Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Jugar a ser Dios

Un párrafo genial de PZ Myers, autor del blog Pharyngula:
"La noticia de portada de la Newsweek es sobre recientes intentos de crear vida en el laboratorio y, por supuesto, a eso lo llaman "jugar a ser Dios". ¿Es que aún no lo han entendido? "Jugar a ser Dios" es no hacer absolutamente nada, apropiarse del mérito por el trabajo que hacen otras entidades, y ni siquiera existir. Los científicos no aspiran a un status tan inútil."
(Artículo completo en Pharyngula)

2007-05-31 | Haz un comentario (hay 138)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/49873

Comentarios

1
De: Kaerfoelap Fecha: 2007-05-31 15:42

Me extraña que no haya una andanada de comentáridos, en defensa de dios.

Este es elprimero y mi primera vez en el top de una página
Olé



2
De: BioMaxi Fecha: 2007-05-31 15:43

Este ha visto el capitulo de ayer de House (último de la 3a temporada, USA)... :-D



3
De: Kaerfoelap Fecha: 2007-05-31 15:46

Aunque yo cambiaria "apropiarse del mérito por el trabajo que hacen otras entidades" Por "Recibir el mérito por el trabajo que hacen otras entidades", digo algo que no existe no se puede apropiar de nada, es solo que sus miles de fanaticos le cuelgan milagritos para hacerlo ver algoa si como ¿Omnipotente?



4
De: Evolutionibus Fecha: 2007-05-31 16:18

Más de un científico debería mostrarse tan abiertamente sincero.



5
De: BLAGDAROS Fecha: 2007-05-31 17:04

Sencillamente genial. :-)

Me quitaría el sombrero si lo usara.



6
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 18:36

De todos modos, los cientificos suelen ser inutiles, a veces se sacan cada idiotez... por ejemplo, buscar el origen de la violencia en los genes o la busqueda de vida extraterrestre usando antenas de radio

La verdad es que ni la ciencia ni la religion son infalibles



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-31 18:38

La ciencia nunca ha pretendido ser infalible. La religión, sí.



8
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 18:44

Te equivocas PaleoFraek, la ciencia tambien lo ha pretendido



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-31 18:51

No. Eso es entender muy mal en qué consiste la ciencia.



10
De: japa Fecha: 2007-05-31 18:51

La ciencia del siglo XIX sí pretendía ser capaz de alcanzar un punto en el que absolutamente todo pudiera ser demostrado. Hoy en día eso está más que olvidado



11
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 19:03

Aunque lo dudes Japa, no.

He conocido a muchos que creen que la ciencia tiene todas las respuestas, verdad que si PaleoFreak.



12
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 19:15

Xenesis:
Si no es mucha indiscreción ¿por qué es una idiotez buscar el gen de la violencia?
¿Qué tiene de malo rastrear el espectro electromagnético en busca de vida extraterrestre?

Las hipótesis científicas pueden ser falsas pero mientras se puedan comprobar siguen siendo útiles aunque sólo sea como ejemplo negativo.

Dime ¿extiste una tendencia innata a la violencia en humanos? ¿dónde buscarías tú?
¿Existe vida inteligente en otros planetas? ¿cómo la buscarías tú?



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-31 19:18

Yo en cambio he conocido a muchos con mentalidad dogmática, con dificultades para distinguir entre método científico y dogmas de fe, y por tanto con tendencia a hacer equivalencias entre ambas cosas.



14
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 19:24

O quiza es aceptar que los humanos no somos lo suficientemente inteligentes como para encontrar la respuesta a todo.
Mi postura es que debemos dejar de considerarnos seres infalibles

Hay cosas que no entendemos, y punto



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-31 19:28

¿Y punto? No, nada de puntos. Si tú quieres dejar de aprender, es cosa tuya. Los demás no tenemos por qué seguir tu consejo, y los científicos seguirán haciendo su trabajo.



16
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 19:29

Hay que darle más credito a la naturaleza, y menos a los cientificos

¿Quien hablo de dejar de a prender?



17
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 19:30

¿Quién se ha considerado infalible?
¿El Papa, quizá?



18
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 19:36

¿Quien dijo que les estoy dando un consejo? XD



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-31 19:37

Bueno, pues le daremos crédito a la naturaleza. Voy a hablar con ella, a ver qué me dice. Le voy a preguntar qué opina de la gente que considera inútiles a los científicos, a ver qué me responde la naturaleza.



20
De: BLAGDAROS Fecha: 2007-05-31 19:37

Pues ese que diga que la ciencia tiene todas las respuestas, es que no sabe lo que es la ciencia.

Porque el hecho obviable y comprobable empíricamente es que cuanto más descubre un científico, más dudas le surgen, aunque solo sea por el hecho de que se planteará cosas que antes ni siquiera se le había ocurrido plantearse.

Y nunca me he considerado un ser infalible. ¿Tu sí, Xénesis?.



21
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 19:42

Gracias por el sarcasmo PaleoFreak, pero creo que no era necesario, y no lo esperaba de ti. XD



22
De: Evolutionibus Fecha: 2007-05-31 19:42

Xenesis, creo que te confundes. La ciencia es justo lo opuesto a dogma. Debes repasar como funciona la ciencia en general, por ejemplo leyendo esto.
Cuando se habla de dogma no hay revisión por pares, ni contrastación de datos, ni nada que se le parezca.
Muchas veces a los colectivos científicos les cuesta sustituir una teoría por otra (diría que incluso se comportan de modo dogmático ... es clásico el caso de la tectónica de placas), pues no son sino un reflejo de las sociedades en que se mueven, personas con diferentes motivaciones y actitudes, pero el progreso científico y tecnológico es tal debido a la mejora y sustitución de unos conocimientos científicos por otros, y a la utilización de estos.
Y si me gusta la ciencia (las humanidades también) es precisamente porque es un camino infintamente abierto, que sé que siempre va a dar sorpresas, y que cada puerta que abre implica otras cien nuevas que no existían antes. O sea, en plan claro, que la ciencia no tiene todas las respuestas, pero intenta buscarla.
Saludos.



23
De: Gotxo Fecha: 2007-05-31 21:42

Estoy de acuerdo y en desacuerdo con algunas
cosas que ha dicho Xenesis.

Claro que hay científicos inútiles y que han propuesto chorradas, de hecho hay un equivalente a los premios razzi en la ciencia (los anti oscar del cine).
De la misma forma que en cualquier colectivo hay gente brillante y paquetes, todo depende con que se sienta identificado cada uno. ;)

Tampoco es posible que la ciencia pueda explicarlo todo porque, por ejemplo, en el caso de la física hay magnitudes inconmensurables. Por ejemplo se supone que para romper ciertos algoritmos de encriptación harían falta más ordenadores que todos los actuales dedicados a ese cálculo y durante más tiempo del que ha "pasado" desde el big-bang (si es que sucedió) es decir,desde antes de la existencia del propio tiempo.

De todas formas la utilidad de muchas cosas aparentemente triviales no se llega a conocer más que por golpes de suerte. Escanear ondas puede que no descubra vida inteligente, pero sí otras cosas.
Todo depende si quieres ser un tirado y no tienes interés por andar camino tu mismo porque te cansó ver lo que hicieron otros.



24
De: antonio Fecha: 2007-05-31 21:42

Hombre, yo creo que si lo que quiere decir Xenésis es que los científicos a veces se equivocan, está claro que a veces sí. Algunos son hasta tontos (si hay hasta científicos creacionistas...), y algunos perpetran fraudes. Si lo que quiere Xenésis decir es que la ciencia es absurda de por sí, yo creo que está equivocado.
La ciencia no tiene todas las respuestas. Pero si no las tiene la ciencia, nadie las tiene. (O si las tiene, no son fiables, y de hecho, la historia lo ha confirmado muchas veces.)
Además, creo que los que critican a los científicos por "creer que tienen todas las respuestas" suelen ser casi siempre no científicos y muy poco conocedores de la ciencia. Esto es así porque la manera de saber las lagunas de la física es estudiando física, y por eso los físicos son los que saben que la física tiene lagunas. De la misma manera que un quesero sabrá que el gruyere tiene agujeros, y alguien que se crea que el gruyere no tiene agujeros será probablemente un no quesero. Claro que, como ya he dicho antes, existen científicos idiotas. La estupidez es algo humano, y todos somos susceptibles de serlo. No he conocido nunca un grupo humano libre de idotas.
Por cierto, no entiendo muy bien la frase "hay que dar más credito a la naturaleza y menos a los científicos" Si precisamente los científicos son los que observan la naturaleza...de hecho la filosofía de los científicos es esta: "hay que dar más crédito a la naturaleza que a las opiniones infundadas, por eso vamos a fiarnos de los datos objetivos" La naturaleza es la que tiene las respuestas, pero para acceder a esa información, es necesaria la ciencia. (Bueno, uno puede pretender acceder a esa información entrando en trance, pero yo no me fiaré de esa información)



25
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 21:47

Gotxo:
¿Podrías explicar un poco mejor eso de las magnitudes inconmensurables en física?
De verdad, que no lo he pillado.



