Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Protoceratops

Protoceratops

Creado por el ilustre ilustrador japa, que comenta por aquí.
Este dinosaurio, descrito en innumerables sitios como uno de los primeros dinosaurios con cuernos (aunque no tenía ni uno) era enemigo (o presa dura de roer) del Velociraptor.

2007-03-10 | Haz un comentario (hay 38)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/47830

Comentarios

1
De: paleográfico Fecha: 2007-03-10 20:27

Lo quiero! a poder ser, dentro de una caja... Japa, este nuevo proyecto de dinosaurios tridimensionales, tiene algún fin comercial?



2
De: japa Fecha: 2007-03-10 21:50

Mi idea es hacer unas buenas imágenes sobre depredadores para su publicación, y protoceratops era el adversario ideal para mi velocirraptor (el fósil de los dinosaurios combatientes del gobi siempre me ha fascinado) y, si el tiempo me da de sí, alguna animación. Tengo listos el protoceratops, velocirraptor (a falta de pintarle la cara), pelecanimimus (mi primer modelo 3d, le he hecho algunas correcciones y como nuevo) y un tarbosaurio en base a un excelente modelo de T-rex de un modelador japonés (http://3dcat.net/shop/shop.html). Me falta modelar un iguanodon (para una escena de caza en grupo) y un Therizinosaurio para que se zurre con el tarbo. Y hombre, espero sacarle algún rendimiento extra a este trabajo, por eso he hecho animales poco usuales (me diréis que el velocirraptor es muy usual, pero en realidad lo que se ve siempre con ese nombre son deinonichus, y los dromeosaurios europeos deberían ser similares a velocirraptor por su tamaño)



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-10 22:15

Lo siento por Japa, pero mañana pondré una ilustración que le supera.

;o)



4
De: japa Fecha: 2007-03-10 22:36

Bienvenida sea, siempre hay tiempo para aprender de los que son mejores (yo babeo cuando veo el trabajo de algunos paleoilustradores como Raul Martín o Mauricio Antón)



5
De: DinoDetective Fecha: 2007-03-10 22:46

Orale, esta chingón tu ilustración Japa, me encanta como haces tus trabajos. :D

http://dinodetectives.blogia.com/



6
De: polivictor Fecha: 2007-03-10 23:33

Wenas, hablando de paleoilustracion, ¿alguno de vosotros sabe kien es el autor de estas ilustraciones?

http://www.leute.server.de/frankmuster/O/Omeisaurus1.jpg
http://www.patagoniaexpress.com/dinosaurios/carnotaurus.jpg
http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/ligans/dinosaurs/dc_card_sucho.jpg
http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/ligans/dinosaurs/dc_card_cerato.jpg
http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/ligans/dinosaurs/dc_card_anato.jpg

es que no lo encuentro y la verdad es k me encantan...



7
De: japa Fecha: 2007-03-11 00:32

El caso es que la del barionyx me resulta familiar. Voy a ver si la encuentro



8
De: paleográfico Fecha: 2007-03-11 00:51

Polivictor, esas ilustraciones y muchisimas más aparecian hace unos años en una sección de la web oficial de Jurassic Park, (JPInstitute o algo asi) y creo que decían el nombre del ilustrador, pero he visitado la web para poder decirtelo con más precisión, y al parecer ya no sigue colgada, siento no poder ayudarte más.



9
De: japa Fecha: 2007-03-11 01:13

EN la red aparecen como © del JurassicPark Institute. No sé si a alguien le suena quienes son esa gente. Se pueden ver la mayoría de esas imagenes en
http://www.achetudoeregiao.com.br/animais/dinos_do_brasil.htm
http://dinoinstinct.hl2files.com/dinosaurs.php



10
De: paleográfico Fecha: 2007-03-11 01:55

Japa, conoces esta galería de bixillos extintos en 3D?
http://www.marcboulay.net/modelisations_3D/galerie_paleontologie_01/index_mods_paleontologie_01.html



11
De: japa Fecha: 2007-03-11 02:09

No la conocía, y tienen un aspecto imponente. Supongo que trabajarán con programas tipo ZBrush o escaneando modelos esculpidos. Lo malo es que ese tipo de modelos son una pesadilla para animar, por el volumen de polígonos



12
De: japa Fecha: 2007-03-11 02:41

En efecto utiliza ZBrush. En el LWG he visto algunas muestras de lo que hace otro miembre, MadDog, con sus dinosaurios, haciendo un modelo sencillo y dándole el acabado en ese programa. Por cierto que en ese sitio podeis ver el "como se hizo" del protoceratops, y algunas otras cosillas dinosáuricas que he estado haciendo, como mi dromeosaurio emplumado y una minimovie que hice de mi querido pelecanimimus, más un par de tutoriales de animación y emplumado (aunque el de animación es adaptable a casi cualquier programa, el de emplumado es específico de LightWave 3D); espero que disculpéis mi lamentable sintáxis en inglés.

