Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Un oído evolutivamente flexible

yanoconodon

El Yanoconodon allini es un nuevo fósil de mamífero primitivo hallado en China y publicado ayer en Nature*. Vivió hace unos 125 millones de años y pertenece al extinto grupo de los triconodontos (como su primo el comedor de dinosaurios Rapenomamus).

De cuerpo larguirucho y patas cortas, aparentemente insectívoro y excavador, el Yanocodon muestra en la columna vertebral varios rasgos de transición evolutiva hacia la morfología típicamente mamífera. Pero lo más sorprendente es la estructura de su oído medio: los huesecillos yunque, martillo y estribo no están totalmente separados de la mandíbula inferior. (Recordemos que estos huesos del oído proceden de la mandíbula reptiliana, y que esta transformación está bien documentada en el registro fósil).

La condición extremadamente primitiva de este oído no es lo esperado según la filogenia. Los triconodontos están más emparentados con nosotros que con los monotremas (ornitorrinco y equidnas), y estos ovíparos también tienen un oído de tipo mamífero. Se plantean entonces dos posibilidades:

a) El Yanocodon evolucionó "hacia atrás" recuperando un oído casi reptiliano.

b) El oído de tipo mamífero evolucionó dos veces de forma independiente: una en la línea de los monotremas y otra en la nuestra (placentarios + marsupiales).

La primera opción parece compatible con lo que los investigadores observan en el nuevo fósil. La conexión oído-mandíbula del Yanocodon se parece mucho a una etapa por la que atraviesan los mamíferos actuales en su desarrollo. Este animal podría descender de animales con oído mamiferiano, pero haber retenido en su forma adulta una condición embrionaria.

La segunda hipótesis puede sostenerse con otro fósil que comentamos hace dos años: el Teinolophos trusleri es, aparentemente, un mamífero monotrema con un oído de tipo reptiliano.

En realidad, a) y b) pueden ser ciertas simultáneamente. El oído medio de los mamíferos primitivos pudo haber sido un rasgo bastante flexible que aparecía y desaparecía de la forma adulta con pequeños cambios evolutivos en el desarrollo.

Más información:
Nota de prensa del Museo Carnegie (con imágenes y esquemas evolutivos).

__________________
*Zhe-Xi Luo, Peiji Chen, Gang Li and Meng Chen (2007).  A new eutriconodont mammal and evolutionary development in early mammals.  Nature 446: 288-293. Abstract

2007-03-15 | Haz un comentario (hay 47)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/47961

Comentarios

1
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-15 14:19

Je, a simple vista parece un perro salchicha XD



2
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-03-15 15:34

Me gustó lo de la evolución "hacia atrás", sólo porque me reí mucho al pensar en los disparates que podríamos llegar a ver en los periódicos si los periodistas leyeran evolución hacia atrás, jeje. Me gustan las dos hipótesis.



3
De: BioMaxi Fecha: 2007-03-15 15:46

Oh, cómo me encanta la fusión de evo-devo y paleo de esta historia. Creo que voy a hacer eco...



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-15 16:03

BioMaxi, hazte eco y así me explicas el asunto de los hox en este caso :o)



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-15 18:57

Actualizado.
Nota de prensa del Carnegie Museum, con imágenes y esquemas evolutivos.



6
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-15 19:08

Y que tal si dinamitamos los afloramientos chinos??? creo que ahorrariamos un par de inconsistencias que han surgido en los ultimos años... y volveriamos a tener Deinonychus escamosos y malvados...
Sobre el bicho ese Teinolophus, creo que habia salido una critica de Rougier et al. Pero no me acuerdo de la cita...



7
De: Polivictor Fecha: 2007-03-15 21:35

Yo tengo una pregunta ^_^UUU, mejor dicho una cuantas...
La primera tiene k ver con este tema, ¿los reptiles no tienen oido verdad? y si es asi... los dinosaurios tampoco tenian oido supongo... (siento mi ignorancia, k no encuentro na de este tema..)

la otra pregunta es k me tiene comida la cabeza durante unos dias...
¿Los dinosaurios esta dentro del grupo de los reptiles verdad? entonces, si a las aves por el hecho de estar dentro del grupo dinosauria las convierte en dinosaurios, y estos estan dentro del grupo del los reptiles. ¿entonces las aves son reptiles? ^_^U, si me aclarais eso, muchas gracias... jeje...



