Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Los primeros monos tenían poco cerebro

Los actuales monos tienen cerebros relativamente grandes en comparación con lo que cabria esperar para un mamífero típico. Los cerebros de los prosimios, como los lémures, suelen ser bastante menores. Suele pensarse que los monos adquirieron durante su evolución un gran volumen cerebral (y una gran inteligencia) al adaptarse a una vida diurna y muy social que requeriría una mayor potencia para procesar nuevos estímulos e información.

Pero hace ya algunos años que existen buenas razones para rechazar esa hipótesis. Los monos más antiguos tenían cerebros diminutos. El estudio* de un cráneo completo de Aegyptopithecus zeuxis (30 millones de años) lo ha confirmado. El Aegyptopithecus era un catarrino, más emparentado con el hombre que con los monos americanos. El macho era bastante más grande que la hembra, lo que indica en los primates un estilo de vida social, formando parte de grupos numerosos. El desarrollo del córtex visual indica que se trataba de un primate con visión aguda y de hábitos diurnos. Y, sin embargo, el cerebro era sorprendentemente pequeño y escasamente "avanzado" (con un lóbulo frontal poco desarrollado) comparado con sus parientes actuales.

Image Hosted by ImageShack.us

El Aegyptopithecus prueba que se puede ser un mono típico en diferentes aspectos sin necesidad de un cerebro expandido. Otros antropoides fósiles de cerebro pequeño**, como el Parapithecus, fortalecen esta nueva hipótesis. La rama evolutiva del Parapithecus es aún más antigua, pues surge antes de la separación entre platirrinos (monos del nuevo mundo) y catarrinos (monos del viejo mundo, simios y humanos). Su cociente de encefalización es, también, similar al de los lémures.

Los nuevos datos sugieren, además, que el cerebro creció independientemente en al menos dos linajes de primates antropoides (representados por las áreas grises en la imagen). No se sabe aún por qué evolucionó de ese modo, pero lo hizo tanto en América como en el Viejo Mundo. Se ha sugerido que también los prosimios actuales (lémures, tarseros) tienen el cerebro algo expandido respecto a sus primitivos ancestros. Si esto se confirma finalmente, tendríamos aún más aumentos independientes de la capacidad craneal en los primates. ¿Por qué?

Image Hosted by ImageShack.us
Cráneo de Aegyptopithecus hembra


Más información: Mundo Neandertal, National Geographic, New Scientist

____________
*Elwyn L. Simons, Erik R. Seiffert, Timothy M. Ryan, and Yousry Attia. 2007. A remarkable female cranium of the early Oligocene anthropoid Aegyptopithecus zeuxis (Catarrhini, Propliopithecidae). PNAS published May 15, 2007, 10.1073/pnas.0703129104. Abstract

**Elwyn L. Simons. 2001. The Cranium of Parapithecus grangeri, an Egyptian Oligocene Anthropoidean Primate.
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, Vol. 98, No. 14 (Jul. 3, 2001).

2007-05-16 | Haz un comentario (hay 88)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/49476

Comentarios

1
De: japa Fecha: 2007-05-16 14:23

Pero ¿Había alguna prueba fósil que sostuviera la teoría de la encefalización temprana de los primates, o simplemente se daba por supuesto que sería así? Después de todo también se daba por supuesto a comienzos del S. XX que los primeros antepasados del hombre tendrían un gran cerebro antes de tener la posición bípeda (si mal no recuerdo eso favoreció la aceptación del timo de Piltdown: expectativas cumplidas) y no era así.
Puede que en ambos casos estemos ante dos manifestaciones del mismo fenómeno: incremento del tamaño cerebral después de una modificación radical del modo de vida (o, en el caso de los platirrinos, la entrada en un ecosistema enteramente nuevo)



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-16 14:47

La hipótesis de la encefalización temprana de los primates antropoides se consideraba preferible por el principio de parsimonia (esta otra hipótesis necesita evolución independiente). Los cráneos fósiles eran demasiado incompletos.



3
De: hurakanpakito Fecha: 2007-05-16 14:56

Buena entrada y buena pregunta. Ayudari'a a contestarla el saber cua'ndo los distintos linajes comenzaron aumentar el cerebro. ?Hay estimaciones?
japa: entiendo q la hipo'tesis era q el cerebro habi'a aumentado de tamanyo en un antepasado directo de platirrinos y catarrinos y no compartido con lemures xq seri'a ma's parsimonioso q suponer q evoluciono' dos veces de forma independiente. No por antropocentrismo, sino x parsimonia. Saludos



4
De: hurakanpakito Fecha: 2007-05-16 14:58

El Paleofreak escribe ma's ra'pido q yo :)



5
De: Clastito Fecha: 2007-05-16 17:49

Podría ser por alometría...



6
De: JalKeratops Fecha: 2007-05-16 21:16

Interesante, benimos de hanimales desserevrados.



