Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

¡Muerte al "darwinismo"! (la palabra)

Si algo tiene una definición, entonces tiene una "esencia", pero podemos ver por el uso actual que la palabra "Darwinismo" no tiene esencia, sino un cúmulo de significados a veces contradictorios, dependiendo del hablante y del contexto (John Wilkins, en su blog Evolving Thoughts).

Cada vez que alguien me da su opinión sobre el darwinismo (muy negativa, casi siempre) tengo que encogerme de hombros. ¿De qué me está hablando? Solemos perder los dos bastante tiempo antes de averiguar qué es exactamente lo que está criticando. A menudo se refiere a una supuesta ideología política que en su opinión contamina la ciencia. Otras veces, "darwinismo" es usado como sinónimo de ateísmo. A menudo los darwinistas son los científicos obtusos y ridículamente anticuados que "aún creen en la selección natural". A veces, conocidos científicos como Stephen Jay Gould son calificados como héroes antidarwinistas... y otras veces como darwinistas perdidos. ¿Me considero yo darwinista? Sí, pero no. Depende. Explícame a qué te refieres y podré contestarte. Según John Wilkins, ha llegado la hora de abandonar para siempre el uso de una palabra que ya no sirve para nada. Adivinad quiénes usan esa palabra siempre que pueden. Sí, los creacionistas.

Y más motivos aún (Laurence A. Moran, de Sandwalk):

No soy un darwinista, del mismo modo que la mayoría de mis colegas en el departamento de Física no son newtonistas, y del mismo modo que la mayor parte de mis amigos que estudian Genética no son mendelistas. Esos tres términos se refieren a las ideas de tres hombres famosos (Charles Darwin, Isaac Newton, Gregor Mendel), que hicieron enormes contribuciones a la ciencia. Pero en los tres casos, las ciencias modernas han avanzado bastante más allá de cualquier cosa que sus fundadores pudieran haber imaginado.

Llamadme biólogo evolutivo
.

2007-04-16 | Haz un comentario (hay 123)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/48716

Comentarios

1
De: Ceprio Fecha: 2007-04-16 14:31

exacto. Podeis llamarme biologo evolutivo
y muerte al darwinismo! xD



2
De: jose Fecha: 2007-04-16 14:36

Comúnmente me hablan de la filosofía darwinista, como si fuera una corriente filosófica, estilo racionalismo, estoicismo... cuando les digo que hay fórmulas matemáticas se quedan impresionados. Tenía razón quien decía que la gente dedica mucho tiempo a criticar su propia idea equivocada de la teoría evolutiva.

Abusando un poco del blog, os pediría algo. Necesito un libro de texto sobre evolución, nivel primero de carrera o algo así. Estoy harto de leer libros de divulgación. Una cosa sencilla. Por ejemplo, para informática tenemos el Prieto, un entrañable tocho que habla un poco de todo, para iniciarse. Necesitaría su equivalente. He mirado bibliografías recomendadas en webs de universidades, pero no me aclaro...

Gracias gente.



3
De: Malambo Fecha: 2007-04-16 14:43

¡Por fin los biólogos! Me sonaba muy a secta eso de darwininstas.

Pregunto ¿no podrían pedir que se los llame biólogos, a secas? ¿O es que existe algún otro tipo de biología que no sea la evolutiva?



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-16 14:44

Toda la biología es "evolutiva" en cierto modo, pero el biólogo evolutivo estudia la evolución y no todos lo hacen.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-16 15:48

Jose, así a bote pronto, tienes por ejemplo el Ridley (Evolution, de Mark Ridley)



6
De: BioMaxi Fecha: 2007-04-16 15:48

Pues qué quieres que te diga, para mí darwinismo es como heliocentrismo, o como lamarkismo y geocentrismo. En la vida diaria del biólogo evolutivo es una etiqueta que no tiene sentido, pero puesta en contexto sí. Por eso conviene dejar bien claro qué significa, y eso debería hacerlo el biólogo y el filósofo/historiador de la biología, en vez de renunciar a su uso por mucho que los oponentes (creacionistas) desvirtúen el significado (seguro que no dejarás de llamarte republicano por mucho que los fachas digan que los republicanos son todos unos rojos devoraniños).

Pero bueno, sólo es mi opinión.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-16 15:53

Esa también era mi opinión hace poco. Ahora la estoy revisando ;o)
Cada vez estoy más harto de escuchar tonterías siempre que la palabrita aparece.



8
De: Clastito Fecha: 2007-04-16 16:20

Para mí el darwinismo en biología hace referencia a dos ideas centrales en el pensamiento de Darwin:

1) La noción de que la seleccion natural origina y perfecciona la adaptación, a partir de ligeras diferencias fenotipicas heredables (gradualismo)

2) la noción de que la selección natural es el principal mecanismo evolutivo



9
De: BioMaxi Fecha: 2007-04-16 16:21

Clastito ejemplifica el problema perfectamente:
"para mí el darwinismo"...

No. El darwinismo será lo que sea, pero no se aceptan "para míes" que valgan.



10
De: BioMaxi Fecha: 2007-04-16 16:22

Y sí, sé que yo también lo he usado. Que es precisamente todo el punto de la argumentación, really.



11
De: Ana Fecha: 2007-04-16 16:43

Hola:

Clasto tiene razon. El concepto de darwinismo hace referencia a las premisas basicas que fueron expuestas por Darwin en su dia. Despues de la Sintesis entramos en la etapa de neodarwinismo.



12
De: Clastito Fecha: 2007-04-16 16:45

Son las ideas que el consideraba más importantes y que son propiamente de él.
El problema es que existe un "afán de darwinismo que no slo produce la muy poco academica sinonimia entre darwinimso y evolución, sino que además a poner cualqueir cosa bajo el término, porque todo es "parte del darwinismo".



13
De: Tak Fecha: 2007-04-16 16:47

“Charles Darwin, Isaac Newton, Gregor Mendel (…) en los tres casos, las ciencias modernas han avanzado bastante más allá de cualquier cosa que sus fundadores pudieran haber imaginado.”

Me parece que el caso de Darwin tiene algo de lo que los otros dos carecen. Los científicos cristianos Newton y Mendel se llevarían una desagradable sorpresa si pudieran contemplar el panorama materialista que dibujan actualmente sus respectivas disciplinas. En cambio, el científico materialista Darwin sentiría una gran alegría al descubrir que la ciencia actual ha confirmado la mayor parte de las hipótesis evolutivas que él defendía. Por algo la moderna síntesis evolutiva se denomina también “síntesis neodarwinista”.



14
De: Clastito Fecha: 2007-04-16 16:48

la culpa la tienen los excesos de fanatismo darwinista .



15
De: Anónimo Fecha: 2007-04-16 16:48

Y a todo este rollo que



16
De: Anónimo Fecha: 2007-04-16 16:54

a quin le importa si cambia o no de nombre y si es haci ahora como se va a llamar



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-16 16:55

Otro problema, a mi modo de ver, es que existe una teoría científica y un hecho científico que son constantemente atacados desde diversos frentes no científicos (religiosos e ideológicos, fundamentalmente), y la principal estrategia de esos ataques consiste en crear una versión caricaturizada y muy confusa de la teoría y el hecho. El calificarlos parcial o totalmente mediante el sufijo "ismo" forma parte de ese intento de debilitamiento. Luego hay otros problemas y otras cuestiones, claro.



18
De: BioMaxi Fecha: 2007-04-16 16:56

Ana, sí, claro. El problema es resumir qué puntos son esos.



19
De: Tak Fecha: 2007-04-16 16:58

Lo que produce equívocos es que el espencerismo (ideología política que propugna la superioridad biológica de los ricos sobre los pobres) haya sido habitualmente denominado “darwinismo social”.



20
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-16 17:42

Entonces queda claro que alguna vez dijiste, Maestro: eres un evo-freak



21
De: Clastito Fecha: 2007-04-16 18:51

y... tampoco hay que ser tan conspiracionista ni echarle toda la culpa al creata, cuando nosotros mismos nos agachamos para que nos lo...ejem.
No hay que desentenderse de los problemas internos. El darwinismo SÍ ha tendido a fagocitarse la biología evolutiva más allá de lo que es bueno. Ha habido poca capacidad de reconocer sus auténticas falencias. Es natural, entonces , que los creacionistas lo escojan para poder atacar a la evolución



22
De: Malambo Fecha: 2007-04-16 18:57

El sufijo "ismo" denota adhesión a un grupo y como tal, desde afuera, siempre se huele acrítica.

Yo no creo que ningún biólogo evolutivo, o de los otros, acepte de forma acrítica lo que un grupo de colegas establezca. Esa actitud crítica de los científicos es la que se reciente al tildarlos de "-istas".



