Paleontologia
Dragones voladores: la evolución se repite
Si hubiera un diseñador inteligente no habría producido tantos reptiles que planean con costillas hipertrofiadas. ¿Por qué sacrificar la la función protectora de las costillas en lugar de crear huesos nuevos adicionales que sustenten la superficie planeadora? Pero la evolución no es inteligente, ni falta que hace para que nos fascine.El pequeño "Batman" fosilizado de la imagen es el nuevo Xianglong zhaoi, hallado* en la provincia china de Liaoning. Del Cretácico temprano, con solo 15,5 cm de largo (es un joven aún no totalmente desarrollado), muestra adaptaciones arborícolas en pies y garras y un patagio (membrana) plegable, sujeto por ocho pares de costillas dorsales. Por la forma estrecha y afilada del patagio, así como por su perfil aerodinámico, puede deducirse una gran maniobrabilidad durante el "vuelo", probablemente mayor que la del actual dragón volador Draco volans (abajo y a la derecha en la imagen).
Además de en el Xianglong y en el agámido Draco, la evolución convergente produjo alas planeadoras a base de costillas y piel en los kuehneosáuridos (Kuehneosaurus e Icarosaurus) del Triásico. El antiguo Coelurosauravus del Pérmico, muy similar a estos animales, no utilizaba las costillas como esqueleto del patagio, sino huesos independientes de origen dérmico. Solo en este caso la evolución aparentó algo de "sensatez diseñadora".
Más información:
Artículo de New Scientist (con reconstrucción artística)
____________________________
*Pi-Peng Li, Ke-Qin Gao, Lian-Hai Hou, and Xing Xu. 2007. A gliding lizard from the Early Cretaceous of China. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 10.1073/pnas.0609552104. Published online before print March 21, 2007. Abstract
2007-03-22 | Haz un comentario (hay 53)
Etiquetas:
Tuitear