Paleontologia
El
Gigantoraptor erlianensis es un nuevo oviraptorosaurio gigantesco de Mongolia: unos 8 m de longitud, unos 5 de altura y aproximadamente 1.400 kg de peso. Nunca se había hallado antes una especie tan grande de su grupo. Los
Oviraptorosauria eran dinosaurios muy cercanos en parentesco a las aves, con plumas complejas y algunos otros rasgos "de ave" logrados por evolución convergente, como un pico y una cola reducida.
Las líneas de crecimiento óseo de este fósil indican que el ejemplar murió a los 11 años, habiendo crecido una media de más de 130 kg cada año (más rápido que los tiranosaurios).
Ilustración de Zhao Chuang and Xing Lida/IVPP
___________
*Xing Xu
et al. 2007.
A gigantic bird-like dinosaur from the Late Cretaceous of China. Nature advance online publication 13 June 2007.
Primer párrafo.
2007-06-13 | Haz un comentario (hay 57)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/50194
26
|
De: japa |
Fecha: 2007-06-14 00:03 |
|
Recuerdo ese reportaje, lo vi hace unas semanas. Para hacer la prueba ponían un arnés a un estudiante para que tuviera peso por delante y detrás (cabeza y cola) y aunque podía correr rápido tras una hipotética presa en el primer quiebro el pobre perdía el ritmo. De todas formas hacían una interpretación de triceratops (era sobre un hipotético duelo rex-tri) muy conservadora, con las patas delanteras muy abiertas a los lados, lo que le reucía mucho la movilidad.
Eso sí, era un gran trabajo de divulgación, y dejaba muy claro que antes de especular hay que tener en cuenta cosas como la física pura y dura. Eso no se tuvo en cuenta en Jurassic Park y, por ejemplo, cuando el braquiosaurio de la primera escena se incorporaba de golpe sobre sus patas traseras, en la vida real se habría desmayado por el corte instantáneo de la circulación de sangre al cerebro, algo que las jirafas saben muy bien. Y no digamos en la segunda peli, cuando un "velocirraptor" del tamaño de un hombre pegaba un brinco y se subía al tejado de un edificio de dos plantas.
Ahora, la mayor estupidez en ese sentido la vi en la patética película "The Relic" cuando el monstruo de unas doce toneladas de peso (tamaño triceratops, para hacernos una idea) se subía verticalmente por una pared, como si tal cosa ¿Explicación? porque tenía genes de Gecko. Pero el gecko no se sube por las paredes porque tenga poderes en sus genes, cual spiderman, sino porque pesa lo bastante poco como para adherirse con sus yemas modificas por pura física.
|
43
|
De: gigantopollo |
Fecha: 2007-06-18 13:38 |
|
He leido comentarios sobre si el gigantoraptor deberia tener plumas por ser pariente cercano de las aves, o si en el caso de que las tuviera, sería tambien lógico que el T. Rex también las tuviese, o si el hecho de tener plumas es debido a la necesidad de mantener el calor corporal y demas cosas... Yo creo que es muy difícil, sin ningun tipo de pruebas, afirmar que el gigantoraptor tuviese plumas o no. Actualmente las plumas tienen mas funciones aparte del vuelo, por ejemplo también sirven para el cortejo de las hembras. Afirmar que un dinosaurio grande perdió las plumas, simplemente porque no las necesitaba para preservar el calor corporal, o porque no podía volar, es, creo, un error.
Bien pudo ser que se usaran como cortejo como he dicho mas arriba y hasta los T. Rex estuviesen atiborrados de plumas, y por el contrario el gigantoraptor usara otra estrategia y estuviese pelado.
Este tipo de afirmaciones sería mejor dejarlas hasta que hubiese evidencias firmes, mientras tanto que la gente se imagine al T.Rex y al gigantoraptor como quiera.
|