Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Y ahora, perros "cachas"

Los whippets son una raza de perros de carreras, un subtipo de lebreles (como el galgo) seleccionados artificialmente durante siglos para la caza y la velocidad. En sus camadas a veces se encuentran cachorros distintos a los demás: muy musculosos de nacimiento, propensos a los calambres, no aptos para la competición. Son los llamados "bullies". Un trabajo reciente* ha revelado que su condición es similar a la que se observa en ciertos ratones, en razas de vacas y ovejas con más carne de lo normal, y también en aquel niño alemán tremendamente "cachas" que comentamos hace tiempo.

Como en esos otros casos, los bullies poseen una mutación que afecta al gen de la miostatina, proteína reguladora del desarrollo de los músculos. Del mismo modo que el bebé cachas nacía de una madre atleta en una familia de forzudos, los bullies nacen frecuentemente de madres ganadoras. Los más rápidos perros whippet suelen ser también los que tienen más crías hipermusculosas. ¿Por qué?

Porque el gen no es recesivo, sino que tiene una herencia de tipo intermedio. Tanto los bullies como el bebé cachas o el superratón son homocigotos; poseen dos copias del gen mutado. Los perros que solo tienen una de las copias (heterocigotos) tienen una musculatura un poco superior a la media, pero no excesiva, y eso los convierte en muy buenos corredores. Los descendientes de una pareja de perros heterocigotos serán, en una cuarta parte, bullies.

Image Hosted by ImageShack.us
Arriba: perro whippet sin la mutación de la miostatina
En medio: perro heterocigoto, con una copia de la mutación
Abajo: fenotipo bully, con dos copias de la mutación


La selección artificial de perros de carrera ha aumentado en esta raza (pero no en otras, al parecer) la frecuencia de un gen que aumenta la musculatura, a pesar de que dicho aumento de frecuencia supone un "coste": la aparición de perros mal corredores. En los humanos no fue la selección artificial la que permitió el nacimiento del bebé cachas, sino el emparejamiento selectivo, o la tendencia a escoger como pareja individuos parecidos a uno mismo en algún aspecto, como... ser un forzudo atleta.

Más información en Science Daily

________________________
*A Mutation in the Myostatin Gene Increases Muscle Mass and Enhances Racing Performance in Heterozygote Dogs. Mosher DS, Quignon P, Bustamante CD, Sutter NB, Mellersh CS, et al. PLoS Genetics, Early release: April 30, 2007.

2007-05-07 | Haz un comentario (hay 61)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/49244

Comentarios

1
De: BioMaxi Fecha: 2007-05-07 20:43

Paleo, revisa los enlaces y el hosting de las imágenes...



2
De: Evolutionibus Fecha: 2007-05-07 20:55

Esto podría ser algo parecido a la hemoblobina en la anemia falciforme.



3
De: Ana Fecha: 2007-05-07 21:31

Mi historia favorita en relacion a este tema es el de las ovejas callypige. Se descubrio una mutacion que hacia que las ovejas tuvieran mas carne que la media, asi como este ejemplo de los perros. Se miro a ver si estaba producida por mutaciones en mioestatina y se vio que no. Lo que se descubrio es que la mutacion lo que habia hecho es crear un "target" en la zona notraducida del 3' de este gen para dos microARNS. Debido a la creacion de esta secuencia los niveles de esta proteina eran ahora controlados por los microARNS expresados en musculo y de ahi el fenotipo. A quien le interse aqui va la cita:

Nat Genet. 2006 Jul;38(7):813-8. Epub 2006 Jun 4.



4
De: Juanmi Fecha: 2007-05-07 21:34

wow, parece un perro culturista, ¿eso es todo genética? Quiero decir, ¿ese perro ha llavado una vida normal (sana, corriendo y eso) o le ataban cargas en el lomo para que se pusiera cachas?



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-07 21:50

BioMaxi ¿ein?
Evolutionibus, sí, es parecido: ventaja (artificial) del heterocigoto.
Ana, joer, qué curioso. Pensaba que lo de las ovejas era igual.
Juanmi: esos perros nacen cachas. Lógicamente si luego no les das de comer... ;o)



6
De: flamencodon megalodon Fecha: 2007-05-08 01:19

interesante sin duda... una curiosidad que no viene mucho al caso.. qué hacen los notas que crían dichos perros? porque los hay que cuando el galgo no sirven los ahorcan, no quiero ni pensar un galgo que no sirva para correr de nacimiento!