26
De: Kaerfoelap Fecha: 2007-05-31 22:11

Creo que decir cientificos inútiles, no los hay, charlatanes si hay muchos.

Pero quisiera saber tan sólo que utlidad tiene un predicador, hasta donde yo sé.... ninguna



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-31 22:36

Xenesis, el sarcasmo era tan necesario como decir que los científicos "suelen ser inútiles". ¿No te lo esperabas? Pues, chico, yo sí espero que me respondan con sarcasmos si entro a un sitio diciendo semejantes tonterías.



28
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 22:45

Es cierto, aquí no puedo decir nada en contra de la ciencia, porque decirlo seria como una herejía

Aunque no se porque se enojan si no dije nada que ponga en mal a la verdadera Ciencia



29
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 22:51

No Xenesis, lo que está mal no es criticar la ciencia (verdadera, falsa, buena o mala) sino hablar sin conocimiento de causa.

Responde por favor:
¿por qué es una idiotez buscar el gen de la violencia?
¿Qué tiene de malo rastrear el espectro electromagnético en busca de vida extraterrestre?



30
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 23:01

La respuesta a las 2 preguntas es que, por que ahi cosas mejores que hacer



31
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-31 23:03

XoDDDDD



32
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 23:05

¿Hablar sin conocimiento de causa?

Por favor, como si no supiera lo que hace la ciencia



33
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 23:13

Eso no quiere decir que los científicos que trabajen en esos campos hagan idioteces ni sean inútiles. En todo caso a ti no te parecen campos prioritarios, pero eso es opinable.

Te sorprendería conocer los inventos cotidianos que utilizas a diario y que han salido de algo tan inútil e idiota como una carrera espacial.



34
De: jose Fecha: 2007-05-31 23:16

no lo vais a convencer, no os esforceis.

y aunque lo convenzais, no lo va a reconocer.



35
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 23:17

Solo era un ejemplo, aunque creo que pasarse la vida en busca de señales inteligentes y extraterrestres en el espacio es mejor que buscar la cura contra el S.I.D.A. XD
Aunque ya veo que se toman de las cosas que digo para despedazarme, pero no les daré el gusto, (claro, no voy a dejarme) ;D



36
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 23:20

No tienen porque convencerme, yo respeto a la Ciencia, ha aportado muchas cosas (sino es que prácticamente todo lo que conocemos) eso lo tengo bien claro



37
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 23:29

¿Y quién te garantiza que la tecnología desarrollada para explorar planetas no te sirva para explorar otras cosas?

Pero por lo menos parece que ya va pareciendo menos idiota.



38
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 23:37

Porque insistes con eso... podrías dejar ya de mencionar mi ejemplo y echármelo en cara a cada rato :?



39
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 23:42

Es que no exploran planetas, (con posible vida microscópica, claro), buscan vida extraterrestre, para ser más claros Hombrecitos verdes, que usen señales de radio tal y como nosotros las usamos para comunicarnos

Pero para que meternos en más problemas, ya tenemos suficiente con una batalla Ciencia-Religión, como para ahora comenzar con una Ciencia real vs.Ciencia ficción



40
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 23:42

Bueno, bueno... entoncen sólo me queda pendiente la respuesta de Gotxo.
Ánimo valiente, que la fortuna favorece a los osados.



41
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 23:45

Esto va al comentario (39), sigue sin ser idiota esa búsqueda. A falta de algo mejor.



42
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 23:47

Mmmm?? solo porque no ahi nada mejor que buscar, me pondre a buscar OVNIS en el cielo??

Jejeje, muy gracioso. XD



43
De: Assarhaddón Fecha: 2007-05-31 23:49

No tontín, la búsqueda en el espectro electromagnético es lo que hay que emplear... a falta de algo mejor.



44
De: Clastito Fecha: 2007-06-01 01:19

Yo coincido con Xenesis en que la ciencia actual produce, con funesta regularidad, propuestas de graaaaan estupidez. Y no en cualquier parte. En PNAS, en Trends in Ecology and Evolution, Nature.

Pero no me gustan los argumentos pragmáticos, como que hay mejores cosas que hacer. Si quisiera cuestionar la validez científica de la búsqueda de vida inteligente extraterrestre, tendria que demostrar una debilidad fundamental en el programa de investigación. Exactamente qué esperan encontrar? Grititos de chewbaka por los parlantes? O sencillamente confían en que podrán reconocer el mensaje cuando lo tengan en frente? Me parece que algo hay aquí, como de jugarse la ruleta aver si pasa algo sin pensárselo demasiado: incluso sabiendo que puede no ser capaz de reconocer lo que se busca.

Acercamientos de estos, de empiricismo a la ruleta, son muy usados por la gran mayoría de los científicos (léase, que no son grandes teóricos), porque con todo lo intelectualmente despreciable que puede ser, en biología sucede mucho que este acercamiento rinde grandes frutos: aunque nos queme (porque es en gran medida cosa de recursos).

Ahora, los efectos de la variación en "genes de la violencia" en poblaciones humanas, no son marcados y no explican praticamente nada sobre los episodios de violencia que pùeden ocurrir en humanos. Cuando se pretende que estos genes son de gran importancia, se cae en el "cientificismo" burdo, que desprecia las ciencias humanas y sociales (incluyendo filosofia, historia), y desea reemplazarlas por explicaciones que parezcan más biológicas, fisicas o químicas.
Te darás cuenta, Xenesis, que en este mundo no cuesta nada encontrar cientificistas de antología... el cientificismo es culpable de esa estupidez que de vez en cuando asoma la cabeza.



45
De: Assarhaddón Fecha: 2007-06-01 02:29

Se supone que podría ocurrir que al igual que en la Tierra, de todas las emisiones de ondas de radio algunas se escapen hacia el exterior.
"? Grititos de chewbaka por los parlantes? O sencillamente confían en que podrán reconocer el mensaje cuando lo tengan en frente?"
Se buscan señales en el denominado “pozo del agua” (Water Hole 1.42-1.64 GHz) y más en concreto en la banda del hidrógeno neutro de 21 cm. En la tierra por acuerdos internacionales no se hacen emisiones de radio entre 1420MHz y 1427 MHz.
"Me parece que algo hay aquí, como de jugarse la ruleta aver si pasa algo sin pensárselo demasiado: incluso sabiendo que puede no ser capaz de reconocer lo que se busca."
Esa misma banda de los 21 cm del hidrógeno neutro se emplea (en Arecibo) para medir la velocidad de rotación de las galaxias, también desde allí con la medida de la señal de los púlsares se ha conseguido la primera evidencia indirecta que apoyaría la existencia de ondas gravitacionales.

Acercamientos de estos, de empiricismo a la ruleta, son muy usados por la gran mayoría de los científicos (léase, que no son grandes teóricos), porque con todo lo intelectualmente despreciable que puede ser (...)

Y más mierda clastítica. No tengo palabras para describir el inmenso desprecio que siento hacia ti Clatito. Ojalá te ahogues en mierda.



46
De: Clastito Fecha: 2007-06-01 03:31

Se buscan señales en el denominado “pozo del agua” "(Water Hole 1.42-1.64 GHz) y más en concreto en la banda del hidrógeno neutro de 21 cm. En la tierra por acuerdos internacionales no se hacen emisiones de radio entre 1420MHz y 1427 MHz.
Esa misma banda de los 21 cm del hidrógeno neutro se emplea (en Arecibo) para medir la velocidad de rotación de las galaxias, también desde allí con la medida de la señal de los púlsares se ha conseguido la primera evidencia indirecta que apoyaría la existencia de ondas gravitacionales"

...

y?



