Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Foto del Sinocalliopteryx


(Fotografía obtenida gracias a blog.dino-pantheon.com. Pulsad en la imagen para verla a mayor tamaño).

Es el mayor compsognátido y el mayor dinosaurio con protoplumas encontrado hasta el momento, algo mayor en longitud (2,37 m) que el herbívoro también "peludo" Beipiaosaurus. Aunque no es realmente "gigante", como fue descrito, se trata de un fósil precioso, casi perfecto.

2007-03-21 | Haz un comentario (hay 24)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/48125

Comentarios

1
De: jose Fecha: 2007-03-21 23:59

¡qué fidelidad! siempre había creido que los fósiles eran como manchurrones difusos en las rocas.



2
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-22 00:16

Que pequeño gigante... bueno, de todos modos esta dentro del rango de los compsognathidae.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 00:35

Según la wikipedia mide 2,37 m y es por tanto algo mayor que el Beipiaosaurus, batiendo el record entre los peludos.



4
De: Falkiño Fecha: 2007-03-22 00:52

Es el primo de Zumosol de la familia


Saludos!!



5
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-22 00:55

Pero beipiaosaurus tenía una cola corta y un cuepo rechoncho, a lo mejor empatan.



6
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-22 02:21

mientras no le usen para argumentar plumas en grandes carnívoros...

qué tal si encontraran herbívoros pequeños con plumas? sería raro no?



7
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-22 02:50

El tema de "argumentar plumas en grandes carnivoros" es que "lamentablemente" los compys andan por ahi en relaciones filogeneticas con nuestro carnivoro prefe, el rexie... asi que... por que no?? encima añade a Dilong y Guanlong... y ahi te va un rex emplumado... pero... por suerte esto no es tan lineal, asi que hasta que no encuentren un rex emplumado, no estare convencido... tal vez las crias... o los juveniles... pero el adulto adultote... mmmm.... no creo que tuvieran demasiada funcion termoreguladora... tal vez de relacion con la pareja... no se, estoy divagando.


comentario totalmente descolgado... a ver si me ayudan... alguien tiene idea de cuales son las afinidades del genero Santanaraptor??? porque hasta donde sabia, era un maniraptoriforme... ahora resulta que Agnolin, Apesteguia y otros plantean que es un Noasauridae... alguien sabe algo de esto? cualquier info... creo q esta en un abstract de la jvp...



8
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-22 12:21

yo tampoco me convenzo de grandes carnívoros ( en general, grandes animales con plumas como generalización...) después de todo, se cuentan con los dedos de una mano los bichos grandes que poseen cubertura (bueno, admito que tambien los bichos grandes son escazos en la actualidad...) Hoy nada mayor a un caballo posee cobertura aislante (salvo la jirafa..a ver si se me escapa otro) y en general son de pelos cortitos. La Avestruces y afines son aves grandes (pero no tan grandes) y poseen covertura. el hecho es uqe no conocemos avestan grandes como un saurio carnívoro, no podemos extrapolar. Queda claro que esto no excluye que existiera excepciones, o que los juveniles tuvieran algún grado de plumosidad.



9
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-22 16:20

Pancho, los comentarios que tu haces fueron la base para postular que Megatherium era pelado... aunque los demas perezosos fueran peludos (mira a Mylodon, con sus pelotes) (pobre, se lo veia tan triste y pelado en la reconstruccion que acompañaba al trabajo...)
Lo dicho... habra que esperar al Carcharodontosaurus emplumado...



10
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-22 16:38

Pa mí que las cría, los juveniles poco y punto. Ole ahí, hacedle la puñeta a Spielberg con Compys gigantes come-raptores y Tyrannosaurus emplumados.



11
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-22 17:21

Santanaraptor es un fósil my incompleto, los hay quienes lo clasifican cerca de noasaurus y quienes aseguran que es un coelurosaurio tyrannosauroide, como tu lo has dicho Maniraptora.

Las piezas no dicen mucho, tal vez hay que esperar a nuevos descubrimientos. Ya vez que Alvaezsaurus se le creyó cerca de los abelisaurios y ahora es mas avícola que la mayoría de otros terópodos. Deltadromeus le pasó al revez, de coelurosaurio a ceratosaurio... y eso que ambos están mas completos que nuestro amigo de Santana.



12
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-22 18:33

maniraptora: no olvidemos que estamos hablando de fauna mesozoica, no podemos comparar el clima...Megatherium y demás vivieron en una época mucho más fría. No quise poner como excepción de grandes peludos al mamut o rinocerontes del período glacial por lo mismo.

