Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

"Dragón" cuellilargo y "zorro" ornitisquio

Llegan dos noticias sobre nuevos reptiles mesozoicos:

Free Image Hosting at www.ImageShack.usEl Mecistotrachelos apeoros es, aparentemente, un "dragoncillo" planeador del periodo Triásico, hallado entre Virginia y Carolina del Norte (EEUU). Muchos reptiles han evolucionado de un modo similar, aunque esta especie tiene la peculiaridad de un cuello relativamente largo. Los huesos no han sido extraídos de la roca sino revelados por medio de tomografía computarizada. Más información en National Geographic.

El Eocursor parvus, por otra parte, es un diminuto y antiguo dinosaurio ornitisquio, de finales del Triásico. Ha sido hallado en Sudáfrica por paleontólogos británicos. Su tamaño era, aproximadamente, de un metro de largo y 30 cm de altura, y por la longitud de los extremos de sus patas traseras parece adaptado para correr a gran velocidad.

Supongo que mañana habrá más datos sobre estos dos pequeños tunantes.
La ilustración (pulsar la imagen para verla en grande) es de Karen Karr

2007-06-12 | Haz un comentario (hay 28)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/50174

Comentarios

1
De: Belial Fecha: 2007-06-12 23:20

¡Casi parece que hemos terminado la era del martillo y el escoplo!
La tecnología cada día nos abre más puertas al saber. ¡Poder estudiar un fósil sin posibilidad de dañarlo! ¡qué maravilla!



2
De: Niñosaurio Fecha: 2007-06-13 00:02

Y la era de exponer copias plásticas en vez de huesos verdaderos... a que horas venderán las réplicas?



3
De: Ernestotaku Fecha: 2007-06-13 00:21

Wooo, yo de pequeño creia que cuando localizaban un fósil lo hacían así y luego lo desenterraban
Hasta más mayor no descubría que la paleo era una ciencia destructiva



4
De: Zeta Fecha: 2007-06-13 03:22

En realidad la mayoría de las veces, excepto cuando se tienen que mostrar fósiles de grandes detalles, se exponen replicas de resina, principalmente para armar los esqueletos, en vez de los originales.

Sobre la venta de moldes, en muchos países esta está protegida y es ilegal (no así de las réplicas hechas por una mano creadora, sin llegar así a ser una copia fiel del fósil).

Y de las tomografías, solo digo que acá en Argentina nos vendrían bastante bien, aunque no tendría el mismo gustito que el trabajo de sol a sol con charla y mates.



5
De: Mexivenator Fecha: 2007-06-13 03:44

que tipos de ornitisquios son los que vivian en el triásico?



6
De: El Señor Lechero Fecha: 2007-06-13 12:36

En el diario Edmundo dicen que el euraptor ése es pariente del triceratops... y yo le veo el parecido en el blanco de los ojos :)

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/06/12/ciencia/1181652302.html



7
De: JalKeratops Fecha: 2007-06-13 16:37

Menos mal que no pusieron que era del T.rex, vaya manera de escribir los periodistas, en especial los titulares. Me doy cuenta que estos fosiles se multiplican de un dia para el otro, o es que ocurre uan explosión fosilistica, o se ponen de acuerdo para que todos las publicaciones salgan seguidas. Muy interesante, me recuerdo que limpiaban estos huesos con cepillos de dientes, es bueno saber como avanza la ciencia. El Triasico al parecer fue buena epoca para estos planeadores de costillas.



8
De: Anónimo Fecha: 2007-06-14 10:37

¡Hola Paleofreak!
Leyendo este post así como el otro que publicaste sobre dragones voladores se me plantea una duda: tanto el Mecistotrachelos apeoros como el actual Draco volans, al igual que Kuehneosaurus y muchos otros son lacértidos, si no me equivoco. Sin embargo, ¿se trata de un fenómeno de convergencia evolutiva? es decir, ¿son familias alejadas para no encontrar ningún parentesco monofilético en ellos?
Por cierto Mexivenator, si mal no creo recordar se considera al Pisanosaurus el ornitisquio más antiguo encontrado (del Triásico superior), pero creo que está muy discutido debido a que los restos encontrados están muy fragmentados.

¡Un saludo!



9
De: Saguntosaurus Fecha: 2007-06-14 10:38

¡Hola Paleofreak!
Leyendo este post así como el otro que publicaste sobre dragones voladores se me plantea una duda: tanto el Mecistotrachelos apeoros como el actual Draco volans, al igual que Kuehneosaurus y muchos otros son lacértidos, si no me equivoco. Sin embargo, ¿se trata de un fenómeno de convergencia evolutiva? es decir, ¿son familias alejadas para no encontrar ningún parentesco monofilético en ellos?
Por cierto Mexivenator, si mal no creo recordar se considera al Pisanosaurus el ornitisquio más antiguo encontrado (del Triásico superior), pero creo que está muy discutido debido a que los restos encontrados están muy fragmentados.

¡Un saludo!



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-14 10:59

¿Lacértidos? No, creo que ninguno de ellos es un lacértido.
Y sí, es convergencia evolutiva en todos los casos, claramente, según los datos que se disponen ahora.
Parentesco monofilético entre ellos sí lo hay, como entre cualquier grupo de organismos ;o)



11
De: Saguntosaurus Fecha: 2007-06-14 11:23

Perdona, me equivoqué antes al referirme a estos ejemplares como lacértidos: no me quería referir a la familia lacertidae sino al suborden lacertilia, es decir, los saurios (un grave despiste XD)
Respecto a lo de monofilogenia, quería decir si se conoce un ancestro común en todos estos saurios que presente alas planeadoras o, simplemente, se produce una convergencia evolutiva entre estos diferentes grupos que, en diferentes lapsos de tiempo, han desarrollado órganos análogos...