7
De: Gotxo Fecha: 2007-05-08 05:53

Paleo:

Lo que dice Biomaxi es que cuando pulsas sobre algunas fotos, estas no te aparecen ampliadas. Te sale una página de log-in de imageshack, pero no la foto.



8
De: Pancho Fecha: 2007-05-08 06:42

Hey, que genial...el emparejamiento de fenotipos similares es llamado Assortative Mating..podría esto explicar la fijación de algunos caracteres y el surgimiento de poblaciones fenotípicamente distintas a otras???



9
De: hurakanpakito Fecha: 2007-05-08 09:06

Lo de las ovejas de Ana... muy bueno.



10
De: josemi Fecha: 2007-05-08 10:04

flamencodon, los perros que no sirven para correr.... esto.... van al cielo de los perros



11
De: Chico Troodon Fecha: 2007-05-08 18:10

Ante que nada me disculpo si te ofendí diciendo que la lucha por la evolución no era muy importante, ahora creo que sí lo es... bueno algo que me pregunto es qué utilidad tendría un perro así ¿acaso guardianes exclusivamente de casas?



12
De: jose Fecha: 2007-05-08 18:46

o perro de compañía, vete a saber. los galgos son sociables :-P



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-08 19:25

Sí, esta raza se utiliza también para compañía.



14
De: Tiberio Fecha: 2007-05-08 21:05

¿Compañía? ¿De quién? ¿Quizá de alguno de esos culturistas degenerados?



15
De: Beledra Fecha: 2007-05-08 21:13

#11 Esos perros se pueden usar de compañía, pero seguro que tendrían patologías a la larga, como todas las razas con hipertrofia muscular, sin importar la causa de dicho defecto. Tienden a ser intolerantes al estrés, y cuando son sometidos a grandes ejercicios acaban con necrosis muscular. No sé si en esos perros será el caso, pero en vacas, ovejas, cerdos con hipertrofia muscular sucede así, a pesar de ser hipertrofias con distinto origen metabólico.
Además en razas con características hipertróficas se dan abortos por el gran tamaño de las crías, que muchas veces nacen muertas cuando se llega a la gestación a término, suele estar asociada a macroglosia, esterilidad, etc.
sin embargo, en razas productoras de carne como las vacas o las ovejas, es una característica deseada por el gran rendimiento económico.

Mi caso preferido de hipertofias musculares son las vacas blanco-azul belga (Blue Belgian) Unos links a fotos de esas compactas y pequeñas masas de carne (al menso más bajitas que otras razas cárnicas)

http://fig.cox.miami.edu/~cmallery/150/neuro/belgian.blue.jpg

http://www.t-nation.com/img/photos/195bbpic.jpg

PD: Chiste malo profesional: ¿Cómo sabes cuántos partos ha tenido una vaca azul belga?
Respuesta: Por el número de cicatrices de cesáreas que tiene



16
De: Beledra Fecha: 2007-05-08 21:16

Por cierto, el whippet es una miniaturización por selección hacia un enanismo proporcionado del greyhound o galgo inglés. ¿En el greyhound se da ésta malformación también o sólo se ha manifestado en el whippet?



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-08 22:23

De momento solo la han encontrado en el whippet. Impresionante la segunda de las fotos, Beledra.



18
De: anarkasis Fecha: 2007-05-09 01:10

...desde luego cada humano tiene su tipo de perro, y si no, ellos mismos mutan para encontrar el humano apropiado, Yo opino que es debido a una transferencia hormonal de tanto respirar el mismo aire, consecuente con la corriente de: me adaptoaloquecomas (no me corrijas Paleo, que de fijo que es, que lo tengo mu observao)
La adaptación de estos bichos es pasmosa, mi vecino tiene uno que le regaló su novia, y como él quería un canario, el animal se ha puesto a poner huevos. Ha empezado a encoger, encoger y ya casi cabe por la puerta de la jaula, lo llamamos el can-ario



19
De: Mexivenator Fecha: 2007-05-09 05:42

Que interesante eso de los perros, no se, el "bullie" de la foto...hay algo que no me gusta...

