Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Huellas de bebé estegosaurio

Image Hosted by ImageShack.usProbablemente se han descubierto las primeras pisadas de crías de Stegosaurus. La de la foto muestra con tanta claridad las características del pie de este género que los investigadores no tienen muchas dudas sobre la identificación.

Hay que esperar aún a la publicación científica. Según dicen los periódicos hay rastros de dos individuos diminutos que hundieron sus patillas en la orilla de un río. En la misma zona, cerca de Morrison (Colorado, EEUU), se habían hallado antes las huellas y los esqueletos de los adultos, que alcanzaban los nueve metros de largo.

La foto superior es © Matthew T. Mossbrucker, 2007. La foto de abajo muestra precisamente al propio Matthew T. Mossbrucker, que es quien descubrió las huellas. Es el que va de rojo. El del sombrero. El de la perilla. Ahí lo vemos comparando el pie de la cría, del tamaño de una gominola, con el gran pinrel jurásico del adulto.
Image Hosted by ImageShack.us
(Foto hecha por Ed Andrieski).


Image Hosted by ImageShack.us

Y esto es un estegosaurio de plástico.

2007-05-26 | Haz un comentario (hay 53)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/49759

Comentarios

1
De: Niñosaurio Fecha: 2007-05-26 21:54

Igual que en jP3, que lindo bicho.

Sabia que las crias carecian de placas pero no estoy seguro.

Que bueno que ya se identifican huellas de estegosaurio por todo el mundo: OC, NA, EU, AF? y SA?. De Asia es raro que no se conozcan a pesar de que ahora sus huesos abundan mas ahí.



2
De: japa Fecha: 2007-05-26 22:14

¿Qué hay del posible descubrimiento de estegosaurio en España? ¿Se confirmó?



3
De: Antifreacks Fecha: 2007-05-26 23:00

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!!!!

Quiero ese muñequito de Stegosaurus!!!!

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!!!!



4
De: elPakozoico Fecha: 2007-05-27 01:02

Ese muñeco es muy grande!!! Si señor!!! (y yo lo tengo igualito:P)
En cuanto a Stegos en España... segun tengo entendido, lo hay en Portugal... de momento aqui... ni idea!



5
De: giganotosaurus Fecha: 2007-05-27 02:07

ja ja seguimos con las huellas.buen aporte paleofreak



6
De: jose Fecha: 2007-05-27 02:26

hala, ahora a brindar con leche con los dos de la historia anterior y de vuelta al desierto.



7
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-27 05:26

Que bonito. XD



8
De: Imperator Fecha: 2007-05-27 11:05

Hay restos de estegosaurios (concretamente del género Dacentrurus) en yacimientos de la comarca de Los Serranos (Valencia) y en Galve.



9
De: japa Fecha: 2007-05-27 15:37

Me refiero al género estegosaururs propiamente dicho, el clásico norteamericano.



10
De: japa Fecha: 2007-05-27 15:41

Perdón por el desliz de teclado: quería poner estegosaurus



11
De: Polivictor Fecha: 2007-05-27 17:35

Que pequeña la huella no? (comparada con la moneda), no me imagino k una criatura tan pequeña se convierta en un bicho asi
La verdad es que el Stegosaurio siempre fue mi dinosaurio favorito ^_^

PD: Japa, he conseguido descargarme del emule La balada del gigante Al, las dos partes.



12
De: Gotxo Fecha: 2007-05-27 19:44

¿Qué pensáis de eso de que las crías enpiezan a mostrar un valor estadístico de una onceava parte del tamaño de un adulto en muchas especies de dinos?
Seguro que no se podría aplicar a los saurópodos o las madres lo pasarían muy mal en la puesta.



13
De: Polivictor Fecha: 2007-05-27 20:14

Bueno, yo pienso que tienen que ser asi de pequeñas por necesidad ya que poninan huevos como los reptiles y las aves, y claro, todos esos huevos deven salir por algun sitio viable xD, vamos que hasta para un dinosaurio tiene que ser un suplicio poner un huevo gigantesco, (eceptuando al kiwi k ese los pone bien gordos)
Despues eso se arregla con un crecimiento rapido o con una vida larga para poder crecer...



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-27 20:18

Hay un límite de tamaño para los huevos, pero no por el que los pone, sino por el que se desarrolla dentro. Cuanto más tamaño, más difícil la oxigenación.



15
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-27 20:19

¿¿¿Como hubiera sido el aspecto en vida de un Bebé Stegosaurus???

¿Con placas desarrolladas o sin ellas, totalmente pelón del lomo?

Oh, a lo mejor con pequeñas protuberancias que indicaban donde irían las placas óseas en la edad adulta.



16
De: Palaeos Fecha: 2007-05-27 22:38

¿Placas? ¿Para qué iba a querer placas un mini-estegosaurio?

¿Atraer pareja? ¡Eres un mocoso, eso cuandos seas mayor!

¿Espantar depredadores? ¡Mejor ten cuidado de que no te pisen!