23
De: Germánico Fecha: 2007-04-16 19:18

Yo entiendo que se hable de darwinismo en círculos no especializados, pues Darwin estableció el paradigma dentro del cual se desenvuelve la biología moderna. La física, en cambio, superó el paradigma de Newton para explicar muchas cosas relevantes (como lo "relativo" a las partículas elementales y aspectos fundamentales de cosmología). Eso no quita validez a la contribución de Newton en determina escala y con determinados enfoques.

Hay mucha confusión hoy día sobre lo que es la evolución, sobre el darwinismo, e incluso dentro de vuestro gremio hay posturas enfrentadas para algunas cuestiones. Yo tengo un amigo que dice que hoy ya no se debe hablar de evolución sino de neodarwinismo.

Teoría sintética, darwinismo, neodarwinismo, biología evolutiva....el caso es que es un campo amplio y profundo que sigue creciendo y enriqueciéndose con el debate y el estudio.



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-16 19:23

"Yo tengo un amigo que dice que hoy ya no se debe hablar de evolución sino de neodarwinismo"

Pues ya le vale a tu amigo :oD



25
De: Niñosaurio Fecha: 2007-04-16 20:07

Si, he visto que seguido usan el término para atacar a la ciencia evolucionista y lo bajan a la altura de cualquier secta.

La ciencia es ciencia, el que niega la evolución está negando la razón.



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-16 21:10

En mi comentario 17 no me refería únicamente a los creacionistas...



27
De: Assarhaddón Fecha: 2007-04-16 22:06

Ah, vamos... cuánto darwiniata autoflagelándose por ná.

Francamente, si el aire me da de lado o me tocan mucho los webos, prefiero ser llamado "darwinista recalcitrante" que sólo darwinista y desde luego que no soy biólogo evolutivo.

Pero si viviésemos en otro tiempo, con una ley más perfecta y una justicia más pura haría despellejar vivo a... pero esa es otra historia.



28
De: Ana Fecha: 2007-04-16 23:38

Hola Maxi:

No entiendo muy bien a que puntos te refieres, debo de andar hoy en las nubes. No son esos los mismos puntos que has estado defendiendo estos ultimos ~ 7 anyos? Si alguien los tenia que tener claros ....



29
De: BioMaxi Fecha: 2007-04-17 01:09

Me refería a los dos puntos que enumera Clasti. Y perdóname que no me extienda más, pero los años pesan ;-)



30
De: Polivictor Fecha: 2007-04-17 01:55

Muy Buena!! ole tus wevos hay!! lo has clavao, te felicito jejeje



31
De: Antonio Arturo Fecha: 2007-04-17 08:30

Gazpacho de Primavera

(ABC, 17-04-2007)

CopyPaste:

Descubren que los chimpancés han evolucionado más que los humanos

J. M. NIEVES. MADRID.
La comparación de 14.000 genes humanos con otros tantos de chimpancé acaba de dar a los científicos una sorpresa mayúscula. En efecto, al contrario de lo que la mayoría pensaba, los mecanismos evolutivos de «selección positiva» de genes parecen haber «funcionado» más y mejor entre los chimpancés que entre nosotros mismos desde que ambas especies se separaron a partir de un antepasado común, hace cerca de seis millones de años. O, dicho de otra forma, un mayor número de genes de chimpancé que de ser humano han seguido los procesos de selección natural previstos por las teorías darwinistas.
Favoritos de la evolución
El hallazgo, realizado por un equipo del Departamento de Biología Evolutiva de la Universidad de Michigan y dirigido por el investigador Jihanzhi Zhang, contradice de lleno la creencia común de que los humanos, con cerebros más grandes y equipados con una serie de habilidades cognitivas únicas en todo el reino animal, habríamos sido especialmente favorecidos por los procesos de selección natural.
En un artículo que publica hoy la revista «Proceedings», Jianzhi Zhang y sus colegas explican que «a pesar de que los humanos y sus parientes vivos más cercanos, los chimpancés, son enormemente parecidos a nivel genómico, ambos difieren en numerosos rasgos morfológicos, fisiológicos y psicológicos». Lo cual implicaría que, aparentemente, los humanos modernos han «cambiado considerablemente más que los chimpancés modernos con respecto de sus antepasados comunes». Y sin embargo no es así.
Pequeñas poblaciones
Los investigadores proponen una solución para explicar esta sorprendente realidad. El número de los primeros pobladores de nuestra especie, dicen en su estudio, debió de ser mucho menor de lo que se pensaba hasta ahora, lo cual reduciría también automáticamente la efectividad de la selección natural, cuyas leyes se desarrollan mejor en grandes que en pequeñas poblaciones. Por esa misma razón, aunque menores en número, cualquier cambio (incluídos los genéticos) habría tenido una mayor importancia entre los humanos que entre los chimpancés.
La propuesta, por añadidura, explicaría el motivo por el cual los seres humanos cuentan con un menor número de genes sujetos a procesos de selección positiva, y una cantidad mucho mayor, sin embargo, de carga genética «neutral» o incluso «negativa» de la que tienen los chimpancés.
Genes diferentes
Durante su análisis, los investigadores se dieron cuenta también de que la selección positiva actúa sobre genes diferentes en las dos especies, y que los genes seleccionados, tanto en una como en otra, están implicados en procesos biológicos muy dispares.
Por ejemplo, muchos de los genes seleccionados positivamente en los seres humanos están implicados en la transmisión de enfermedades hereditarias, en modificaciones del metabolismo y en el transporte de moléculas a través de las membranas celulares.
Una de las conclusiones del estudio es, precisamente, que queda mucho para saber cuáles rasgos genéticos son actualmente beneficiosos para la evolución de las dos especies.



32
De: hurakanpakito Fecha: 2007-04-17 10:09

Iba a hacer un comentario sobre el post, pero despue's de leer #31 se me han quitado las ganas. Si algu'n lector del ABC ha entendido bien la noticia sera' x pura casualidad. Los dema's se anyadira'n a la legio'n de no-entiendo-q-conyo-es-evolucio'n.

Eso si', el arti'culo original parece muy interesante (hoy aun no esta' accesible). Quiza' algo para el foro.



33
De: Niñosaurio Fecha: 2007-04-17 16:35

Una especie mas evolucionada que otra no precisamenete tiene que ser más compleja o dominante. A simple vista podemos decidir que seres vivos están más avanzados que otros en cuanto a ciertas especializaciones o adaptaciones pero otras sería desde el punto de vista genético.



34
De: Eduardo Fecha: 2007-04-17 19:21

Yo creo que no habría que renunciar al título de "darwinistas", precisamente para combatir la caricatura que se hace desde movimientos religiosos o políticos. Hay que reconocer que a veces los propios biólogos contribuyen a la confusión involuntariamente, como cuando Dawkins dice que a él no le gustaría vivir en un "mundo darwinista", entendiendo por tal un mundo de competencia y lucha sin trabas. Pero, obviamente, también la moralidad, la generosidad o la cooperación son propiedades humanas en evolución.



35
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-17 21:25

Fucking creatas ya me están llegando...



36
De: Pero Fecha: 2007-04-18 02:28

Me ha parecido de los mejores post que he leido (aqui y en otros blogs)! Si señor, somos biologos evolutivos, ya esta bien de tanto darwinista-antidarwinista-lamarkista-kakaista-pamplinista!



37
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-18 03:32

Pamplinista, eso es!



38
De: jody dito Fecha: 2007-04-18 09:26

no soy biólogo pero mi profesión se acerca mucho, luego este concepto me atrae. Pienso que las críticas hacia la "evolución" o el trabajo de Darwin viene de personas que en su inmensa mayoría ni comprenden ni han estudiado los conceptos, teoría y explicaciones a los que atacan (quizás lo hagan por "moda").

Es absurdo no estar de acuerdo con la evolución, lo que ocurre es que los "ismos" la desvirtuan. El que dicha teoría tenga sus puntos oscuros y no bien explicados o que haya partes que no se correspondan (o mejor se correlacionen) con otros descubrimientos, no le quita validez. Es un pilar fundamental en la ciencia, pero claro no es "el pilar fundamental" por antonomásia.

Se me antoja algo así como criticar a los aviones porque no alcanzan la velocidad de la luz.
El caso es que siempre me paso por tu blog paleofreak porque es un sitio donde casi siempre es entretenida su lectura. Enhorabuena.



39
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-18 17:37

Tienes razón, hay demasiados ismos, dejémoslo para literatura ok?



