Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Más pelillos: Gegepterus

Mientras buscamos desesperadamente (y sin éxito, por ahora) información adicional sobre el gran compsognátido peludo Sinocalliopteryx, aquí tenemos otro hallazgo* de la formación Yixian: el pterosaurio Gegepterus. Los restos pertenecen a un subadulto con la bocaza llena de finos dientes semejantes a agujas, típico de la familia en la que se le ha clasificado: los Ctenochasmatidae).

Gegepterus

El fósil incluye impresiones de pelillos cortos en la parte posterior del cráneo. Los pterosaurios, al igual que ciertos dinosaurios, también poseían un abrigo de estructuras semejantes a pelos. Si el primer dinosaurio peludo descubierto fue el Sinosauropteryx prima, en los pterosaurios ese honor lo tuvo el Sordes pilosus.
______________
*Wang, X., Kellner, A.W.A., Zhou, Z., and de Almeida Campos, D. (2006 [in press]). A new pterosaur (Ctenochasmatidae, Archaeopterodactyloidea) from the Lower Cretaceous Yixian Formation of China. Cretaceous Research. Abstract.

2007-03-20 | Haz un comentario (hay 32)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/48071

Comentarios

1
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-03-20 13:01

Cómo están los chinos, eh? Es alguna zona especial tipo la Patagonia, donde aparecen todos estos ejemplares?



2
De: japa Fecha: 2007-03-20 16:05

Recuerdo con gran cariño al Sordes, un fósil realmente precioso, ruso si mal no recuerdo; cambió radicalmente mi modo de ver a los grandes reptiles.



3
De: El Señor Paleontogo Fecha: 2007-03-20 16:42

Ahora mismo hablo yo de el en mi blog para hacerte la competencia!!!!



4
De: Wolfie Fecha: 2007-03-20 19:26

Hace tiempo que no me pasaba por el gran blog del Paleo. ¡Que grande eres macho! ¡o es hembra!

Bueno, paleontológico y asexuado ser de la internete: larga vida al paleofreak

PD. Los últimos artículos son bastante molones. Ya empezábamos a cansarnos de los ID, por muy paletos que sean.



5
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-20 19:42

La biodiversidad de pterosarios era espectacular, ya sea en china, brasil o alemania, podemos ver una cantidad de variantes en un solo ecosistema.



6
De: Evolutionibus Fecha: 2007-03-20 19:53

Pues a mi lo que me impresiona es el tal Csotonyi.
Paleo, la foto del post no se puede encontrar a mayor resolución ?? Pregunto.



7
De: Edustus Fecha: 2007-03-20 20:32

Paleofreak, has pensado en crear un foro? En el se podrian comentar temas como la conferencia creata de la uni de Gijón, hallazgos, conferencias, etc más fàcilmente. Foros El Paleofreak, o algo así. no? No lo sé :)

Un saludo



8
De: Ana Fecha: 2007-03-20 22:23

Perdon, off topic, pero alguien sabe que paso en Gijon al final?



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-20 22:38

Martín Cagliani: es difícil comparar Liaoning con la Patagonia (je, je). Ha producido una enorme revolución cientifica gracias a la preservación de tejido blando en tantos fósiles.

Evolutionibus, Csotonyi es genial ¿has visto su escultura de arena? Lo siento, pero la imagen más grande que he encontrado es ésta

Edustus, sí he considerado lo de crear un foro en paleofreak.net, la verdad. Es algo que llevo aparcado mucho tiempo :o)

Ana, no sé nada más de lo de Gijón. En teoría la conferencia sigue ahí para mayo.

Wolfie ¡¡gracias!!



10
De: Evolutionibus Fecha: 2007-03-20 23:29

Gracias, PAleo. No veo, de todos modos, la escultura que dices.



11
De: Anónimo Fecha: 2007-03-20 23:36

Esos pelillos en el pico parecen vibrisas (o como quiera que se diga eso)



12
De: japa Fecha: 2007-03-21 01:14

¿Cómo no había visto jamás los dibujos de Csotonyi? ¡Daría una pierna por tener esa soltura con el lápiz! (en concreto la pierna derecha de mi vecino de abajo, que el muy pedorro se pone a dar voces a las 2 de la madrugada)

(si me apuráis, hasta daría sus dos piernas)



13
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-21 02:44

¡es increíble el arte de Csotonyi!

Que bien, otro reptil emplumadeo :P

Saludos.



14
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-21 03:47

No seas duro, Paleofreak! los huevos de Auca Mahuida tambien tienen preservacion de tejidos blandos... y Carnotaurus y Aucasaurus tambien presentan preservacion de improntas de la piel, y... y... a quien quiero engañar.... odio a los chinos!



