Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

La madriguera del dinosaurio-conejo

En Montana (EEUU) se ha hallado un escondrijo fósil de hace unos 95 millones de años (Cretácico). Es un tubo excavado, curvado, de unos dos metros de profundidad y 70 cm de diámetro, que termina e una cámara algo más amplia. En la cámara se han encontrado los restos de tres pequeños dinosaurios: un adulto y dos crías.
Oryctodromeus
Imagen de Lee Hall

Son dinosaurios ornitisquios hipsilofodóntidos. Se les ha dado el nombre de Oryctodromeus cubicularis ("excavador-corredor de la guarida"). Aunque su morfología general es la de un dinosaurio corredor típico, el tamaño y determinadas características de su esqueleto en la pelvis, la cintura escapular, y el hocico, son compatibles con la hipótesis de que esta especie estaba adaptada a cavar en el suelo. Es la primera prueba clara de que algunos dinosaurios excavaban madrigueras para guarecerse o criar a sus... gazapos.

Más información:
Nota de prensa de la Montana State University. Con imágenes.
Post en Hairy Museum of Natural History
Artículo de News in Science

______________
*David J. Varricchio, Anthony J. Martin, Yoshihiro Katsura, 2007. First trace and body fossil evidence of a burrowing, denning dinosaur. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 20 Mar 2007, Page FirstCite, DOI 10.1098/rspb.2006.0443. Abstract y artículo completo

2007-03-21 | Haz un comentario (hay 43)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/48111

Comentarios

1
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 12:56

El chiste



2
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-21 13:28

uff cada sorpresa nos dan estas criaturas...

es un dato interesantísimo. me gustaría conocer el esqueleto, me imgino que la criatura tendría patas cortas para cavar...se alejaría un poco del modelo heterodontosaurio no?



3
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-21 13:32

bueno, ya vi lo huesos...sorprendente escápula!

seguro este bichito cavaba con los miembros delanteros..le lo imagino cuadrúpedo en esencia



4
De: Falkiño Fecha: 2007-03-21 13:59

¡Cómo mola el dino éste! me recuerda a Leallynasaura un montón.
Lo bueno de todo esto es que estos fósiles nos permiten ver comportamientos de estos animales que antes sólo sospechábamos o ni siquiera conocíamos.

Que siga la racha...


Saludos!!



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 14:04

Para que no haya malentendidos he añadido que su morfología general es la de un dinosaurio corredor típico.



6
De: Anónimo Fecha: 2007-03-21 14:39

''The 95-million-year-old bones of an adult Oryctodromeus'' en donde dice que fue hace 15 - 135 millones de años????



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 14:49

Eso era un error. Ya está corregido, gracias.



8
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-03-21 16:43

Vaya,interesante hallazgo.Estoy muy sorprendido,no creia que se adaptaran a vivir bajo tierra.¡ahora sera el dinotopo!



9
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-21 16:44

¿¿Y por que se quedaron atrapados en su propio cubil, que los agarro desprevenidos una inundación??

http://dinodetectives.blogia.com/2007/032105-deslizandose-en-liaoning.php#comentarios



10
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-21 16:45

A chirrión, puse todo al revés, perdón.



11
De: Anonimo Fecha: 2007-03-21 17:06

Lo mejor de todo esto es el chiste del Paleofreak...
...de salón.



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 17:08

Bueno, no es mío.



13
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-21 17:19

Lo extraño es que no hubiese un dino así, pero como dice Paleofreak, es la prueba mas firme de eso. De todos modos hace tiempo que se cree que los heterodontosaurios hacían lo mismo depués de encontrar varios dientes gastados y nuevos en una misma zona. O sea que esos dientes enormes podrían servir aparte de comer para cavar agujeros.

Claro que este dino es un hypsilophodontido que ocupa el nicho abandonado por los ultimos heterodontosaurios.



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 17:48

Cierto. Espero que no haya más despistes.



15
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-21 17:50

pues si la forma es la de un corredor, que raro...es como ver metida en una cuerva una gacela o una avestruz...



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 17:52

O una liebre, que también corre mucho ;o)



17
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-21 18:31

Un animal corredor no esta liado con costumbres cavadoras. acaso los cavadores y los corredores muy especializados si desentonan.



18
De: japa Fecha: 2007-03-21 19:17

Me imagino la continuación del chiste, con el dromeosaurio preparando elaboradas trampas para cazar al conejosaurio (por supuesto desarrolladas en papel azul de proyectista) y algún yunque cayendo sobre su cabeza de cuando en cuando.



19
De: Polivictor Fecha: 2007-03-21 23:20

Donde se puede ver el fosil de este animal? o al menos una imagen en la k se vea de cuerpo entero...



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 23:23

Mira esto.



21
De: Falkiño Fecha: 2007-03-22 00:36

No deja de ser sorprendente que unos restos fósiles (por lo que he leído, del Cenomaniense) nos indiquen comportamientos y modos de vida; a mí me fascinan los dinosaurios y no sólo sus restos, sino su comportamiento.