40
De: Dailos Fecha: 2007-04-19 00:21

Bueno es como llamar a un católico simplemente cristiano, en fin yo hablo con gente que no es de biología y les digo que soy evolucionista por supuesto pero a veces digo darwinista, porque la gente une el concepto de evolución con Darwin. Ahora, la palabra darwinista lo usan unos como "insulto" pues que se le va hacer, es el insulto mas inofensivo que hay xD

Un saludo



41
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-19 01:07

Darwinista no es malo, yo no le veo nada de malo, ni como insulto, pero si mi Maestro se siente incomodado por ello, entonces no le digan más así, después de todo él se definió como un evo.freak, antes que un paleofreak.



42
De: serafin Fecha: 2007-04-19 22:21

Pues me sorprende mucho la propuesta de PaleoFreak. Yo no soy biólogo, pero me siento muy satisfecho si alguien me clasifica como darwinista.



43
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-19 22:36

No es que me tome la palabra como un insulto (aunque muchas veces la intención sea esa), sino que el significado de "darwinismo" es muy confuso, y esa confusión no beneficia a la ciencia sino a sus adversarios.



44
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-22 19:51

Entendido, Maestro.



45
De: Anahí Seri Fecha: 2007-05-05 19:28

Pues yo sí me declaro darwinista y, es más, pienso que todos los biólogos deberían declararse darwinistas, pues la biología no tiene sentido si no es a través del prisma de Darwin, a quien se puede considerar como el fundador de la biología como ciencia. Pero claro, nosotros somos neodarwinistas, pues sabemos de la existencia y del funcionamiento del ADN. Los físicos no pueden ser newtonianos porque Einstein en cierto sentido refuta a Newton; pero la genética moderna no refuta a Darwin, al contrario, lo confirma.

No hay más dios que Darwin, y Dawkins es su profeta.:-)



46
De: Chico Troodon Fecha: 2007-07-07 16:41

Oye entonces yo diría que la palabra cholo es muy ofensiva puesto que aquí se usa con un sentido racista, una vez vi en una página español antireggaeton que decían que es lacra seudo-musical era "música de cholos"...

Como sea, espero que no tengas ni un ápice de racismo, porque el Chico Troodon tiene de inga y de mandinga xD VIVA LA MULTIRACIALIDAD!!!



47
De: Darwinismo no es una palabra despectiva ni caricaturesca Fecha: 2008-07-25 01:49

http://en.wikipedia.org/wiki/Darwinism

A ver, no os monteis pajas mentales, el darwinismo es lo que es y ha sido siempre. Que los creatas digan lo que quieran.

Parece que ahora hay que renegar de conocer el trabajo de darwin y llamarlo darwinista por "el que diran"..

No veo que haya mucho debate en ello.



48
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-25 02:21

Ese mismo enlace muestra que el término es demasiado amplio y ambiguo:

"Darwinism is a term used for various different movements or concepts related to a greater or lesser extent to Charles Darwin's work on evolution.[1] The meaning of Darwinism has changed over time, and depends on who is using the term"

Difícil entonces que no haya debate ¿no?



49
De: Darwinismo no es una palabra despectiva ni caricaturesca Fecha: 2008-07-25 22:00

Para los que sabemos un poco del tema no supone ningun problema el termino darwinista.

Ahora bien, si los creatas quieren redefinir los terminos y añadirle sus propias coletillas, alla ellos.

Yo tengo muy claro que es el darwinismo, el neodarwinismo, el lamarckismo, el estructuralismo, saltacionismo..

"depends who using the term"

Claro que depende. Si lo usa un creata o un esoterico pues seguramente no coincidira con lo que realmente es.

Es como el rollo new age de la fisica cuantica. La fisica cuantica es lo que es y no otra cosa. Sin embargo el mundo se esta llenando de curanderos cuanticos que se llenan la boca de neutrinos y energias misitico-cuanticas que dicen sanar o purificar de energias negativas. Pamplinas basicamente.

Para un fisico la cuantica y la radioactividad siguen siendo lo que son independientemente de que algunos charlatanes quieran que sea otra cosa.

Con lo del Darwinismo veo algunos paralelismos. Me gustaria que expusieras que es para ti el darwinismo o lo que te explicaron en la facultad, o lo que has concluido en tus años de estudio.

No creo que tu idea del darwinismo se aleje mucho de la mia o la mayoria de biologos.

Saludos.



50
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-26 02:04

También en el mismo enlace que aportas, puedes ver que no hay únicamente dos usos de "darwinismo", uno científico y otro pseudocientífico. Que el problema no es, como dices, que los creatas lo hayan "redefinido".
Además, es curioso que me pidas que exponga qué es "para mí" el darwinismo, cuando lo que sostengo es que puede significar demasiadas cosas, y cuando eres tú quien afirmas que no hay ningún problema con el término y que tú lo tienes muy claro.



51
De: Darwinismo no es una palabra despectiva ni caricaturesca Fecha: 2008-07-26 23:24

Pues replanteemos un poco el asunto.

¿Que no es el darwinismo? o ¿cuales son los elementos minimos que debe contener "un algo" darwinista?

Un sistema que tenga las siguientes propiedades:

-herencia
-variacion
-eficacia biologica

Este sistema puede evolucionar mediante seleccion natural.

Un darwinista, a mi parecer, como minimo debe aceptar estas tres premisas y la conclusion que de ellos se deriva.

Y eso para mi es el nucleo de un sistema que evoluciona de forma "darwiniana" por la simple razon que darwin fue el que propuso este modelo explicativo. Quizas tambien podriamos llamarle wallace-ismo, no se.


Quiza tambien haya otros elementos que se puedan añadir al nucleo del darwinismo, como por ejemplo una explicacion para el origen de la variacion, otra explicacion para entender los mecanismos de herencia y otra explicacion para comprender como unas variantes son mas eficaces que otras.

Y con todo esto quiza nos guste mas llamarlo "neodarwinismo" ya que hemos abierto la caja negra de la variacion y la herencia.

De la misma manera que el heliocentrismo hace referencia a un comportamiento especifico de los cuerpos celestes, el darwinismo hace referencia a una forma concreta, y no otra, que tienen los organismos para evolucionar..

Ahora ya podemos entrar en si yo considero tal o tu consideras cual, pero espero que al menos estemos de acuerdo con lo de la SN.

Saludos, I meneated you



52
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-07-27 01:39

Bueno, lo que has descrito es lo básico de la evolución por selección natural.
¿En qué se supone que tengo que estar de acuerdo? ¿En llamar darwinismo a eso? Prefiero llamarlo evolución por selección natural y así me evito malentendidos y confusiones con el resto de los posibles significados del término "darwinismo".



53
De: jiuq Fecha: 2008-12-27 00:31

Siento leer esto un poco tarde...

Mientras leía los comentarios mi posición se ha ido modificando entre la necesidad o no del término. Creo que en un principio (pero después de Darwin, con la definición de la Síntesis Moderna) dejó de ser necesario usar el término por algunas de las razones esgrimidas ("eso es evolución por selección natural", "los físicos no se autodenominan Newtonianos", etc.; porque, de alguna manera el darwinismo estaba incorporado en la teoría asumida por todos). Sin embargo, creo que actualmente "se ha vuelto a hacer necesario" el uso del término como consecuencia de las profetas del "nuevo paradigma" (podríamos denominarnos “nuevo-sintéticos” pero suena mucho peor y, al fin y al cabo, el darwinismo original es la parte más importante de la Síntesis Moderna). Son esas guerras internas, dentro del evolucionismo, las que reviven la "bandera darwinista", para poder identificarnos frente a "nuevo-paradigmáticos". En cualquier caso, no creo que sean los creatas los que determinen (ni deben determinar nunca) el cómo se denominen o se dejen de denominar distintas escuelas dentro de una ciencia. Y tampoco negar la mayor va a hacer que desaparezca el hecho de que, por triste que resulte (o incomprensible para algunos de nosotros), dentro de la biología actual no hay consenso absoluto en cuanto a su fenómeno más importante. Mejor invertir esfuerzos en preguntarnos por qué existe esta innecesaria división (y tal vez en eso sí que tengan que ver los creacionistas al generar la sensación de que el advenimiento de un nuevo paradigma es aclamado por la sociedad) y cómo solucionarla.

Un saludo



54
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-27 01:22

En mi opinión, eso de que "dentro del evolucionismo" hay "guerras internas" es falso. En primer lugar, porque no existe el "evolucionismo". Lo que existe es la ciencia: biología (y paleontología). En segundo lugar, porque cuando uno abre las publicaciones científicas dedicadas al tema, no ve guerra alguna. Lo que se ve es trabajo, trabajo, trabajo, y todo dentro del mismo marco teórico. Parte de ese trabajo consiste en confrontación de hipótesis, por supuesto, pero no de teorías, ni tampoco de "paradigmas" ni nada parecido. La supuesta guerra es en mi opinión algo que sirve para dramatizar, hacer más fáciles y atractivas las discusiones (sobre todo para los no biólogos), y vender libros que llaman "de divulgación".