Salu2



20
De: Patricio Pedro Perez Pedroza Fecha: 2007-05-09 05:44

Desearía obtener una nueva subespecie doméstica del lobo distinta al perro. Es posible? Cuanto tiempo tomaría aproximadamente?



21
De: betinho Fecha: 2007-05-09 06:20

tomaria de 3 a 4 dias habiles



22
De: Ernestotaku Fecha: 2007-05-09 09:47

Joer, como os pasais XD
Tanto la pregunta como la respuesta
XD jajaja



23
De: Beledra Fecha: 2007-05-09 14:48

En cuanto a lo de obtener una subespecie distinta al perro a partir del lobo... difícil, porque con la cantidad de perros distintos que hay, todos son perros a pesar de las diferencias abismales entre uno de 80 kilos y uno de 500 gramos.

Te recomendaría que comenzaces tu nueva subespecie a partir de otro cánido, sé que en Rusia se ha hecho con zorros en la industria peletera, y seleccionando únicamente por caracteres morfológicos que les interesaban (variaciones de pelaje etc) y han conseguido animales con caracteristicas neoténicas como el perro.
No estoy segura, pero creo que el estudio que leí al respecto (fue ya hace unos años) decían que los resultados finales habían sido logrados tras alrededor se veinte años de selección. De todas formas, no te lo aseguro, tendrías que investigarlo por tu cuenta si te interesa XD



24
De: Juanmi Fecha: 2007-05-09 15:49

PaleoFreak, gracias por responder, me gustaría ver a ese niño cachas... pero el enlace manda a lo de los perros :S

Aparte de eso: esto segun comentas ocurre por la selección artificial, ¿ha ocurrido con los toros de lidia? (no me quiero imaginar como se pondría un toro si el perro casi dobla el tamaño...)



25
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-09 18:11

Jejeje, se ve chistosos el perrito. XD



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-09 18:15

Gracias por avisar, Juanmi. Ahora corrijo el enlace.



27
De: suzudo Fecha: 2007-05-09 20:28


Este artículo me ha hecho recordar que en "la investigación y ciencia" de hace algún tiempo se tocó el tema de el dopaje deportivo no detectable por usar sustancias propias de las que usa el mismo organismo e intentar usar métodos como un virus modificado que se supone no tiene efectos negativos sobre los humanos y que infecta músculos con el que "sembrar" el ADN con genes no propios (y si no recuerdo mal había la foto de un toro al que le subían los músculos por el escuezo :P).

Lo decía porque según he entendido una inferioridad producción de miostatina supone un aumento de masa muscular y aumento del rendimiento general y mayor consumo de mantenimiento del animal. Y una ausencia de esa sustancia o poca cantidad un aumento desmesurado y daños de varios tipos en el organismo por mantener algo que derrocha tanto.

Y si no recuerdo mal la miostatina hace que se dedique más de lo "zampado" a reservas de energía o su disminución a aumentar la masa muscular.

Un aumento de masa muscular pero controlado permitiendo que el cuerpo se vaya adaptando y sin exceder de ciertos límites para cada caso, podría mejorar la vida de ancianos, personas con enfermedades diversas. Pero también permitir dopajes en deportistas y mejorar el rendimiento de soldados y algunos cuerpos de élite. Más si se pudiera aumentar la cantidad de glóbulos rojos de forma controlada y así mejorar la resistencia en ejercicio prolongado, etc


En la entrada de la wikipedía sobre miostatina se decía (la miré hace algo):


>


Supongo que los anticuerpos de diseño pueden ser detectados en análisis previo conocimiento de su uso y si alguien los utiliza en su perro de competición serán detectables al menos durante algún periodo de tiempo (no se si siempre), también supongo que su uso permite un control gradual y no el daño que causaría la ingeniería genética para que fueran anulada la producción como en los ejemplos que se han mencionado en este hilo aunque supone la indetección del dopaje. Lo interesante es que determinada genéticamente puede haber una producción media.

Y también me ha hecho recordar la ciencia-ficción creada sobre estas ideas (dark angel, spriggan...)


¿Podría servir el uso controlado de ese anticuerpo para mejorar la calidad de vida de personas del primer mundo -en donde no haya problemas de acceder a la alimentación de forma abundante- que sufren de obesidad mórbida y pérdida de capacidad de movimiento?



