Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Un "correcaminos" del Cretácico

correcaminosEl pie típico de las aves tiene un dedo dirigido hacia atrás, capaz de oponerse a los demás para agarrarse, por ejemplo, a una rama. Es el primer dedo, equivalente a nuestro dedo gordo, llamado técnicamente hallux. En el ave más antigua, el Archaeopteryx, ese dedo era pequeño y aparentemente semi-oponible: un estadio intermedio entre el hallux de los dinosaurios terópodos típicos y el de las aves.

En algunas aves actuales no solo hay un dedo oponible en el pie, sino dos. El llamado pie zigodáctilo es más evolucionado (aunque a algunos les moleste la expresión) porque el cuarto dedo también se ha dirigido hacia atrás. Los papagallos, loros y cacatúas, los pájaros carpinteros, los cucos y sus parientes los correcaminos tienen un pie zigodáctilo (condición que no se ha reflejado en los dibujos animados).

Como ya os podéis imaginar, esta transformación es "fácil" y ha evolucionado varias veces dentro del grupo de las aves. Ahora se ha descubierto en China el pie zigodáctilo más antiguo de todos. Las huellas de una ave "grande", con dos dedos delante y dos detrás, aparecen en rocas del Cretácico temprano, hace entre 120 y 110 millones de años. Los autores* del estudio sugieren que este antiguo pájaro era corredor y ocupaba un nicho ecológico similar al del correcaminos.


_______________
*Lockley, M.G., Li, R., Harris, J.D., Matsukawa, M., and Liu, M. 2007. Earliest zygodactyl bird feet: evidence from Early Cretaceous roadrunner-like tracks. Naturwissenschaften Online First. doi: 10.1007/s00114-007-0239-x.

2007-03-29 | Haz un comentario (hay 39)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/48344

Comentarios

1
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-29 15:27

al principio creí que un pie así sería contraproducente en un animal corredor...pero en realidad da lo mismo, el área de contacto con la tierra es el mismo esté adelante o atrás el dedo...



2
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-03-29 15:42

Siguen los chinos. Yo siempre pensé que el correcaminos era un animal inventado.



3
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-29 16:49

Esos paleontólogos son chinos o indios?



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-29 16:53

¿?



5
De: Gliptodonte Fecha: 2007-03-29 18:29

Suena raro que el pié zigidactilo no se haya desarrollado primero en un animal arborícola. Me gustaría saber en qué se basan para decir que era un ave corredora.

Lo que sí noto es que el correcaminos de los Looney Toons solo tiene tres dedos ¿Cómo va a tener pata zigodáctila?



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-29 18:36

Bueno, se supone que las aves al principio eran arborícolas. Me imagino que para deducir que era corredora habrán tenido en cuenta la separación de las huellas, profundidad, etc.



7
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-29 19:08

Creo que tambien algunos coraciiformes tienen esas patas pero no estoy muy seguro.

¿Y la huella tiene nombre o aún no lo bautizan?



8
De: Anónimo Fecha: 2007-03-29 21:54

Avipodus chinopollifii



9
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-29 21:55

Paleo, era un xiste malo. Mejor no lo explico...



10
De: Ross Geller Fecha: 2007-03-29 21:58

Hola.
¿El PaleoFreak soy yo o me lo he imaginado?



11
De: yop Fecha: 2007-03-30 00:38

Fue la identidad secreta que te inventaste cuando descubriste que tu mujer era lesbiana y quedaste en estado de shock.



12
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-30 01:01

No se ha descubierto ningun ave o dino que tuviese ese tipo de patas, como sucede algo parecido con carmelopodus, cuya forma de dedos no coincide con ningún tipo de terópodo conocido, y se le conoce en Norteamérica, Europa y África.

Me gustaría que encontraran huellas de euhelopus, sus patas eran muy raras, con uñas muy curvas.



13
De: Clastito Fecha: 2007-03-30 02:18

Si la zygodactylya es terrestre como en el correcaminos , es adaptación terrestre. Si es marina , como el pelícano, es adaptacion marina, y si es en arborícola, como el loro...pos es de arborícola.

Dudo que la zygodactlya sea particularmnete "adaptativa" en aves corredoras. La enorme mayoría de terópodos corredores, incluidos grupos como alvarezsauride, y las aves ratites, no tiene zygodactilia.
Lo mismo puede decirse de las aves acuáticas, como para las arborícolas: la mayoría no tiene zygodactilia, Pero debe tenerse en cuenta que en ele stilo de vida arborícola hay casos claros de convergencia, incluso con formas ni siquiera arcosaurianas como el megalancosaurio y el camaleón.
El hallazgo es importante porque da cuenta de la antiguedad de este tipo de variación en formas corredoras.
Más que adaptativo puede reflejar el origen a partir de aves arborícolas zygodactilas que secundariamente han retomado una vida más terrestre... y es que la cosa de vivir en el suelo o en el árbol ha ido y venido bastante desde el origen del vuelo...posibilita además varias instancias de cambios en el tamaño corporal, hacia pequeño y hacia grande. Y por supuesto, cambia el tamaño del brazo...todo eso viene sucediendo desde hace mucho jejeje. Pueden predecirse fluctuaciones similares en la evolución futura de las aves.
y perdón por la extensión



14
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-30 02:59

Ahora que vi la foto del cuco, su ojo me recuerda a muchas paeoilustraciones de dromeosaurios.

