Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

¡Gigantoraptor!

Image Hosted by ImageShack.us
El Gigantoraptor erlianensis es un nuevo oviraptorosaurio gigantesco de Mongolia: unos 8 m de longitud, unos 5 de altura y aproximadamente 1.400 kg de peso. Nunca se había hallado antes una especie tan grande de su grupo. Los Oviraptorosauria eran dinosaurios muy cercanos en parentesco a las aves, con plumas complejas y algunos otros rasgos "de ave" logrados por evolución convergente, como un pico y una cola reducida.
Las líneas de crecimiento óseo de este fósil indican que el ejemplar murió a los 11 años, habiendo crecido una media de más de 130 kg cada año (más rápido que los tiranosaurios).

Image Hosted by ImageShack.us
Ilustración de Zhao Chuang and Xing Lida/IVPP


___________
*Xing Xu et al. 2007. A gigantic bird-like dinosaur from the Late Cretaceous of China. Nature advance online publication 13 June 2007. Primer párrafo.

2007-06-13 | Haz un comentario (hay 57)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/50194

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2007-06-13 15:55

prime!



2
De: Anónimo Fecha: 2007-06-13 16:04

si, señor! tiene toda la pinta de ser un pollo de tonelada y media. La de McNuggets que se podrían hacer con eso!! :)



3
De: Pedro M Fecha: 2007-06-13 16:39

Sinceramente, viendo los pequeños reptiles con alas de cuello largo, y este bicho, no me extraña absolutamente nada que gente no instruida piense que todo es una mamarrachada.
Yo no sé si lo veremos algún día, pero en el momento en que la tecnología nos permita, de alguna forma, conocer el aspecto externo real (colores, textura...etc) del animal, entonces será para flipar...



4
De: Mexivenator Fecha: 2007-06-13 18:32

3 cosas me llaman la atencion:

1.-la poca longitud de su cola

2.-su rápido crecimiento, pues solo a los 11 años alcanzo 5 metros de altura

3.-esto ya es una pregunta: ¿se le halló con protoplumas y plumas, o es sólo una supocisión? eso sería un gran descubrimento.

saludos!!!



5
De: Evil Preacher Fecha: 2007-06-13 18:35

Off topic: ¿Habéis visto esto?
http://www.youtube.com/watch?v=t4Cc8t3Zd5E&eurl=http%3A%2F%2Fsingularidad%2Ewordpress%2Ecom%2F2007%2F06%2F09%2Ftres%2Dcandidatos%2Dpresidenciales%2Drepublicanos%2Dniegan%2Dla%2Dteoria%2Dde%2Dla%2Devolucion%2F



6
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-13 18:36

Es magnifico. :O

Esta nota me la pillo. XD



7
De: Evil Preacher Fecha: 2007-06-13 18:37

Quería decir esto



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-13 18:39

Mexivenator, no se han hallado plumas, ni escamas, ni otras partes blandas. Se supone que tenía plumas porque el fósil de su pariente cercano Caudipteryx sí las preserva. De todos modos es posible que el Gigantoraptor hubiera perdido por evolución la cubierta de plumas.



9
De: Tiberio Fecha: 2007-06-13 18:50

¿Qué es lo que mira el hombre de la silueta?



10
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-13 19:12

Segun el Gigantoraptor media de alto 3.5 metros, es esto cierto, lo lei en EL PAÍS



11
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-13 19:15

Ah, si otra cosita, se supone que el Gigantoraptor era un subadulto, porque sus huesos así lo indican, lo que quiere decir que...

¿Cual era el tamaño de un Gigantoraptor adulto completamente desarrollado y en su máximo esplendor?



12
De: Maniraptora Fecha: 2007-06-13 19:38

Ya me veo venir la pregunta... en un enfrentamiento... quien ganaria? Tyrannosaurus, Spinosaurus, o Gigantoraptor??? "no, porque la delgada mandibula del Spino, y la cola corta del Gigantoraptor, y la mandibula fuerte del rex, pero los brazos largos del Spino y el Giganto, y asi etc.....
Espero que no lo pongan en Jurassic Park 4, y nos ahorren este alud de preguntas....



13
De: paleográfico Fecha: 2007-06-13 20:14

igual que me cuesta imaginar a un tiranosaurio adulto con plumas, me cuesta imaginar a un oviraptor (por gigante que este sea) sin ellas, es como imaginar al gastornis, o a las avestruces corriendo desnudas: Alegria!



14
De: jose Fecha: 2007-06-13 20:32

vaya manos.