7
De: Chico Troodon Fecha: 2007-05-16 21:32

En ese arbol parece que el hombre y el mono tienen un ancestro en común... o sea no se ajusta a TU teoría... además que ya me latía que el lémur lo ibas a mandar para otro lado... con lo de los monos del nuevo mundo sí estoy de acuerdo puesto que el ADN así lo demuestra.



8
De: Chico Troodon Fecha: 2007-05-16 21:37

oye disculpa si la palabra "tu" salió en mayusculas es que iba a escribir ADN y tuve que corregir



9
De: Polivictor Fecha: 2007-05-16 21:59

De: JalKeratops
"Interesante, benimos de hanimales desserevrados."

este va directo al comentárido supongo jeje



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-16 22:01

No entiendo, chico Troodon.
Claro que tenemos un antepasado común con ellos. Tenemos un antepasado común con cualquier ser vivo.



11
De: Anónimo Fecha: 2007-05-17 00:50

Dios te ama y tiene un plan maravilloso para tu vida

arrepientansen



12
De: Anónimo Fecha: 2007-05-17 01:50

El final de la segunda frase de la entrada ¿está bien escrito? :?



13
De: Mexivenator Fecha: 2007-05-17 03:47

Vaya, interesante



14
De: Pedro Fecha: 2007-05-17 10:32

Una pregunta ¿tiene algo que ver la alimentación? Es decir, ¿es posible que una de las causas del desarrollo en determinado primate que no se de en otro, tenga que ver su dieta?



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-17 11:39

Hay estudios de la correlación entre dieta y tamaño cerebral en los monos. Los monos que se alimentan de hojas tienen el cerebro más pequeño que los que comen frutas. Pero las diferencias son muy pequeñas si las comparamos con las que hay entre monos y prosimios, o entre monos actuales y esos monos antiguos.



16
De: Ana Fecha: 2007-05-17 16:46

Clasto ha dado en el clavo. Lo soreprendente no es que los monos originales tuviera una cabeza proporcionalmente pequeña, sino que nosotros somos unos monos muy pero que muy cabezones.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-17 16:54

No entiendo, Ana.



18
De: Clastito Fecha: 2007-05-17 17:05

Hay unos estudios con unas regresiones nada de malas... estamos ante la hipermorfosis del cerebro anterior, por lo menos dentro de los primates vivos, mientras más grande es el mono, más grande es el seso, si mal no recuerdo.
Pero no creo que el Aegyptopithecus haya sido particularmente pequeño de tamaño...



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-17 17:13

El Aegyptopithecus tenía una talla similar a la de muchos monos actuales, pero su cerebro era mucho más pequeño que éstos. Su cociente de encefalización (parámetro que corrige los efectos del tamaño corporal) era como el de un lémur.



20
De: Clastito Fecha: 2007-05-17 17:13

es posible que haya un unico evento, posterior al aegyptopithecus, en que se estableció la tendencia alométrica, quizás con un tamaño cerebral "base" ya mayor, y desde ahí los aumentos paralelos resultarian de la tendencia alométrica



21
De: Clastito Fecha: 2007-05-17 17:20

Aumentos independientes de tamaño podrían explicar aumentos independientes en el tamaño del seso dentro deun clado más inclusivo de monos "modernos"



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-17 17:25

No se ve un efecto del tamaño corporal, sino un aumento del cerebro independiente del tamaño corporal, y repetido en al menos dos linajes.



23
De: Nil Fecha: 2007-05-17 21:33

Ostras, que interesante el blog! Lo de los perros cachas, entre otros, me ha dejado bocabierto...
Por cierto, si no conocéis lo que son Future Studies echadle una ojeada a http://pareceazul.wordpress.com/2007/05/16/future-studies-estudios-del-futuro/



24
De: Ana Fecha: 2007-05-17 21:37

Hola:

Precisamente por eso. El hecho de que el tamaño cerebral se haya desligado del tamaño corporal medio indica que ha habido mecanismos especificos de crecimiento que han sido cambiados a nivel local en estas ramas.



25
De: Ana Fecha: 2007-05-17 21:40

"a nivel local" refiriendome a espacios morfogeneticos localizados en el embrion. Y en "estas ramas" referiendome a los linajes.



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-17 21:45

Lo siento, Ana, no lo entiendo. Me parece solo una forma enrevesada de decir que el cerebro ha aumentado proporcionalmente. Pero no una explicación sobre por qué lo ha hecho.
En realidad, el aumento del cerebro se ha repetido muchas veces en los mamíferos, en diferentes grupos. Es una auténtica tendencia evolutiva y éste es un caso más.



27
De: Ana Fecha: 2007-05-17 23:05

Hola Paleo:

No es una forma enrevesada de decir que el cerebro ha crecido proporcionalmente, sino que es una forma clara de establecer la hipotesis de que este fenomeno esta basado no en un cambio en los mecanismos de crecimiento globales, ejemplo, cambio de expresion hormonal, etc, sino en los mecanismos de crecimiento locales, que son muy distintos. En ningun caso he querido indicar que esto no fuera una tendencia evolutiva. Obviamente lo es.