55
De: jiuq Fecha: 2008-12-27 12:12

Ya sé que te refieres a que “Biología ya incluye evolutiva” (y estoy de acuerdo), pero cuando hablaba de “evolucionismo” me refería a la parte de la biología que se dedica a estudiar CONCRETAMENTE la evolución (¿la paleontología no es una parte de la biología?). Toda la biología incluye la “celularidad” de la vida, pero no todos trabajamos con células- ya sé que es un ejemplo burdo, pero aún no he tomado café…

En cuanto a eso de “cuando uno abre las publicaciones científicas dedicadas al tema, no ve guerra alguna”, será en tu caso. Es cierto que las publicaciones, a no ser que sean de opinión o reviews, suelen tratar de aspectos muy concretos, y basarse en la confrontación de hipótesis para explicar esos fenómenos. Pero, aún así, “entre líneas” se adivinan diferentes formas de interpretar los fenómenos evolutivos. Por supuesto que no se trata de diferentes paradigmas y que el marco teórico (amplio) es el mismo. Todo el mundo (o casi*) se encuadra dentro de la Síntesis, pero varía en algunos matices interpretativos. Hay gente más adaptacionista o más neutralista, gente más gradualista o más saltacionista, etc. y todo eso se refleja en cómo interpretan ciertos resultados. Me extraña que no te hayas topado con referees “de una escuela diferente a la tuya” que te pidan que rescribas tal cosa o, directamente te rechacen el artículo. Incluso hay revistas que en su título llevan una declaración de intenciones (p.e. Behavioral Ecology and Sociobiology). De todas formas, la gente con afán reaccionario que pretende “cambios de paradigma” no suele publicar sus teorías en revistas peer review porque le resultaría muy difícil, por definición (estoy seguro de que Margulis es mucho más heterodoxa en sus conferencias que lo era en sus publicaciones en revistas SCI). Suelen recurrir a libros. Desconozco dónde te ubicas profesionalmente (Paleontología? Univ/csic?), pero desde luego, en el campo de la ecología evolutiva sí que hay ciertas "escuelas" y es algo que se percibe. Paradigmas es, desde luego, exagerado y, tal vez, guerras también (debería haberlo entrecomillado). Dejémoslo en “pandilleo” ^^. Y no digo que cierto debate me parezca grave, ni perjudicial. Lo que me parece más grave es, por ejemplo, la confrontación que surgió a raíz de la publicación de Sociobiology, al permitir que la ideología moral o las presuntas consecuencias políticas influyesen en las interpretaciones científicas. La ciencia busca la verdad y ésta es independiente de las consecuencias. Las consecuencias suelen ser debidas a la mal interpretación (social, popular) de los resultados o a su tergiversación deliberada, pero eso es otro problema que no tiene que ver con teorías científicas y sí con divulgación o con responsabilidad formativa y capacidad crítica.

En cualquier caso, a lo que me refería en concreto era a las “pandillas evolutivas” respecto al mayor o menor poder explicativo de la Síntesis. ¿Has leído el libro de Juan Moreno (Los retos actuales del Darwinismo ¿Una teoría en crisis?)?¿Por qué crees que se escriben libros con esa temática si no hay “debate interno”? Al margen de cierto debate interno sano, creo que el clamor social creado o alimentado por el lobby creacionista ha propiciado la polarización de una tendencia falaz hacia ese advenedizo nuevo paradigma y, de ahí el “envalentonamiento” de los “margulis”, evo-devo-centristas o epigen-centristas, etc. (sin contar ciertos desvaríos de Gould que ya venían de atrás).

Un saludo (¿te llamas Ernesto?)

*http://weblogs.madrimasd.org/biologia_pensamiento/default.aspx



56
De: jiuq Fecha: 2008-12-27 12:55

Dos matizaciones:
-las discusiones de los “no biólogos” o su ausencia suele influir bastante poco (excepto en el sentido que dije antes) a los debates científicos.
-que la "venta de libros de divulgación" sea la responsable de ciertos debates científicos es una especulación arriesgada y… teleológica ^^. Como mucho diría que es una consecuencia indirecta o una "estrategia oportunista" que surge a posteriori. Aparte está la ya mencionada “necesidad” de publicar en libros las teorías neoparadigmáticas (aunque no sé si se considerarían libros de divulgación o especializados).



57
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-27 20:59

Pero ojo, yo no he dicho en ningún momento que la venta de libros de divulgación sea la responsable de ciertos debates científicos. En mi opinión en esos libros, que son de ensayo más que de divulgación, se exponen ideas que sus autores apenas pueden "colar" en publicaciones científicas, y se pintan panoramas muy diferentes a lo que se cuece realmente en el mundo de la investigación.



58
De: Anónima Fecha: 2008-12-27 21:12

Hola, esto es un off-topic para hacer constar que además de libros de divulgación, existen otros medios de comunicación como emails y demás inventos modernos, cada vez menos frikis y nunca muy paleos, pero haberlos haylos, como las meigas en Galicia, dicen.

Abrazos dispersos :-)



59
De: Anónimo Fecha: 2008-12-27 22:10

Has dicho "que sirve para venderlos" (entre otras cosas). Lo de que "se exponen ideas que sus autores apenas pueden "colar" en publicaciones científicas" ya lo había dicho yo. Y estoy de acuerdo en que "se pintan panoramas muy diferentes a lo que se cuece realmente en el mundo de la investigación" pero eso no quiere decir que en el mundo de la investigación no haya cierto debate, que lo hay.

No sé si el "Pero,..." que encabeza tu comment significa "estoy de acuerdo con el resto"...



60
De: jiuq Fecha: 2008-12-27 22:12

El último anónimo era yo...



61
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-28 00:22

Por supuesto que hay cierto debate. Por supuesto que hay matices dentro de la síntesis. Si no los hubiera, ¡malo! De ahí a una guerra interna, que es lo que yo negaba, hay mucho trecho.



62
De: jiuq Fecha: 2008-12-28 00:50

Pero ya te dije que lo de "guerra" era un eufemismo exagerado. Aunque seguro que Margulis (que lo creas o no, sigue siendo bióloga y dedicándose a la ciencia profesionalmente) se siente Catalina de Aragón...



63
De: Paulo Fecha: 2009-05-25 00:10

El darwinismo es, en bilogia, un mal entendido, es la tautologia mas grande y mas pontificada de las historia de la ciencia



64
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-05-25 00:13

No te preocupes. Inmediatamente arreglaremos la "bilogia" .



65
De: Huxley Fecha: 2009-06-17 13:04

Lo último: darwinismo para ligar.
Todas las claves del ligue científico en los libros Sex Code y Sex Crack de Mario Luna. Hablando en términos darwinianos: los hombres nos sentimos atraídos por la "Prostituta Ancestral" por así decirlo, y las mujeres se sienten atraídos por el "Cabronazo de las Cavernas". Es decir, la chica mala y el chico malo.



66
De: Huxley Fecha: 2009-06-17 13:09

PROGRAMA
Lo más asombroso de todos los descubrimientos hechos a raíz de Darwin es que obviamente existe un Programa genético, pero no existe ningún Programador. No hay ningún Arquitecto de Matrix. Y si lo hubiera sería un sádico. De todos modos, para los que quieran unir darwinismo y cristianismo recomiendo la lectura del libro: "¿Puede un darwinista ser cristiano?" de Michael Ruse.



67
De: Huxley Fecha: 2009-06-17 13:14

DARWINISMO Y POLÍTICA
El darwinismo es una base biológica para el capitalismo: "sálvese quien pueda", es decir, "lucha por la existencia" individual.
Pero también es una base biológica para el socialismo: cooperación de los miembros de la misma especie. "Lucha por la existencia" colectiva, a nivel de especie. Darwin estaba muy de acuerdo con esto y el etólogo Konrad Lorenz lo estudió profusamente.



68
De: Huxley Fecha: 2009-06-17 13:20

DARWINISMO Y FILOSOFÍA
"EL mundo como voluntad y representación" del filósofo alemán Arthur Schopenhauer, escrito como unos 50 años antes de que Darwin publicara "El orígen de las especies" es darwinismo antes de Darwin.
Parece ser que hay algún teísta en el foro. Me parece perfecto pero negar la Evolución no es negar una teoría, es negar un hecho. Como negar la Ley de la Gravedad. Yo soy ateo pero no veo incompatibilidad darwinismo-fe. Konrad Lorenz era cristiano, Ayala es cristiano Y algunas teorías de Francis Crick como la Panespermia llegan a rozar el teísmo. No veo necesidad de un Arquitecto de Matrix pero el que la quiera ver, vale.