15
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-13 20:36

Magnífico, el pollo gigante está de vuelta



16
De: Keko_dc Fecha: 2007-06-13 20:52

Magnífico!
La verdad es que si que da la impresión de ser un jovenzuelo :O
Con este nuevo descubrimiento vuelvo a prengutarme, ¿qué comería este pedazo de bicho? La verdad es que el pico parece que fuese apto para la recolección de bayas y frutas, no creeis? Aunque claro está, no de bayas vive el gigantoraptor.



17
De: jose Fecha: 2007-06-13 21:15

"Magnífico, el pollo gigante está de vuelta"

El pollo diablo! ahhh!



18
De: giganotosaurus Fecha: 2007-06-13 21:20

muy bueno. quisiera ver a este dinosaurio en algun documental del tipo paseando con dinosaurio.



19
De: Polivictor Fecha: 2007-06-13 21:45

Yo tampoco me lo imagino sin las plumas, pero surge el mismo problema que con el tiranosaurio ¿para que quiere un animal tan grande plumas? pienso que esto podria reabrir el dilema del plumaje en grandes teropodos, ya que si el Gigantoraptor las tenias... ¿porque no el t. rex?



20
De: japa Fecha: 2007-06-13 21:46

Yo no lo habría reconstruido con esa cubierta de plumas, a lo sumo algunas en brazos y cráneo con motivo ornamental, ya que a un animal de ese tamaño le sobra el abrigo: son los bichos de tamaño pequeño los que necesitan protección térmica.



21
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-13 22:44

No puedo creer lo torpe de las noticias. Hoy lo vi en la tele y dijeron q era pariente del T.rex, yo lo vi y dije mamadas, ese es pariente del oviraptor. No mas porq tiene un tamaño similar ya es un hermano del rex. No saben nada. Claro ambos son teropodos y tienen relacion a las aves pero no son de la misma familia.



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-13 22:53

Es más pariente del Oviraptor que del tiranosaurio, pero parientes parientes somos todos ;o)



23
De: chuache Fecha: 2007-06-13 23:02

Ayer pusieron un reportaje en La 2 (sí, realmente veo los reportajes de La 2) 'La verdad sobre los dinosaurios' donde intentaban demostrar que la morfología del tiranosaurio (bípedo, con el peso distribuido en los extremos de un cuerpo alargado) favorece la velocidad, pero dificulta los giros durante una persecución (típica huida en zig-zag).

Precisamente proponían una estructura muy similar a la del gigantoraptor (con una cola corta y cabeza y cuello elevado) como más eficiente para maniobrar.

Y, personalmente, creo que unas cuantas plumas en los brazos podrían actuar como alerones a la hora de facilitar ese tipo de maniobras.



24
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-13 23:06

Digo yo se que son parientes, ambos son teropodos, etc. A lo q me refiero es q en las noticias lo concentaban directo al T.rex, como si se tratase de un Albertosaurus.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-13 23:08

Chuache, eso me recuerda este viejo post.



26
De: japa Fecha: 2007-06-14 00:03

Recuerdo ese reportaje, lo vi hace unas semanas. Para hacer la prueba ponían un arnés a un estudiante para que tuviera peso por delante y detrás (cabeza y cola) y aunque podía correr rápido tras una hipotética presa en el primer quiebro el pobre perdía el ritmo. De todas formas hacían una interpretación de triceratops (era sobre un hipotético duelo rex-tri) muy conservadora, con las patas delanteras muy abiertas a los lados, lo que le reucía mucho la movilidad.
Eso sí, era un gran trabajo de divulgación, y dejaba muy claro que antes de especular hay que tener en cuenta cosas como la física pura y dura. Eso no se tuvo en cuenta en Jurassic Park y, por ejemplo, cuando el braquiosaurio de la primera escena se incorporaba de golpe sobre sus patas traseras, en la vida real se habría desmayado por el corte instantáneo de la circulación de sangre al cerebro, algo que las jirafas saben muy bien. Y no digamos en la segunda peli, cuando un "velocirraptor" del tamaño de un hombre pegaba un brinco y se subía al tejado de un edificio de dos plantas.
Ahora, la mayor estupidez en ese sentido la vi en la patética película "The Relic" cuando el monstruo de unas doce toneladas de peso (tamaño triceratops, para hacernos una idea) se subía verticalmente por una pared, como si tal cosa ¿Explicación? porque tenía genes de Gecko. Pero el gecko no se sube por las paredes porque tenga poderes en sus genes, cual spiderman, sino porque pesa lo bastante poco como para adherirse con sus yemas modificas por pura física.



