FAQ
FAQ: Gigantoraptor
Como era previsible, los medios de comunicación de todo el mundo están haciéndose un lío con el Gigantoraptor (véase el post anterior) y repitiendo la parejita de tópicos, generalmente falsos, de siempre:Cliché 1: el fósil es un "eslabón perdido"
Cliché 2: el hallazgo echa por tierra nosecuentas teorías anteriores.
El premio a la peor noticia probablemente se lo llevará antena3noticias.com, gracias a las siguientes perlas:
-"Hallan fósiles de un nuevo dinosaurio gigante que podría ser el eslabón perdido de las aves" (titular)
-"(...) se creía que los dinosaurios fueron haciéndose más pequeños a medida que evolucionaban hacia pájaros"
-"(...) rompe la teoría del proceso evolutivo de los dinosaurios en aves"
-"(...) no saben si era un herviboro (sic) con plumas o un carnivoro (sic) capaz de tumbar a un Tironasaurio (sic)"
Intentaré contrarrestar todas estas tonterías. Vamos allá con el FAQ:
1.- ¿Es el Gigantoraptor una ave?
No, es un pariente cercano de las aves. Pertenece a los Oviraptorosauria, un grupo que, según las estimaciones actuales, estaba menos emparentado con las aves que otros dinosaurios como, por ejemplo, los velocirraptores.
2.- ¿Tenía plumas?
No se sabe. Descendía de dinosaurios que, con toda seguridad, ya tenían plumas complejas. El Gigantoraptor, por tanto, o bien tenía plumas como sus antepasados y parientes cercanos, o bien las había perdido durante su evolución, del mismo modo que un rinoceronte o un elefante descienden de animales peludos pero casi no tienen pelo.
3.- ¿Es un antepasado de las aves?
No. Vivió después de que las aves hubieran evolucionado, en una época (Cretácico superior) en la que el mundo estaba ya repleto de aves.
4.- ¿Es un "eslabón perdido"?
En absoluto. No rellena ningún "hueco" del registro fósil. Se trata tan solo de un miembro agigantado de un grupo de dinosaurios que ya se conocía relativamente bien.
5.- ¿A qué se deben entonces sus rasgos "de ave"?
Algunos, como los huesos huecos o la estructura de la mano, los comparte con las aves debido a su estrecho parentesco; es una herencia común de sus antepasados comunes. Otros rasgos "de ave" que tiene el Gigantoraptor se deben a la evolución convergente entre los oviraptorosaurios y algunos linajes de aves; es el caso del pico sin dientes y de la cola acortada.
6.- ¿Pone en entredicho alguna teoría previa sobre la evolución de las aves?
No. No afecta en absoluto a esa cuestión.
7.- ¿Pone en entredicho la teoría de que los dinosaurios "se hacían cada vez más pequeños según adquirían características de ave"?
No me consta que existiera esa "teoría". Es cierto que, por lo general, los dinosaurios con rasgos de ave (no necesariamente antepasados de las aves) eran mucho más pequeños que el resto, y que, aparentemente, esos rasgos y el pequeño tamaño estaban evolutivamente relacionados de algún modo. El Gigantoraptor es, por tanto, una excepción a esta "norma".
8.- ¿Era un asustadizo herbívoro o un feroz carnívoro?
La dicotomía es falsa: uno puede comer plantas y ser muy bravo. También se puede ser omnívoro. No se sabe con seguridad qué comía el Gigantoraptor, aunque su morfología (pico fuerte, cabeza pequeña, cuello largo) encaja mejor con una dieta a base de vegetales.
Me ha quedado muy "negativo", así que:
9.- ¿De verdad que era tan grande?
¡¡Síiiiiii!! :o)
2007-06-14 | Haz un comentario (hay 86)
Etiquetas:
Tuitear