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-17 23:10

Pero ¿esa hipótesis responde a la pregunta de por qué se ha producido un aumento del cerebro independientemente en dos linajes de primates?



29
De: Ana Fecha: 2007-05-17 23:40

No. Esa hipotesis lo que indica es que ha habido una presion selectiva enorme para que haya un desligamiento de los mecanismos de crecimiento corporales y los correspondientes a la zona anterior del embrion, lo cual incluye no solo cerebro sino tambien el resto de las estructuras no nerviosas que lo acogen. Vamos, algo que embriologicamente no es nada sencillo.



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-17 23:43

Ah.
¿Y si no hay ligamiento que desligar?
La variación de EQ en los mamíferos y en general en los vertebrados terrestres es bastante grande.



31
De: juan Fecha: 2007-05-18 06:57

Quizas en el momento en ke estos monos fueron creados la tierra atrabezava una zona de la via lactea con algun tipo de radiacion y una ves ke la tierra salio de ahi los cerebros de estos animales libres de la interferencia empezaron a trabajar mas rapido y a desarroyar nuevas sinapsis lo que aumento el tamaño de sus cerebros.



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-18 10:52

¿En qué comic? ;o)



33
De: Fr3dY Fecha: 2007-05-18 12:33

Una curiosidad aunque no venga al caso:

Han convertido secuencias de aminoácidos en composiciones musicales... :-)



34
De: Ana Fecha: 2007-05-18 16:45

Aja! Excellente pregunta. Se me ha visto mi pasado ichtiologico. No se, no se, es esta una caracteristica en mamiferos? Me lo voy a tener que mirar.



35
De: yurk Fecha: 2007-05-18 18:01

juan, el mayor tamaño del cerebro se debe aL efecto del monolito de Odisea 2001. jaja



36
De: Antifreacks Fecha: 2007-05-19 01:50

Osea, no entiendo, cuando te insulto dejas el mensaje y cuando te elogio me los borras??...Ah bueno...!!!
Urgente!!! un psicologo para el Paleofreak!!!...



37
De: Gotxo Fecha: 2007-05-19 02:02

Comentáridos #31 y #32:

Juan y Paleo:
No es ningún cómic. Esto mismo ya lo propuso Isaac Asimov en un ensayo a cerca de los dinosaurios. El librito se extiende y acaba hablando de como la debilitación cíclica del campo magnético terrestre podría haber dejado expuestos a nuestros antepasados a radiaciones que espolease el cambio por mutación.

Menuda carambola! Para empezar, a pesar de que el período que media en la inversión de polos magnéticos se pierda protección. Los gases de la atmósfera frenan parte de las radiaciones espaciales.
Se ha producido en más períodos de la vida terrestre y no ha dado lugar a fenómenos semejantes que sepamos.
También es casi como creer que las mutaciones por regla general son beneficiosas, cuando en realidad tienden a ser perjudiciales o neutras en un ambiente dado.

Sí, lo dijo Asimov, no Stan Lee.

Dedico este post a todos los fans de Spidey y los Xmen. XD



38
De: Fujur Fecha: 2007-05-20 12:16

Corren tiempos difíciles para la teoría evolutiva. Los creacionistas contraatacan haciendo creernos que toda la vida sólo está relacionada en el sentido de que fue creada por Dios. Algo es algo, si sustituimos a Dios por la primera célula nos cargamos su argumento, claro que sólo nos falta demostrar la evolución. El gran DINODETECTIVE ha escrito un genial artículo sobre el canibalismo y los chimpancés. Parece claro que estas conductas eran realizadas tb por nuestros antepasados, seguramente tenían el cerebro más pequeño los simios primordiales, pero por eso dejan de ser nuestros antepasados???

saludos!!

www.nubiru.blogspot.com



39
De: jose Fecha: 2007-05-20 19:08

hombre gotxo, eso lo diría en uno de sus ensayos de ciencia ficción.



40
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-20 19:14

Isaac Asimov metía la pata bastante cuando hablaba de evolución.



41
De: Gotxo Fecha: 2007-05-21 20:47

Jose:

El ensayo puede ser tachado de especulativo, pero no de ciencia-ficción.

Son explicaciones alternativas a las preguntas que la ciencia se hacía en su momento y no estan fundadas en pruebas sólidas o experimentos. Pero te aseguro que estaban muy próximas al pensamiento del autor.

No entiendo porque no iba a equivocarse el buen señor. Lo bueno de la ciencia es que es criticable y no se basa en dogmas.



42
De: Anónima Fecha: 2007-05-21 22:04

off- topic paleofreaki:

Justo hoy me han enviaddo un correo con este enlace Pac-Man's Skull

Ya sé que no es el tema del post de hoy, pero con tanto cráneo no he podido resistir la tentación de añadir uno más...



43
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-22 00:37

La ciencia siempre se renueva, nunca se queda en el pasado.