27
De: paleográfico Fecha: 2007-06-14 02:25

Bueno, japa, las películas peliculas son. Recuerdo la gran decepción que me lleve cuando vi esa peli en el cine de mi Old Town, mas que nada por que lei vorazmente el libro en el que esta inspirado, un libro lleno de patadas a cualquier estudio cientifico serio, y sin embargo cargado de cierto romanticismo por el modo en el que se describen las persecuciones y el terror en los interminables pasillos rococó de un antiguo museo de ciencias naturales, Y que Freak que se precie no ha soñado con quedarse encerrado en un Museo de Historia Natural, de noche, y con un mostruo sanguinario hambriento de sorbete de sesos?



28
De: paleográfico Fecha: 2007-06-14 02:31

por cierto japa, Para cuando una gama cromática para tu iguanodón!??? Im desirng it!!!!



29
De: soria Fecha: 2007-06-14 06:13

No manches, cada vez son más grandes, que sigue? un megacompsognatus??? megahypsilofodon...



30
De: japa Fecha: 2007-06-14 09:52

Espero liarme la semana que viene, a la vez que empiezo la piel del neandertal.



31
De: Brainy Fecha: 2007-06-14 15:49

plaeofreak:
como profano en la materia que soy me gustaría pedirte consejo sobre algún artículo o algún libro o página de Internet que trate la evolución de reptiles a aves.
Gracias.



32
De: Carlosdino Fecha: 2007-06-14 16:26

tras años en la más oscura de las oscuridades y la más profunda de las profundidades, me vuelvo a pasar por aquí (para comentar, que antes me seguía pasando). pos un bicho curioso, este gigantoraptor. sigo sin ver la utilidad que pueden tener las plumas en un animal así de grande (excepto lo que se ha hablado de maniobrar), y además le darían cierto aspecto ridículo a algo tan grande, no?



33
De: japa Fecha: 2007-06-14 16:26

Te recomiendo que busques "Los dinosaurios voladores,
Historia evolutiva de las aves primitivas" de José Luis Sanz



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-14 17:37

¿Aspecto ridículo?
Las plumas pueden hacer que aparente un tamaño aún mayor, o que resulte simplemente atractivo.
Fijaos en el avestruz
Foto. Foto.



35
De: Eoraptor Fecha: 2007-06-14 18:07

¡¡El condorraptor es la hostia, y con plumas la rehostiia!!



36
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-14 19:04

Al diablo con lo ridículo, esas plumas abrigaban y punto.



37
De: Carlosdino Fecha: 2007-06-14 21:13

sí, si ya sé que pueden servir para intimidar y demás. el problema es que siempre me ha costado asimilar la idea de las plumas en los dinosaurios, pero poco a poco me he ido haciendo a la idea, al menos en dinosaurios pequeños, raptores y demás... ahora bien, en el momento en que imagino a, por ejemplo, un rex con plumas, me viene a la cabeza la imagen de un pollo gigante, y con este me pasa un poco lo mismo (pese a que ya estoy acostumbrado a los oviraptorsaurios emplumados)



38
De: Baryonyx Fecha: 2007-06-14 23:11

Esta emparentado de forma cercana con el Oviraptor...
¿Es por eso que se llama Gigantoraptor?
Si es así, ¿se quedó entonces el nombre de ovirraptor aùn cuando parece que era más bien ovinutrix?
Han dicho que es el mayor dino emplumado.
Y la therizinosauria, ¿esos se sabe más o menos seguro si tenían plumas?



39
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-14 23:31

El Beipiaosaurus es un thericinosáurido y tenía protoplumas.



40
De: japa Fecha: 2007-06-14 23:52

Para bien o para mal, una vez se le adjudica un nombre a una especie, adjudicado queda. Sólo se admiten cambios en circunstancias muy especiales. Tan triste es que el impresionante Brontosaurio (lagarto trueno) se quedó con el puñetero nombre apatosaurus (lagarto engañoso) y un nombre tan bello como eohippus (caballo del alba) se eliminó por la prioridad de Hyracotherium (parecido a un damán).
Así que me temo que nuestro emplumado amigo se quedará con lo de ladrón de huevos hasta el fin de los tiempos.



41
De: Baryonyx Fecha: 2007-06-15 00:03

Acaba de decirme mi amiga MariBichos que no insista con lo de ovinutrix :0(



42
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-15 00:21

¿Que Ovinutrix no es solo un termino utilizado en la novela de Dinotopia y no un termino cientifico "aunque sea mas acertado"?