47
De: Assta los cojones de este mierdoso Fecha: 2007-06-01 03:40

Pues que no es una lotería, tiene una teorización detrás. Toma algún dato de la wikipedia.

http://en.wikipedia.org/wiki/Water_Hole

Y no es una búsqueda inútil ni una pérdida de tiempo, se puede usar para otras cosas "útiles" aparte de perder el tiempo.



48
De: Anónimo Fecha: 2007-06-01 03:56

Por cierto Clasti ¿qué haces que no estás buscando la vacuna del SIDA?



49
De: mijhail Fecha: 2007-06-01 03:57

Aunque desde hace unas semanas leo este blog (es muy bueno!), no había hecho ningún comentario. Esto lo escribí a propósito de una conversación que tuve con un familiar evangélico:

Cuando nuestro conocimiento científico avanza, las viejas teorías dejan de tener sentido y se desechan o, en el mejor de los casos, se mejoran.

En la ciencia no hay dogmas, no hay nada absoluto. Hasta los principios mas firmes pueden ser puestos a prueba y refutados, si es el caso. Para poner un ejemplo, con los experimentos que se van a realizar en el LHC, si se refuta la teoría del campo de Higgs y no se logra establecer la existencia del bosón de Higgs, se vendría abajo todo el modelo estándar de la física de partículas.

También podemos nombrar, a manera de ejemplo de la evolución de la ciencia, las teorías de Newton. Todas las leyes de gravitación universal postuladas por Sir Isaac Newton fueron superadas por las teorías relativistas. Y si en un futuro se logra demostrar la existencia de las supercuerdas, las teorías de Einstein podrían ser mejoradas, o tal vez superadas.

Eso es lo hermoso del conocimiento científico.

Como dice la canción de Soda Stereo: “Al principio fue un Big Bang y fue caliente…”. Aunque esto es sólo una teoría…!

P.S. Decía Bertrand Russel que, partiendo de un enunciado falso, se puede demostrar cualquier cosa. Ya sabemos cual es el mas falso de los enunciados!



50
De: Mexivenator Fecha: 2007-06-01 04:48

Estoy deacuerdo contigo, pero de igual forma dudaré:P



51
De: Lupe Fecha: 2007-06-01 15:29

''Por cierto Clasti ¿qué haces que no estás buscando la vacuna del SIDA?''


debe estar buscando la tarea de su escuela, dejalo en paz



52
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-01 15:53

A lo que se debe referir Xenesis es que algunos científicos y posiblemente no científicos se atribuyen que tienen la respuesta a todo, no creo que sean verdaderos científicos los que digan eso, pero como en todo ahí buenos y malos.



53
De: Belial Fecha: 2007-06-01 16:09

no lo entendeis, tenemos ke esperar ke a dios le de la real gana de mandarnos la vacuna del sida, como la van a buscar ellos ke son simples mortales.... acéfalos!! todos akellos ke renegais de la ciencia sois unos hipócritas, deberías dejar vuestros ordenadores y volver en pelotillas a las cavernas (sin ropas ni fuego, pues se pueden considerar descubrimientos científicos); y ke vuestro "Diossss" os de la comida kalentita, las medicinas para vuestras dolencias, entretenimiento, cobijo.....................................................etc.



54
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-01 16:21

Bueno eso si que es una reberenda exageración. XD



55
De: Belial Fecha: 2007-06-01 16:27

Señores creatas: (se camuflen como se camuflen es evidente ke son creatas)la fe es un sentimiento, no una prueba, no es algo destrable. La fe no mueve montañas, la voluntad y la ciencia si. La fe ha matado a muchos y no ha salvado nunca a nadie. Y.... retomando el tema, si, en mi humilde opinión; todo lo científicamente posible es científicamente demostrable con las herramientas adecuadas. Para todos los necios todo aquello ke no sea admirar su propio ombligo es futil, vanal e incluso sacrílego. Incluyendo en ello la busqueda del conocimiento (aunke sigais aprovenchandoos de los avances científicos de los ke renegais).



56
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-01 16:38

¿El ser ateo significa ser científico?

¿Y el ser científico significa ser ateo?



57
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-01 16:41

No. Pero hay una fuerte correlación ;o)



58
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-01 16:42

Conozco a uno que otro ateo que no tiene ni idea lo que es la ciencia, y a varios científicos que aunque tienen una religión, eso no interfiere con su trabajo. :?



59
De: Brainy Fecha: 2007-06-01 17:05

Lo del cientifismo es la misma monserga de siempre de los que tienen miedo a la ciencia. No existe el cientifismo, sino los cientifistas, pero eso no le quita ningún valor al rigor de la ciencia y de sus sistemas de control. No creo que un cristiano admita que porque otro cristiano haya matado a alguien el cristianismo sea malo. Seamos serios en las argumentaciones.

El principio dialéctico de la ciencia es primordial: los contenidos se ponen a prueba continuamente y si alguno falla se ve sustituido por otro que explique mejor el fenómeno, y no pasa nada. Con la religión ese es otro cantar...




60
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-01 17:07

¿Pero si un Científico es cristiano, eso quiere decir que su trabajo vale menos que el de un Científico ateo?



61
De: Anónimo Fecha: 2007-06-01 17:08

nel



62
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-01 17:25

DinoDetective, el trabajo de un científico cristiano vale igual que el de un científico ateo, a no ser que trabaje peor o mejor, y en ese caso vale menos o más, respectivamente :oP



63
De: Clastito Fecha: 2007-06-01 18:18

Tengo cara de sor teresa de calcuta acaso? Si quieren follar sin forrito, no me pidan la vacuna del sida a mí, que pa eso está la megaindustria de la salud, sus millonarios recursos, sus miles de ruletas...y sus no despreciables logros.

Si algún despistadito por ahí cree que soy anticientífico puedo asegurrarle que yo porbablemente he olvidado más biologia evolutiva de la que usted sabe. jajajaja. Modestia aparte, nada más lejos de la verdad. Yo valoro mucho la ciencia.
Sólo estoy diciendo que en una gran medida, más de la que quisieran reconocer nuestros ideales, la ciencia es una cosa de trabajo, y que la mayoría de los científicos no son precisamnete de los que reforman la teoría de su área; los darwin, einsten, hennig, etc son un porcentaje menor de los científicos. La mayoria sencillamente trabaja, y lo hace muy bien. Los resultados, sobre todo, son siempre fascinantes, haya o no una buena teoría de fondo (incluso un asco) Yo probablemente me resigne a una existencia de este tipo, con una fama local como de genio de pueblo, na más, jaja.

Lo que yo quiero decir es que hay un cientifismo que es frívolo y que da origen a la pseudociencia... en el nombre de la ciencia.. Y tanto miedos por aquí que le saltan las venas con lo que uno pueda decir, si son verdades que hay que afrontar también pues nenitos.



64
De: Beledra Fecha: 2007-06-01 22:01

Las personas que hablan de "ciencia dogmática" y que creen que la ciencia lo puede demostrar TODO... personalmente creo que son los de la secta de la cienciología, que elevó a estado de deidad a la ciencia.
Uno de los "dogmas" de la ciencia es que por cada respuesta que hayas, te formulas 10 preguntas más sin respuesta que antes jamás habías pensado.

Y en cuanto a las grandes figuras de la ciencia, claro que hay pocas, es muy difícil tener los medios, la capacidad y la suerte de hacer un descubrimiento revolucionario. Me viene a la mente un señor que cuando vio que su placa de cultivo bacteriano se contaminó con un homgo, en vez de tirarla a la basura (¿cuántos lo habrían hecho ya antes que él?) sintió curiosidad y le echó un vistazo. Y de su curiosidad y capacidad de observación y deducción, tenemos ahora los antibióticos.
Personalmente yo me conformo con aplicar la ciencia en mi vida en dosis útiles, que me sirvan para ejercer mi profesión, obtener buenos resultados y no estar en el paro demasiado tiempo.
Y por supuesto, impedir que ningún resquicio de religión penetre en la mente de mis futuros hijos cuando los tenga. Bastante tuve yo con ir a catequesis obligada y pasarme horas castigada por hacer preguntas incómodas como para permitir que mi futura progenie pase por lo mismo XDDDDDDDD



65
De: Belial Fecha: 2007-06-02 10:28

en mi humilde opinión; con las adecuadas herramientas todo es demostrable, incluso la existencia o no existencia de "deidades". Si dios existe ya se demostrará y si no existe tb.Y en cuanto a esas 10 preguntas que surgen de cada respuesta... es sencillamente que todavía no tenemos herramientas para desvelar esas preguntas. Toda teoría es demostrable, tanto a su favor como en su contra. que no tengamos el conocimiento absoluto no significa que no podamos alcanzarlo, todo nuestro universo es física, incluso la química si la reducimos a su base (los enlaces) es simple física, puras matemáticas. Hemos llegado a demostrar que teóricamente es posible viajar a la velocidad de la luz, incluso viajar en el tiempo. Pero ahí entra lo que tu dices de las diez preguntas por respuesta, existen multitud de barreras, obstáculos, incertidumbres, llamalo como quieras que aún no nos hacen posibles tales adelantos. tiempo al tiempo; ya encontraremos herramientas. En resumen: si todo nuestro entorno son matemáticas, todo es demostrable.