8
De: blog.evolutionibus.info Fecha: 2007-03-15 21:43

Me encanta, me encanta. Es maravilloso que se encuentren estas cosas. Recuerdo el ensayo de Gould al respecto, (Llenarse los oidos de mandibulas, en Ocho cerditos) pero verlo así, en vivo y en directo, es estupendo. De coña.
Para los interesados, aquí hay un resumen
http://www.evolutionibus punto info/oido_mamif.html



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-15 22:49

Polivictor:
-los reptiles sí tienen oído. Aquí hay información (en inglés) sobre el sentido del oído de los reptiles actuales.
-Las aves, efectivamente, están clasificadas como reptiles según la taxonomía filogenética (aunque no según la taxonomía clásica, que está en desuso).



10
De: Polivictor Fecha: 2007-03-15 23:31

gracias, nose pk pensaba k no tenian oido xDD. Es curioso saber lo de las aves... ^_^



11
De: Anónimo Fecha: 2007-03-15 23:53

¿Quieres decir que podemos clasificar a las aves dentro del grupo de los reptiles, sin ningún problema? Sabía que evolucionaron a partir de algunos de ellos pero no que pudieran clasificarse como tales.



12
De: BioMaxi Fecha: 2007-03-16 00:14

Paleo, pues estuve tentado de mencionar a los dichosos Hox, pero me lo pensé dos veces, que es un tema complicaete si te metes en detalles. Cada vez más claro en la parte devo, pero muy especulativo en la parte evo, vaya.



13
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-16 01:29

El Yanoconodon se me hace que era muy tripudo en vida debio tener el aspecto de un Hurón o algo haci, no. :D

http://dinodetectives.blogia.com/



14
De: Gliptodonte Fecha: 2007-03-16 02:49

Hay una tercera opción: que se trate de un fenómeno teratológico.



15
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-16 04:02

Que interesante lo de los huesos del oido, gracias paleo por la ilustración de los cambios en el oido de los sinápsidos protomamíferos.

Saludos.



16
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-16 08:49

Una pregunta humilde, q no soy paleonto'logo. El cladograma tiene un nodo basado en la presencia de gla'ndulas mamarias. Supongo q las ma's de las veces e'stas no fosilizan y desde luego no en el fo'sil de la ima'gen (por cierto, pedazo de fo'sil, q suerte q los chinos publiquen). Entiendo q estar'an basados en otros ejemplares, pero au'n asi' ?es descabellado pensar q el cladograma pueda necesitar revisio'n? Si en vez de tomar las gla'ndulas mamarias, hubieramos tomado el oido interno, tendri'amos un cladograma diferente. De hecho el aparato locomotor trasero a bote pronto tb me parece ma's reptiloide q el de los monotremas. Pero, insisto, pregunto desde la absoluta ignorancia: no es cri'tica, es pura curiosidad.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-16 11:24

El realidad el nodo no está basado en la presencia de glándulas mamarias. El cladograma es de tipo divulgativo. Las glándulas mamarias es un rasgo que todos los mamíferos conocidos poseen, y que es fácil de entender.



18
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-16 11:44

Gracias PF, aclarado. Espero q no sea ese el cladograma publicado en Nature. A veces algo ma's te'cnico divulga mejor q lo presuntamente divulgativo.



19
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-16 12:55

Perdo'n por volver al tema, pero es q me estaba molestando algo y no sabi'a que era. El cladograma este tb representa a un Morganucodon con tren trasero como el de un mami'fero actual, sin "abrirse de patas" por asi' decirlo. ?O soy yo q ya estoy exagerando? Por cierto un cladograma del 2003 q supongo pasado de fecha, pero donde encaja mejor el Yaconodon nuevo fo'sil, solo habri'a q desplazar el "detachment of ear ossicle". No digo q este sea cladograma correcto, ni mucho menos, pero si yo trabajase en ese campo creo q meteri'a el cladograma ese de la noticia en la nevera por si las moscas.