¿Perder calor? ¡Tienes el tamaño de una rata! ¡Ya pierdes calor por los cuatro costados, es la Ley de Allen!

La verdad, supongo que para un estegosaurio el que le salieran placas sería como para nosotros que nos salga barba, algo que esperas durante años con ilusión y al final es una mierda.



17
De: Koolasuchus Fecha: 2007-05-27 23:38

japa, el stegosaurus portugues es un stegosaurus ungulatus.

palaeos... xDDD



18
De: japa Fecha: 2007-05-27 23:59

Estupendo. Ya tengo una excusa para modelar un estegosaurio como Dios manda cuando acabe con mi siguiente dinosaurio



19
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-28 00:17

Ungulatus??? el de las 8 puas?? como sabes Koolasuchus, quien te dijo, como te enteraste??



20
De: pilar Fecha: 2007-05-28 03:25

He empezado hace poco con esto de los blogs y aún estoy en fase de exploradora pinchando en cientos de links para ir descubriendo páginas. Hoy el viaje me ha traido aquí y me ha encantado tu sitio, así que he escrito en mi blog (http://simequereis-irse.blogspot.com) un artículo en el que nombro este sitio y envío al que tenga curiosidad. Si quieres, échale un vistazo tú también a ver si te gusta lo que digo o no. Acepto sugerencias y comentarios. Un saludo.



21
De: pilar Fecha: 2007-05-28 03:26

He empezado hace poco con esto de los blogs y aún estoy en fase de exploradora pinchando en cientos de links para ir descubriendo páginas. Hoy el viaje me ha traido aquí y me ha encantado tu sitio, así que he escrito en mi blog (http://simequereis-irse.blogspot.com) un artículo en el que nombro este sitio y
envío al que tenga curiosidad. Si quieres, échale un vistazo tú también a ver si te gusta lo que digo o no. Acepto sugerencias y comentarios. Un saludo.



22
De: Koolasuchus Fecha: 2007-05-28 16:47

Lo se porque lo decia en el mismo articulo de El Pais. Y tú mismo, DinoD, tenías esa sospecha de que era un ungulatus.



23
De: Koolasuchus Fecha: 2007-05-28 17:00

"Ungulatus??? el de las 8 puas??"

¿Que ocho púas?



24
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-28 17:21

A esto me referia con lo de las 8 puas del ''Ungulatus''



25
De: Koolasuchus Fecha: 2007-05-28 18:19

Ah.



26
De: Baryonyx Fecha: 2007-05-29 01:50

Para qué iba a querer placas el baby si no le servirían?

Pero lo mismo, por alguna razón, si tenía, como ya han sugerido más arriba, inicio de placas...

O lo mismo ya las tenía desarrolladas, aunque no le sirviera.

Hay por ahí animales con cosas que no tienen aparente utilidad, no?
Bueno creo recordar que he escuchado en alguna ocasión ese comentario...



27
De: Pabluratops Fecha: 2007-05-29 07:41

Hola! pasaba por aquí y me ha llamado la atención este post,así que hice una ilustracioncilla al respecto..espero les guste mi sentido del humor, aqui les envío el enlace y de paso aprovecho para hacer una invitación informal a mi pseudoblog "Los Borradores de Pabluratops" Espero sea de su agrado..
sospechosos usuales



28
De: Chico Troodon Fecha: 2007-05-29 18:39

Claro, yo también me pregunto si las placas ñe salían con el tiempo, porque dudo que hayan nacido así... el estegosaurio tuyo aprece con cuello de tuojiangosaurus y placas de stegosaurus... Ahh otra cosa ¿Q?



29
De: Chico Troodon Fecha: 2007-05-29 18:41

Ups, lo envié sin querer queriendo... como sea prosigo: ¿Qué significa la monedita al costado de la excavación? Lo he visto en varias fotos de excavaciones.



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-29 18:47

Significa que eso es lo que vale el fósil ;o)

No, es para tener una referencia del tamaño.



31
De: Anónimo Fecha: 2007-05-29 18:55

Pues sólo con eso me han entrado unas ganas que no veas de pasearme por el foro ese del Muchacho.



32
De: Chico Troodon Fecha: 2007-05-29 18:55

Gracias Maestro



33
De: JalKeratops Fecha: 2007-05-29 19:20

Pues eran realmente pequeños estos bichos al nacer, con esa moneda, y la otra huella da la impresión que no seria alto. Pero crecerian rapido, Y las placas se le irian desarrollando poco a poco a medida que fuesen creciendo. Suponiendo que comenzaran como protuberancias, pues a un animal de esa edad, no le hubieran servido para nada.



34
De: Xenesis Fecha: 2007-05-31 23:59

Un Estegosaurio bebé no necesitaría de ostentosas placas óseas, ni de esas peligrosas púas caudales, pero creo que ya tendría unas pequeñas protuberancias en el lugar donde estarían en la edad adulta



35
De: Zeta Fecha: 2007-06-01 05:34

Si las mutaciones son azarosas entonces no importa si el estegosaurito las nesecitara o no, solamente están porque sobrevivieron a la seleccción natural o al mecanismo que quieras.