44
De: Kaerfoelap Fecha: 2007-05-22 02:08

La capacidad cerebral no aumentó en todos los casos, segun se puede ver en algunos comentáridos



45
De: JalKeratops Fecha: 2007-05-22 16:21

Perdón, es que vi la oportunidad y de repente el comentarido ya estaba escrito. Y sobre porque ha aumentado de tamaño el cerebro, lo más logico es pensar que hay una presión evolutiva enorme en ese sentido, en epocas actuales mucho más pronunciada que en la epoca del Aegyptopitecus. Eso lo explicaria en parte, salvo por el hecho de que se desconoce cual fue exactamente la razón.



46
De: Tirky Fecha: 2007-05-24 04:27

Corríjeme si me equivoco paleofreak.

Los casos en que la selección natural ha tendido a una mayor encefalización en el mundo animal son a mi modesto entender los siguientes. Intentaré ser pormenorizado y los pondré en relación a la media de inteligencia del resto de sus congéneres claro està. Lo digo porque has hecho referencia a que el desarrollo inteligente se ha dado más veces en los seres vivos y me gustaría saber hasta qué punto estoy en lo cierto al respecto.

Ya de por si la existencia de sistema nervioso y encefálico aparece en animales y no en plantas porque los animales deben ser más inteligentes que las plantas, que también lo son pues responden a estímulos.

Los animales además de responder a estímulos deben desplazarse y para desplazarse deben tomar decisiones, ir a la izquierda, a la derecha, adelante. Además deben decidir para qué motivo toman esa decisión, para cazar a una presa, para buscar a una hembra, para huir de un depredador.

Esto solo ya de por si hizo crecer sin duda la inteligencia en muchos animales pero en algunos grupos se dan explosiones de inteligencia debidas no siempre a las mismas razones probablemente.

Dentro de los mamíferos me atrevería a citar que básicamente hay tres casos que destacan por encima de todos los demás. El de los primates, en particular los grandes simios, como tu bien has citado. El de los cetáceos. Y el de los proboscídeos, elefantes, mamuts, mastodontes... Seguramente si miramos al grupo de los mamíferos en general observamos en términos generales que el ser carnívoro facilita el desarrollo de mayor inteligencia. Por dos motivos fundamentalmente. La carne da más energía para desarrollar un buen cerebro y a su vez para cazar hay que tener más habilidad que para pacer hierba. Así pues la inteligencia se selecciona favorablemente. Sin embargo dentro de los 3 grupos de inteligencia explosiva, muy por encima de lo normal en el resto de mámiferos tenemos 2 que son herbívoros, primates y proboscideos lo que lleva a questionar dicha tesis. Y es que parece que el grupo, la sociedad juega un papel fundamental a la hora de desarrollar inteligencia. Y lo que los 3 grupos tienen en común es su vida en sociedad. Pero no en sociedades cualesquiera sino en sociedades fuertemente jerarquizadas, y casi siempre lideradas ya sea por una matriarca o un gorila espalda plateada.

Cánidos y felinos comparten ese tipo de sociedades y són carnívoros pero sin embargo, no llegan a su nivel de inteligencia. Los humanos reunimos lo mejor de todos los grupos, estamos en una sociedad compleja, la más compleja de todas y además nos hemos adaptado a una dieta carnívora. Reunimos todos los elementos pero como siempre nos asalta la pregunta que fue antes el huevo o la gallina? Lo cierto es que las dos cosas pienso, ya que son un efecto retroalimentador. Parece que la inteligencia una vez emerge tiende a realimentarse. La inteligencia resulta en muchos casos tan útil que tiende a ir a más.

Fuera de los mamíferos hay otros casos de explosiones de inteligencia?
Me atrevo a afirmar que sí y los vemos todos los días. En el mundo de las aves también tenemos casos peculieres. En particular y más allà de la inteligencia de las rapaces, no creo que mayor que la que pueda tener un tigre destacan muy por encima los cuervos y los loros y cacatuas. Los loros y cacatuas y alguna otra ave del paraíso han desarrollado habilidades imitativas tan desarrolladas que parece que puedan incluso superar al propio imitado así es como aprenden a abrir la jaula, viendo como lo hacemos nos otros al cambiarles la comida. Además tienen cierta vida grupo. Pero una vez más como con los mamíferos parece ser condición necesaria pero no suficiente. EL caso de los cuervos es aún más espectacular si cabe. No solo parecen aprender por imitación sino que también desarrollan e inventan estrategias nuevas. Este tipo de comportamientos en las aves me hace pensar hasta qué punto no podría haber habido también algún tipo de dinosaurios inteligentes en todo el amplio sentido de la palabra. Si las aves descendientes de los térapodos han podido ellos?

Y fuera de los cordados tenemos alguna explosión de inteligencia, bautizaré el término pedantemente como Brain Bangs xD jaja. Creo que sí. Los cefalópodos, en especial los pulpos. Parece pues que volverse inteligente es una estrategia recurrente. Lo que no lo es tanto es volverse.. superinteligente. Es decir destacar entre los inteligentes, eso solo lo hacemos nosotros. Porque? Nadie lo sabe, probablemente solo fuera puro azar.