66
De: Belial Fecha: 2007-06-02 10:32

pd.: los cienciólogos tienen de pensamiento científico lo que yo de creacionista.



67
De: Tak Fecha: 2007-06-02 12:05

DinoDetective, la cosmovisión científica (construida mediante el método científico, esto es, la observación y la lógica) es más coherente con el ateísmo que con la creencia religiosa. Por eso actualmente la mayoría de los científicos es atea, como ha revelado por ejemplo la encuesta de E. Larson publicada hace pocos años en *Nature*.

Por supuesto, sigue habiendo científicos religiosos, pero su actitud peca de incoherencia. Un caso claro de esa incoherencia lo tenemos en el historiador John D. Crossan, quien públicamente admite que la resurrección de Jesús no es un hecho histórico y sin embargo en su fuero interno sostiene que Jesús resucitó.



68
De: Beledra Fecha: 2007-06-02 12:58

A Belial.
No niego que con investigación, tiempo, esfuerzo, etc, cada vez se descubran más cosas, y comprenderemos mejor otras. Claro que si, para eso es la ciencia y por eso se continúa investigando. Pero personalmente creo que TODO es absolutamente demasiado conocimiento y probablemente nos extingamos antes de tener el conocimiento absoluto.
Y en este momento, todo lo que es observable no es explicable científicamente ¿que algunos misterios actuales serán desvelados en el futuro? Claro que si. Antes los relámpagos eran manifestaciones de los dioses, ahora son fenómenos meteorológicos.



69
De: Clastito Fecha: 2007-06-02 23:01

La mente humana no es infinita, es material, concreta y discreta. Esas perpecticvas de que "TODO eventualmente se sabra" son rayanas con el espiritualismo. Solo una conciencia abstracta, nunca material, seria capaz de comprenderlo todo. Hasta entonces estamos atrapados de los deseos y limites que determina nuestra material existencia humana.

Y eso de que todo en el fondo es fisica (o incluso matematicas jajaja) es el cientifismo de cuarta que les estoy diciendo, que pretenderse usar no solo a las humanidades como papel de WC, sino que de paso lo hace tambien con la biologia.

Es la falsedad y godma central del cientifismo que se denomina reduccionismo, y que es sintomatico junto a estas aspiraciones de conocimiento total, del cientifista de antologia. Cree que puede conocerlo todo porque en el fondo todo debe ser muy "simple", una cosita de particulitas y fuerzas sus y ya nos damos por satisfechos con la expliacion de...todo.

Pensar de esa forma esd obviamente un autoenganio de lo mas patente. Pero ya dije antes, que no cuesta nada encontra cientifistas de antologia



70
De: jose Fecha: 2007-06-03 01:26

es imposible saberlo todo, lo demostró turing.



71
De: Belial Fecha: 2007-06-03 11:31

Clastito eres patético, quizá nos extingamos antes de alcanzar el conocimiento total, pero ello no implica que sea inalcanzable; sólo improbable. Eso del cientifismo es una palabra estúpida creada para rebajar a los científicos, pues o se es científico o no se es científico. Y si te crees esa estupidez de que intentamos aparentar que todo nos parece sencillo tu mismo, cada día aprendemos más sobre el universo y sobre nosotros mismos. Te recuerdo que no es "dios" quien produce una aceleración de 9'8 m/s a cualquier objeto que se deje caer, es la física (mejor dicho las leyes de la física... y si, vamos a usar la reducción: si las ciencias sociales, humanas, o humanidades como tu las llamas no son más que una aplicación social de las leyes de la física y de las matemáticas para lograr un bien común o una socialización(que traducido a tu querida biología sería la segregación de una serie de hormonas, las cuales generan el estado cerebral deseado acorde con la finalidad de dichos ritos) entonces no somos mas que eso materia y energía o materia-energía. Tu te creeras una hormiguita necesitada de las migas que caen de la mesa de tu dios, yo me siento un hombre, un ser totalmente autonomo, con una capacidad de aprendizage infinita (pues gracias a la evolución tanto física como psicológica nuestra capacidad cerebral se desarrolla cada vez más con los milenios)y creo que el estudio y el raciocinio pueden encontrar con las herramientas adecuadas solución a todo problema. Otra cosa nadie es capaza de saberlo todo (el tiempo de nuestra miserable existencia no da para tanto) normalmente el ingeniero no sabra gran cosa de historia, el historiador de metalurgia y el mecánico de astrofísca y viceversa pero la "HUMANIDAD" alberga todos esos conocimientos y cuando hablo de que el hombre puede alcanzar todo ese saber me refiero a ella. Me reitero, somos matemáticas puras, ya hablemos de física, química, astronomía, sociología, medicina,historia, sadomasoquismo..... etc..

por último un consejo:

"¡¡CLASTITO, DEJA LA SECTA!!".



72
De: Tak Fecha: 2007-06-03 17:39

Hay dos tipos de "reduccionismo" diferentes: uno dice que somos materia-energía; el otro dice que la biología terminará convirtiéndose en física. Yo soy reduccionista en el primer sentido pero no en el segundo. Creo que la biología estudia propiedades *emergentes* de la materia-energía que nunca podrán ser abordadas sólo desde la física. Dicho de otra manera: no tiene sentido intentar comprender los procesos orgánicos exclusivamente en términos de quarks y electrones.



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-03 17:44

Opino igual que tú, Tak.



74
De: Tak Fecha: 2007-06-03 17:48

PaleoFreak, ayer en el suplemento *Babelia* de *El País* aparecía una breve reseña sobre un libro de Michael Ruse titulado *¿Puede un darwinista ser cristiano?*. Según parece, ese señor cree que la teoría evolucionista y la fe cristiana se reafirman la una a la otra. Se diría que el tal Ruse anda aún más despistado que Gould ¿no?



75
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-03 18:20

He leído varias cosas de Ruse y nunca le había visto ese ramalazo. Si ha sido un cambio repentino en el cerebro, espero que no sea grave.



76
De: Tiberio Fecha: 2007-06-03 19:57

Qué inocencia, qué candidez.
¡Qué manía con que tienen que ser compatibles religión y darwinismo!

¿Todos esos individuos no han aprendido nada sobre la historia de la Iglesia? Ahí prácticamente todo es posible, ser anti-papa y luego santo... etc. etc.

Pero lo que importa no es eso, la clave es que podéis follar como conejos independientemente del sexo o partido político de la contraparte, hartaros a comer como cerdos, matar... que os lo perdonarán todo. Lo que no podéis hacer es innovar en Teología.
Es decir, que si la Virgen subió al cielo, pues subió y punto y si Dios creó al hombre (y la mujé) lo hizo... lo demás son detalles.

No es tan difícil.



77
De: Clastito Fecha: 2007-06-03 21:44

Coincido totalmente con lo que dicen ahi yak y paleofreak sobre el reduccionismo.Obviamente que todo es materia y energia, particulas, etc. Pero sencillamente reconocer eso no significa que las explicaciones deban buscarse a niveles cada vez mas pequenios, al contrario, lo unico que eso hace es hacer perder de vista los fenomenos de mayor complejidad. Cada cosa en su dominio fenomenologico tiene sus propias reglas.
A Belialm pareceria que bastara con que se te derrumbara el reduccionismo para que saliera corriendo a una parroquia. No, hombre. No todo tiene que ver con dios, OK? Confundiendote asi solo le rindes homenajes a dios.
Para mi que exista o no exista dios no tiene la mas minima consecuencia. No me interesa, y personalmente no creo en dios, aunque no se pueda demostrar que no existe ni el, ni el spaghetti monster.
El peor tipo de cientifista es el que quiere que todo tenga que ver con ateismo (y, por el reverso de la moneda, con dios).



