Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Principio de parsimonia

Seguimos aquí, cada loco con su tema.
Es curioso que Xu et al. no han incluido un cladograma* en su artículo sobre el dinosaurio de cuatro alas, porque actualmente es raro el trabajo de paleontología evolutiva que no los incluya. Puede que no lo considerasen necesario, pero quizá decidieron no ponerlo porque no beneficia mucho a su hipótesis. Recordemos que Xu y compañía sostienen que los antepasados de las aves pasaron por la misma etapa en la que se quedó Microraptor, una etapa de planeadores con cuatro alas.
Pero en el mismo número de Nature, Richard O. Prum sí nos coloca ese cladograma. Lo hace en la sección news and views, cuyos artículos quedan fuera de la categoría de "auténticas publicaciones científicas". Aquí lo tenéis, con la posición filogenética de Microraptor gui en relación con las aves y otros dinosaurios terópodos.

¿Qué ocurre con ese cladograma? Fijaos dónde está el antepasado común de las aves y los dromeosáuridos. Según Xu y sus esbirros, ese antepasado común tenía cuatro alitas y se tiraba en plan X-Wing de árbol en árbol. Pero eso implica que el segundo par de alas se perdió al menos en tres ocasiones: en la línea de las aves, en la de los troodóntidos, y en otros dromeosáuridos... a no ser que se descubra que Troodon y Velociraptor corrían por ahí arrastrando como faldones las plumas de las piernas.
No es que sea imposible que el segundo par de alas se pierda en varias ocasiones. Si estorba... Lo que pasa es que si aplicamos el principio de parsimonia (la navaja de Occam de la evolución) el cladograma nos dice otra cosa:

-Antepasado común con alas en los brazos
-Desarrollo del vuelo activo en la línea de las aves
-Aparición del segundo par de alas sólo en la línea evolutiva de Microraptor

De este modo no se repite ningún paso evolutivo, lo cual es preferible como hipótesis en ausencia de mejores datos. Vamos, digo yo.
Y una vez evolucionada la distribución de las plumas en el primer par de alas, el segundo par se puede conseguir reusando las mismas rutas de desarrollo, quizá a través de una de esas fascinantes mutaciones homeóticas. No me hagáis mucho caso...

*Nota para los menos paleofreakies: Un cladograma es un esquema ramificado que representa una hipótesis acerca del parentesco entre varios grupos de organismos. Éstos se nombran en la zona superior. Los puntos de unión entre las ramas del esquema son antepasados comunes, y generalmente no se nombran.

© El Paleo-freak


2003-01-25 | Haz un comentario (hay 17)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/5021

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2003-01-25 20:38

Hay muchos más paleofrakies de lo que parece. Ayer mismo una ciudadana octogenaria se manifestaba con una pancarta que ponía: FRAGOSAURUS, EXTINGUETE



2
De: El laberinto Fecha: 2003-01-25 21:06

Hablo por aquí porque no encuentro tu mail por ninguna parte. Te escribo para pedirte permiso para publicar "La naturaleza los seleccionó...
para su extinción" en el segundo número de la revista "El centro del laberinto" (http://perso.wanadoo.es/laberinto)
Espero que no tengas ningún inconveniente. Cualquier cosa escribeme

Miguel Esquirol (El forastero: http://elforastero.blogalia.com).



3
De: El Paleo-freak Fecha: 2003-01-25 22:44

Por supuesto, forastero. ¡Es un honor! Y en un plis plas pondré mi correo por aquí.



4
De: Anónimo Fecha: 2005-05-06 01:21

zoquete



5
De: Paco Fecha: 2005-08-06 22:15

veo que esto esta muy bien, pero que hay de la parsimonia,no hablais



6
De: luis Fecha: 2005-09-19 06:18

no dice nada de parsomonia



7
De: Israel Fecha: 2005-10-29 03:49

no dice nada de parsomonia, "cada loco con su tema" pero a este se le olvido el tema ...



8
De: cesar Fecha: 2005-12-09 01:26

Parsimonia es según Guillermo de Occam "es inútil hacer con más lo que se puede hacer con menos", vale decir que de dos hipótesis que expliquen los hechos, la más sencilla es la más probable



9
De: perico Fecha: 2006-04-03 20:16

sos un pajero



10
De: jessica Fecha: 2006-07-07 18:02

que es el principio de parcimonia



11
De: alan Fecha: 2006-10-17 00:17

no dice ni michy... mejor sigo chatendo



12
De: Fernando Martinez Soalno Fecha: 2006-11-21 19:43

En el analisis evolutivo que es parsimonia.



13
De: Miguel Fecha: 2007-01-07 23:25

El principio de la Pasimonia se corresponde con el principio de simplicidad. En la construcción de árboles filogenéticos para los caracteres de un grupo de organismos, esto equivale a buscar el árbol con el menor número de cambios posibles



14
De: Telem Fecha: 2007-03-21 04:40

Buena parsimonia, breve y conciso, lastima que yo buscaba la definición del principio en si.. :P mucha suerte!



15
De: nuvia Fecha: 2007-10-06 20:21

Buen ejemplo, y la definicion que honda?



16
De: fER_ Fecha: 2008-07-23 08:11

El principio de parsimonia dice que "no ha de presumirse la existencia de mas cosas que las absolutamente necesarias"



17
De: Anibal Fecha: 2008-09-14 05:39

dice: En igualdad de condiciones, la explicacacion mas sencilla es probablemente la correcta.



Inicio > Historias > Principio de parsimonia

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)