47
De: Brainy Fecha: 2007-05-24 18:32

En algún lugar he leído que es posible que esos aumentos se deban a algo así como "carreras hasta el infinito" como en el caso de los pavos reales (se incrementa tanto como es posbile" porque es una mejora muy sustancial con respecto a tener menos.
En cuanto a las causas, no tengo ni idea, la verdad. Podría propoer varias pero son meras especulaciones. Un cambio de hábitat, por ejemplo podría requerir mayores capacidades cognitivas (para cazar presas más huidizas pero con más rendimiento energético). Claro que si se trata de simios vegetarianos esta hipótesis no vale para nada, a no ser que haya escasez de recursos, donde una memoria priviliegiada puede ser fundamental para la supervivencia. Esto lo apoyaría el hecho de que los lóbulos frontales controlan la memoria de trabajo, fundamental para recordar algo a corto plazo.
No sé si el bipedismo podría explicar algo (no sé si los dos linajes que evolucionaron de forma independiente pasaron a ser bípedos en ese momento.

Por ahora, sólo puedo aportar esto. Muy buen apunte, la verdad.



48
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-24 18:38

Gracias.
¿Bípedos? Si se descubre que los dos linajes mencionados pasaron por una etapa bípeda sería la bomba :oD
No, va a ser que no.



49
De: Chico Troodon Fecha: 2007-05-25 02:21

Ah es que tu dale y dale con eso que el hombre desciende del mono... o sea ese arbol no se adapta al que tu propugnas... pero me queda claro que de los monos del nuevo mundo no descendemos...



50
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-25 02:24

Se adapta perfectamente.
No, de los del nuevo mundo no. De monos africanos.



51
De: Palaeos Fecha: 2007-05-25 12:26

Se me ocurre otra cosa. ¿No podría ser que el Aegyptopithecus aumentó de tamaño debido a un cambio de hábitat, pero el cerebro siguió teniendo más o menos el mismo tamaño que antes? Sería algo parecido a los papiones y mandriles, que descienden de cercopitecos arborícolas y al colonizar el suelo se volvieron "tochacos" provistos de desproporcionadas mandíbulas y musculaturas, pero con cerebros no muy diferentes de los de otros monos ques e quedaron en los árboles. ¿Hay alguna pista sobre los hábitos de Aegyptopithecus, a todo esto? El hecho de que la cola sea tan reducida en ese animal (o al menos en ciertas recosntrucciones que he visto) podría indicar un hábitat terrestre o semi-terrestre. Claro que, también hay monos arborícolas con colar acortadas, como los uacaríes sudamericanos.

Un saludo.



52
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-25 12:35

La cosa es que, cuando el cuerpo crece, el cerebro también lo suele hacer manteniendo el cociente de encefalización a menos que haya una razón especial para que se quede pequeño.
Por otra parte el Aegyptopithecus era probablemente arbóreo, por la morfología de las articulaciones de manos y pies.



53
De: daniela Fecha: 2007-09-03 03:08

es que io nose de que se trata esto pero me gustaria aprender de estas cossassi 1que siguan ablando



54
De: Anónimo Fecha: 2007-09-14 01:12

no entenfi nd jaja



55
De: Carlos Darwin Fecha: 2007-11-17 05:23

Estimados, que es la inteligencia para ustedes????
miren al cielo en una noche estrellada y se daran cuenta que no somos nada en el universo, solo me queda ser más humilde alte los que se jactan de su inteligencia y sabiduría y pensar en que le dejaremos a nuestros hijos para mañana y pensar que algun día moriré y quiero dejar un legado de bien.
Usen su inteligencia y sabiduria para mejorar nuestro planeta de su enfermedad...la abaricia del hombre...quisas en unos millones de años mas si seguimos contaminando y destruyendo nuestro hogar aparesca una especie que encuentre un fosil que le llamaran el homonosapiens.....que se auto extinguio..........



56
De: mourizze Fecha: 2007-11-17 12:30

tiene gracia lo del homonosapiens, pero es una lastima que tengas toda la razon, y lo mas probable es que la gente no dejara de autodestruirse - además como las personas tontas tienen mas hijos que las personas inteligentes, cada generación es mas tonta, y pasa lo que pasa - que evolucionamos hacia atrás, por decirlo de una manera...



57
De: George o Jorge Fecha: 2008-05-10 07:54

George, george de la jungla, la jungla de los dinosaurios con alas. Me dicen que evolucionaron de los dinosaurios sin plumas y que los mamíferos son acuarios y todos son átomos y el hoyo negro . Y el hoyo neeeeeegroooooooo.



Los picos y las alas y esas patas son de ranitas ranitas ranitas

Yo domino el mund con mi amigo el baiji, oh si, oh si.


Darwin era carbón. CaRBÓN NO EXISTE.



58
De: elBeli Fecha: 2008-10-31 20:00

nomina si nescis perit et cognitio rerum



59
De: Jorge Fecha: 2008-10-31 23:22

Hola, me han dado el link de esta página, y me he 'acercado'. Me gustaría intercambiar opiniones sobre esta expresión que he visto, relacionando el tamaño del cerebro:

"El Aegyptopithecus era un catarrino, más emparentado con el hombre que con los monos americanos."

