Filogenia
Antepasados triviales
Las siguientes frases tienen en común lo increíblemente informativas que son. Nos revelan un dato crucial: los animales de la Tierra están emparentados. O sea, no vienen cada uno de un planeta diferente, ni los creó Dios por separado.Es broma: semejante revelación ya tuvo lugar hace más de un siglo cuando, gracias a Darwin, la comunidad científica aceptó el hecho evolutivo. ¿No deberíamos saber todos esto, del mismo modo que (se supone) sabemos que la Tierra gira alrededor del Sol? ¿No deberíamos considerarlo como un dato trivial, a estas alturas?
Tome usted cualquier conjunto de organismos vivos (por ejemplo, una lechuza y un pino piñonero), y no tenga la menor duda de que siempre hay un antepasado común real (aunque generalmente extinto). Y, sin embargo, los autores de estas frases no parecen estar intentando desasnarnos. Por su forma de expresarse, uno diría que consideran totalmente plausible la existencia de animales sin antepasados comunes.
Yo "lo flipo".
Y este tipo de frases están por doquier, especialmente en la divulgación y el periodismo científicos. ¡La última es de Nature!
Se piensa que el celacanto comparte un antepasado común con los dipnoos y los vertebrados terrestres. Gaudencio García, Celacanto.
Este criterio conecta de modo directo la homología con la ascendencia común, y por lo tanto supone que los organismos que muestran homologías tienen un antepasado común en su historia evolutiva. Paul Handford, Descifrando el Pasado.
(...) todo el mundo sabe que un camello es un caballo diseñado por un comité. A pesar de esta identidad esencial, no pueden, digamos, mezclarse unos y otros. Probablemente tienen un antepasado común, allá lejos en el árbol evolutivo. Juan Manuel Grijalvo, Caballos y...
"La mayoría de los paleontólogos están ahora de acuerdo en que los pájaros comparten un antepasado común con los dinosaurios". Henry Gee, Fossil boosts trees-down start for flight
© El Paleo-freak
2003-01-27 | Haz un comentario (hay 13)
Etiquetas:
Tuitear