69
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-17 13:35

Hola, Huxley. En realidad esto no es exactamente un foro, es un blog. Pero tenemos un foro aquí. Pásate si quieres.



70
De: Anónimo Fecha: 2009-06-17 19:34

Hola Paleo
Le he echado un vistazo al foro y prefiero el blog. Gracias.
Quisiera comentar algo sobre Dawkins. Es un genio, es un visionario, es probáblemente el más revolucionario darwinista después de Darwin pero hay algo que no me encaja. Creo que siendo él uno de los que ha dejado más claro que todo esto de la vida no es más que un Mega-Programa y la casi-omnipotencia de los genes sobre sus sus carcasas (los seres vivos, nosotros incluídos)¿por qué es tan hostil a la religión? Yo soy ateo pero no soy hostil a una aproximación prudente y abierta a la religión. Digamos que es lógico preguntarse cuando se ve que hay un Mega-Programa por la posibilidad de un Mega-Programador. Es lógico hacerlo. Luego está la religión -como estudió Wilson- como un factor cohesionador de grupos y como dice el psiqiatra José Cabrera como un impulso vital que incluso regenera el organismo. No seamos demasiado hostiles con los creatas que aceptan el darwinismo. Yo diría que uincluso no lo seamos con los del Diseño Inteligente. He leído los libros de Behe, Johnson y Demsky? (no recuerdo bien el nombre ahora) y en cualquier caso, son interesantes. Es un punto de vista. Ninguno de ellos es un fanático cristiano. De hecho Demsky habla de teorías de la filosofía griega como el Logos Spermatikós, Behe cree en la Biblia alegóricamente y Johnson se considera filosóficamte cristiano pero no literalista. Yo sólo me mofaría de los Creatas lietralistas bíblicos como la idiota aquella de Sarah Palin.
Saludos



71
De: Huxley Fecha: 2009-06-17 19:38

El del mensaje anterior soy yo, Huxley. Olvidé poner el nick.



72
De: Huxley Fecha: 2009-06-17 19:40

Corrección: "No nos mofemos de los CREYENTES que aceptan el darwinismo" Ya sé que los creatas no lo aceptan.



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-17 22:04

Huxley, yo no me "mofo" de los creacionistas por lo que cree cada uno de ellos sino por lo que hacen (campañas anticientíficas) y lo que afirman (falsedades e idioteces). No me importa si creen literalmente o no en la Biblia o en el Corán o en lo que quieran. Tampoco me interesa mucho si tú eres ateo o no. Eso es cosa de cada cual.



74
De: FXavier Fecha: 2009-06-18 11:11

Bueno, Huxley, algo hay de mofable en las creencias religiosas, por supuesto que sí.
Una cosa es que constates que el pensamiento mágico es natural en la especie humana. De hecho, es una de sus estructuras mentales, como el pensamiento lógico o el analógico. Pero otra cosa es que no adviertas lo grotesco de que personas adultas crean en patrañas variopintas de dioses, angelitos, amuletos y prodigios que se saltan todas las leyes de la Física.
O que eleven a convicción el deseo infantil de una vida eterna, eso sí que es patético.

¿Debemos disimular esos tremendos ridículos por un exceso de respeto a sus creencias? De ningún modo. Lo que debemos respetar son las personas, no sus creencias erróneas. Esas se deben rebatir, con energía y sin complejos. Combatir las falsedades es un favor que hacemos a las personas, es una muestra del mayor respeto.
Y la ridiculización pública de lo que es ridículo es un camino argumental tan legítimo y eficaz como cualquier otro. De hecho, son muchas las personas que han superado las enseñanzas catequéticas de su infancia al advertir lo ridículo de ellas, y no tanto por estudiar un complejo discurso contrario.

No entro en la segunda parte, que seria el papel nefasto de esas creencias religiosas cuando se organizan en religiones estructuradas, es decir, en grupos de presión sociopolíticos dogmáticos, porque supongo que coincidimos en calificar su papel histórico de obscurantista y cavernario.



75
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 12:58

Hola FX
Estoy bastante de acuerdo contigo lo que sucede es que hay mucha gente que cae en creencias ridículas siendo o no ateo. Que álguien crea en la Vida Eterna o en un Creador no me parece más ridículo que un darwinista convencido que conoce bien todo el Programa y lo esclavos que somos de él (aunque tenemos una capacidad de cierta rebelión, como dice Dawkins) se reproduzca. ¿Qué sentido tiene extender más un Programa absurdo y que en muchas ocasiones resulta muy doloroso? Hoy en día disponemos de anticonceptivos muy potentes. ¿Por qué no disfrutar del "cebo" del Programa(sexo) sin tragarnos el anzuelo? (reproducción) Sin embargo hay ultradarwinistas que aún sabiendo todo esto optan por reproducirse. Yo no lo entiendo. ¿Es que se creen que sus genes son tan maravillosos que merecen seguir dando tumbos por ahí, de "taxi" en "taxi". Con todos mis respetos: la fe religiosa no me parece más "pensamiento mágico" que la fe en la humanidad y en su perpetuación. Un ultradarwinista sensato debería esterilizarse.



76
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 13:20

Paleo
No me refiero a tí en concreto, sino en general. En cuanto a si soy ateo o no, me parecía importante dejarlo claro para que no se me tache de teísta cuando no lo soy. Al estar tratando la cuestión religiosa he considerado que era mejor definir mi posición al respecto.



77
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 13:21

Paleo
No me refiero a tí en concreto, sino en general. En cuanto a si soy ateo o no, me parecía importante dejarlo claro para que no se me tache de teísta cuando no lo soy. Al estar tratando la cuestión religiosa he considerado que era mejor definir mi posición al respecto.



78
De: Anónimo Fecha: 2009-06-18 13:28

Pues parece que los ultras de todo pelaje son menos ultras de lo que creen, puesto que acaban en la inconsecuencia.
Fíjate como lloran los megacreyentes cuando se les muere un hijo, cuando deberían montar una fiesta para celebrar su acceso a la felicidad eterna. ¿Recuerdas el "en tan alta vida espero que muero porque no muero"? ¿Cuantos creyentes llevan la fe a este extremo lógico?

La inconsecuencia con las empanadas ultras es un punto positivo para la especie humana.
Una persona puede blasonar de fe berroqueña en unos dogmas e incluso dedicar su vida a cruzadas varias, pero en el fondo del fondo de su inconsecuente corazón sabe que todo aquello son mandangas y que la puta vida es mucho más material que sus rollos.

Así que se les muere un hijo y lloran por que su muerte es real, mientras que sus dogmas són una entelequia.



79
De: FXavier Fecha: 2009-06-18 13:29

El anónimo anterior era mío



80
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 13:39

Huxley, dices cosas muy extrañas, la verdad. Primero, eso del "Programa", así, con mayúsculas. Cuando uno empieza a usar términos enigmáticos con mayúscula, huy, qué miedo. Espero que no te moleste, pero suena a chiflado. Por otra parte, ¿por qué un "ultradarwinista" sensato debería optar por no tener hijos o incluso esterilizarse? No ha quedado nada claro por qué te parece "ridículo" o por qué no entiendes algo perfectamente normal (querer tener churumbeles) que le pasa a mucha gente, independientemente de sus opiniones sobre evolución. Parece como si vieras la perpetuación humana como algo nefasto y estuvieras proyectando esa visión tuya sobre los "ultradarwinistas", que no tienen por qué compartirla.



81
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 13:46

FX
Ciertamente. Estoy intentando recordar alguna cultura donde, de verdad, la muerte se considere un acontecimiento alegre. Alegre del todo es difícil decir pero en la religión celta quizá... algo ha perdurado hasta hoy, en Irlanda, incluso a través del catolicismo. En los velatorios irlandeses la gente se emborracha y hasta canta y baila. Es sorprendente pero es así. En el budismo bien entendido, alcanzar el Nirvana ("extinción" o "apagón" literalmente) es una gran alegría y para ello es necesario morir. Durante la vida nunca se alcanza el Nirvana, como mucho el Moksha (liberación) He leído alguna carta de despedida de pilotos de caza kamikaze japoneses y es realmente sobrecogedor el tono eufórico que desprenden. No van a inmolarse matando inocentes para llegar al Jardín de las Huríes como los terroristas islámicos sono que van a ingresar en la Sagrada Nada destruyendo al enemigo militar. No está mal.