20
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-16 12:57

Yanoconodon. Lo escribire' 100 veces ;)



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-16 13:08

No puedo ver ese cladograma, hurakanpakito.



22
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-16 13:12

Prueba ahora (el link anterior llevaba marca de cookie), pero cuidado q ahora es un pdf



23
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-16 13:13

vaya hoy tengo el dia: a ver ahora



24
De: Anónimo Fecha: 2007-03-16 14:12

maniraptora, lo enterrar los fosiles que no se corresponden con las teorias ya se me ocurrio a mi. El paleofreak me lo puso como comentarido y todo. :-)

paleofreak, no dicen las famosas leyes de Dollo que la evolucion nunca va para atras? :-P



25
De: josemi Fecha: 2007-03-16 14:12

El ceporro anonimo anterior soy yo



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-16 14:21

La evolución nunca va para atrás, pero a veces va "para atrás".
O sea, la diferencia está en las comillas ;o)

hurakanpakito, sigo sin ver un cladograma. Veo un abstract de un artículo, que es interesante...



27
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-16 14:36

Pues no se'. Ese u'ltimo link (lo repito aqui') es el art'iculo completo en pdf. El cladograma q digo es la figura 6. De todas formas puedes acceder tu mismo desde la pa'gina del Zoological Journal of the Linnean Society es el 138(4):431-448. Se llama The ossified Meckel's cartilage and internal groove in Mesozoic mammaliaforms: implications to origin of the definitive mammalian middle ear y esta' firmado por Meng et al. No puedo poner un link directo xq requiere cookies. Lo siento.



28
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-16 16:19

Es verdad Josemi!!! perdon!!!!!!! la proxima vez que sienta deseos de decirlo, te citare (Josemi
, 2006)



29
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-03-16 17:02

Recuerdo que hace una semana vi un documental en la 2,en donde se hablaba del origen del oido interno mamifero.Segun decian ahi,los huesos del oido yunque,martillo y caracol,tienen su origen en las grandes mandibulas de los reptiles de los que procedian.En nuestros ancestros cinodontos debieron acortarse y se transformaron en estos huesos.claroque aqui hubo una involucion hacia atras.



30
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-16 17:04

¿Porque siempre los que hacen preguntas raras se llaman anónimo? o ¿es el mismo de siempre?

La evolución realmente no avanza hacia ningún lado ni para "adelante o para atrás", son las condiciones las que favorecen ese camino. Obviamente algunas condiciones cambian y ciertos rasgos se detienen o dan "marcha atras", solo que son más vistosos los cambios mas notorios.

Se han encontrado demasiados fósiles con esas características, solo que no todos son muy fáciles de detectar, por ejemplo: las aves desarrollaron el vuelo pero muchos otros perdieron esa cualidad a pesar de las ventajas que ofrece (para esas especies es obvio que dejaron de serlo) y no por eso decimos que evolucionaron hacia atrás.



31
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-16 17:06

Será que nunca leo para abajo... dice josemi.



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-16 17:16

A ver, cuando un rasgo evoluciona de A a B (por ejemplo, de oído reptiliano a oído mamiferiano, simplificando) y después evoluciona de nuevo de B a A, a eso se le llama técnicamente reversión. También se puede decir que ese rasgo concreto ha evolucionado "hacia atrás", pues ha pasado a un estadio más primitivo. No pasa nada, no es un crimen decirlo así, y menos entre comillas ;o)



33
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-16 20:53

Entonces la ley de Dollo no aplica.



34
De: Clastito Fecha: 2007-03-16 20:54

algo parecido pasa con algunos ragos "avianos" de terópodos en que tanto la convergencia como la reversión son interpretaciones posibles.. mi opinión es que cuando algo recién está apareciendo, es más facil que se pierda
de todas formas una hipótesis de paedormofosis se refuerza si tenemos asociados otros rasgos paedomórficos, y no está ocalizada.. pero claro, si hay reversión, sería paedomorfosis.
A mí me parece que la convergencia es bastante posible, algo puedo estar pasando con al articulación de la mandíbula y la audición desde hace muuucho tiempo, sin más, en los synapsidos basales (pelicosaurios) hay una extensión del angular, una notoria lámina delgada de hueso que se proyecta desde la mandíbula cerca de la articulación y que se cree pudo estar involucrada con audición