Capaz que unas protuberancias o pequeñas escamas le hubieran sido mas útiles, o no. Pero si estas no surgieron, o no sobrevivieron, no es obligatorio que el bicho las tuviera.

Quizas hasta tuviera espinas o algún otro elemento ponsoñoso que le ayudara a romper el caparazón (quizás las placas).

Pero por ahora solo podemos especular y pedirle a Dios (no, joda) que nos entregue un buen estegosaurito completo (si está articulado mejor).



36
De: Zeta Fecha: 2007-06-01 05:38

Errata: En el renglón 10 reemplazar caparazón por huevo



37
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-01 15:36

''Quizas hasta tuviera espinas o algún otro elemento ponsoñoso ''

o_O ¿elemento ponsoñoso? A chirrión eso si es nuevo, nunca lo habia escuchado. XD



38
De: El Bichólogo Errante Fecha: 2007-06-11 20:10

Vaya cosita de estegosaurio. Que cuco. En cuanto a ti, Paleogfreak... Cada día eres más friki :P Me parto con tus acotaciones y fotos explicativas:
"Es el que va de rojo. El del sombrero. El de la perilla"...

Me encanta :D



39
De: tamita Fecha: 2007-06-15 01:38

oye esta super esta pag te sugiero k pongas mas foto de dinosaurios, ya k me gustan mxo
porfis gracias



40
De: Zeta Fecha: 2007-06-16 19:10

¿Fotos de dinosaurios?

Banca que le saco una al velocirraptor que tengo escondido en el armario y te la paso

NO te enojes, joda :D



41
De: anonimo:D Fecha: 2007-11-02 21:50

me la mamaron



42
De: paleográfico Fecha: 2007-11-02 22:22

Siguiendo la estela de "tamaño real" o de "erguimientos, erecciones y rigideces" estaría guay un FAQ sobre la anatomía estegosauriana. Es uno de los grupos de dinosaurios en los que menos correspondencia entre reconstrucción del fósil y reproducción artística encuentro. Quiero decir, la mayoría de los museos siguen exhibiendo los esqueletos de estegosaurio con la cola a rastra, la cabeza gacha y las patas delanteras dobladas hacia los costados...



43
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-30 03:02

Si, estoy de acuerdo paleografico.
Precisamente, por culp de los ineptos que no corrigen los esqueletos, no estoy seguro de la postura del kentrosaurus. Si alguien puede informarme, por favor expliqueme como era.
saludos



44
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-30 03:23

Aqui, una imagen de un esqueleto de estegosaurus BIEN montado.
ttp://www.copyrightexpired.com/earlyimage/bones/large/large_lull_stegosaurus.jpg
En general, siempre los veo con los brazos torcidos. Esto parece mas racional.



45
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-30 03:43

Me parece interesante lo que dices pakarinisaurio, excepto por un detallecito...¡¡¡¿Como llegaba la cabeza al suelo para alimentarse con semejante postura?!!!



46
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-30 04:03

Tienes razon... Pero algo no me queda claro. La postura dependeria de la alimentacion del stegosaurus, que segun se,era de vegetacion baja o helechos. Pero eso no significa que el dinosaurio tuviera que tener la cabeza pegada al suelo, ya que con agachar el cuello hacia abajo, lograria ingerir su alimento.
De todas formas el estegosaurio de la foto esta exageradamente alto, y yo exagere tambien al decir que estaba BIEN montado, no pense en su alimentacion al decir eso.



47
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-30 04:10

Ok, pakarinisaurio, lo más probable es que este ligado a alimentarse a niveles del suelo, deajndo las copas más altas para los saurópodos.



48
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-30 04:27

Claro. Por tanto su postura deberia ser ni tan alta como la de la foto, ni tener los brazos como un lagarto. Algo asi, fijate si te parece bien:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Stegosaurus_Senckenberg.jpg
Con esa postura, doblando un poco las patas delanteras y agachando la cabeza podria alimentarse y a la vez tener mayor libertad de movimientos.
En el mural detras del esqueleto se puede apreciar un estegosaurio comiendo.



49
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-30 04:36

Pakarinisaurio, no se ve toda la pagina.



50
De: Eslabon perdido Fecha: 2009-01-30 04:37

cielos, no se ve la imagen.



51
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-30 23:06

No se que puede ser. Entonces miren aqui:
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Stegosaurus_Senckenberg.jpg
No se cual sera el inconveniente, disculpen.
saludos!



52
De: estegosaurio Fecha: 2009-09-05 23:46

esto es un pluche :) buuuuuuuuu bu bubbuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu jaaaaaaaaaaaaa



53
De: estegosaurio Fecha: 2009-09-05 23:47

q feo en verdadaddaddad






jajajajajajajajajajajaj el mio es un dinosaurio rex...



Inicio > Historias > Huellas de bebé estegosaurio

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)