82
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 14:05

Paleo
El término "Programa": estamos programados genéticamente para comportarnos de una determinada manera. En cuestiones como "agresión" (de nuevo Lorenz)y "pulsión de Eros" (Freud) la potencia de esa programación es clarísima y arrolladora.
A medida que se profundiza en el estudio de la Evolución, genética, etología, incluso etnología, sexología, etc. lo que queda cada vez más claro es que todo el entramado de la vida es un poco como el mundo de Mátrix (el Programa) y la mayoría de la gente que no tiene ni idea de darwinismo no son conscientes de estar viviendo en "Matrix". Simplemente viven y ya está. Los que si sabemos algo somos bastante conscientes y hemos accedido por así decirlo, a la comprensión cabal de todo el asunto. Utilizo la palabra "Programa" con mayúsculas como una metáfora de "el entramado de la vida".
En cuanto a lo de procrear, esto es algo muy personal pero personalmente es que no le veo el sentido por ninguna parte. Los genes quieren replicarse pero la verdad es que parece que no quieren ir a ningún sitio en concreto porque como bien sabrás no hay ninguna teleología en la Evolución. Utilizando un término filosófico, la vida es "una pasión inútil" (Sartre) y un "estado de constante necesidad"(Schopenhauer) o "una interrupción del sagrado reposo de la nada" (Schopenhauer, de nuevo)Lo que sucede es que en el programa genético está el impulso del "nido": papá, mamá, niños. Pero podemos rebelarnos. Pero que cada uno haga lo que quiera.



83
De: Vary Ingweion Fecha: 2009-06-18 14:30

Salud!

he estado buscando tu mail, Paleofreak, pero no lo he encontrado, con lo que te lo comento por aquí. Querría enlazar esta página, que me parece fantástica, en mi blog, pero no lo haré sin antes pedirte permiso.

Ya que queda constancia de mi correo electrónico, esperaré a que me respondas por esa vía. Me encantaría enlazarte.

Un saludo, y enhorabuena por la web.



84
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 15:06

Huxley, si cuando dices "ultradarwinistas" te refieres a gente como Lorenz o incluso como Freud, estás usando el término de un modo muy raro, como sospechaba.
A mí no me consta, para nada, que el avance de la genética y la biología evolutiva esté llegando a nada parecido al mundo de Matrix o lo que llamas "Programa". Sinceramente, creo que intentas adaptar la ciencia a tus ideas particulares y bastante peculiares.
Respecto al "impulso del nido", hay quien no lo tiene en absoluto, y supongo que habrá quien lo tenga y se "rebele" contra él. Lo que sigo sin entender es ese disparate de que un "ultradarwinista sensato" debería esterilizarse.



85
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 15:08

Vary, ¡gracias!
En la columna de la izquierda hay un "escribe al PaleoFreak" con un icono bien gordo para pulsar. Al parecer no se entiende, porque no eres el único que no ha encontrado la forma de enviarme un email. Por supuesto puedes enlazarme en tu web sin pedirme ningún permiso.



86
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 16:08

Paleo
Yo no he dicho que Freud o Lorenz sean ultradarwinistas. Ese término que no es científico en absoluto símplemente quiere decir álguien con la capacidad de explicarlo casi todo en términos darwinianos, se podría aplicar quizá a Dawkins,a Blackmore y a pocos más.
No has entendido la metáfora "Mátrix" o "Programa". No es que la genética esté llegando a algo de ciencia ficción, no. Es que la VIDA en la Tierra desde el primer organismo en el Mar de Oparin está YA dentro de todo un entramado, de un programa de supervivencia y replicación sin fin (hasta que se acabe claro)que no sabe a donde va ni lo que quiere ni para qué ni para que no. Es eso lo que quiero decir con "Programa" o "Mátrix". Pero aquí es donde se unen darwinismo y filosofía. No estoy hablando de nada metafísico ni de ciencia ficción.
En cuanto a lo de esterilizarse. Yo no sé si Richard Dawkins tiene hijos o no. Supongo que sí. Pero me parece incoherente que una persona que pinta todo lo que es la vida humana con un cuadro tan sombrío y sin sentido, en el que ya ni siquiera somos nosotros los que mandamos en nuestra propia casa, sino que somos simples medios de transporte "máquinas de supervivencia" de los genes, carcasas desechables y poco más... pues me parece una incoherencia por su parte que se "replique". ¿Para qué? ¿Donde está el beneficio? creo que cuando se es plenamente consciente de esto, lo mejor es intentar no propagar todo este absurdo. Pero repito: allá cada cual.



87
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 16:15

¿Que Dawkins pinta todo lo que es la vida humana con un "cuadro sombrío y sin sentido"? No hemos leído al mismo Dawkins. Se ve que tu cabeza y la mía funcionan de forma muy, muy diferente.



88
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 17:02

Desde luego tu cabeza y la mía fucionan de forma muy muy diferente. No tengo la menor duda acerca de eso.
Pero volviendo a Dawkins, reconozco que "El río del Edén" o "Escalando el monte improbable" son cantos a la belleza del mundo y de la vida. "El gen egoísta" resulta descorazonador. ¿No lo es tomar plena consciencia de que no somos más que marionetas de los genes? Y que la consciencia humana no es más que un epifenómeno del cerebro? "El caracol se construye un caparazón y el humano se construye un Yo" escribe Dawkins. No digo que Dawkins no tenga razón, lo que digo es que es muy descorazonador. No hay diferencia entre hormigas y humanos.



89
De: FXavier Fecha: 2009-06-18 17:06

Parece ser, amigo Huxley, que necesitas que un Gran Destino te justifique las rutinas diarias.
Bueno, pues no lo hay, como bien sabes. Ni Gran Destino religioso, ni político, ni científico. Si ello te angustia, te compadezco, y tal vez debieras planteártelo como una falta de maduración personal. Se puede vivir muy feliz sin Gran Destino. Se debe vivir muy feliz.

Otros han sufrido esta misma angustia, aunque ello no te sea un consuelo. Las preguntas primigenias de la Metafísica son ¿Por qué existimos? ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Seguramente, la pregunta ¿por qué existimos? tiene una respuesta desde la Física, quizás un día la conozcamos, pero jamás desde la Metafísica, como no sean respuestas fraudulentas, mágicas, desarrolladas para narcotizar las ansias de trascendencia. Pero es que la Metafísica entera es un fraude.
¿De dónde venimos? se lo preguntan los biólogos cuando estudian la formación de los primeros virus autoreplicantes, pero que nadie pretenda llevar la pregunta a otros campos.
¿A dónde vamos?, ni siquiera se lo preguntan los biólogos. Nuestra especie, dentro de millones de años, tal vez se habrá extinguido, tal vez habrá dado origen a cien especies humanas divergentes, tal vez habrá… Solamente entonces lo sabrán los estudiosos, si es que queda alguno. Como dicen los sicilianos: Che será, será.
Pero no te angusties por una respuesta tan pobre, por favor. Supera la pregunta, eso es lo que debes hacer.

El ansia de trascendencia es comprensible, pero es tan pueril como la exigencia de una vida eterna.



90
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 17:30

FX
Te aseguro que la angustia existencial (el miedo base) me duró un par de meses cuando tenía 19 años y ya ha llovido un poco (no tanto)Lo superé entregándome de manera profusa a las alegrías del cuerpo. Ya sabes que la Pulsión de Eros puede compensar la de Tanatos.
El Gran Destino: yo soy de la línea determinista dura, como los estoicos, Laplace, Schopenhauer, Nietzsche,Dennett. Y si conoces bien la doctrina determinista sabrás que no es una cuestión de metafísica sino de Física. La Física Cuántica con Heisenberg puso un poco contra las cuerdas el determinismo pero parece que el determinismo ha aguantado bien el asalto.
Lo que pasa es que cunado uno se pone a investigar en lo relacionado con la Evolución, las Grandes Preguntas surgen de nuevo y a partir de ahí cada uno se lo monta como quiere. Yo creo que la religión es quizá un autoengaño necesario para no tener demasiado miedo base. Pero también seguir el programa del "nido": emparejarse, tener crías, ya no poder pensar mucho porque se trata de alimentar a las crías, ver el fútbol por la tele, anestesiarse... eso también puede ser un remedio. La libertad da mucho miedo. El hecho reproductivo implica un cambio radical en la mente: pasar de ser Individuo a Especie, a fluir en la corriente de la especie. Supongo que ser más Especie y menos Individuo relaja, de algún modo. Pero yo es que no lo veo. Prefiero la libertad y la individualidad con todas sus inseguridades.