La Ciencia ha puesto en conocimiento de todos, que cada actividad biológica es una función que antes ha sido establecida en el ADN. La morfología, la actividad neuronal, las miles de proteínas implicadas... todo está debidamente inscrito, secuenciado y codificado, a manera de programa, en la instrucción genética que aparece en los cromosomas.

De modo que me parece que, antes de emparentar a monos con hombres, debería explicarse como se reprogramaron todas las instrucciones para que el ADN del mono, pasara a ser el del humano, proveyendo a este de la capacidad de discernimiento, comunicación de palabra, raciocinio, posición bípeda... todo lo que lo diferencia de un simio.

Ya sé que lo que se enseña en las aulas es que los humanos comparten un 98% del ADN con los chimpancés, pero también sé que esto no es exactamente tal como se cuenta. Se partió de la parte secuenciada del genoma humano que codifica para proteína [exones] y esto corresponde solo al 5% del genoma; por tanto hay un 95% [la inmensa mayoría del ADN] que fue descartado, considerándolo como 'basura evolutiva' o el 'residuo' de los cambios de unas 'especies en otras'.

Sin embargo, estudios del Stanford University/UCSC, arrojan que ese 95% despreciado, en realidad tiene gran importancia como 'controlador'. Por ejemplo, allí se descubrieron instrucciones que fijan la expresión diferencial de los genes. También otros trabajos recientes han descrito reguladores, verdaderos interruptores biológicos que determinan funciones importantes como apoptosis, reparación tisular, funciones de regulador transcripcional...

Por otra parte, la técnica para comparar las distintas secuencias hombre-chimpancé, fue la de ‘hibridación del ADN'. Se usaron pequeños filamentos con secuencias de ADN, extraidas del núcleo celular, se separaron de otros componentes nucleares, y se cortaron en pequeños fragmentos de unos 500 nucleótidos. Pero el ADN humano, en específico, cuenta con 3 000 000 000 pares de bases [seis mil millones de bases nitrogenadas, que dan lugar a la misma cantidad de nucleótidos]; por lo que en realidad, el ADN que se comparó, y que dio lugar al famoso acercamiento genético entre hombres y chimpancés, no representó más que el 0.0000083% de todo el ADN nuclear.

No creo que ese dato constituya un apoyo 'científico' para hermanarnos con otra especie, pues se ha obviado el 99.9999917% del genoma total. Más bien me parece que fue un apresurado trabajo de laboratorio dirigido en la dirección de apoyo a aquello que se necesitaba obtener, para confirmar la 'fiabilidad de la teoría de la evolución de las especies'.

Por lo que creo que cualquier trabajo de comparación de cráneos, considerándolos como consecuencia evolutiva, resulta en una osadía comparable a la que se llevó a cabo cuando se habló de los órganos vestigiales que nunca lo fueron, y a los que la Ciencia les ha ido asignando sus respectivas funciones en el organismo; o con la precipitación en declarar un 95% de la información contenida en el ADN como 'restos de la evolución', mientras que también los científicos están demostrando cada día nuevas funciones codificadas por esa 'importante y voluminosa' cantidad de datos desechados a priori, con mucha prisa, y sin mesura científica.

Gracias por la oportunidad de debatir con respecto a esto.



60
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-11-01 01:23

Hola, Jorge. Brevemente:

No sé a qué se refiere con "reprogramar" las instrucciones del ADN. Las diferencias genéticas entre los humanos y otros primates es algo que se está investigando (en este blog hemos comentado algunas cosas). Previamente (y no después, como usted pide), la comunidad científica sabe que estamos emparentados estrechamente con los monos. Esto se considera un hecho, que actualmente solo niegan algunos fanáticos religiosos.
El altísimo porcentaje de ADN que compartimos con los chimpancés es algo que se conoce desde bastante antes de que se secuenciara el genoma humano. O sea, se calculó antes mediante otras técnicas. Infórmese mejor, porque también en el ADN no codificante la similitud es enorme.
Nada de lo que usted ha señalado permite deducir que los trabajos de "comparación de cráneos" sean una "osadía". Usted no ha indicado ningún problema objetivo de estos trabajos. Por otra parte decir que no existen órganos vestigiales es un disparate. ¿No habrá estado leyendo las bobadas sobre estos órganos que cuentan los creacionistas?



61
De: Pablo Mármol Fecha: 2008-11-01 08:33

Jorge, eso lo has copiado de la página de ese gran estafador, Jolimu. Si te guias por ese tipo, apañado vas. Todos los creatas hablais del mismo tema manido de siempre, que si reprogramación, que si reinscripción, etc. Esos conceptos, tal como los utilizais, son erróneos, a ver si os enterais.



