Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Erguimientos, erecciones y rigideces

Bien, empiezo. No recuerdo qué estaría yo haciendo (o, mejor dicho, no importa), cuando caí en la cuenta de lo siguiente: una buena parte de las discusiones en dinosauriología, desde sus orígenes, se ha centrado en diversas cuestiones que, casualmente, tienen que ver con el mayor o menor erguimiento, o con la rigidez / flaccidez de diversas partes anatómicas.

flaccidosaurus
Diplodocus, totalmente fláccido


Cuello erecto, cola fláccida.
Ahora han cambiado las tornas


La impresión inmediatamente posterior fue una cierta sorpresa ante mi propia capacidad de abstraerme en el Mesozoico, en todo momento y en cualquier situación. Pero vayamos al grano.

La Cola
Si prestáis atención, veréis que las reconstrucciones actuales dotan a los dinosaurios de una cola bastante tiesa. En las antiguas, por el contrario, predomina la flaccidez. Saurópodos arrastrando toneladas de carne cilíndrica por el suelo; ornitópodos apoyándose cómodamente en aquello, auténticos tiranotrípodes, cangurosaurios... Un buen día, los paleontólogos se dieron cuenta de algo importante: esas enormes colas debería dejar un rastro francamente notorio entre las piernas del animal. Un pedazo de surco que, ¡sorpresa! no aparecía en el registro fósil. Además, notaron algo aún más embarazoso: no había manera de montar ciertos esqueletos con la cola fláccida... a menos que desarticulasen algunas vértebras. Varios museos habían descoyuntado esas colas, quizá porque el prejuicio pro-flaccidez había vencido al sentido común.
Posteriormente las reconstrucciones caudales atravesaron una etapa hiper-rígida, más acorde con la realidad, pero quizá un pelín exagerada. Ahora ya se han encontrado bastantes huellas de colas arrastrándose por el suelo, pero no suelen ser muy conspicuas, ni constituyen una norma. En algunos dinosaurios, como Velociraptor y su familia, aquello estaba siempre rígido y enhiesto. En otros, podía doblarse y la puntita rozaba contra el suelo a veces. No pasa nada ¿Qué hay de malo? (Todo el tiempo me estoy refiriendo, lógicamente, al rabo).

Las patas
El gran Cuvier los clasificó como reptiles, y los reptiles, pues reptan. Se arrastran como gusanos, arqueando penosamente casi todo el cuerpo, con las patas (si las tienen) extendidas hacia los lados. Como si estuvieran haciendo flexiones. Sprawling gait, que se dice en inglés. Los mamíferos no, los mamíferos somos elegantes, y solemos llevar las patas por debajo del cuerpo, sosteniéndolo sin que los codos sobresalgan hacia los lados. Caminamos con las extremidades erectas; erect gait, que dicen los angloides. Y dicha erección resulta más eficiente, en términos energéticos, cuando uno es un animal activo y tiene un cierto tamaño.
Los dinosaurios, a pesar de Cuvier y su clasificación y patatín y patatán, no andaban despatarrados como un vulgar lagarto, sino que también le daban al erect gait. De hecho, es una de las características que definen su grupo. Como era de esperar, hubo naturalistas que se empeñaron en reconstruirlos con las patas hacia afuera, pero ya se encargó alguien de ridiculizarlos.
Y, sin embargo, en el mundo dinosauriano hay algunos problemas de erección postural: es el caso de las extremidades delanteras del Triceratops y sus allegados. Los paleontólogos deseaban proporcionarles una erección total, pero el esqueleto no colaboraba; no había manera de articular rectos esos huesos. Curiosamente, los rastros fósiles atribuidos a Triceratops no encajan en absoluto con un andar semi-despatarrado de iguana; al contrario. La icnología se pelea con la osteología. Las huellas afirman ¡erección!, pero el esqueleto dice ¡no puedo!. Lo último que leí sobre este asunto es que finalmente unos paleontólogos, reinterpretando la cintura escapular del dinosaurio tricornudo, habían intentado erguir lo inerguible en medio de la polémica y el escándalo científicos.


Estos miembros no podían erguirse bien


Saurópodo haciendo flexiones


El cuello
Lejos quedaron aquellos bronto-cuellos de cisne. La evolución de las reconstrucciones dinosauriológicas, con la ayuda de los modelos computerizados, ha tendido a aumentar la rigidez del órgano más notorio de los saurópodos, pero también a debilitar su ángulo de erección. Así, aquella columna enhiesta que era el orgullo del Brachiosaurus de Parque Jurásico se ha inclinado hasta quedarse en unos míseros 45º ¡como mucho! El Diplodocus ya no puede elevar la cabeza a mayor altura que la de sus propios hombros; su cuello ha resultado ser horizontal y casi inflexible; ha pasado de gloriosa jirafa devoradora de árboles a postrada vaca que hoza en el suelo.

