Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Dragones voladores: la evolución se repite

Si hubiera un diseñador inteligente no habría producido tantos reptiles que planean con costillas hipertrofiadas. ¿Por qué sacrificar la la función protectora de las costillas en lugar de crear huesos nuevos adicionales que sustenten la superficie planeadora? Pero la evolución no es inteligente, ni falta que hace para que nos fascine.

Xianglong

El pequeño "Batman" fosilizado de la imagen es el nuevo Xianglong zhaoi, hallado* en la provincia china de Liaoning. Del Cretácico temprano, con solo 15,5 cm de largo (es un joven aún no totalmente desarrollado), muestra adaptaciones arborícolas en pies y garras y un patagio (membrana) plegable, sujeto por ocho pares de costillas dorsales. Por la forma estrecha y afilada del patagio, así como por su perfil aerodinámico, puede deducirse una gran maniobrabilidad durante el "vuelo", probablemente mayor que la del actual dragón volador Draco volans (abajo y a la derecha en la imagen).

Además de en el Xianglong y en el agámido Draco, la evolución convergente produjo alas planeadoras a base de costillas y piel en los kuehneosáuridos (Kuehneosaurus e Icarosaurus) del Triásico. El antiguo Coelurosauravus del Pérmico, muy similar a estos animales, no utilizaba las costillas como esqueleto del patagio, sino huesos independientes de origen dérmico. Solo en este caso la evolución aparentó algo de "sensatez diseñadora".

Más información:
Artículo de New Scientist (con reconstrucción artística)


____________________________
*Pi-Peng Li, Ke-Qin Gao, Lian-Hai Hou, and Xing Xu. 2007. A gliding lizard from the Early Cretaceous of China. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 10.1073/pnas.0609552104. Published online before print March 21, 2007. Abstract

2007-03-22 | Haz un comentario (hay 53)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/48132

Comentarios

1
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-22 10:37

Si este blog lo leen chavales, como parece x los comenta'ridos, estos u'ltimos 7 posts tuyos tienen q haber ganado ma's de un futuro paleonto'logo para la ciencia. Gracias Paleofreak.



2
De: Assarhaddón Fecha: 2007-03-22 10:44

Cuanto bicho asqueroso, con pinta de bestia hija-de-puta están encontrando en China últimamente...



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 10:47

Gracias, hurakanpakito.
Gracias también, (ejem) Assarhaddón.



4
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-03-22 13:23

Assarhaddón, eso comentaba yo en otro lado, parece que son una máquina de encontrar fósiles allá en China.
Muy interesante artículo, Paleo. Espero que se cumpla lo de hurakanpakito, jeje.



5
De: japa Fecha: 2007-03-22 14:01

Jo con los chinos. Qué odio deben sentir por ellos los paleontólogos pobretones. Parecido al que deben despertar Arsuaga y su gente en los congresos donde llegan enseñando su trabajo sobre poblaciones completas mientras que los anfitriones pertenecen al grupo de los que curan media vida sobre una mandíbula incompleta.



6
De: anarkasis Fecha: 2007-03-22 16:06

Hola
soy Dios
y no me toques
los cojones,con las costillas
hipertrofiadas queste bicho maquedao
de coña,
..
¿que nó?
¿a que te lo mando con 20 metros de slora???



7
De: Anónimo Fecha: 2007-03-22 16:16

Menos mal que tenemos Atapuerca para darle en las narices a los chinos



8
De: Anónimo Fecha: 2007-03-22 16:20

Ah! ¿Por qué no hablamos de los restos humanos encontrados en Bolomor, en el Sidrón, etc, etc? Démosle bombo a lo nuestro, hombre!!!



9
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-22 16:35

¿Los chinos se cree que estamos de vuelta a la guerra de los huesos o qué?
Y que conste, aparte de lo que diga el anónimo este, que en cuestión de reptiles no andamos mal.
El mayor saurópodo de Europa.
El ornitomimosaurio más antiguo de Europa.
Iberomesornis, Concornis.
Un titanosaurio del cretácico superior.
Venga ya...
...
No, si lo de la evolución imperfecta se da muchas veces. ¿Por qué narices tengo que tener el sistema respiratorio y el digestivo tan absurdamente conectados?
......
Yo quedooo, yo quiedo un lagartito volaor d'estos tan bonitooos. ¿Puedo. puedo? ¿Por que en Jurassic Park no clonaron de estos en vez de dinosaurios? Si tital, se les aumenta el tamaño por que sí y ya está...