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-14 11:34

Ah, entonces se nos quedan fuera de los "Lacertilia" el Coelurosauravus y este nuevo bicho, Mecistotrachelos que por ahora lo están situando entre los protorosaurios.



13
De: Saguntosaurus Fecha: 2007-06-14 11:43

Oks. Muchas gracias por aclarar la duda... Pero me has sugerido una más jejeje ¿Los protorosaurios no están relacionados con los arcosaurios y rincosaurios? Si no me equivoco, es el orden al que pertenece el Tanystropheus, no?



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-14 11:46

Sí, por eso en algunas noticias se han liado y han dicho que el Mecistotrachelos puede ser el antepasado del Tanystropheus :oP



15
De: Saguntosaurus Fecha: 2007-06-14 11:59

Vale. Pues a lo que quería llegar, que puede ser una animalada, pero no tengo ni la menor idea con respecto a ello y no he encontrado información por ningún lado: si estos bichos son formas basales de los arcosaurios... ¿pueden estar relacionados con el origen de los pterosaurios? Quiero decir, que estos protorosaurios de alas planeadoras pudieran estar emparentados con los pteros o, como más posiblemente sea, el hueco en el registro fósil es demasiado grande para determinar el parentesco de los pterosaurios con algún grupo, esto es, que faltaría en el registro fósil un posible "tecodonto alado", por decir algo así?



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-14 12:11

El parentesco de los pterosaurios con otros reptiles no está claro. La hipótesis mejor sustentada es la que los sitúa cerca de los dinosaurios, formando el clado Ornithodira. Una minoría de paleontólogos los sitúan con los prolacertiformes, y por tanto, más cerca de este nuevo bicho. Ahora bien, que los pterosaurios desciendan de un animal con semejante especialización e hipertrofia de las costillas es extremadamente improbable. El aparato volador de los pterosaurios no tiene nada que ver.



17
De: Saguntosaurus Fecha: 2007-06-14 12:37

Sí, lo del clado Ornithodira estaba claro, en el que además de pteros, saurisquios y ornitisquios se econtraría el Lagosuchus. Lo de la hipótesis de situarlo en los protorosaurios la verdad es que no lo había oído. Sólo creo recordar que se relacionaron en algún momento con el Tanystropheus, pero porque hubo una confusión en los restos fósiles.
También está claro que son muy diferentes los aparatos voladores de los protorosaurios y los pterosaurios (ya que en los pterosaurios no se trata de una hipertrofia de las costillas, sino de la hipertrofia del cuarto dedo y la existencia del hueso pteroides, que llevan, respectivamente, las membranas posterior y anterior del ala del pterosaurio) pero no se sabe nada sobre el origen de las alas en los pterosaurios, si no me equivoco los pterosaurios más antiguos, como el Eudimorphodon y el Peteinosaurus ya constan de alas bien desarrolladas. Pero, antes de estos especímenes se desconoce -si no estoy mal informado- cómo pudieron desarrollarse esas alas, puesto que no hay arcosaurio alguno con características similares. Por tanto, ¿se podría decir que falta en el registro fósil el antecesor que indique cómo pudo desarrollarse tal aparato volador?

¡Un saludo! ;o)



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-14 12:45

Faltan fósiles intermedios con las primeras etapas de la evolución del aparato volador de los pterosaurios. Eso no significa que no tengamos indicios sobre "cómo pudo desarrollarse". La morfología da muchas pistas.



19
De: Saguntosaurus Fecha: 2007-06-14 12:52

Bien, pues una última pregunta y acabo de dar el coñazo jajaja ¿Qué indicios sobre "cómo pudo desarrollarse" son?



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-14 13:03

El tipo de ala, hecha de tejido blando sustentado entre brazo, dedo, cuerpo y parte de la pierna, indica una evolución relativamente simple que iría aumentando la superficie del ala, elongando el brazo, hipertrofiando el dedo, etc. El animal de partida puede ser, morfológicamente, un reptil bastante anodino, sin especializaciones llamativas.
No sé si eso responde a tu pregunta, porque no sé qué tipo de respuesta esperas.



21
De: Saguntosaurus Fecha: 2007-06-14 13:29

Sí, más o menos responde a lo que te he preguntado.

¡Muchas gracias y hasta otra!

P.D. ¿podrías indicar bibliografía para completar ese "etc.", es decir, indicios sobre su desarrollo?



22
De: lidia Fecha: 2009-06-22 17:09

hola soy una cientrifica y eso no es un cuellilargo



23
De: lidia Fecha: 2009-06-22 17:09

hola soy una cientrifica y eso no es un cuellilargo



24
De: Anónimo Fecha: 2009-06-23 02:20

Disculpa , amiga "cientrífica" ,
pero , con todo respeto ,
te recomendaría que leyeras primero el texto
antes de perpetrar un comentárido ...

Lo digo digo de buen rollito ,
paz y amor ;-)



25
De: Baryonyx254 Fecha: 2009-06-23 02:21

El del comentario #24 he sido yo



26
De: Hexo Fecha: 2009-06-23 03:23

Yo no osaría corregir a una cientrifica...



27
De: Anónimo Fecha: 2011-10-19 15:53

jbghkvbjy.fjy



28
De: Anónimo Fecha: 2011-10-19 15:54

dinosaurios



Inicio > Historias > "Dragón" cuellilargo y "zorro" ornitisquio

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)