Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

Kurt Vonnegut

Ha muerto Kurt Vonnegut, autor de Galápagos, una de mis novelas-fetiche.

La gente padece de hipo, entre paréntesis. No pueden impedirlo. A menudo oigo cómo hipan, cerrando involuntariamente la glotis e inhalando espasmódicamente, mientras yacen en las amplias playas blancas o nadan por las lagunas azules. En realidad, la gente tiene hoy más hipo que hace un millón de años. Esto se relaciona menos con la evolución, me parece, que con el hecho de que muchos de ellos se tragan el pescado crudo sin masticarlo lo suficiente.

Y la gente se ríe todavía tanto como antes, a pesar de sus cerebros reducidos. Si un montón de gente está tendida en la playa y uno se echa una ventosidad, todos los demás ríen y ríen como lo habrían hecho hace un millón de años.

2007-04-13 | Haz un comentario (hay 15)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/48654

Comentarios

1
De: Imperator Fecha: 2007-04-13 11:29

Cuidao, niño, que lo has matao dos veces.



2
De: Anónimo Fecha: 2007-04-13 11:57

Bueno, y ahora qué. Mi comentario se ha quedado sin sentido. :)



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-13 12:41

Gracias por avisar :o]



4
De: japa Fecha: 2007-04-13 14:00

Y autor de la increíble "Matadero cinco" (llevada al cine, si mal no recuerdo) y muchas otras obras como barbazul, pájaro de celda, las sirenas de Titán, el desayuno de los campeones, cuna de gato… He leído todo lo que se ha publicado suyo en España y jamás me ha decepcionado.
Para los que se sorprendadn al leerle de su extraña manera de ver el mundo, sólo anotar que siendo piloto USA en la WWII, cayó prisionero de los alemanes y estaba en una fábrica subterránea en las afueras de Dresde la noche del bombardeo. Las siguientes semanas las dedicó a ir con una pala a los refugios, abrir las entradas (en general convertidas en un amasijo fundido) y apalear capas y capas de grasa y ceniza humanas hasta llegar a los cadáveres reconocibles, en general de niños. Digamos que sus opiniones sobre la Humanidad en general se volvieron bastante desesperanzadas (en "Matadero Cinco" narra a su extraña manera esos hechos).

Ánimo y a las librerías. Es un autor que vale la pena buscar.



5
De: Martin Pawley Fecha: 2007-04-13 14:29

Ya estamos. ¡Usté siempre hablando de cosas culturales de esas!



6
De: Evolutionibus Fecha: 2007-04-13 22:30

Pues ni idea de la existencia de este señor. Pena que ya no exista ya, pero me haré con alguno de sus libros.
Japa, ¿cuál recomiendas? Lo mismo a Paleofreak.
Saludos.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-13 22:39

Yo ya he hecho mi recomendación :o]



8
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-14 00:14

Un minuto de silencio...



9
De: japa Fecha: 2007-04-14 00:48

Minotauro tiene en librerías "Galápagos" y "Las Sirenas de Titán", ambos de temática ci-fi. Anagrama publicó su obra más personal, "Matadero Cinco" que aunque se adscribe al género ci-fi es más bien una extraña alucinación autobiográfica. Tanto Galápagos como Matadero son imprescindibles, aunque la lectura de Galápagos es más directa y asequible. Sus obras "civiles" fueron publicadas tanto por Anagrama como por Plaza y Janés y algunas han sido reeditadas en diversas colecciones. Son trabajos en los que se hurga en las miserias de la sociedad estadounidense. Si tengo que recomendar alguna lectura de ese grupo de obras, me quedo con "Barbazul" y "Pájaro de Celda"



10
De: fortimnsaurus Fecha: 2007-04-14 03:27

Paleofreak ya que has mencionado el libro, he estado mirando en internet sobre el autor y me había animado a comprarme algún libro, podrías decirme de que va el libro de galápagos? los resumenes que he visto en internet dejan bastante a la imaginación jeje. Un saludo :)



11
De: japa Fecha: 2007-04-14 03:40

Galápagos narra la improbable supervivencia de la humanidad tras una guerra de exterminio. Debido a una serie de absurdos azares un puñado de personas, entre llos un grupo de indígenas pertenecientes a una tribu americana casi extinguida y un par de supervivientes de Hiroshima, acabarán formando el último núcleo humano precisamente en las Galápagos. A partir de ahí Vonnegut narra la evolución de esa pequeña población aislada en un ambiente enormemente hostil que genera una selección en una direcciín totalmente nesperada.



12
De: Elperejil Fecha: 2007-04-14 11:29

También me encanta Kurt Vonnegut. "Matadero Cinco" es una de mis novelas favoritas, aunque la que más le pega a este blog sería, efectivamente "Galápagos". Sus obras han sido adaptadas al cine en más de una ocasión. A veces de forma desastrosa, como el caso de "El Desayuno de los Campeones", a veces de forma correcta, caso de "Madre Noche", e incluso de forma brillante, como el caso de "Matadero Cinco" de George Roy Hill.

Como diría el de si mismo... Kurt Vonnegut "ha volado fuera del tiempo" , "So it goes..."

(cuando leais "Matadero Cinco", vereis a que vienen estas frases)



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-14 11:37

Es posible que, para los menos frikis (como, por ejemplo, Martin Pawley), el tema evolutivo de Galápagos sea una mera excusa para hacer una reflexión semi-satírica sobre el sentido de la vida y tal.



14
De: manuti Fecha: 2007-04-16 12:35

Si, era genial esa novela, y esa parte del final se me ha quedado grabada en la memoria. Me imagino a esos hombres-foca tirándose pedos y muertos de risa.



15
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-18 03:46

Oye de esas iguanas no es que sugió Godzilla? Al menos así salió en esa pinche peli del 1998, lo único bueno fue We can be heros...



Inicio > Historias > Kurt Vonnegut

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)