"10,000 A.C" no busca hacer historia... Así lo menciona una publicación http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/cine/espectaculos/10,000_a.c_no_busca_hacer_historia/131885
Tuve oportunidad de leer todos sus comentarios. Ante la discurrencia derivada por la película, considero oportuno incluir que Roland Emmerich, el director de la cinta, admite que no está buscando una verdad histórica, y da por seguro:
Todo el mundo va a decir que las mezclas de culturas y épocas que se ven en la película no existieron verdaderamente.
Pero él prefiere ir de frente y admitirlo: No se trata de una película histórica, es una fantasía que usa elementos de distintos períodos y culturas, para contar una buena historia, una epopeya humana.
10.000 A.C. transcurre 10 mil años antes de Cristo y se centra en un cazador de mamuts llamado DLeh (Steven Strait) que tiene que recorrer, a pie, miles de kilómetros... y bla bla bla...
Cómo él mismo lo menciona... es una fantasía, y no lo voy a justificar, porque el título hace referencia a una época histórica, específica, a la que cualquier "cinéfilo" en busca de información histórica o cultura, después de presenciar el filme, simplemente lo confunde. Además que la Sinopsis, no menciona nada sobre fantasía...
Siendo así, permite conjuntar algunas incogruencias para aquélla época:
- Mamuts domesticables.
- Hombres a caballo, y con armas de metal.
- Aves prehistóricas antropófagas
- Hombres de diversas culturas, unidos con un fin común.
- Construcciones no propias de la época.
- La diversidad de los ecosistemas en un espacio geográfico aparentemente reducido.
- Un tigre agradecido por haberle salvado la vida...
- Etc...
En fin, muchas incongruencias que dejan mucho que desear, y que al final de cuentas pudiéramos hablar de un "fraude fílmico - histórico". El título lo dice todo... "10,000 a. c". debería referirse a una película histórica. Sin embargo, su propio director lo afirma: "Es una fantasía".
Si hubiera sabido eso antes de comprar los boletos en el cine, quizá lo hubiera pensado 2 veces.
Lo peor fue que caí en la trampa comercial y he aportado unos 8 dólares más para el mercado Hollywoodense.
No sé si será conveniente demandar a este director Roland Emmerich, por no poner el título adecuado, así como no aclarar que se trata de una "fantasía primitiva".
Como muchos mencionan, coincido que el título debería ser otro: "La leyenda de la mujer de los ojos azules", "La epopeya de un héroe prehistórico", etc...
Recordemos que las leyendas y las epopeyas pueden relatar mitos surgidos de la imaginación del hombre, y quizá relacionados con algunos hechos reales.
En fin, veré si puedo recuperar mis 8 dólares, y que la próxima ocasión le coloquen el título correcto a las películas.
Aunque no dejo de ver que con dinero baila el perro, y con efectos espectaculares y una imaginación desbordante (motivada quizá hasta con algunos estimulantes, estupefacientes, que sin prescripción médica pueden llegar a alterar el sistema neuropsicológico); hasta los mamuts pueden liberarse de la esclavitud.
Confieso: la película es entretenida, pero al final me hizo desvelarme, aclarando que no es un tema histórico, sino que se trata finalmente de una "Fantasía Hollywoodense".
Después de tanto embrollo, espero seguir aprendiendo y conociendo más sobre la verdad en la historia del hombre y del mundo; y así poder distinguir cuando el caso sea respecto a un relato mítico, del que tanto hemos comentado.
Gracias.
|