Obviamente los ejemplos que mencionas son particulares, y no descarto grandes dinosaurios con cubiertas..pero no creo que fueran regla general



13
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-22 18:59

La cosa no es creer o no, se requiere de evidencias reales. Yo personalmente no veo a los grandes terópodos peludos, pero no me quito de sospechar que una melena como la del león no estaría imposible. Las zonas polares de esa época plagada de dinosaurios, mi duda mas grande son los grandes saurópodos que vivían al lado de leaellynasaura y muttaburrasaurus...



14
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-22 19:38

bueno, bueno, dado que no poseo evidencias que señalen que los grandes carnívoros poseían cubierta, no acepto tales reconstrucciones.



15
De: blog.evolutionibus.info Fecha: 2007-03-22 23:15

Y las protoplumas se pueden vislumbrar??



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 23:32

Se ven bastante bien en la foto grande. Fíjate sobre todo alrededor de la cola.



17
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-23 00:58

Me recuerda un montón a Sinosauropterx(solo le falta el abrigo más tupido) Este dino solo supera a beipiaosaurus por tener una cola más larga. corriganme si estoy mal :P

Saludos.



18
De: Notosaurio Fecha: 2007-03-23 04:11

Maniraptora, que raro esas revision de Agnolín y compañia.... pero me estoy acostumbrando a q todo lo q creía sobre dinos gondwánicos Agnolín, Apesteguía, Ezcurra y compañia me lo den vuelta... (desde el Zupaysaurus) espera q pronto aparecera algo del Skorpiovenator, los dinos australianos, etc...



19
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-23 13:36

Jajajja... tenes razon Niñosaurio... lo del Zupaysaurus es una falta de respeto!!! El Skorpiovenator me parece que tiene para largo... no se hasta que punto Canale y cia han trabajado el bicho... es precioso, lo admito, muy completito y con el cogote para atras... pero me parece que vamos a tener que esperar... es un Abeli bien basalito ese... onda Rugops (segun uno de los que nombras por ahi arriba).
Del Allosaurus australino parece ser que lo consideran un Abelisauroidea...



20
De: Notosaurio Fecha: 2007-03-23 13:49

Maniraptora: no soy Niñosaurio!!
Soy otro compatriota!!
Alguna vez escuche de alguien decir que el Zupaysaurus era un dino espectacular hasta que Ezcurra lo arruinó...



21
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-23 14:45

Oye es cierto que ocurrio con el Allosaurio australiano, es o no un ''Allosaurido''



22
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-23 16:07

Pues he leido en nosedonde que Fukuiraptor era en realidad un alosairido y pertenecia al mismo genero que el allo australiano. Segun Maniraptora, lo consideran un abelisauroidea. Y a mí me sigue pareciendo exagerado sacar un allosaurio enano a partir de un hueso de tobillo.
Es que una mierda, tengo entendido que el unico depredador dinosauriano grande antartico-australiano que se conoce es Cryolofosaurus, y es del Jurásico... Estamos sin deprededor para la fauna del Cretácico medio. (Corregidme si me equivoco, que a veces me quedo desfasado).



23
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-23 17:16

Perdon Notosaurio!!!!!!! jejeje
Y si, segun Ezcurra (tiene un abstract publicado) el Allo ese sería un abelisauroidea... que se yo... el sabra, porque para mi, paleobotanico como soy, es un pedazo de hueso...
Y el Zupay... no se, yo de prejuicioso nomas no lo vi como un Tetanurae... aunque hubiera estado bueno que las crestas fueran reales... pero hay que atenerse a los estudios... es real que la matriz original era bastante pobre...
Koolasuchus... hay otros theropoda antarticos, creo que del Cretácico... el problema es que son fragmentarios o aun no han sido publicados...



24
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-23 18:02

Niñosaurio

Guanlong, Monolophosaurus, Gasosaurus, Siamotyrannus y Fukuiraptor se han clasificado como allosauroidea y coelurosauroidea por varios autores, creo que son un grupo intermedio. "Allosaurus robustus" el de australia se parece mucho a la pieza e fukuiraptor pero hasta ahí que yo sepa.

Hay algunos fósiles incompletos en Australia (cretácico medio unas uñas similares a barionyx o carcharodontosaurus pero menores y del cretácico superior un húmero grande, Nueva zelanda (del cretácico superior unas falanges del pie) y la Antartida (un carnívoro mediano o grande del cretácico superior), así como huellas australianas de terópodos grandes del jurasico medio (unos 53 cm ).

Rapator comparandolo con Mononykus y Patagonykus tendría un femur no menor a 80 cm. Lo cierto es que tal vez no era depredador o pudiera ser similar a Deinocheirus.

Tambien hay dientes de un hadrosaurio antártico similar al edmontosaurus. Lo que hace probable que hubiese algun depredador respetable por ahí.



Inicio > Historias > Foto del Sinocalliopteryx

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)