Paleontologia
"Salí a comer"
¿Por qué salieron caminando fuera del agua nuestros antepasados peces? Siempre se han barajado varias hipótesis que no son contradictorias: falta de oxígeno en las charcas, ausencia de depredadores en el medio terrestre y también abundancia de comida invertebrada. Los primeros tetrápodos como el Acanthostega del Devónico combinaban un gran conjunto de rasgos de pez con cuatro extremidades acabadas en muchos dedos. Su esqueleto indica que su locomoción era predominantemente acuática, que no podían aún caminar de una forma eficiente. Y, sin embargo, los ojos situados en la parte superior de sus cabezotas sugieren que la superficie, quizá la orilla, era su centro de atención. Estos antepasados nuestros eran claramente carnívoros. ¿Qué comían? ¿Quizá acechaban desde el agua presas terrestres?Eso es precisamente lo que concluye un nuevo estudio. Los autores* han examinado las suturas craneales para deducir qué tipo de deformación sufría el cráneo durante la apertura de la boca. Los peces suelen atrapar sus presas acuáticas por succión: la boca se abre súbitamente y la presa entra sin poder evitarlo. Esa adaptación determina un tipo particular de deformaciones: durante la succión, los huesos frontales del cráneo se separan y los posteriores se comprimen. El cráneo del tetrápodo Acanthostega no podía deformarse de esa manera, pero sí el de su pariente más primitivo, el pez Eusthenopteron.
El Acanthostega no usaba, por tanto, la succión (y seguramente tampoco el resto de los tetrápodos primitivos con cráneos similares). Tuvo que morder directamente sus presas, y esto no es eficiente dentro del agua, pero sí en el exterior. Los autores concluyen que estos animales, siendo acuáticos, comenzaron a cazar animales de la orilla. Lo de darse unos paseítos en tierra firme vendría después.
Más información en National Geographic
_______________
*Molly J. Markey and Charles R. Marshall. Terrestrial-style feeding in a very early aquatic tetrapod is supported by evidence from experimental analysis of suture morphology. Proc. Natl. Acad. Sci. 2007 April 16 (Epub ahead of print). Abstract
2007-04-20 | Haz un comentario (hay 25)
Etiquetas:
Tuitear