Me encanta este descubrimiento, el mejor del que tengo noticia desde hace bastant por interés personal.

Saludos!!



22
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-22 02:19

las liebres no usan cuevas..los conejos si



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 08:47

¡Huy, es cierto! Pues un conejo.



24
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-22 12:14

...y los conejos no on tan corredores como la liebre....^__^



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 12:38

Sí, hombre, pero aun así corre estupendamente. Es difícil saber por el esqueleto que un conejo cava madrigueras, pero se ve bien que su cuerpo está adaptado a correr. Lo que discutimos es si un animal que hace madrigueras puede también correr bien, y ya ves que no hay problema ninguno.



26
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-22 13:33

ahora bine...sigo sin convencerme... y si el bicho éste sólo USABA madrigueras, pero no las hacía él mismo??????



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 13:45

Puede ser, pero en ciencia la hipótesis más sencilla es la que se prefiere ;o)



28
De: japa Fecha: 2007-03-22 14:00

El problema es que esa solución, PanchoO, si bien es verosimil (y no sería tan rara: muchos mamíferos he inluso aves como el buho pampero aprovechan galerías de otros cavadores) requiere la existencia de otro animal cavador que no hemos encontrado, además de nuestro dinosaurio "okupa". De hecho la mayoría de "okupas" modernos son a su vez excelentes cavadores.



29
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-22 18:40

Y este sería uno de los mayores animales que harían u ocuparían madrigueras en tierra no? No se si el pangolín gigante lo haga.



30
De: Pancho0 Fecha: 2007-03-22 19:41

Si, reconozco que hay muchas posibilidades..este tipo de discusiones bizantinas son las que me alejaron de la paleontología como opción de investigación...pero sigo interesado en ella, tratando de entender los bichos extinguidos desde una perspectiva biológica. (Soy Biólogo)



31
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-22 20:38

Las discusiones bizantinas, en estos casos, dependen más de la mentalidad científica que tenga cada uno, que de si se trata de paleontología o cualquier otra ciencia.
Si está en un hoyo con las crías, y el hoyo coincide con su tamaño, y además hay adaptaciones esqueléticas para cavar, pues la hipótesis a preferir está bien clara.



32
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-23 16:11

A lo mejor había especies cavadoras y especies que no, mñas especializadas a la velocidad en plan Leallynasaura, y alguna en un punto medio... Viendo lo fauna de hoy en día, me parece los más lógico.



33
De: Miguelón Fecha: 2007-03-23 16:14

Respecto al si el pangolín gigante es el mayor animal que excava madrigueras, creo que es superado al menos en peso por el oricteropo (hasta 65 kg. frente a los poco más de 3o del pangolín). También creo que los facóqueros son capaces de excavar por sí mismos madrigueras bastante elaboradas (aunque a menudo recurran a okupar las de los oricteropos).
Las marás (liebres de la Patagonia), aunque no tienen nada que ver con las liebres auténticas, también salta a la vista que están muy adaptadas a la carrera. Y éstas sí que excavan.



34
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-23 18:23

Entonces no hay impedimento para que Oryctodromeus no fuera capáz. Los fósiles óseos no revelan si un jabalí cava hasta que se haya alguna prueba mas concluyente.



35
De: Pablo Fecha: 2007-03-31 04:55

Tal vez tenga alguna importancia el saber si fué el cavador de cuevas más grande: solo él habría hecho una cueva de tamaño tamaño,en vez de ocupar una cueva hecha por otro paleoarquitecto. Si hubiera convivido con cavadores de su mismo tamaño podría haber usurpado sus moradas.



36
De: Clastito Fecha: 2007-03-31 05:22

y las liebres no parecerían demasiado especializadas en excavar que digamos. Obviamente no es necesario ser un "topo", hay una cantidad enorme de roedores fosoriales. Lo que tienen en común son los grandes incisivos . Los ornitópodos debieron utilizar el pico córneo



37
De: Clastito Fecha: 2007-03-31 05:23

digo conejos



38
De: jesus Fecha: 2007-04-25 04:17

hola amor



39
De: daison torres maiguel Fecha: 2007-04-25 04:19

florimar te quiero mucho



40
De: daison torres maiguel Fecha: 2007-04-25 04:36

mi amor cuando leas este mensaje lo primero que quiero que sepas es que te quiero mucho florimar espero que tu tambien. te quiero cuidate.241006



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-25 13:36

Me parece asumible que Florimar se llame Florimar, pero tú no puedes llamarte "daison torres maiguel".



42
De: guadalupe Fecha: 2008-03-13 00:44

q me parece q es una investigacion muy imformativa



43
De: Anónimo Fecha: 2009-09-04 14:41

¿y por qué está de mal genio?
¡mirad su expresión!
¿es que nadie lo ve?



Inicio > Historias > La madriguera del dinosaurio-conejo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)