91
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 18:12

"reconozco que "El río del Edén" o "Escalando el monte improbable" son cantos a la belleza del mundo y de la vida."

Eso desde luego se ajusta más que lo de "sombrío y sin sentido". Muy bien, vamos mejorando :o)

""El gen egoísta" resulta descorazonador. ¿No lo es tomar plena consciencia de que no somos más que marionetas de los genes?"

Si lees el libro despacito, verás que Dawkins no sostiene realmente eso, al menos en el caso del ser humano. Por otra parte los deterministas genéticos suelen sentirse bastante cómodos e incluso contentos con ese tipo de ideas; eres tú quien lo ve horrible, no ellos.

"Y que la consciencia humana no es más que un epifenómeno del cerebro?"

No necesariamente la consideran un "epifenómeno". No recuerdo haber leído a Dawkins o alguno de los etiquetados como "ultradarwinistas" defender ese punto de vista. Es más típico que consideren la mente como una función extraordinariamente compleja y por supuesto muy ventajosa, que realiza el cerebro. Por otra parte no me parecería descorazonador, y me sorprende que a un supuesto ateo le parezca descorazonador, sombrio, sin sentido, etc., y mucho menos algo que le pueda llevar a uno a pensar en cosas como la autoesterilización.

"No hay diferencia entre hormigas y humanos."

La diferencia es enorme en complejidad, capacidades, etc. Pero me temo que te estás refiriendo a alguna diferencia mágica o divina. Curioso, de nuevo, en un supuesto ateo.

"El hecho reproductivo implica un cambio radical en la mente: pasar de ser Individuo a Especie, a fluir en la corriente de la especie"

Perdón, pero frases como ésta no sé si calificarlas como mala poesía (expresión dawkiniana) o como pura charlatanería.

Espero equivocarme, pero de momento tienes toda la pinta de ser un creyente dispuesto a trollear mediante caricaturas filosóficas y hombres de paja del "darwinismo". Lo siento, pero todo encaja: la terminología, la insistencia (en un tema que no viene a cuento), las incoherencias...



92
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 18:35

Que no soy creyente. Y si lo fuera no veo que tendría de malo.
Eso que tu llamas "mala poesía" es un parafraseo de Bertrand Russell, filósofo ateo, como supongo que sabes. La expresión de Russell es "fluir en la corriente de la vida" a través de la reproducción. Según Russell quien no se reproduce tiende a vivir es una especie de departamento estanco y termina de algún modo, desecandose. Es incapaz de interesarse por los acontecimioentos futuros y el proceso de la vida porque con él se acaba todo.
Dawkins es un genio pero es un tipo bastante arrogante y antipático. Supongo que lo tiene que ser para machacar las imbecilidades fanáticas religiosas, pero en su descalificación puede terminar arrollandolo todo. Me extrañaría mucho que un catedrático de Oxford calificara de mala poesía a un Premio Nobel de Literatura y encima, tan beligerántemente ateo como él.



93
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 19:26

Pero es que no ha sido Dawkins (he sido yo) y no me refería a lo que dijo Rusell, sino a lo que has dicho tú, que es distinto.

Que Dawkins le parece arrogante y antipático a alguien, vaya novedad. ¿Y a qué viene? Porque a mí me da exactamente igual...

Como si te parece feo, oiga.



94
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 19:34

Paleo
No sólo eres prepotente sino que además eres bastante corto.
Además de malos modos, falta de respeto, falta de anfitrionidad... tienes un serio problema etológico: quieres ser el único gallito en el corral. Mira: como es TU corral, yo hago mutis por el foro. Si fueras uno más de los blogeros no me ibas a echar. Te lo aseguro. Y si tu problema va más allá de los límites de este blog, me puede localizar en mi email particular y hablamos.



95
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 19:55

"No sólo eres prepotente sino que además eres bastante corto"

Puede ser. Tú o bien eres un troll meapilas, o bien eres un pedante sin pajolera idea de evolución y con un gran cacao mental filosófico acerca del "darwinismo" y del ateísmo. Dicho lo cual, sean cuales sean los límites de tu problema, no me dés la brasa.



96
De: FXavier Fecha: 2009-06-18 20:03

Digámoslo todo. Russell tuvo numerosos admiradores (menos, hoy) en el campo de la Filosofía, pero no conozco a nadie que le admire en el campo de la Literatura.
Su premio Nobel (1950) representó un intento de mostrar que también el ensayo filosófico puede ir presentado con una prosa elegante, pero sospecho que pesaron más las razones políticas en su concesión que las meramente literarias.
Algo así como el premio Nobel concedido a Winston Churchill, también de Literatura, poco después (1953). La postguerra mundial fue una época muy chunga para los premios cabales.

Vamos, que jamás consideraría a Russell como un magíster en letras, ni pondría la mano en el fuego por la brillantez de sus poesías, ni siquiera de las metáforas con que salpicó por sus obras filosóficas.



97
De: petroski Fecha: 2009-06-18 20:08

Tras cierto periodo de hibernación, resulta agradable comprobar que este pequeño reducto de la matriz sigue en plena forma… Un saludo a todos.

“Huxley, un darwinista en un mundo feliz”. (No sabía que el “darwinista”, fue el abuelo del autor de ésa, una de tantas, versiones de “Matrix” ;-)

Huxley… Comentabas que el “ultradarwinismo” conlleva el saberse “programado”, pero es precísamente el propio Dawkins quien afirma que uno tiene capacidad para la rebelión... ¿Al determinismo de los genes quizá?

Como (parodia de) “ultradarwinista”, y aún reconociéndome como una mera solución de la super-ecuación diferencial del cosmos; entiendo que puedo elegir reproducirme, no porque lo dicten mis genes, sino porque me apetece. Lo mismo que también estando programado para reírme, podría proponerme desayunar vinagre todos los días…

Siendo un determinista de pro, resulta extraño que afirmes que prefieras no reproducirte para mantener tu libertad e individualidad. Al fín y al cabo parece que estás de acuerdo conmigo en que somos meras soluciones de una ecuación diferencial… (y en tu caso, “ultradeterminista”).

Y creo que traer a colación principios de incertidumbre, para debatir sobre mi libre albedrio, está mucho más cerca de la metafísica que de la física.

Siempre me quedará aferrarme a la emisión espontánea de un fotón…

Fxavier,

Yo diría que la física, más que “por qué” nos podrá decir “cómo” existimos (lo de siempre…), la física te dirá que venimos de polvo de estrellas y que, cuestión de tiempo, nos iremos todos al carajo ;-)



98
De: FXavier Fecha: 2009-06-18 20:36

Justamente, Petroski. "por qué" en el sentido de "cómo", es lo que podría aportar la Física.

La Metafísica planteó una pregunta de calado profundo: ¿Por qué existe algo? La Nada no necesita explicaciones, però la Existencia ha necesitado un empujón para aparecer, para superar la frontera de la No-existencia.

Con el nivel de los conocimientos científicos de 25 siglos atrás, sólo se podían lanzar divagaciones sobre este empujón, buena parte de ellas mágicas: dioses creadores que, ellos sí, existian sin necesidad del empujón primordial.

Hoy, la Física nos ha permitido una comprensión del espacio y del tiempo que hace trizas el concepto intuitivo que tenían de ellos aquellos grandes sabios de la antigüedad. Y tal vez, cualquier siglo de esos, resolverá de modo científico las preguntas sobre la Existencia que tan inútilmente planteó la Metafísica.



99
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 22:20

Los deterministas amantes de la libertad son casi tan encantadores como los ateos que se descorazonan con una explicación materialista de la mente, pero no tan entrañables como los ultradarwinistas que se autoesterilizan ;o)



100
De: Huxley Fecha: 2009-06-18 22:43

Y desde luego, no tanto como los cortitos con sifón especializados en algo y no los saques de ahí, que se marean.
Hay gente que piensa, sí, pero no reflexiona. No le da tres vueltas a la peonza. Hoy es un darwinista intolerante, que siendo tan antipático y engreído quiere emular
a su admirado Dawkins. Ayer sería un fanático cristiano que hubiera quemado "El orígen de las especies" en la hoguera pública. Pero es lo mismo. Se llama cerrilidad mental.



101
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 23:44

¡Mierda!
¡Acabó diciéndome lo de inquisición y la hoguera, clasicazo casi seguro, y yo sin haber apostado!
XoD



102
De: Hexo Fecha: 2009-06-18 23:46

Coño, vaya leches se están repartiendo por aqui... :D



103
De: FXavier Fecha: 2009-06-19 00:05

Lo tienen difícil, PF.