Protoceratops http://www.lwg3d.org/forums/showthread.php?t=31167
Dromeosaurio http://www.lwg3d.org/forums/showthread.php?t=29956
Cómo emplumar un dromeosaurio http://www.lwg3d.org/forums/showthread.php?t=30065
Pelecanimimus (mis primeros pinitos en el 3d http://www.lwg3d.org/forums/showthread.php?t=15658
http://www.lwg3d.org/forums/showthread.php?t=16479
La versión antigua de este modelo 3D está disponible en el LWG, en resorces area; eso sí, hay que registrarse para descargarlo

Cómo animar un dinosaurio http://www.lwg3d.org/v3/tutorials.php?id=128



13
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-11 06:10

Realmente impresionante Japa. La verdad es que admiro a las personas que pueden hacer que estas criaturas extintas vuelvan a la vida. Felicitaciones.



14
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-11 15:23

Japa, arriba comentaste sobre un therizinosaurus y un tarbosaurus, ¿es tuya una imagen que sale en "enciclopedia de los dinosaurios y vida prehistorica" (tercer volumen), por que ahi sale, en efecto, un tarbosaurus, y 3 therizinosaurus igual en forma 3-D y uno imponiendose sobre el tarbosaurus.

Saludos.



15
De: japa Fecha: 2007-03-11 15:39

No, no es mía, aunque el caso es que esa imagen, tal y como la describes, me resulta familiar (yo he pensado en usar esos dos animales porque theriz. es el terópodo más atípico que conozco, y el mayor carnívoro en su hábitat es el tarbosaurio)



16
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-03-12 03:00

Muy buenas ilustraciones, Japa!



17
De: Iberomesornis Fecha: 2007-03-12 17:18

Pintor: El asombroso ejemplo de evolución que has experimentado desde la escuela (donde dibujabas vacas para camisetas): ¿ha sido por selección natural o has sufrido alguna mutación?
Diosmíoquénvidiamásgrande...



18
De: japa Fecha: 2007-03-12 19:23

Selección, natural, iberomesornis, selección natural: o curraba o me moría de hambre, y eso es darwinismo puro. Además gracias a nuestro eximio Angel Grau (el mejor profesor que he tenido jamás) gané unos conocimientos de fisiología animal que me han venido de perlas en este oficio de la divulgación, luego partía muy bien preadaptado



19
De: blog.evolutionibus.info Fecha: 2007-03-12 23:18

Y pregunto yo, y por curiosidad, no por mala intención. Al hacer todas estas ilustraciones ¿qué parte de "inventada" y qué parte de ciencia hay?



20
De: elPakozoico Fecha: 2007-03-12 23:20

Japaaa!!! Que brutaal!!!
Me encanta!!!
He estao buceando por la galeria... y solo digo una cosa: chapó! (o como se escriba) :D



21
De: japa Fecha: 2007-03-13 01:26

respondiendo a blogevolutionibus, la reconstrucción muscular se basa en el esqueleto del animal, así que no es inventada sino deducida en base a una técnica muy antigua (desde primeros del XIX) llamada Anatomía comparada. Por supuesto es susceptible de un cierto margen de interpretación personal: en comparación con el protoceratops ilustrado por Raul Martín (por citar un autor conocido que ha publicado en España) yo he optado por darle una musculatura algo más compacta (raúl le dio un aire mucho más ágil y esbelto) ya que me pareció que para sujetar ese cabezón iba a requerir unos brazo fuertes. Igualmente he optado por reconstruirlo con la cola erguida en vez de combada ya que la altura de las espinas vertebrales en la inserción caudal (enorme) me sugiere una musculatura de apoyo muy fuerte. Por poner otro ejemplo, en "caminando entre dinosaurios, especial La Gran Garra" los protoceratops eran reconstruidos en una pose menos erguida de la que he usado, con los brazos algo arqueados hacia afuera, pero en mi opinión el resultado era extraño, con una movilidad muy irreal. En cambio la coloración es plenamente inventada ya que el color no fosiliza (al menos no mucho tiempo) y he elegido unos tonos que en principio funcionarían bien en el ambiente en que se considera que vivió este animal. En cuanto a las rugosidades de la piel, es inventada pero basada en las impresiones de piel de dinosaurios que se conocen.

Resumiendo: proporciones en base a esqueletos reales, estructura muscular deducida en base a ese esqueleto, posición en base a mi idea sobre la movilidad de un animal de esas proporciones y peso, aspecto parcialmente basado en restos fósiles de otras especies (no sé si hay impresiones de la piel de Proto, al menos no las he encontrado) y coloración inventada en base al hábitat (en las mismas condiciones Luis Rey le dio un precioso color bermellón subido, un poco extremado para mis gustos)
Espero haberte aclarado la duda y no te preocupes, que no veo mala intención en la pregunta.