62
De: Jorge Fecha: 2008-11-01 13:20

Bueno, yo soy jolimu [Jorge Linares Muiños] y creo en la Creación; pero no creo que eso sea un demérito, sino una forma de pensar como otra cualquiera. Intento oír sus opiniones y que las mías sean oídas, esperando que haya algún blog en el que se puedan cambiar impresiones sin entrar en descrédito; trato de cambiar la metódica que siempre se manifiesta: uno insulta, el otro contesta... y se pierde el debate.

Lo que planteo es que, hasta donde sé, se usaron secuencias de 500 nucleótidos, un 0.0000083% del ADN total. No creo que ese por ciento pueda ser considerado suficiente para sustentar ningún criterio Pero si ustedes tienen otra información, me gustaría conocerla.

Y respecto a lo de órganos declarados vestigiales [apéndice, hipófisis, hepífisis... ya se conoce que muchos de ellos tienen funciones importantes. De los 86 declarados por Robert Wiedersheim hace más de un siglo, solo quedan unos pocos, sobre los que la Ciencia continúa investigando.

El clítoris, por ejemplo, ha sido descrito como un pene vestigial por algunos científicos, como Stephen Jay Gould; sin embargo, en el ADN están las instrucciones para, en función de que el embrión sea de uno u otro sexo, el sistema reproductor cree labios, vulva, clítoris... o pene, testículos, etc.

Gracias por vuestro tiempo, que sé lo que lleva mantener un blog, y veo este bien trabajado.



63
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-11-01 13:44

Bueno, Jorge, ya que se ha declarado creacionista (lo cual sí es un demérito, como cualquier negación de un hecho científico por razones religiosas), me temo que tengo que aplicarle el "protocolo" para estos casos:

1.- Solo un tema a la vez. Cuando se termina con uno, se comienza con otro.

2.- El creacionista no está en condiciones de exigir trabajar a los demás para ser convencido.

Por tanto, vuelva cuando se haya documentado sobre los diversos trabajos que, con diferentes tecnicas, calculan una similitud muy alta entre los genomas humano y chimpancé.

No comente sin dar muestras de que ha buscado la información en la que pretende estar interesado. No saque nuevos temas de discusión.

Cuando terminemos con la similitud del DNA entre humanos y chimpancés, pasaremos a los órganos vestigiales.



64
De: Bravaura Fecha: 2008-11-01 13:47

Si basas yus afirmaciones en opiniones y formas de pensar que sean igual de respetables que los de cualquier otro, empezamos mal, porque un argumento científico esta aislado de cualquier formas de pensar si está bien hecho.
La base de la ciencia no son las opiniones personales del investigador sino las pruebas que halla en lo investigado.
lo primero que hay que reconocer és que el investigador es una trampa para su propia investigación, y si lo sabe y desea que así sea, él y sus conclusiones se convierten en una trampa para todos los demás

Aunque hablemos de lo mismo lo hacemos con una mecánica y un fin diferentes que crean perplejidad en el que debata con más rigor. El problema és, más que lo que dices, por qué lo dices

És el cuento de nunca acabar.



65
De: Pablo Mármol Fecha: 2008-11-01 13:55

Jorge, o Jolimu, si se guía por el filtro de las páginas creacionistas, no me extraña que llegue a conclusiones disparatadas.

Léase este artículo, es algo difícil, pero algo sacará:
Initial sequence of the chimpanzee
genome and comparison with the human
genome
The Chimpanzee Sequencing and Analysis Consortium.
Nature 2005.



66
De: Jorge Fecha: 2008-11-01 14:00

Gracias. Lo buscaré y lo leeré.



67
De: Pablo Mármol Fecha: 2008-11-01 14:15

Es que usted debe estar usando como base trabajos de los años 70-80. De momento, sólo aclararle que en este estudio se analiza el genoma completo del chimpancé obtenido por la técnica de whole genome shotgun. Así que eso del 0.0000083 por ciento ya no vale.



68
De: FXavier Fecha: 2008-11-01 17:01

”una forma de pensar como otra cualquiera“.

Le podemos llamar “pensar” a todo lo que mueve los pensamientos, pero no hay “formas cualquiera”. Algunas maneras de pensar tienen una categoría (por ejemplo, los conocimientos basados en la investigación del mundo físico) y otras maneras de pensar tienen una categoría muy inferior (por ejemplo las supersticiones, las creencias gratuitas basadas en el pensamiento mágico o los dogmas derivados de las “verdades reveladas” de alguna religión de las miles que pululan)

Es una falacia pretender que todas las formas de pensar están en un mismo nivel. Y es una absurdidad solicitar un debate entre los conocimientos científicos y los actos de fe.
Una persona dice: la composición del aire es de 79 % de nitrógeno, 20 % de oxígeno y 1% de hidrógeno, mientras que otra persona dice: he notado en el aire la brisa de las alas de un ángel de Dios. ¿Que van a debatir?
Una persona sigue con atención los últimos avances en el conocimiento del origen del espacio, el tiempo, la energía y la materia, mientras que otra persona se entretiene comparando las leyendas creacionistas del Corán, la Biblia, los Vedas y el Libro del Mormón. ¿Qué van a debatir?