35
De: josemi Fecha: 2007-03-16 23:56

maniraptora, la referencia corecta es

Comentarido's Journals, josemi et al., 2004 :-)



36
De: Memecio Fecha: 2007-03-17 01:45

La ley de Dollo sí que se aplica, porque lo único que ha retrocedido a un estadio anterior es una determinada parte del organismo, en este caso los huesos del oído. Las mutaciones siempre se producen, y alteran el genotipo. El resto del cuerpo ha cambiado, aunque sólo sea en el genotipo, y los cambios sean externamente imperceptibles.



37
De: Land of the Pelycosaurs Fecha: 2007-03-18 09:07

a veces retroceden varios ragsos juntos, incluso al punto de ser difícil distinguir formas revertidas de ancestrales. Especialmente en los casos de paedomorofosis. Por eso pido más rasgos para reafirmar la hipótesis de paedomorfosis



38
De: japa Fecha: 2007-03-18 14:37

Por otra parte ¿implica esa "regresión" que se ha seguido el mismo camino, sólo que hacia atrás? Quiero decir que lo único que podemos ver en ese fósil es el resultado final y no el modo en que se ha llegado a él. Ya se ha mencionado la paedomorfosis (¿Es el mismo concepto que la Neotenia?) que simplemente implicaría una ralentización del desarrollo en determinadas fases. Eso no se contradice con ninguna ley evolutiva. ¿Podría haber tenido lugar de otro modo? Quiero decir, un cambio positivo (en el sentido de un cambio porducido por una mutación nueva, no una vieja a la inversa) que nos llevara a ese mismo resultado?



39
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-18 14:59

Es que lo que importa es el resultado. Se llama reversión cuando el rasgo vuelve a su estado anterior, independientemente de cómo se halla logrado a nivel genético (lo cual, generalmente, no se conoce).



40
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-19 01:01

Si unma especie esta cambiando proque hay un clima nuevo pero ese vuelve a recuperarse y los individuos otra vez quedan mejor como antes. ¿Es posible detectarlo? ¿Es reversión o abandono de cambio?



41
De: hurakanpakito Fecha: 2007-03-19 09:55

japa, segu'n la Wiki, neotenia es el proceso y pedomorfismo el feno'meno (x lo tanto creo q pedomorfosis deberi'a ser equivalente a neotenia). Hay una cosa curiosa y es q el concepto se refiere a caracteres juveniles (ti'pica neotenia en el hombre, el avestruz, el ajolote) y no embrionarios: en los mami'feros los huesos del oi'do ya est'an formados al nacer o eclosionar (bueno, excepto en marsupiales claro). Asi' q aqui' el concepto se ha ampliado un poco (para bien).
Pero igual no hay q dejarse llevar, los triconodontes tb han sido clasificados como menos emparentados con nuestra li'nea q los monotremas (no se si el link q deje' antes al final es utilizable o no). El cladograma de ma'xima probabilidad (entre los muchos posibles) se va recalculando segu'n los nuevos datos, no es un valor absoluto solo probabili'stico, como bien sabeis. Preci'samente el nu'mero de reversiones y/u homoplasias necesarias para explicar el cladograma se toman como i'ndice para describir su nivel de parsimonia.



42
De: Troodon XXX Fecha: 2007-03-31 05:31

Bien esto sí que es retro, Yanoconodon... Oye serái un honor que esto vaya a los comentáridos.



43
De: sofia Fecha: 2007-06-19 02:45

holaaaaaaaaaaa yyyy chauuuuuuu



44
De: sofia Fecha: 2007-06-19 02:45

holaaaaaaaaaaa yyyy chauuuuuuu



45
De: la misteriosa Fecha: 2008-02-07 14:09

Esta pagina es una peep y de verdad no me gusto para nada



46
De: Anónimo Fecha: 2008-11-25 00:21

putting



47
De: jijiji Fecha: 2010-05-30 19:56

no no me gUstOo de veRdad q nO
nO encOntRe lO q bUscaba D:



Inicio > Historias > Un oído evolutivamente flexible

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)