15
De: paleográfico Fecha: 2007-03-21 04:47

El grácil Gegepterus, un bello pterosaurio que se carcaterizaba por tener un único pelo en su despejada nuca, un pelo grueso, rojo, y en forma de flecha....



16
De: jody dito Fecha: 2007-03-21 11:03

¿Habeís visto esta noticia?
http://blogs.periodistadigital.com/medioambiente.php/2007/03/20/una_especie_que_ha_sobrevivido_40_millon



17
De: japa Fecha: 2007-03-21 11:23

Acabo de leerlo Una vez más la usual unión de ignorancia y deseos de conseguir un titular llamativo. En primer lugar la reproducción sexual añade un factor (la recombinación de genes) que incrementa la variabilidad de la descendencia, pero eso no implica que sea la única posibilidad de variación.
En segundo lugar ¿De dónde se sacan que las especies asexuadas desaparecen rápidamente? Las bacterias estaban aquí antes de la reproducción sexual, y segurán aquí mucho tiempo después de que haya echado el último polvete.
Volvemos al clásico lugar común (y erróneo): como la reproducción sexual es más "moderna" está claro que debe ser mejor luego los que no la practican son peores.
Y al otro eterno lugar común: cualquier noticia que informe de algun descubrimiento interesante en biología debe ir acompañada de frases como "pone en entredicho la teoría de la evolución", "tira por tierra todas las tesis conocidas", y similares. Supongo que igual que hay un diccionario de sinónimos para uso en prensa habrá igualmente un diccionario de frases machaconas para las noticias de ciencias.



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 11:43

Lo ha comentado Javier Armentia



19
De: Gotxo Fecha: 2007-03-21 12:03

Hola ha todos.

Estoy con wolfie, el blog está muy bien y es cierto, tanta polémica con los IDiotas quema y lo desvía de su ruta.
(Además les damos voz a esos meapilas)

Como dijo algun otro lo mejor de este blog es que te reconcilia con la capacidad de sorpresa que tenías cuando eras un enano.

Es necesario que siga habiendo sitios como este, o todos nos convertiremos en abogados. :P



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-21 12:44

Gracias, Gotxo. Estoy emocionao :,o)



21
De: jody dito Fecha: 2007-03-21 14:32

mersibian! por la clase.



22
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-21 19:01

Que según Cearadactylus y Lonchodectes son parientes de pterodactylus y gegepterus. Pero por largo tiempo se les consideró afines a ornithocheiridae.

¿Alguien conoce un dato o tiene los artículos de Yixianopterus y de Cathayopterus por ahí? Los intercambio...



23
De: JalKeratops Fecha: 2007-03-23 18:07

Pues se considera que la mayoria de los pterosaurios debian tener algum tipo de estructura protectora, que mejor que protoplumas que les sirvieran como "pelaje" y del dieran mejor avance aerodinamico.



24
De: japa Fecha: 2007-03-23 22:47

Pero una vez disponible un ala de piel, ¿qué ventaja aerodinámica añaden las plumas? De cara al vuelo su principal función es añadir superficie de sustentación, pero si eso ya está ahí, me parece que el beneficio de las protoplumas no compensaría demasiado, y parece más pausible la función termoreguladora antes que la aerodinámica.



25
De: paleográfico Fecha: 2007-03-24 05:44

Anoche soñé que le lamía la calva a un cearadactylo, era una mezcla entre lamer una cascara de coco y la cabeza de Pepe Oneto. Muy desagradable todo, si. El frikismo también tiene una cara oscura. U____U



26
De: japa Fecha: 2007-03-24 13:04

Paleo-Zoofilia: un paso más en la degradación del frikie



27
De: ChIco Troodon Fecha: 2007-04-12 04:17

Hey que hay de malo con los pelos? Yo pienso, y es bastante personal, que los pterosaurios peludos fueron así porque iban volando cada vez más alto y a mayor altura hacía más frío... así que de ese modo se iban abrigando más supongo.
Bueno no soy Darwin, por Dios (oh he blasfemado contra tí, Paleofreak).



28
De: ANTO Fecha: 2008-05-23 00:50

MM ME ENCATA LOS ANIMALES



29
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-09 04:35

¡Comentarido ya para el comentario 28!



30
De: jocelyn Fecha: 2009-06-23 04:17

wow!!!!!!!!!!! no sabía ke existieran ls dinosaurios con pelo pero si tenia idea



31
De: Kratos Fecha: 2009-06-23 08:43

yo no creo que esxisyan todavia :S. me niego a creerlo

ademas, existe una que dice que es la carne y la piel que a si como que se degrado y asi se fosilizo. Entonces no son ni plumas ni pelos

ademas seria un proceso no tan comun pero los fosiles prueban que se daba



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-23 11:35

No, Kratos, lo que los fósiles prueban es lo que tú te niegas a creer ;o)



Inicio > Historias > Más pelillos: Gegepterus

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)