Creer y conocer no están en el mismo saco, amigo Jorge. Si las fantasías mágicas le consuelan, quédese con ellas, pero no pretenda mezclar dos niveles que se excluyen radicalmente, porque repetirá el ridículo de todos los que lo han intentado.



69
De: El Criba Fecha: 2008-11-02 14:57

Incluso con esos trabajos en los que se compara una parte del genoma, las conclusiones a las que se llega están respaldadas por algo llamado "teoría del muestreo", y, al comparar genéticamente fragmentos pequeños de DNA de especies diferentes, el parentesco relativo es muy consistente: hombre hermanado con chimpancé.

Qué tristes argumentos contra esto...



70
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-11-02 17:18

Jorge, le remito a lo que le dije en mi comentario anterior.



71
De: Cnidus Fecha: 2008-11-02 18:36

Fuá, vaya tela, ¿Jolimú aquí?

En estas letras en negrita os dejo un enlace a Evolucionarios donde ya anduvo este tipo. Para que le echéis un ojo, allí descargó ¿todos? sus copy-paste y de paso podéis estudiar su modus operandi. Empieza a actuar a partir del comentario #370.

Ojo, en cualquier momento se olvidará de la Evolución Biológica, se meterá de lleno en el campo de la Abiogénesis y empezará a repetir una y otra vez que "", o que "Ningún programa se hace a sí mismo e implica, sin discusión, a un Programador. ", "No hay ni una sola instrucción en el mundo que haya surgido al azar; decir eso es de subnormales o de malintencionados. (#461)", etc, etc, etc...

Resumiendo en dos palabras: lo conozco como un troll que intenta "ganar" por "aburrimiento" XoDDD

Saludos! o^_^o



72
De: Cnidus Fecha: 2008-11-02 18:50

Ah, por cierto. Jorge, alias Jorge Linares, alias Jolimú...

Es un YEC.

Si no os queréis aburrir con el enlace de antes, sus comentarios van casi de seguido a partir del #427.

Y habla sobre los órganos vestigiales en el #468. Ah, este es de los que son capaces de descontextualizarte un enlace (que tú presentas) delante de tus narices, como en el #461.

Ahora si que me voy, venga, saludotes!
PD. Espero que esta info os sea de ayuda ^_^



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-11-02 19:02

Gracias, Cnidus. Por eso el protocolo ;o)



74
De: franco Fecha: 2010-05-16 15:45

de que se alimentaban los homonsapienz



75
De: niño predicador Fecha: 2010-06-07 19:47

yo no soy de la evolucion a mi me creo dios la evolucion es una falsa
repito ami me creo dios



76
De: zoerick Fecha: 2010-06-07 19:49

que haces tu presensia en este blog de biologia evolmate1950 y toraton900 mentenle la madre a este niñato



77
De: toraton900 Fecha: 2010-06-07 19:50

yo comienso nosotros no desendemos de los monos actuales desendemos de un mono del que desiende el mono actual ahora tu evolmate1950



78
De: evolmate1950 Fecha: 2010-06-07 19:52

pendejito tus padres solo te explotaron me da que tu no tuviste infancia en la escuela solo aprovavas en la clase de religion



79
De: zoerick Fecha: 2010-06-07 19:53

ahora que haremos



80
De: zoerick Fecha: 2010-06-07 19:53

bu



81
De: toraton900 Fecha: 2010-06-07 19:53

bu



82
De: evolmate1950 Fecha: 2010-06-07 19:54

bu



83
De: zoerick Fecha: 2010-06-07 19:55

ahora todos insultenlo para que se valla



84
De: Anónimo Fecha: 2010-06-07 21:05

joder que gente. ¿Es que no teneis otro sitio para vomitar vuestras tonterias infantiles?



85
De: zoerick Fecha: 2010-06-08 01:34

acertaste ese no era el verdadero niño predicador era yo fingiendo ser el verdadero busca al verdadero en youtube



86
De: el BIONICLE Fecha: 2011-02-24 21:12

¿hay uno? O_o



87
De: live streaming bola online hari ini Fecha: 2019-05-01 17:39

Musim ini emang Mourinho mentiadakan jabatan ass manager gan. First team coach ada 3 orang ; McKenna, Carras, sama Rapetti. Kalo Lauro itu dia pelatih kiper.

Alasan kenapa ass manager dikosongkan ane pernah baca nobartv.net, elangnews.com, mikangift.com, bolagpsport.com, nontontvbola.space, romeltea.com, carisinyal.com, feedburner.com kalo gak salah karna Mou gak suka orang yang udah berpengalaman banyak untuk jadi assistance manager nya dia. Jadi untuk sementara dikosongkan, sambil menunggu Michael Carrick dirasa siap mengisi posisi itu.



88
De: Scientific World Fecha: 2019-05-23 09:22

Very nice. You may also like- anthropology in hindi & ozone layer depletion in hindi.



Inicio > Historias > Los primeros monos tenían poco cerebro

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)