Los estudios filosóficos, en la época de la ciencia, son un barroco portal de entrada a un callejón sin salida (cul-de-sac).
Luego se rodean de erudición para enmascarar la falta de comprensión y, por supuesto, la ausencia de investigación, que no entra en sus hábitos intelectuales.
O recurren de oído a argumentos de autoridad ciega, como el que intentó con Bertrand Russell para darte gratis en el pico.

Bueno, siempre les queda el recurso del insulto final.
No se lo tengas en cuenta. Son tiempos desabridos para la gente avezada a los procedimientos filosóficos. Andan a tropezones cuando se les pide rigor y no verborrea.



104
De: Huxley Fecha: 2009-06-19 01:06

FX
¿Cuando he escrito yo algo aquí sin rigor científico?
He filosofado, sí, pero en ningún momento he dejado de pisar tierra científica, valga la expresión.
Aquí me han dicho que recurro a "hombres de paja" del darwinismo. ¿Es Francis Crick un hombre de paja? Crick se declaró ateo toda su vida pero estaba seguro de que la estructura molecular del ADN era imposible (IMPOSIBLE) que se hubiera montado por procesos aleatorios. Entonces se sacó de la chistera la teoría de la panespermia: el ADN llegó a la Tierra en cometas, o lo trajeron unos extraterrestres. Esto no es más que postergar la explicación. Por supuesto que la explicación final no tiene que ser Dios. Cualquiera sabe lo que es. Pero que todo es muy misterioso, lo es. Y que filosofar a partir de ese misterio es algo legítimo, lo es. Tu también lo has hecho. Me ha gustado esa metáfora de que la Existencia es "empujada". Lo que también es cierto es que hay ciertos límites que son imposibles de franquear y que intentar hacerlo es entrar ya en lo que Wittgenstein llama "abusos verbales". "¿Por qué existe el universo?" es un abuso verbal como sería preguntarse "¿Dónde está el universo?". Pero intentar ver el cuadro completo aunque no tenga ninguna explicación me parece normal. Si vosotros, tan cientistas, preferís ver sólo las piezas del engranaje una por una sin pararos a pensar un poco en todo el funcionamiento y significado del motor, pues vale. Pero me parece limitarse.



105
De: petroski Fecha: 2009-06-19 01:48

Huxley...

No sé quien es Francis Crick, pero entiendo que crea que es imposible que la estructura molecular del ADN, surja "de potra"... O por procesos aleatorios.

Pero de ahí, a resolver el enigma o el misterio, postulando agricultores intergalácticos...

Tómatelo con calma...



106
De: Hexo Fecha: 2009-06-19 02:33

"Si vosotros, tan cientistas, preferís ver sólo las piezas del engranaje una por una sin pararos a pensar un poco en todo el funcionamiento y significado del motor, pues vale. Pero me parece limitarse."

En mi opinion los cientificos si que piensan en el funcionamiento de las cosas, ya sean cosas pequeñas como un atomo o cosas grandes como el universo. Lo de pensar en el "significado del motor" nunca lo he entendido... se que para muchos es necesario que todo tenga un significado... pero no para todo el mundo. Sí es cierto que buscamos en todo efecto una causa, pero no un "significado".



107
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-06-19 02:56

PaleoFreak, te haré un favor, haré click en la publicidad al final del blog, del juego "KingsAge", para que tengas más dinero.



108
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-19 09:17

Pero, Huxley ¿tú no te ibas?



109
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-19 09:38

La triple asociación entre

-"darwinismo"
- origen de la vida
- formación aleatoria de las cosas.

Es típicamente creacionista.



110
De: Anónimo Fecha: 2009-06-19 10:24

es curioso, todas las discusiones que he visto sobre la "filosofía de la ciencia" han acabado igual:

a tortas.

y sólo se han solucionado cambiando de repente el tema de conversación al fútbol.

...eso da que pensar... pero mejor lo hago mañana que hoy estoy .gif



111
De: trnc Fecha: 2009-06-19 10:25

mierda, se me olvidó firmar



112
De: FXavier Fecha: 2009-06-19 11:22

Truc
Filosofía y Ciencia són palabras antitéticas.
La expresión "filosofía de la ciencia" és una parida de los filósofos para fingir que su apolillada disciplina sigue estando en situación de analizar la Ciencia desde una visión global y superior.

Se puede hablar con sentido de la Historia de la Ciencia, y también de la Metodología Científica. Lo que queda, mas allá de eso, es humo de pajas filosofante.
-



113
De: Assarhaddón Fecha: 2009-06-19 11:39

Todas las antítesis se resuelven en Mithra. Toda verdadera ciencia conduce a Mithra, toda filosofía auténtica lleva a Mithra.
En Mithra estamos, nos movemos y existimos. Mithra vigila el pacto, la palabra dada.
El brillo del sol no consigue imitar la luz de la verdad de Mithra.



114
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-19 11:41

Yo discrepo. La filosofía de la ciencia (o al menos parte de ella) me parece interesante y útil. Pero hay que saber de ciencia y de filosofía, porque, si no, se notan muchísimo las paridas.



115
De: Huxley Fecha: 2009-06-19 12:06

Paleofreak
Si has abierto un blog pues te jodes y aguantas a los que no te caemos bien. Tú a mi tampoco me caes nada bien. A partir de ahora me reservo mi opinión sobre tí y te sugiero que nos ignoremos cordialmente.
Petroski
Crick es el codescubridor junto a Watson de la estructura molecular del ADN, la doble hélice. Ambos recibieron el Premio Nobel por ese motivo. En sus últimos libros, Crick estaba metido en temas de filosofía de la mente.
El de los agricultores intergalácticos era Crick, no soy yo. Crick era ateo yo creo que por compromiso profesional, porque vamos, la teoría de la panespermia es casi teísta. Si él sostenía que, en cualquier caso, el ADN estaba diseñado es que en algún momento tiene que haber diseñador. Postergar el diseño ad infinitum en el pasado es una solución airosa para no tener que entrar en temas que como científico preferiría evitar. De modo que volvemos a Paley: el reloj y el relojero (ciego, según Dawkins)
Dawkins es un tipo que se está equivocando en algunas cosas: cargar de esa manera tan violenta contra el hecho religioso en sí es cargar contra buena parte de la cultura. Yo ceo que Dawkins es un tipo que ha llegado a un punto de robespierrismo que sin duda le llevaría gustoso a dirigir la demolición de todas las iglesias de Oxford y a cambiarle el nombre a los college de Oxford (Christ College, Magdalen College...) por nombres laicos. Un tipo tan agresivo como Dawkins estaría perfecto en una ciudad del sur de Estados Unidos porque allí su agresividad sería muy positiva para combatir a los zombis evangélicos, pero en Europa... por favor. Y particularmente en Inglaterra donde el librepensamiento está en el aire... está matando mosquitos a cañonazos.



116
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-19 12:39

"Si has abierto un blog pues te jodes y aguantas a los que no te caemos bien."

No. Te jodes tú. Éste es tu último comentario permanente.



117
De: Huxley Fecha: 2009-06-19 12:45

Gilipollas fascista.
Necesitas corderitos más dóciles ¿verdad?



118
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-19 12:52

Bueno, dejo ése para que quede constancia la "energumenez" del sujeto ;o)



119
De: petroski Fecha: 2009-06-19 12:59

Huxley,

Tras escribir mi comentario le eché un vistazo a la güiki. Gracias de todas formas.

Lo que quería decir con cierto toque de humor, es que si el señor Crick, creía que el mecanismo propuesto por Darwin es un proceso aleatorio, estaba equivocado. (Pregúntate si tú crees lo mismo)

Y que además de estar equivocado, el Sr.Crick, no tú; el proponer la hipótesis de que el ADN debe ser una semilla plantada por algún agricultor galáctico; es de un non-sequitur de cagarse... Impropio de un premio Nobel, a mi entender.

Por otro lado, no tengo yo la misma imagen del Sr. Dawkins, pero tampoco me he interesado mucho por su cruzada contra los fieles. Ni he dicho que sea moderado, ni simpático ni nada de lo contrario.

Un saludo.



120
De: petroski Fecha: 2009-06-19 13:00

Joder Huxley... En fín.



121
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-19 13:07

Algún día escribiré un post titulado "reservado el derecho de admisión" y explicando algunas cosas que van siendo convenientes.



122
De: Ceprio Fecha: 2010-03-27 11:57

Y ese día el mundo y sobretodo el blog será un sitio más feliz.



123
De: Ceprio Fecha: 2010-03-27 11:58

Y ese día el mundo y sobretodo el blog serán un sitio más feliz.



Inicio > Historias > ¡Muerte al "darwinismo"! (la palabra)

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)