78
De: julian Fecha: 2007-06-04 01:58

Creo que los cientificos debemos entender algo, y no tiene que ver con creencias, tiene que ver mas con la ley natural, crear vida seria cambiarla y esto implica desviar la evolución, mas que ponernos a pensar en dios debemos pensar en las leyes naturales todo fluye y hay que dejarlo fluir, ya es suficiente como el humano ha interrumpido la naturaleza y ahora la ciencia tambien?



79
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-04 02:38

La Ciencia y el Humano van de la mano, no puede existir uno sin el otro.



80
De: Yatiris Fecha: 2007-06-04 06:41

¿Y quién ha dicho que el ser humano sabe todo,absolutamente todo? Si,en realidad,el humano sabe demasiado poco.Pues,afirmar y asentir es más fácil que disentir y probar;por esto hay más creyentes que cristianos.



81
De: Brainy Fecha: 2007-06-04 15:26

Tak y paleofreak: de acuerdo con vuestro último comentario acerca de materia-energía, pero lo de las propiedades emergentes me ha parecido siempre una forma de decir: y tenemos esto más esto y da una cosa completamente distinta que no sé cómo explicar. Creo que una variable nueva, la información, puede sacarnos de ese atolladero y en mi opinión, en la biología será fundamental hablar sobre ella en unos pocos años. No olvidemos que para la ecología ya es bastante importante y, cada vez más, en las neurociencias.

Belial:
comparto tu punto de vista con respecto a las religiones pero la afirmación que haces sobre que tarde o temprano se podrá demostrar la existecia o no de las deidades no es acertada. Y no lo es porque la hipótesis de Dios no es falsable: simplemente se escapa de aquello que estudia la ciencia. Lo que yo sostengo es que sí se pueden estudiar las supuestas manifestaciones de las diferentes deidades sobre la Tierra y los hombres (véase milagros, veracidad histórica de los libros sagrados, éxtasis místicos, creación del hombre y de la Tierra, existencia del alma, etc). Esos estudios pueden hacer muy improbable la existencia de Dios (al menos de un Dios como lo plantean las principales religiones).
Aun así creo que el ateísmo es una posición más pragmática que la de ser creyente: yo no me tomo una pastilla si no sé qué efecto va a tener, si no tengo cierta seguridad de que me va a curar la enfermedad que padezco (ni, seguramente ningún creyente lo hará). Nadie se toma una pastilla "por si las moscas". Pero la gente sí cree en Dios "por si acaso", porque no hay pruebas evidentes de su existencia y sin embargo la gente cree en Dios y, lo que es peor, sigue determinadas morales supuestamente inspiradas por Él.



82
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-04 15:39

"la hipótesis de Dios no es falsable: simplemente se escapa de aquello que estudia la ciencia"

Depende de a qué tipo de dios te refieras. Muchos dioses ya han sido refutados por los descubrimientos de la ciencia. Por ejemplo, un dios que responde a las oraciones, que es en el que creen cientos de millones de personas, es fácilmente refutable con experimentos.



83
De: Tak Fecha: 2007-06-04 16:49

Brainy, un ejemplo elemental de propiedad emergente lo tienes en la “acuosidad”. Sabemos que el agua se compone de los gases hidrógeno y oxígeno, mas para conocer las asombrosas propiedades del agua no basta con estudiar a fondo esos gases sino que tienes que ponerte a estudiar el agua misma.

Dices que “la hipótesis de Dios no es falsable” pero añades que la ciencia sí puede “hacer muy improbable la existencia de Dios (al menos de un Dios como lo plantean las principales religiones).” Bueno, en realidad el “hacer muy improbable” una hipótesis constituye un modo evidente de falsarla. :-)



84
De: Tak Fecha: 2007-06-04 17:00

PaleoFreak, he estado ojeando *El espejismo de Dios* y acabo de ver que Dawkins incluye a Ruse entre los evolucionistas de la "escuela Chamberlain", es decir, el grupo de los que defienden la conciliación entre la ciencia y la religión.



85
De: Tak Fecha: 2007-06-04 17:04

Nota histórica: Chamberlain fue un jefe de Gobierno británico que defendió una política apaciguadora frente a Hitler.



86
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-04 17:10

El conocimieto científico es todo humano, por lo tanto no hay nada divino en él... así que por ahí, no veo el porqué los científicos quieran jugar a ser Dios (que aunque pese sobre mí alguna suspicacia, no es lo mismo que pretenderlo)



87
De: Belial Fecha: 2007-06-04 17:16

lo que quiero decir, Brainy, es que la religión católica intenta explicar de donde venimos con sus parábolas (que no son más que cuentos); y que una vez descubramos cómo y porqué se originaron el universo y posteriormente la vida Dios estará muerto y enterrado. Y confio plenamente en que ese día llegará.



88
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-04 17:33

No es una cuestión de hacer descubrimientos ni de encontrar explicaciones científicas. La gente sigue creyendo igual.



89
De: Tak Fecha: 2007-06-04 17:58

"No es una cuestión de hacer descubrimientos ni de encontrar explicaciones científicas. La gente sigue creyendo igual."

Eso tal vez sea cierto para EEUU, cuya profunda religiosidad constituye una anomalía entre los países avanzados. Sin embargo, en Europa Occidental la gente ya no cree igual que antes sino que cada vez se vuelve menos religiosa. Afortunadamente, los europeos vamos hacia una "apostasía tranquila".

El caso anómalo de EEUU deberán estudiarlo los sociólogos.



90
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-04 18:01

The subliminal mind fuck america...



91
De: Brainy Fecha: 2007-06-04 18:48

paleofreak:
lo que comentas de las oraciones es uno de esos "efectos" de Dios sobre la Tierra, pero eso es un parámetro indirecto. No nos dice nada sobre la existencia o no de Dios. Lo único que nos dice es que no responde a las oraciones, como muchos creían. Ocurre lo mismo con los éxtasis místicos: yo puedo mostrar que esos éxtasis se producen porque ciertas regiones del cerebro se activan, pero eso no demuestra que esas "visiones" sean ciertas o no.
Entiendo tu punto de vista y yo soy defensor a ultranza de la navaja de Occam (si tengo dos explicaciones para un mismo fenómeno elijo aquella que implique menos pasos) pero la demostración no es directa porque siempre tienes que recurrir a esa inferencia. Por eso hablo de probabilidades y no de existencia o no.
Y sigo en mistrece de que Dios no es falsable (pero no por ello yo dejo de ser menos ateo). Tampoco puedo falsar el dragón en el garaje de Sagan, pero por evidencias indirectas (muchas) puedo inferir que su existencia es muy improbable. TE digo esto porque sé lo que quieres decir con lo de que se puede demostrar la inexistencia de un Dios que responde a las oraciones, pero en realidad lo que tú estás demostrando es que ese Dios no responde a las oraciones, no que no existe. Env lo que sí llevas razón es que cuando un creyente afirma que su dios responde a las oraciones eso es una afirmación del tipo "todo o nada". O, al menos es una afirmación de ese tipo para ti y para mí, pero ellos siempre se buscan sus excusas para explicar por qué no ha respondido Dios a sus oraciones (ver El espejismo de Dios). Y a ver cómo refutas esas excusas. A mí, claro, no me ahce falta refutarlas, pero el que no quiere convencerse nunca lo hará.

Un compañero dice que aunque bajase Dios y dijese "no existo", todavía habría quien seguiría creyendo...



92
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-04 19:03

"No nos dice nada sobre la existencia o no de Dios. Lo único que nos dice es que no responde a las oraciones, como muchos creían."

Por tanto no existe ese dios en el que creen. No puedes separar a los dioses de los atributos que han tenido desde siempre. Eso es manipular el concepto de Dios artificiosamente, con el objetivo de hacerlo infalsable. Es dar por válidas las "excusas" que mencionabas.



93
De: Belial Fecha: 2007-06-04 19:59

De acuerdo, no lo puedo negar. Si, si existo. :)



94
De: Tiberio Fecha: 2007-06-04 21:10

¿Cómo que no responde a las oraciones?
Pues claro que responde: sí, no o más tarde.
Es lo que tiene.



95
De: jose Fecha: 2007-06-04 22:51

"Clastito eres patético, quizá nos extingamos antes de alcanzar el conocimiento total, pero ello no implica que sea inalcanzable; sólo improbable."