22
De: japa Fecha: 2007-03-13 01:33

Ahora estoy empezando a preparar el modelo de Iguanodon: he tomado una reconstrucción de su esqueleto en vistas frontal, lateral y superior (por suerte es un animal incluso mejor conocido que Protoceratops) y lo que estoy haciendo es en base a ese esqueleto dibujar el perfil y el volumen básico del animal. No siempre se tiene tanta suerte, ya que cuando modelé mi pelecanimimus, aunque tuve la rara fortuna de trabajar sobre los fósiles reales, el único ejemplar conocido está incompleto así que tuve que deducir las piernas (que faltaban) comparando con otros ornitomímidos y con un animal moderno de similar tamaño y pose (el casuario del zoo de Madrid, en concreto); por suerte conté con la ayuda de los paleontólogos de la UAM, cosa que también es una rara fortuna.



23
De: Gliptodonte Fecha: 2007-03-13 19:20

Veo, Japa, que tu preferencia es más dibujar los dinos de manera más clásica, y no andar innovando como por ejemplo Luis Rey (estoy pensando más que nada en sus horribles Deinonychus).



24
De: japa Fecha: 2007-03-13 20:34

digamos que me va más el minimalismo que el estilo "Carmen Miranda"



25
De: Lobo Gris Fecha: 2007-03-13 20:45

jejejeje, hombre, los dibujos de Luis Rey son un puntazo, a mí me inspiran mucho, aunque a veces sobrecargue las cosas.
Y Japa, el Protoceratops está muy bien, supera a muchas otras reconstrucciones 3D del animalito (sin ir más lejos, al de Caminando entre Dinosaurios, por ejemplo). Y suerte con el Iguanodon!



26
De: Evolutionibus Fecha: 2007-03-13 23:41

Japa, aclarada la cuestión. Gracias por la respuesta. De todos modos, imagino que no todos los paleoilustradores tienen tanto respeto por la reconstrucción muscular, porque, a veces, vende más un dino cachas que atlético ;)



27
De: japa Fecha: 2007-03-14 00:16

No sólo en los dinosaurios: hay una curiosa manía de representar a los mamíferos (homínidos incluídos) como si se preparasen para alguna prueba olímpica; sin embargo cualquiera que se halla fijado minimamente en los seres reales, ya sea en vivo o en documental, sabe que los chimpancés tienden a echar tripa, que los leones pueden sufrir de sarna y que en general los humanos medios no nos parecemos demasiado a Carl Lewis; de hecho, en el mundo real, sería más probable que los neandertales tuvieran tendencia a engordar para disponer de alguna reserva de grasa de cara a los inviernos europeos, y no a parecer fibrosos culturistas alimentados a base de barritas energéticas. En ese sentido el trabajo de Mauricio Antón es ejemplar, mostrando seres de aspecto real, no idealizados atletas



28
De: Anónimo Fecha: 2007-03-14 06:49

NO CREO ENLOS DINOSAURIOS.



29
De: El Bichólogo Errante Fecha: 2007-03-14 12:51

Japa, genial tus galerías. He visto algunos de tus posts "paso a paso y son la caña" (me ha encantado el del emplumar al dromeosaurio :P). Ya tienes otro fan :P



30
De: Troodon XXX Fecha: 2007-03-31 05:24

Cielos Paleofreak, ese día fue mi cumpleaños; la verdad siempre me pareció extraño que se dijera que el Protoceratops era un dinosaurio cornudo, si en realidad no tenía ninguno.



31
De: lola Fecha: 2007-08-14 09:25


Very nice site.
vajinas enormes galerias*
[URL=http://flicka-kraka.info/rar-arsle-bmp/rar-arsle-bmp.html]rar arsle bmp[/URL]*
http://sesso-vacca.info/fotografia-transex.html



32
De: Tong Po Fecha: 2007-08-15 00:16

jaja! lesbiana :·)



33
De: Fernando Cardenas Fecha: 2007-09-09 00:17

Para Polivictor: Soy de Patagoniaexpress Comunicate conmigo fernandenas@yahoo.com.ar. Y si te gustan los dinos y algunas imágenes de otros personajes te las envío.



34
De: Anónimo Fecha: 2007-09-17 03:39

sos un puto



35
De: anonimo Fecha: 2008-03-12 22:13

los dinosaurios... tan vivos?? jajaja
xq susana cree eso( gimenez)
jajajja
bs!!!!



36
De: pilosaurio Fecha: 2008-05-13 21:45

hey que buena ilustracion, de protoceratops, sensacional.



37
De: adriana Fecha: 2011-04-23 21:02

tonto,tonto,tonto,tonto,tonto,tonto,tonto,tonto,tonhjto,tonto,tonto,tonto,tonto,tonto.



38
De: Anónimo Fecha: 2013-01-21 18:08

ESTUPIDO



Inicio > Historias > Protoceratops

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)