43
De: gigantopollo Fecha: 2007-06-18 13:38

He leido comentarios sobre si el gigantoraptor deberia tener plumas por ser pariente cercano de las aves, o si en el caso de que las tuviera, sería tambien lógico que el T. Rex también las tuviese, o si el hecho de tener plumas es debido a la necesidad de mantener el calor corporal y demas cosas... Yo creo que es muy difícil, sin ningun tipo de pruebas, afirmar que el gigantoraptor tuviese plumas o no. Actualmente las plumas tienen mas funciones aparte del vuelo, por ejemplo también sirven para el cortejo de las hembras. Afirmar que un dinosaurio grande perdió las plumas, simplemente porque no las necesitaba para preservar el calor corporal, o porque no podía volar, es, creo, un error.
Bien pudo ser que se usaran como cortejo como he dicho mas arriba y hasta los T. Rex estuviesen atiborrados de plumas, y por el contrario el gigantoraptor usara otra estrategia y estuviese pelado.

Este tipo de afirmaciones sería mejor dejarlas hasta que hubiese evidencias firmes, mientras tanto que la gente se imagine al T.Rex y al gigantoraptor como quiera.



44
De: chuache Fecha: 2007-06-19 12:22

Gracias por la referencia Paleo.

Japa, en realidad un gecko (en teoría) tendría el suficiente poder de adherencia para soportar 80 kilos.

La cuestión es si lo soportaría la superficie donde esté posado.

Quiero decir, si el bicho está sobre un muro de sillería no lo despegas ni con agua caliente, pero como esté sobre una pared pintada al temple te vas al suelo.



45
De: dinoscarex Fecha: 2007-06-24 06:08

la primera vez que supe de su existencia fue en una pagin en japones.
talvez pudo comer de las copas de los arboles (o comerse al imbecil que esta al lado, ya que los oviraptor son omnivoros tengo entendido o no?).
saludos
PD: mira giganotosaurus, a mi tambien me gustaria que mostracen a este animal y a muchos otros.



46
De: Venatoria Fecha: 2007-09-12 08:10

aunque me encanta el rocanrol... todavia llevo aca (me señalo el pecho)algo de "pseudo-proto(eo)paleontòlogo"... aguante la gente que camina por kilometros de desierto abrasador para encontrar un animal que no fue visto por nadie en al menos 65 millones de años. Y aguante el baryonyx walkeri, mi animal preferido



47
De: Anónimo Fecha: 2007-09-26 03:18

PUES QUIEN SABE ?



48
De: Giganotosaurus Fecha: 2007-09-26 04:19

Baryonyx,!! sisi es un dinosaurio pariente del Spinosaurus supongo . . . eso le da un aire de grandeza el hecho de ser pariente de el dinosaurio que, supuestamente, le patearia el trasero a los demas teropodos.Pero al Giganotosaurus no le puede.



49
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2008-01-09 21:13

No le patearía el trasero al rex, no señor.
El rex tiene una mandíbula y una peazo dentadura que nadie se la quita y nadie burla, excepto al Giganotosaurus, supongo.
Yo al spinosaurus lo veo más como el baryonyx:Piscívoro, aunque podría también alimentarse de dinosaurios medianos o de pterosaurios.



50
De: tiranosaurio rex Fecha: 2008-02-26 17:45

muy bien dicho procompsognathus triassicus al tiranosario es el mejor



51
De: Megaodontotherium(Bestia de dientes grandes) Fecha: 2008-12-22 03:26

Probablemente Gigantoraptor tuviera plumas, mientras que un tyrannosaurus no necesitaria de ellas por sus dimensiones.


Gigantoraptor: 8 metros, 1,5 a 3 toneladas.
Tyrannosaurus: 12 metros, 4 a 8 toneladas.

Tambien es probable que vayan desapareciendo a media que el dinosaurio alcanza la adultez. Tambien es buena la idea de Japa en su comentario nº20.



52
De: Rochii Fecha: 2010-07-03 16:44

El tema es que (por lo menos lo que muestra la ilustracion) el Ovi. es mucho mas estilizado que el Tyr.y por ende, es probable que mas agil. Las plumas tal vaz le servirian como pequeños alerones para correr en zig zag.



53
De: velocirrapta Fecha: 2010-07-03 21:31

que bonitas las fotos de avestruces del 34, ya dicen que el avestruz es el dinosaurio vivo mas grande que existe.



54
De: De Argentina Fecha: 2010-07-04 02:33

40 Japa: Hyracotherium significa Bestia damán



55
De: Jonathan Ugalde Fecha: 2011-06-20 22:44

No es un pollo gigante, es Kikiri-Boo.



56
De: Jonathan Ugalde Fecha: 2011-06-21 21:07

Qué pajarote. Pueden sentarse en él.



57
De: Jonathan Ugalde Fecha: 2011-06-21 21:09


Poenerle plumas a un dinosaurio es casi tan absurdo como ponerle ropa a una chica.



Inicio > Historias > ¡Gigantoraptor!

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)