No es improbable, es matemáticamente imposible.



96
De: JalKeratops Fecha: 2007-06-05 00:39

Pues, lo que veo es que el conocimiento avanza, las consecuencias de esto solo se veran en el futuro. Es cierto que aun no se puede demostrar la inexistencia de Dios, pero algunas especialidades le van quitando peligrosamente los puntales y explicando sus "poderes".
Nadie en su sano jucio diria que un terremoto o tormenta la causo Dios porque nos tuvo coraje. Esos eran castigos de Dios en la Edad Media.
Pues la Ciencia tiene un potencial infinito, obviamente deberiamos agradecer al primer cientifico, o en su defecto, a la caprichosa evolución que nos dio un cerebro con esta capacidad. Por supuesto que es imposible que lo comprendamos todo, aun entre toda la Humanidad. Es claro que no somos la última especie sobre la Tierra, y lo más probable es que pueda desarrollarse mejores tipos de inteligencia, y es mejor que evolucionen de nosotros. No se porque extraña razón confio en el mismo potencial de la Humanidad para sobrevivir.

Lo que debemos tener en cuenta es que la Ciencia siempre sera imperfecta en su misión de encontrar la respuesta a todo. Esto se debe a la abundancia de situaciones que explicar y a otras que aun no se explican. No considero que la reproducción de vida en el laboratorio sea jugar a ser Dios, puesto que no disponemos de pruebas que siquiera exista, o que en el caso de existir crear vida sea su juego.
Esto implica un poco de etica, pero considero que el conocimiento beneficioso de esto, si ayuda a mejorar en algo a la Humanidad misma es aprobable. Asi mismo también la busqueda de vida extraterrestre inteligente, la vacuna contra el VIH, o algo tan abstracto como evitar la violencia, merecen ser estudiados por la connotaciones beneficiosas que traerian. Pero asi mismo debemos recordar que alguna sde las peores cosas creadas por el hombre fueron hechas con las mejores intenciones.

Y creo que esta vez una especie ha demostrado cualidades para sobrevivir y conservar su conocimiento: las bacterias. Además no creo que la Ciencia este lista para pasarse jugando a los dados.



97
De: Brainy Fecha: 2007-06-05 13:23

paleofreak:
Dices: "Eso es manipular el concepto de Dios artificiosamente, con el objetivo de hacerlo infalsable". Es justo a lo que me refería. Por cierto leyendo hoy el libro de Oliver Sacks "El tío Tungsteno" cuenta un experimento que hizo cuando tenía ocho o nueve años: plantó dos hileras de rábanos y pidió a Dios que una de las hileras germinase y la otra no. Al final, las dos germinaron.

Comparto contigo la idea principal que comentas paleofreak, sólo que hay ciertos tipos de dioses que no son tan fácilmente falsables como el cristiano. ¿Cómo falsar un Dios al estilo del Primer motor de Aristóteles, que sólo ha puesto las condiciones iniciales para que todo se desarrolle, sin más? Yo no creo en ese Dios, pero tampoco veo manera de falsarlo con el conocimiento actual. Sin embargo, la existencia de ese dios me da igual, porque no impone ninguna regla moral, ni me va a castigar en el infierno por no obedecer sus normas (porque no las habría). Es un dios indiferente que no afecta para nada a mi existencia. Uf, estas ideas filosóficas son demasiado a estas horas de la mañana...

Un saludo.



98
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-05 14:09

El dios cristiano es precisamente uno al que rezan millones de personas.
En cuanto a lo de Aristóteles, si no me equivoco para él era una "sustancia". Poco que ver con un dios como Dios manda ;o)



99
De: Brainy Fecha: 2007-06-05 15:03

Je, sabía que ibas a salir con eso. Bueno, supón el dios que proponen los físicos, que puso las condiciones iniciales, algo así como una "fuerza holística" que mantiene unas condiciones constantes (leyes físicas) que han permitido que surjan el universo y la vida.

La verdad es que esto de hacer de abogado del diablo está bien de vez en cuando. No te lo tomes a mal ¿eh? En cierto modo, el que respondas a estas preguntas me ayuda a mí a ver los puntos de vista de los demás.



100
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-05 15:33

No, no me lo tomo a mal, pero...
¿El dios que proponen los físicos?
¿Fuerza holística?

En resumen: ¿cómorr?



101
De: JalKeratops Fecha: 2007-06-05 16:04

Si, pero mejor no lo creas. Según esos fisicos hay por alli una energía que mantiene unido todos las particulas en todo lugar del Universo. Tengo que anotar que no todos lo creen, ni siquiera como teoria. Como mi fuerte no es la Fisica, no puedo aportar más en ese tema.



102
De: Ana Fecha: 2007-06-05 16:38

Hola:

El caso "anomalo" de los EEUU no hace falta que lo estudie sociologo alguno. Con pasar un añito de visita viviendo con gente normal uno se da cuenta de la labor social vital que las iglesias estan llevando a cabo en este pais.

El paradigma de vida europeo es yo vivo en mi pueblo/ciudad, generalemente donde viven mis padres, primos y tal. Generalmente busco trabajo en una zona cercana con lo que no tengo que mudar a mi familia entera a miles de kilometros de donde han vivido o se han criado, donde entienden la cultura local y tienen conexiones desde hace decadas. No tengo que inscribir a mis hijos en una escuela a la que conozco a medias, porque los programas educativos en el pais estan mas o menos estandarizados, ni me tengo que preocupar de que les va a pasar a mis padres cuando se vayan a hacer mayores.

La cultura americana de las ultimas cinco decadas ha sido una cultura de migraciones en las que la gente encuentra que las Iglesis locales no son solo un centro social en el que conocer gente y hacer nuevos amigos y encontrar informacion local, sino que son sitios en los que la gente hace trabajo voluntario que permite el que te echen una mano si es que alguien en tu familia ha sido diagnosticado con una enfermedad muy dura, o has dado a luz y te traen la cena a casa, etc. Imaginaros vosotros que os dejan de un dia para otro sin la estructura de apoyo social que teneis ahora mismo, a quien acudiriais si teneis problemas? Aqui se acude a la Iglesia de uno, y si vas a acudir a la Iglesia y este es tu centro social, posiblemente terminaras pensando que realmente lo que te indoctrinan es cierto, y es un buen sistema de valores con los que vivir.

No entender esta conexion entre Iglesia y centro social en la vida del americano medio, es realmente no entender una de las bases fundamentales del funcionamiento de este pais.



103
De: japiman Fecha: 2007-06-05 19:50

Vaya por delante decir que soy ateo hasta lo más profundo de mi "alma" (XD). Tanto que aunque muera y mi alma abandone mi cuerpo y se me plante delante un ser celestial con plácida voz que me diga "hijo mío, no tengas miedo, ven a mí" seguiré sin creer (hay quien me llama cabezón), y si tengo que pasarme el resto de mi existencia en el infierno lo haré dudando (de mi nueva existencia) eternamente.
Dicho esto, decir que para los cristianos se supone que la existencia de Dios es dogma de fé y por tanto intentar demostrar su existencia es dudar, y dudar de Dios es pecado.
Para los científicos, buscar la posible demostración de la no existencia de Dios (como están haciendo ustedes)(¿?) es dudar, y dudar es estar cerca de creer. No me jodan, el que quiera creer que crea pero nosotros a lo nuestro, que son los datos y los hechos.
2º Como me gustaría saberlo TODO!! pero si lo supiera todo séría Dios, y entonces me sentiría ofendido por todos ustedes y les demostraría en este mismo momento que existo...han notado algo?no? pues va a ser que no soy Dios. La ciencia nos permite estar cerca de la verdad, pero la Verdad absoluta es inalcanzable (esto sí que lo decía Platón), gracias a ¿Dios?. Si no que haríamos para entretenernos? Yo me conformo con una verdad mayor hoy, pero menor que mañana



104
De: Antonio Gerling Fecha: 2007-06-06 00:54

La ciencia y Dios son totalmente compatibles.



105
De: JalKeratops Fecha: 2007-06-06 01:51

¿Cual de todos? A lo mejor la URI.



106
De: Tak Fecha: 2007-06-06 15:21

"La ciencia y Dios son totalmente compatibles."

¿Cómo explicas entonces que la incredulidad religiosa sea actualmente la postura mayoritaria en la comunidad científica de todos los países democráticos (EEUU incluido)?