Shilima khemen



28
De: suzudo Fecha: 2007-05-09 20:31

El texto que ví en la wikipedia y he citado entre comillas francesas parece que no sale ¿Es por el uso de esas comillas?

Lo vuelvo a poner aquí:

Hasta 2005, no hay drogas en el mercado que inhiban la Miostatina para los seres humanos, pero fue desarrollado un anticuerpo genéticamente modificado para reconocer la Miostatina y neutralizarla por la compañía farmacéutica de New-Jersey Wyeth. El inhibidor se llama MYO-029 y está actualmente en fase experimental en humanos. Algunos atletas, impacientes conseguir tales drogas, buscan por Internet, donde se están vendiendo bloqueadores de la Miostatina falsos.



Shilima khemen



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-09 21:58

Probablemente sea por lo de las comillas, sí. Sabía lo de esos inhibidores de la miostatina falsos, pero no que hubiera una investigación seria del asunto. Interesante.



30
De: Polivictor Fecha: 2007-05-10 00:05

Esos perros me recuerdan a los que salian en la pelicula de Hulk jeje

aprovecho pa preguntar ¿como se pone para k el nick sirva como link??



31
De: Patricio Pedro Perez Pedroza Fecha: 2007-05-10 08:15

Muchas gracias por tu respuesta Beledra. Encontré muy interesante lo que me dices acerca del zorro.
Podría ya ser llamado



32
De: Patricio Pedro Perez Pedroza Fecha: 2007-05-10 08:16

Se corto el mensaje! Continuacion u_u
vulpes familiaris o algo por el estilo? Es ya una subespecie claramente diferenciada?



33
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-10 18:56

Oiga tío a cual perro le va, cual cree usted que gane la carrera.
-Bueno, pues a ojo de buen cubero, pues a ese, a ese mero, el chiquito panzón.
-El de las patitas chiquitas.
¿Pero por que tío? si ese a leguas se ve que va a perder, si no más mírelo esta echado como bulto, ni se mueve.
-Pues como me dijo el Padrecito Amaro, los últimos serán los primeros.



34
De: Espolon Fecha: 2007-05-11 12:12

Paleo, permiteme que te felicite, cuando en el 2004 publicastes lo del niño cachas, 2 comentarios, ahora ya vamos por el 33. Enhorabuena y sigue alegrandonos los dias.



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-11 12:32

Muchas gracias, Espolon. Probablemente hubiera más comentarios en esa historia del niño, pero se borraron (ha habido extinciones masivas de comentarios en blogalia). Una pena.



36
De: Beledra Fecha: 2007-05-12 09:21

A Juanmi: El toro de raza de lidia no tiene hipertrofia muscular. De hecho, es una raza relativamente pequeña, donde los semantales alcanzan los 450-500 kilos, mientras que las razas seleccionadas para rendimiento cárnico son más grandes, como la "limusín", cuyos toros alcanzan los 1100 kilos. Sin embargo, son animales más lentos, no se desenvuelven bien en terrenos rústicos (dónde el de lidia sí)... son en general animales más delicados (como todas las razas selectas de ganado, la de lidia es una raza rústica) Incluir ésta característica adrede en la raza de lidia sería contraproducente, ya que (dejando aparte si se está a favor o no de las corridas de toros) un animal con hipertrofia muscular requiere muchos más cuidados (por tanto gasto de dinero, que no gastan mientras están sueltos en el campo), carece de resistencia, se agota con rapidez y no da un buen espectáculo.

A Patricio Pedro Perez Pedroza: No se consideran subespecies. Para eso se requieren muchas más generaciones de las que se consigue en 20 años con selección artificial. La especie doméstica que yo conozca que menos tiempo lleva siendo doméstica y que sí se considera especie diferente a la salvaje es el hurón, domesticado en Egipto hace aproximadamente 5000 años. El hurón doméstico es Mustela putorius furo, mientras que la especie salvaje se llama turón es Mustela Putorius Putorius



37
De: jose Fecha: 2007-05-12 13:58

Los toros de lidia son bruce lee, los otros son simples chuloplayas de gimnasio.



38
De: AleST Fecha: 2007-05-12 21:17

Joder, Bully era el perro tonto amarillo que salía en Willie Fog...