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 16:35

Lo siento, pero este blog no se dedica a las competiciones nacionalistas y palurdas para ver qué país tiene mejores fósiles.



11
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-22 16:59

A mi me da gusto ver fósiles en todos los continentes, por mi parte las ideas nacionalistas o regionales son una barrera (*) que gente supuestamente libre de prejuicios y con un gran sentido objetivo debería de ignorar.

El planeta es de todos (¿?) y celebro los grandes descubrimientos hechos en china así como los de cualquier parte del mundo. Brindo por la revolución paleontológica que nos brinda esa zona.



12
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-22 17:08

Si se dan cuenta asia no destacaba mucho ante el mundo antes que se descubrieran esos yacimientos. ¿Que haríamos sin dinos emplumados, sin esa cantidad de aves fósiles del cretácico inferior o sin todos esos magnificos ejemplares? a que avanzamos bastante en pocos años.



13
De: Ana Fecha: 2007-03-22 17:18

Bueno de lo que en realidad nos tendriamos que alegrar es que cientificos autoctonos (lo que implica la disponibilidad de fondos para este tipo de temas) sean los que vayan sacando estos fosiles y publicandolos en revistas de prestigio para compartirlos con el resto de la comunidad.



14
De: Falkiño Fecha: 2007-03-22 17:51

¡Noooo! ¡Otro animal llamado "x-long"! ¡Que alguien le enseñe latín a los chinooos!



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 18:12

¿Sabías que -saurus es griego? ;o)



16
De: El Bichólogo Errante Fecha: 2007-03-22 18:44

Joer, Paleofreak. Estás consiguiendo que casi casi me arrepienta de no haberme dedicado a la paleontología (como siempre quise desde pequeño). Menos mal que aún tengo la oportunidad, pese a todo, de seguir trabajando con dinos, aunque sean de los actuales ;)

La verdad que China es una fuente inagotable de descubrimientos. Fósiles revolucionarios de todo tipp:emplumados, peludos, en excelente estado de conservación... Y respecto a de donde sean los fósiles y donde esté los yacimientos más supermegachachis... Qué más da?? Con tal de que podamos seguir disfrutando y aprendiendo de ellos ;)



17
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-23 00:54

Muy lindo el animalito ;)

Saludos.



18
De: japa Fecha: 2007-03-23 01:19

De todas formas no es sorprendente esa abundancia de fósiles en China. La misma abundancia se dio en el medio oeste americano a finales del siglo XIX, ¿O hemos olvidado la guerra de los fósiles? Cope y Marsh literalmente se lanzaban uno a la cara del otro trenes repletos de huesos y sacaron a la luz centenares de especies, entre ellas algunas de las más espectacualres, las que han quedado grabadas en nuestra mente como los dinosaurios por excelencia. Ahora, sin tanto histrionismo, se repite la circunstancia, porque China permaneció casi sin tocar durante los tristes periodos de la guerra mundial o la Revolución cultural, y es desde hace un par de décadas cuando se ha podido empezar a trabajar sobre un tesoro casi virgen, igual que los territorios donde salieron a la luz los triceratops y diplodocus. Lo asombroso sería que ahora apareciesen yacimientos de semejante interés en lugares tan estudiados como Europa occidental. Aquí es posible encontrar hallazgos de gran interés, como los dinopájaros de Las Hoyas, pero no podemos esperar que alguien paseando por Guadarrama se encuentre una nueva formación Morrison o un nuevo Burguess Shale.
Lo mismo cuenta para las tierras del cono Sur y África. Es ahí dónde se segurirán haciendo grandes descubrimientos, no en las canteras donde Mantell encontró sus primeros huesos de iguanodon.



19
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-23 02:27

Y que decir de australia, región arabe, india y antártida...



20
De: Anónimo Fecha: 2007-03-23 12:39

Paleofreak, no estamos compitiendo. Era una broma que, por cierto, empezaste tú (léase tu propio comentario 3). Se supone queya somos mayorcitos paran andarse con el "yo tengo más que tú". De todas maneras, seguro que hasta los paleontólogos más serios, han bromeado con esto...



21
De: Anónimo Fecha: 2007-03-23 12:42

Aunque me parece un poco extraño que no hablemos de algunos descubrimientos que ocurren en España. No son muchos, pero no he visto nada de restos Neandertales en tu blog. Me he enterado por la prensa. Aquí, ni palabra...



