Biologia
Bajar del árbol de pie
"Los antepasados del hombre iban ya erguidos por los árboles" (El País)"Nuestro caminar erguido comenzó en los árboles" (newscientist)
Estos titulares son engañosos. Afirman de un modo tajante lo que no es un hecho, sino una propuesta interesante. Se trata de una hipótesis, no de un descubrimiento.
"Lecciones de los orangutanes: la marcha erguida podría haber comenzado en los árboles" (EurekAlert!)
Éste otro ya está mucho mejor. La novedad es un estudio* sobre los orangutanes actuales, que, al parecer, utilizan una marcha bípeda sobre las ramas delgadas. Lo hacen principalmente para conseguir fruta de la periferia del árbol, y se ayudan agarrándose a otras ramas con las manos. De este modo llegan más lejos sin que la rama se doble, e incluso pueden alcanzar con una mano libre la fruta de un árbol adyacente. Aparentemente la ventaja es clara: si de desplazas de pie, puedes comer más fruta. Sobre las ramas gruesas (de más de 20 cm de diámetro), en cambio, estos animales caminan a cuatro patas.
Insisto en que se trata de un estudio sobre el comportamiento de los orangutanes, no sobre los fósiles de nuestros posibles ancestros, ni tampoco sobre los grandes monos africanos, los gorilas y los chimpancés, más emparantados con nosotros que el orangután. Lo que los autores proponen es que los antepasados del hombre comenzaron su "erguimiento" del mismo modo que el orangután, y que cuando se adaptaron a una vida en el suelo, cuando "bajaron del árbol", ya eran totalmente bípedos.
Más información en los enlaces de arriba, y también en Science y en nature news.
________________
*Thorpe S. K. S., Holder R. L. & Crompton R. H. Origin of Human Bipedalism As an Adaptation for Locomotion on Flexible Branches. Science, 316 . 1328 - 1331 (2007). Abstract.
2007-06-01 | Haz un comentario (hay 29)
Etiquetas:
Tuitear