
De: El Criba Fecha: 2007-09-04 12:29

Sí, Nature es importante, no sé yo si más o menos que Science por mucho que tenga ésta menos índice de impacto, pero mira que si tuviera que mantenerse de lo que vendiese en kioscos de prensa...
Decir que una revista científica de esa relevancia es "amarillista" resulta, por supuesto, metafórico en comparación con el verdadero amarillismo.



53
De: Pitecantropo Fecha: 2007-09-04 15:19

Theris cellus... (42), ¿por qué tenemos mucho cuento?, ¿tenemos más que otros científicos?, ¿a qué viene esta afirmación tan gratuita?



54
De: El Criba Fecha: 2007-09-05 13:35

Supongo que lo de "mucho cuento" se refiere a que hay por ahí bastante antropólogo, o paleontólogo, o zoólogo, o botánico, o microbiólogo, o... que están deseando ponerle nombre a una especie nueva, y aprovechan cualquier variación mínima para bautizar un nuevo taxón. Por ejemplo, en vez de Gorilla le ponen a algo que es casi igual Chororapithecus, que mola más (?). Pero bueno, por suerte no son así todos los que están en el mundillo taxonómico.



55
De: Pitecantropo Fecha: 2007-09-05 21:14

Sí, es cierto, designarun taxón nuevo siempre es arriesgado, y más si sólo se dispone de dientes. Restos craneales o poscraneales nos podrían indicar si realmente está justificada la nueva denominación. Pero imagínate que le llaman Gorilla, pero luego aparece poscraneal y el modo de locomoción, proporciones, etc. son diferentes. Y tampoco es cuestión de dejar los restos sin clasificación (podrían pasar muchos años hasta que se encuentren más restos, o incluso es posible que no aparezcan más). Una forma cómoda para los paleoantropólogos sería dejar la referencia de catálogo (p. ej., como se hace con el cráneo 1470 [KNM-ER 1470]), es una forma elegante.



56
De: Pitecantropo Fecha: 2007-09-05 21:14

Sí, es cierto, designarun taxón nuevo siempre es arriesgado, y más si sólo se dispone de dientes. Restos craneales o poscraneales nos podrían indicar si realmente está justificada la nueva denominación. Pero imagínate que le llaman Gorilla, pero luego aparece poscraneal y el modo de locomoción, proporciones, etc. son diferentes. Y tampoco es cuestión de dejar los restos sin clasificación (podrían pasar muchos años hasta que se encuentren más restos, o incluso es posible que no aparezcan más). Una forma cómoda para los paleoantropólogos sería dejar la referencia de catálogo (p. ej., como se hace con el cráneo 1470 [KNM-ER 1470]), es una forma elegante.



57
De: Pitecantropo Fecha: 2007-09-05 21:16

Perdón le he dado dos veces, ha sido sin querer.



58
De: El Criba Fecha: 2007-09-06 12:58

Pitecantropo, estoy de acuerdo con que es mucho más elegante y menos confuso meter en catálogo los restos que liarte a definir especies nuevas con cada trozo de fragmento de falange rota que se encuentre uno. ¿Por qué esa intolerancia a la incertidumbre, es decir, por qué empeñarse en afirmar que algo es una especie nueva en lugar de dejarla pendiente de identificación? Sería como si, al hacer una lista de diversidad, las especies dudosas no se pusieran como "dub." sino como especies seguras. Hacerlo así es evidentemente una chapuza, y pensándolo bien no sé por qué en paleontología se tolera mejor que en ecología o en zoología o botánica, donde tal práctica se considera fraudulenta. Tolerar la incertidumbre, resistir la tentación de cortar el nudo gordiano de si algo es o no es tal o cual cosa, es una parte fundamental de la ciencia, creo yo. Antes que decir si es o no es, hay que decidir si puede decirse.



59
De: Pitecantropo Fecha: 2007-09-06 21:21

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Criba. Pero me imagino que aquí entra en juego el ego de cada científico, el poder decir que uno ha descrito un taxón nuevo. Creo que precisamente por esa incertidumbre que tu apuntas es por lo que se nos permite definir especies o géneros nuevos. La definición de una especie nueva por u paleontólogo se hace sólo basándose en huesos y dientes; es evidente que un zoologo y el ecólogo cuentan con tejidos blandos, colores, alimentación, adaptaciones a hábitats, etc. por lo que su tarea, en este aspecto, quiza es más "fácil" (?) (espero que no se me interprete mal). A pesar de todo, estoy al 100% con tus afirmaciones.



Inicio > Historias > Los polémicos dientes del Chororapithecus y los "tituláridos"

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)