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-23 13:08

Ah, perdón. No entendí la broma :o(
Te recomiendo Mundo neandertal, un estupendo blog sobre neandertales y otros homínidos, ideal para estar al día. Su autor es de Argentina, donde no se prevé descubrir nunca ese tipo de fósiles. A él no parece importarle hablar constantemente de otros países, lo mismo que a mí ;o)



23
De: Anónimo Fecha: 2007-03-23 15:45

Conozco el blog, si que es interesante. No hay nada que perdonar, hombre



24
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-23 15:56

"¡Noooo! ¡Otro animal llamado "x-long"! ¡Que alguien le enseñe latín a los chinooos!"
"¿Sabías que -saurus es griego? ;o)"
Pues que aprendan griego y latín, que se usan para esto. Los nombres en esas leguas quedan chulísimos. Pero na, los chinos van a los suyo...
"La verdad que China es una fuente inagotable de descubrimientos.[...] Y respecto a de donde sean los fósiles y donde esté los yacimientos más supermegachachis... Qué más da?? Con tal de que podamos seguir disfrutando y aprendiendo de ellos ;)"
Totalmente de acuerdo.
Y respecto al comentario de 18, de japa: Cómo no nos vamos a acordar de la Guerra de los Huesos (joer que bien suena). Dichosas Morrison y Niobrara...



25
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-23 15:59

Retiro lo dicho en el comentario anterior sobre los nosmbres en chino. Acabo de acordarme del Tapejara, Qutzalcoatlus y todos esos.
(Aunque eran leguas muy poco usadas y más exóticas, y la denominación de la especie era en latin)



26
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-23 16:00

Perdón quise decir lenguas y no leguas.



27
De: Julio J. Fecha: 2007-03-23 16:00

Se parece mucho a la recreación del "dino-mascota-protagonista" de la serie de ficción "MUNDO PERDIDO" producida por la BBC ("Caminando entre dinosaurios") que el domingo estrena Canal+. ¿Existía algún precedente o es el primero que aparece con estas características?



28
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-23 16:16

La del Coelurosauravus se llama Primeval. A no ser que le hallan cambiado el nombre.
¿La estrena canal plus? Mierda. Entonces tendré que seguir el plan a: bajarmela en version original ( con o sin subtitulos).
Y yo sigo diciendo que quiero un Coelurosauravus, Icarosaurus, x-long o similar como mascota. Para que juege con el Ornitholestes.



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-23 16:17

Lo de usar palabras derivadas del latín y griego es una costumbre, una tradición, pero no una norma. Lo que sí es una norma es latinizar el nombre de especie (como en zhaoi) y usar alfabeto "romano". Norma que los chinos siguen a rajatabla, por ahora.
El usar palabras derivadas del chino o del inuit (Tiktaalik) o del italiano (Bambiraptor) es legítimo y no implica desconocimiento del latín.
Ahora bien, sobre gustos... yo prefiero mil veces un "guanlong" a un "Ramirogonzalezsaurus"



30
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-23 16:21

Toma y yo. Imagino que tampoco te gustará ese de Mendozasaurus (Por Darwin, que nombre más cutre..)Ya no ponen nombres como los de antes. Salvo excepciones.



31
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-23 16:25

Je esos nombres todos locos, no importa en gustos se rompen generos. XD



32
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-23 17:11

Koolasuchus tiene razón... revisando nombres veo que antes se usaban muy buenos... creo que parte del exito de difusión de un fósil viene en el nombre. Un nombre ridículo (los chinos no estan mal, suenan exóticos y orientales pero repiten tanto que parece que todos se llaman igual).

No se que pasa ahora pero se da una moda de mal gusto. Herrerasaurus me suena bien, Mendozasaurus todavía pasa pero Gasparinisaura me hizo replantear mi dedicación entera en esos bichos.



33
De: JalKeratops Fecha: 2007-03-23 17:49

Debem de dejar que los mismos dimosaurios digan sus nombres, parece que esos paleomtologos le pomem asi momás monbres, y mo se dam cuenta si le gusto el mombre al fosil o no. Mi les pregumtam¡que falta de respeto!
Y respecto al bicho de arriba, que buema muestra de evolucióm comvergemte, que otra vez desafia las explicaciomes de los ID. Raros casos de plameo con costillas, cualquiera des diera otro par de alas.
Disculpa por escribir asi, se le daño la letra al lado de la M al teclado, ya lo mamdo a reparar.