Saludos



15
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-30 05:29

Los Periquitos australianos de una de mis tías tienen ese tipo de patitas. XD



16
De: Tinun Fecha: 2007-03-30 10:16

Es la primera vez que escribo, pero no la que os leo...Excelente el blog. Mi enhorabuena por delante.

Un comentario sin más, apuntando únicamente que la mayoría de las rapaces nocturnas también tienen dos dedos atrás. No sé si es aplicable a ellas también, pero por si un caso hablamos de lo mismo, pues únicamente incluir a este grupo también. No conozco su función adaptativa, pero podría buscar algo al respecto si hay interés...

saludetes



17
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-30 15:00

No todas las "adaptaciones" son adaptativas....hay cosas que son y nada mas. Si el resultado de una mutación es neutral y a la vez dominante, pues se fija en la población y ya...aunque no sirva para nada ni estorbe una pata zigodáctila no es mas eficiente al trepar que una no zigodáctila pero con un dedo oponible...



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-30 15:50

Cuidado: el que sea dominante no hace que se fije en la población.
A mí me parece probable que la zigodactilia sea más eficiente en animales trepadores: la fuerza del agarre se distribuye mejor. Tened en cuenta que ha aparecido varias veces, y también en los camaleones (dos dedos opuestos a tres) y en la mano del reptil arborícola Megalancosaurus



19
De: Miguelón Fecha: 2007-03-30 16:05

Sin olvidarnos de la mano del koala.



20
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-30 18:15

Entonces es posible que un ave mesozoica zigodáctylo se volvió corredor terrestre, como sucede con el correcaminos.

Aves terrestres del mesozoico son: Gargantuavis y Patagopteryx, y se sospecha que también lo fueron Horezmavis, Palaeocursor y Kuszholia.



21
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-30 18:52

si es neutral y dominante, debería fijarse con el tiempo...

no digo que siempre pase, sólo digo que es una tendencia natural



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-30 19:58

Que sea dominante solo hace que se exprese en el individuo heterozigótico, no que se reproduzca más que el otro alelo en la población.



23
De: Clastito Fecha: 2007-03-30 20:15

y...pensándolo bien tenemos convergencia de la zygodactilia dentro de cada tipo distinto de estilo de vida... me parece que en algunos casos es argumentable que su aparición permite un nuevo estilo de vida y así el rápido establecimiento como linaje, pero insisto, en el caso particluar de la zygodactilia terrestre, me parec más bien un puro legado de una ancestría arborícola...y bueno... es posible que en algunos casos se pueda discernir si la zygodactilia evolucionó en tierra o ya estaba de antes...



24
De: Clastito Fecha: 2007-03-30 20:33

Por ejemplo, porqué no hay terópodos no avianos terrestres y zygodactilos? Para empezar, no hay ningún dedo que se orienta hacia atrás (el hallux no está revertido). Da para pensar que ni uno ni dos dedos revertidos abren nuevas posibilidades para un terópodo cursorial.



25
De: Clastito Fecha: 2007-03-30 20:36

en camaelones y mrgalancosaurios que no vuelan, es concebible que permitió nuevos ambitos de existencia arborícola... pero en las aves, que ya vuelan y son perchadoras...



26
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-30 22:45

si lo ves así, claro...epro recuerda que esto es una cosa de probabilidades...

hay 2/3 de probabilidad de expresiónde un caracter con alelo dominante (por ejemplo AA Aa aa....dos de tres expresarán el caracter)
si el caracter fuera negativo, es más facil eliminarlo, pues de siempre sobrevivirán los aa no letales. si la mutación es neutral o beneficiosa, es mas dificl de eliminar..de ahí que use el término "fijar" el caracter



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-30 22:58

Pero es que en genética "fijar" significa alcanzar una frecuencia cercana al 100% en la población; o sea, sustituir a las demás variantes. Y eso, en las mutaciones neutras, es independiente de si se expresan de forma dominante o recesiva.



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-30 23:44

Hay más información en HMNH. Las huellas se llaman Shangdongornipes



29
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-31 00:43

Gracias Paleofreak



30
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-31 00:47

La zigodactilia acaso en ese género es menos marcada que ene el de las aves modernas.



31
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-31 12:07

Sí, viendo las huellas yo diría que es "semizigodactilia"



32
De: spinosaurus Fecha: 2007-04-05 05:56

la apariciòn de la zigodactilia en etapas tan tempranas me parece una evidencia de la ràpida radiaciòn adaptativa que sufrieron las aves tras su apariciòn, al colonizar nuevos nichos, los cuales probablemente no fueron ocupados por sus analogos los pterosaurios, saludos a todos



33
De: Anónimo Fecha: 2007-08-24 02:30

XDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDDDDDDXDXDXD



34
De: Anónimo Fecha: 2007-08-24 02:30

XDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDDDDDDXDXDXD



35
De: SUPERNIÑOOOO Fecha: 2007-08-24 02:32

HOLA?



36
De: el mas sabiondo de dino Fecha: 2008-05-20 00:09

yo creo que devio ser una lagartiga o algo por el estilo los mas rapidos era el gallimimus y strumimus inf yorch.olvera@hotmail.com



37
De: anonimo Fecha: 2008-10-26 21:48

hijos de puta no entiendo nada



38
De: Anónimo Fecha: 2008-12-09 21:35

gas



39
De: Anónimo Fecha: 2009-05-31 16:55

cc



Inicio > Historias > Un "correcaminos" del Cretácico

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)