En el pasado los científicos eran mayoritariamente religiosos porque no les quedaba otro remedio, dado el inmenso poder de las iglesias. Proclamarse incrédulo en tiempos de Newton equivalía a jugarse el pescuezo.



107
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-06 15:28

Hola, japiman. No me parece correcto eso de que buscar una demostración de la no existencia de Dios sea "dudar". Uno puede buscar demostraciones sin tener un asomo de duda. Por otra parte, tampoco creo que aquí estemos buscando esas demostraciones, de momento.



108
De: Beledra Fecha: 2007-06-06 16:05

Admito que en los lugares con suerte, las iglesias hacen una labor social. Y digo con suerte porque depende del párroco, de la gente que forme la "comunidad eclesiástica" etc. Y supongo que si te gusta la moral que predicaba Jesús, puede ayudar a algunas personas a sentirse bien.
Pero Jesús (como personaje histórico que fue, y según los textos dudosos históricamente hablando de sus seguidores) estaba en contra de que el Templo (llamémoslo Iglesia) comerciara y obtuviera dinero de sus fieles, estaba en contra de la estructura jerárquica eclesiástica y decía que todos "son iguales ante los ojos de Dios" (perdón, que era judío, "los ojos de Yahvé")Y también defendió a Magdalena cuando la apedreaban por prostituta (otros dicen que era su nujer, yo no entro en discusiones XD)
Así que... si Jesús era anarquista, comunista y feminista... Debe estar revolviéndose en la tumba con lo que han hecho en su nombre XDDDD
Igual que Buda, uno que decía que los dioses no existen... y lo elevaron a calidad de dios, pobre hombre.

Pero siempre me ha gustado una gran frase de un famoso hombre; "La religión es el opio del pueblo" creo que sin religión, las cosas serían mucho más sencillas, que cada uno lleve su espiritualidad, si desea tenerla, de forma personal e íntima, sin comerle la cabeza a otros con sus opiniones ni querer imponérselas a nadie.



109
De: Tak Fecha: 2007-06-06 16:18

"defendió a Magdalena cuando la apedreaban por prostituta"

El pasaje evangélico en el que Jesús evita el apedreamiento de una mujer no aparece en los códices más antiguos. Por tanto, lo más probable es que se trate de un episodio falso, inventado por un cristiano que nació después de que los perros hubiesen devorado los restos del crucificado.

"La religión es el opio del pueblo"

La religión es para muchos el "opio" adormecedor que da resignación ante las injusticias del poder. Pero para muchos otros la religión es la "cocaína" estimulante que lleva al terrorismo y al genocidio.



110
De: Rodendron Fecha: 2007-06-06 17:09

A mi me encanta el nuevo testamento a pesar de que soy ateo ^_^
Algunas frases son simplemente surrealistas!!!
Esta es una de mis favoritas:
No es bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perrillos.
(Jesucristo-Marcos 15:26)
x'D



111
De: Brainy Fecha: 2007-06-06 17:26

Rodendron: imagino que sabrás cuál es el significado de esa cita. La mujer a la que le dirigió esas palabras no era judía y le estaba pidiendo que curase a su hija. Al final ella le dice que se conforma con las migajas del pan (las que les sobran a los judíos) y por eso él cura a su hija (o hijo, no lo recuerdo bien). Una clara muestra de que el cristianismo no era para nada excluyente y en absoluto xenófobo.

paleofreak: ya no te acoso más con preguntas retorcidas, que estoy hasta las narices de buscarles excusas a ellos. Ya tienen suficientes. Sólo hay una cosa que me fastidia, y es que no haya un momento de lucidez antes de la muerte en el que uno se dé cuenta de que Dios no existe...No sé si es cruel, pero me encantaría que muchos que van por ahí amenazando e imponiendo dogmas morales vieran que han tirado su vida creyendo en inexistencias...



112
De: Tak Fecha: 2007-06-06 18:39

"Una clara muestra de que el cristianismo no era para nada excluyente y en absoluto xenófobo."

Cuidado, Brainy. El Jesús histórico era judío, no "cristiano" (recordemos que se le atribuye aquello de que "antes pasarán el cielo y la tierra que falte una tilde de la ley (de Moisés)". Y en tanto que judío, Jesús era bastante xenófobo, como muestra esa frase citada por Rodendron en la que llama "perros" a los no judíos.



113
De: Beledra Fecha: 2007-06-06 19:44

Claro, Jesús no era perfecto, como ninguno somos. Algunas de sus ideas no fueron malas, quiso cambiar el mundo que le rodeaba porque no le gustaba, y eligió una forma pacifista... y así acabó.

"me encantaría que muchos que van por ahí amenazando e imponiendo dogmas morales vieran que han tirado su vida creyendo en inexistencias..."
¿quién dice que no suceda? Lo que pasa es que instantes después mueren y ya no se lo dicen a nadie XDDDDD



114
De: serafin Fecha: 2007-06-06 23:40

Amado Nervo decía: "¿Cómo que Dios no existe? Los que no existimos somos nosotros".



115
De: Tak Fecha: 2007-06-07 16:28

“Jesús no era perfecto”

Ojalá Su Santidad Benedicto XVI supiera al menos eso.

“Algunas de sus ideas no fueron malas”

Cierto, pero lo mismo ocurre en el caso de Mahoma o incluso de Hitler. Nadie puede equivocarse en todo.

“quiso cambiar el mundo que le rodeaba porque no le gustaba, y eligió una forma pacifista”

No. El Jesús histórico, el que la emprendió a golpes con los mercaderes del Templo, no era ningún pacifista. De hecho, en el Nuevo Testamento Jesús ordena a sus discípulos que compren “espadas”.



116
De: Beledra Fecha: 2007-06-08 10:23

Mmmm éso no lo recuerdo, pero es que nunca destaqué en mis clases de catequesis (me pasé mucho tiempo castigada por comentarios inoportunos) yo no recuerdo lo de las espadas, sino que quería cambiar las cosas de forma menos agresiva que otro judío (¿Barrabás? creo que se llamaba así)
Pero no soy experta en el tema y no me repasaré la biblia para confirmarlo, así que supongo que será cierto.

En cuanto Mahoma y Hitler, cierto, algunas ideas eran buenas, no lo he negado. Lo que pasa es que tienen peor fama que Jesús en algunos lugares del mundo.
Na, algún día me tendré que montar mi propia secta, para que algunos desgraciados con ganas de creerse lo que otros les cuenten me permitan vivir de vicio y sin dar un golpe. XDDDD



117
De: Brainy Fecha: 2007-06-08 14:25

Tak:
Mi afirmación acerca de la xenofobia de Jesús era totalmente irónica: claro que era xenófobo, igual que lo era la religión judía (y como después lo ha sido durante muchos siglos la religión cristiana con los judíos).



118
De: Tak Fecha: 2007-06-08 17:03

Beledra, gracias a san Google no hay necesidad de repasar todo el Nuevo Testamento: "ahora, el que tenga bolsa que la tome y lo mismo alforja, y el que no tenga que venda su manto y compre una espada" (Lucas 22:36)

Brainy, puedes usar algún emoticono de vez en cuando ;-)





119
De: Paquito Fecha: 2007-06-09 07:55

Quiero presentarles ciertos paradigmas míos,no dogmáticos y sujetos a cambio por un saber más amplio.
Primer paradigma :Homo sapiens,nosotros,somos religiosos.Aún yo,como ateo que soy,llevo la religiosidad como una cuestión inherente a mi propia naturaleza.
2º paradigma :quien dice ser un hombre de ciencia y cree en un Dios creador,es un hipócrita.Ser de ciencia exige un sentido y práctica de la racionalidad absolutamente incompatibles con la idea de un Dios supremo.Luego,ofende a sí mismo y a la especie por negar tan valiosa cualidad humana,la capacidad de ser cada vez más racional.
3ºparadigma :la religisiodad humana,propia del individuo como una cuestión afectivo-creadora.concientizadora,pierde sus atributos inquisidores y evolutivos al institucionalizarse como Religión.
4ºparadigma :ser científico no es equivalente a ser un doctorado o un graduado terciario.Antes debe pasar por el sedazo de la curiosidad infinita,el cuestionamiento fundado a las verdades reales o supuestas que la ignorancia predica y saber que los títulos de graduación son solo instrumentos para un adecuado aprendizaje.
5º (y último paradigma,por ahora):no creer que todas las investigaciones hechas con las excelentes tecnologías modernas,conducen a un mayor bienestar de las personas.Por el contrario,en general prevalecen intereses pecuniarios que poco tiene que ver con un mayor bienestar y mayores posibilidades de desarrollo de las personas que no tienen acceso a la divulgación de las cuestiones racionales y solo son utilizadas para engrosar el mercado de consumidares religiosamente cooptados por slogans publicitarios,muchos de los cuales son resultado de verdaderas investigaciones científicas.
Siempre es un gusto pasar por aquí Paleo