34
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-23 18:29

Jalkeratops, ¿tu teclado tiene caries?



35
De: Clastito Fecha: 2007-03-23 22:31

Sacarse las costillas...huele a saltacionismo



36
De: japa Fecha: 2007-03-23 22:51

Vend teclad de rdenad r c n un liger defectill . Barat , p rtunidad única.



37
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-24 02:58

Que dices Japa??? Que no te entendi ni maíz. XD



38
De: japa Fecha: 2007-03-24 13:04

Es un viejo chiste a cuento de los comentarios anteriores sobre teclados: rellena los huecos con la letra que falta.



39
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-24 13:57

No lo conocía, muy bueno, japa.



40
De: Alvaro Fecha: 2007-03-24 17:37

Muy interesante la entrada y el artículo en newscientist, pero la ilustración que han hecho no me gusta nada, parece un harrier despegando :P



41
De: japa Fecha: 2007-03-24 23:27

Tienes razón: más que volar lo que parece es que está levitando, hasta tiene cara d eestar en trance y repitiendo OMMMM



42
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-26 01:02

¡¡¡Viavan los nuevos descubrimientos Paleontologicos!!!

http://dinodetectives.blogia.com/



43
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-26 01:08

DinoDetective, por favor, no uses los comentarios para publicitar tu blog. Gracias.



44
De: David Fecha: 2007-03-27 03:39

Dios mío, Dios mío que feo está. Dios mío, que reputamadre encabronerrimamente feo está x_X



45
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-27 22:49

¡Mamá David ya se volvió a asomar al espejo!



46
De: fonografus Fecha: 2007-03-28 23:05

Definir "Inteligencia": cosa imprescindible para poder atribuir "inteligente" a la evolución, o a "Diseño"
Por lo que me parece a mí, no cabe decir que la evolución es o no "inteligente". No imagino que tales términos vengan al caso. Es más (incluye a lo que significa "inteligencia" o menos (elude lo "inteligente").
No sé, decir que la evolución "no es inteligente, ni falta..." no me parece el mejor de los excelentes argumentos que has empleado contra el Diseño Inteligente.
mucho me gustas!



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-28 23:21

Lo siento, no entiendo tu crítica. Creo que se puede hablar de evolución no inteligente sin tener que definir la inteligencia. La palabra tiene un significado común suficientemente conocido.
Por otra parte, el mostrar las chapuzas de la evolución (o su ausencia de inteligencia) es un argumento clásico contra el creacionismo. ¿No es el mejor de todos? Seguramente.



48
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-29 23:31

Yo prefiero las chapuzas de la evolución a la presunta perfección que proponen algunos.



49
De: Anónimo Fecha: 2007-09-15 17:02

los que se meten aqui son idiotasmenos yo



50
De: el mas sabiondo de dino Fecha: 2008-05-20 00:20

Si hubiera un diseñador inteligente no habría producido tantos reptiles que planean con costillas hipertrofiadas. ¿Por qué sacrificar la la función protectora de las costillas en lugar de crear huesos nuevos adicionales que sustenten la superficie planeadora? Pero la evolución no es inteligente, ni falta que hace para que nos fascine.



51
De: de argentina Fecha: 2009-07-15 03:40

LA EVOLUCION SIEMPRE ES INTELIGENTE AL IGUAL Q LA NATURALEZA.POR Q SI BIEN LOS REPTILES PUEDEN HABER PERDIDO LA VERDADERA FUNCION PROTECTORA D LAS COSTILLAS GANARON ALAS Q SON MUCHO MAS UTILES.Y APARTE TENDRIAS Q VER SI EL DRACO COMPENSO ESA PERDIDA DESARROLLANDO OTRAS ESTRUCTURAS CON LA MISMA FUNCION COMO POR EJ EL ENDURECIMIENTO D LA PIELEN EL PECHO.
A MI NO M IMPORTARIA PERDER LAS COSTILLAS SI GANO UNAS ALAS



52
De: De Argentina Fecha: 2010-02-05 17:56

¡Fah! ¿Así escribía yo?



53
De: angle sunil Fecha: 2010-02-21 21:17

bueno esta pagina meda asco pero mencatan los dinosaubrios y los dragones y pieso que son la froma de vida mas jenial y marabiyosas



Inicio > Historias > Dragones voladores: la evolución se repite

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)