Sauroposeidon y Brachiosaurus
Brachiosaurus y su primo el de Zumosol, a media asta.
(Imagen de Palaeos)


Varios
Hay muchos otros ejemplos. Las placas del estegosaurio, firmemente erguidas, no siempre se reconstruyeron así. Y ese pedazo de hueso púbico del Archaeopteryx ¿Hacia dónde apuntaba? Los dinosaurios terópodos lo tenían bastante empinado, pero en las aves acabó yéndose hacia atrás.
¿Podían erguirse los gigantescos saurópodos sobre sus patas traseras, para alcanzar las copas de los árboles? (Algunos quizá sí, pero creo que fueran tan lerdos como los de Parque Jurásico, que elevaban toda esa enorme masa para morder luego una simple hojita).


Un hueso púbico demasiado empinado impediría trepar a Archie


Deinonychus bastante alteradillo. (Dibujo de T. Michael Keesey)


Brazos
Finalizo con algo que no tiene mucho que ver con la rigidez o la erección, pero me apetece comentarlo ya que nos ponemos. Cuando los paleoartistas dibujan al Velociraptor y similares, suelen colocarles las extremidades anteriores en la "posición del conejito". O sea, brazos hacia adelante, palmas hacia abajo, dedos colgando. Tocando el piano, vaya. Pero esa postura tan cursi habría obligado a los raptores a cruzar los huesos del antebrazo (nuestros radio y cúbito). Y eso era anatómicamente imposible para ellos. En realidad, cuando estaban en reposo, sus brazos se plegaban a los flancos, casi como en las aves. Y, a la hora de atacar, se desplegaban hacia adelante y las manos quedaban con las palmas enfrentadas. Como agarrándose... como sujetando... bueno, como cogiendo el tronco de un árbol. Un árbol erecto, vaya.

© El PaleFreak

2003-01-29 | Haz un comentario (hay 14)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/5088

Comentarios

1
De: Ctugha Fecha: 2003-01-29 20:31

Carajo. Ese velocirraptor con sobredosis de cafeína parece sacado del manual básico de La Llamada de Cthulhu.



2
De: Daurmith Fecha: 2003-01-30 05:31

¡Fabuloso, fabuloso! Me encanta la entrada y me encanta que se aprenda pa dónde miraban los bichosaurios. La verdad es que lo del diplodocus es un poco chocante, pero vaya...


Quién me iba a decir a mí que aprendería cosas del rabo de los dinosaurios, a estas alturas...



3
De: Vendell Fecha: 2003-01-30 10:03

Que bonito. Siempre he preferido los esqueletos montados a los animatronics, y casi casi los montones de huesos a los huesos montados.



4
De: cristian Fecha: 2003-12-15 07:39

te felisito yo amo las reconstrucciones perfectas y actuales y me encantaria saver en que paguina estan las mejores y mas perfectas ilustrasiones como unas que salieron en national gueographic, contestame por favor



5
De: Anónimo Fecha: 2006-03-23 23:25

una mierda



6
De: Paleográfico Fecha: 2006-06-08 03:10

A saber que estarias haciendo... Oye, que bravo por el texto, interesante, didactico y muy ameno. Pobres ceratopsios...



7
De: Anónimo Fecha: 2007-02-21 14:01

sois todos unos salidos¿a quien le importa como se lo montaron los del preolitico?



8
De: mishel lara morales Fecha: 2007-05-15 21:16

no tiene lo que quiero



9
De: perdón por las disculpas Fecha: 2007-07-19 17:01

tras mucho buscar en internet, en el guguel la guikipedia y demás, y consciente de lo poco exacta que es la información relacionada con la dinosauriología, incluso en libros especializados y museos, opto por preguntar aquí, blog esencial para todo aquel que decide mirar más allá de lo que sus ojos pueden ver, y pasarse los mitos y las religiones por el mismísimo arc de triomphe: hace tiempo que me quedo claro la postura de las manos del clado maniraptora (postura de ala de ave) pero que postura adoptan los arctometatarsales en sus miembros delanteros, es decir, los tiranosaurios y sobre todo los ornithomimidos, palmas enfrentadas o dedos de conejito?



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-19 17:38

Palmas enfrentadas.



11
De: manuel Fecha: 2007-12-31 00:31

el brachiosaurus es el dinosaurio mas alto en el mundo,mide 13,5 metros de altura y 25 de largo



12
De: manuel Fecha: 2007-12-31 00:31

el brachiosaurus es el dinosaurio mas alto en el mundo,mide 13,5 metros de altura y 25 de largo



13
De: diego arias Fecha: 2009-02-16 14:31

Buenos Dias

estoy elaborando una figura de un sauroposeidon y me gustaria saber si me pueden ayudar con contenido, fotos diagramas caracteristicas para hacer la figura mas real. Buscoen especial color d ela piel y medidas sobre su cuerpo y dimenciones

Mil Gracias



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-16 18:28

Hazlo gris verdoso, como hace todo el mundo :oP



Inicio > Historias > Erguimientos, erecciones y rigideces

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)