120
De: japiman Fecha: 2007-06-11 19:21

Cierto, parece que me equivoqué paleofreak, no trataban de demostrar la existencia de Dios, la daban por echa, o por lo menos la de Jesús. Jesús personaje histórico? o literario? por que a mi la Biblia me parece una novela tipo Los pilares de La Tierra, y no hay nada que me diga que la tengo que tomar por fiel relato de los hechos acaecidos. Si incluso leyendo a Cabeza de Vaca intento quitarle todos los adornos posibles para quedarme con la información más veraz posible...y puestos a endiosar a personajes yo soy quijotesco y mi señor dice que debo luchar contra los gigantes y salvar a las dulcineas. Parece que esta vez se nos fue un poco la pinza a todos por aquí...



121
De: Tak Fecha: 2007-06-12 16:31

"Jesús personaje histórico? o literario?"

Ambas cosas. Hay un Jesús histórico y hay un Jesús mitológico. La relación entre uno y otro viene a ser como la que hay entre Vlad Dracul el Empalador y el Conde Drácula de las películas de miedo.

"a mi la Biblia me parece una novela"

Como decía Carl Sagan, la Biblia es una mezcla de historia de bárbaros y cuentos de hadas.

Los estudiosos han analizado racionalmente los evangelios y han llegado a un consenso: el Jesús histórico fue un predicador galileo que hace casi dos milenios anunció con insistencia la inminente llegada del Reino de Dios. Por desgracia para los cristianos, Jesús no fue Dios, ni hijo de Dios, ni sobrino nieto de Dios. Fue simplemente un chiflado.



122
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-14 19:10

I'm the son of rage and love... the Jesus of Suburbia



123
De: Paquito Fecha: 2007-06-15 00:14

Jesús? :Buen tipo parece haber sido para la gente común.Para el Régimen de entonces:un forúnculo.Para Freud o Lacan mmm... :un megalómano.Para Sócrates :el que huyó de la cicuta.La mayor duda a develar es :¿Murió Cristo en la cruz,o tal crucificción fue uno de los mas trascendentes fraudes de la historia ocidental ?Lo cierto es que Roma se apropió se discurso a través de esos escritos apócrifos llamados evangelios y con un "Nuevo Testamento " más falso que la ¿épica ? del "Antiguo Testamento".
Lo único real es que en ambas historia hay más fábula del poder que Mito de los pueblos.Recién en la actualidad tienen categoría de mito las reuniones religiosas prevalecientes.
Amén



124
De: Paquito Fecha: 2007-06-15 00:17

Aclaración :
Debí decir : Para Sócrates,en caso de haber estado en tiempos posteriores a Cristo :el que huyó de la cicuta (etc.etc.)...



125
De: Dios Fecha: 2007-06-18 21:43

Hola hijos mios soy su padre creador....
chupenme la pija, las bolas y el culo.
Alabenme, benerenme y yo personalmente los cogeré



126
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-19 01:16

Yo no lo "beneraría" JAMÁS!!!



127
De: aron Fecha: 2007-07-03 12:58

En cierto modo, puede k los humanos no seamos tan inteligentes xa descubrir algunas cosas, o simplemente son "indescuribles"....
Xo ay k seguir intentándolo todo.
Buen artículo salu2.



128
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-03 13:01

Gracias, pero resulta difícil entenderte.



129
De: aron Fecha: 2007-07-03 13:02

X cierto e leido k dudar de dios es pekado.....
Pues si se mostrara realmente ya no abria dudas¬¬....
Ke kieren ke kreamos???



130
De: aron Fecha: 2007-07-03 13:05

Se k es dificil entenderme....
Xo tb es dificil entender.. weno todo eso d la religion etc.. xk no ay demostraciones d nada...
Con lo de indescubribles kiero decir, k en el supuesto kaso de k dios existiera, no se podría saber, no?



131
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-03 13:20

¿Qué tal si escribes en nuestro idioma?
Graciaaas.



132
De: aron Fecha: 2007-07-03 13:24

¿Lo dices por las "k" que sustituyen a las "c" por ejemplo no?
Vale, vale.
jaja

Y aparte ¿qué opinas?
Por que ¿lo habrás entendido no?



133
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-03 13:29

Más o menos, sí. En mi opinión, los humanos estamos plenamente capacitados para decidir si es probable que exista Dios o si por el contrario es muy improbable.



134
De: aron Fecha: 2007-07-03 13:45

Sí, capacitados para decidir si es probable, sí, estamos, pero quiero decir, que no se puede demostrar, tanto si existe, como si no.
Y si no se puede demostrar su existencia, lo más normal es creer que no existe, evidentemente.
Y la frase de "ser dios es no hacer nada", al no hacer nada deja en evidencia que no existe, por que si tan bueno es y tan "divino", ¿por que el mundo es como es?



135
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-03 13:48

No, no se puede demostrar. Pero se pueden demostrar muy poquitas cosas :o)



136
De: aron Fecha: 2007-07-03 14:43

Correcto XD.
Me pasaré por aquí de vez en cuando.



137
De: SETI Fecha: 2007-07-19 15:46

¡ Hola a todos !
Es la primera vez que escribo aquí, pero sin embargo soy un lector bastante asiduo, ¡¡ me lo paso genial con los comentarios !! sobre todo cuando se cuela algun "clérigo". Bueno, aunque no comparto la mayoría de vuestros conocimientos ( biología, zoología, física ... ) al menos hasta el nivel de algunos si que me gustaría responder a un comentario que no me ha hecho nada de gracia, disculpen a un modesto y vago informático.

Va para Xenesis, veras yo participo con mi cacharro ( dígase ordenador ) en ese programa llamado SETI para la búsqueda de vida extraterrestre ( supuestamente inteligente ). No sabía nada del "Water-Hole" la verdad. Yo simplemente cargo mis sistemas UNIX y como estos pueden hacer muchas tareas a la vez ( ¡¡ incluido el salvapantallas xDDD !! como Windows ), los dejo con el programa analizando las señales. Mientras tanto, trabajo 9 horas al día dando clases de informática ( ufff que mal esta el mercado laboral ). ¿¿ Que parte te parece inútil de lo que hago ?? ¿¿ Debería acaso ponerme a investigar sobre Inteligencia Artificial ?? ¿¿ No te parece útil mi trabajo como docente ?? O es que mi ordenador no puede estar analizando esas señales. Verás yo pensaba que el patrón que se buscaba en las señales eran números primos codificados en binario. ¿ Acaso existe algún pulsar o cuerpo estelar que sepa lo que es un número primo y el sistema binario ? Bueno si es así quizás deberíamos replantearnos lo que significa inteligente, que ya es bastante dificil de definir.
Pero claro, quizás lo que quieras decir es que no existen hombrecitos verdes y que es inútil buscar signos de vida inteligente por ende. Bueno ... si esa es tu postura, yo tampoco creo que existan hombrecitos de color verde y desde luego que toda esta parafernalia de los OVNIS me parece como menos ridícula. Aún así, no puedo descartar que exista vida y posiblemente sea inteligente y mientras no se demuestre lo contrario y no podamos explorar las galaxias y las estrellas de otra forma, me parace que el modelo SETI es bastante acertado para lo que se pretende.

Déjame hacer lo que me de la gana, yo al menos intento buscar respuestas o participar con mis limitados conocimientos en su búsqueda. Mientras yo te dejaré a ti en una Iglesia donde lo único que haceis es seguir una ideología ( vamos a llamarlo asi ) donde todo es pecado y donde yo soy el culpable de todo por el mero hecho de haber nacido, sin contar con esa parte del dolor como salvación ( como me mola, se parece al sado ); donde no buscais respuestas porque las teneis de antemano esperando vuestra salvación.

¡¡ Saludos !!



138
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:52


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > Jugar a ser Dios

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)