39
De: Patricio Pedro Perez Pedroza Fecha: 2007-05-12 23:09

Estuve investigando acerca de lo de los zorros y encontré en wikipedia información muy interesante. Los animales empezaron a mover la cola cuado estaban felices y ladraban, entre otras cosas. Solo que en 1998 ya solo quedaban 100 animales de estos :(
He sabido que el zorro fennec se adapta muy bien al cautiverio. Tal vez de este animal si se pueda obtener con el tiempo una subespecie domestica con caracteristicas neotenicas como las del perro. Será posible hacer que ladren o que abandonen su instinto de cavar?
Vulpes zerda familiaris. Que bien se oye :)



40
De: Beledra Fecha: 2007-05-15 20:24

¿Hacer que no ladren ni excaven por selección? Si lo consigues, publícalo en alguna revista científica, y patenta los genes que lo producen, porque tu Vulpes zerda familiaris desbancará al Canis lupus familiaris como cánido doméstico de elección. XDD



41
De: Patricio Pedro Perez Pedroza Fecha: 2007-05-16 04:52

Ja... supongo que no serían muy diferentes de los chihuahuas xD
Pero de que es posible, es posible. Al menos así lo veo yo u_u



42
De: Andrés Fecha: 2007-06-02 18:34

Que wena, pareciera que los perros hubiesen sido dibujados por Simon Bisley jajajja.

Saludos a todos los freakeros.



43
De: lucky Fecha: 2007-09-01 20:04

HOLA MEGUSTARIA COMPRAR MYO-029 SI ALGUIEN SABE DONDE COMPRAR SE LO AGRADECERE GRACIAS CIOA...



44
De: juan carlos Fecha: 2007-09-27 01:19

FBFJJV 4



45
De: Ana Rosmery Fecha: 2007-11-20 20:51

hola como estas



46
De: Anónimo Fecha: 2008-10-08 19:55

la conclucion de beledra me gusto



47
De: BRUNI Fecha: 2008-10-29 02:20

HOLA COMO VA TODO BIEN CUANTO PUEDE VALE R UN PERRO MASO MENOS



48
De: zoerick Fecha: 2009-02-26 04:25

no tienen que pasar millones de años para crear nuevas especies esto es la prueba



49
De: zoerick Fecha: 2009-04-25 22:47

que creen me voy a mudar a una gran casa y tendre 2 chihuahuas 1 poodle toy y un perro cantor de nueva guinea



50
De: PompilioColombia Fecha: 2009-11-28 03:38

¿Al guien sabe si al cunsumir la carne de un Belgain Blue el gen miostatina humano podria mutar?



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-11-28 09:07

Si muta no será por la comida.



52
De: ProtoBiologo Fecha: 2010-01-25 17:28

Hola, ese es un buen tema,quiere decir este inhibidor de miostatina es la clave para elevar la producción de Proteína animal, verdad?.bueno que tengan un buen día, no tendrán mas papers accesibles (gratis) acerca del tema?. bueno, que tengan un buen día se cuidan!!



53
De: perro bóxer Fecha: 2010-02-17 10:12

Estos whippet me recuerdan ligeramente a los caballos quarter horse de tipo más extremo. Aparte del físico, estos perros parece que tienen un carácter muy suave agradable.



54
De: Hexo Fecha: 2010-02-17 19:52

Tan suave que yo diría que van como acojonados por todas partes, los pobretes. Almenos los que yo he conocido...



55
De: De Argentina Fecha: 2010-02-17 22:41

Los que yo conocí eran también así, si los tocabas daban un saltito, y miraban todo el tiempo para todos lados..



56
De: natalia Fecha: 2010-04-17 08:47

esos perros son muy feos



57
De: Anónimo Fecha: 2010-04-19 06:44

ayyy wey
a ese perroo le pusieron
isteroides oqe
esta mas fuerte qe llo



58
De: kevin Fecha: 2010-04-19 06:46

ayyy wey
a ese perroo le pusieron
isteroides oqe
esta mas fuerte qe llo



59
De: zoerick Fecha: 2010-04-20 02:53

ya existen los zorros domesticos pero no decienden del fenec sino de los zorros comunes



60
De: Anónimo Fecha: 2010-10-28 00:18

gan danes



61
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:53


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > Y ahora, perros "cachas"

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)