Paleoilustracion
Creado por el ilustre
ilustrador japa, que comenta por aquí.
Este dinosaurio, descrito en innumerables sitios como uno de los primeros dinosaurios con cuernos (aunque no tenía ni uno) era
enemigo (o presa dura de roer) del
Velociraptor.
2007-03-10 | Haz un comentario (hay 38)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/47830
21
|
De: japa |
Fecha: 2007-03-13 01:26 |
|
respondiendo a blogevolutionibus, la reconstrucción muscular se basa en el esqueleto del animal, así que no es inventada sino deducida en base a una técnica muy antigua (desde primeros del XIX) llamada Anatomía comparada. Por supuesto es susceptible de un cierto margen de interpretación personal: en comparación con el protoceratops ilustrado por Raul Martín (por citar un autor conocido que ha publicado en España) yo he optado por darle una musculatura algo más compacta (raúl le dio un aire mucho más ágil y esbelto) ya que me pareció que para sujetar ese cabezón iba a requerir unos brazo fuertes. Igualmente he optado por reconstruirlo con la cola erguida en vez de combada ya que la altura de las espinas vertebrales en la inserción caudal (enorme) me sugiere una musculatura de apoyo muy fuerte. Por poner otro ejemplo, en "caminando entre dinosaurios, especial La Gran Garra" los protoceratops eran reconstruidos en una pose menos erguida de la que he usado, con los brazos algo arqueados hacia afuera, pero en mi opinión el resultado era extraño, con una movilidad muy irreal. En cambio la coloración es plenamente inventada ya que el color no fosiliza (al menos no mucho tiempo) y he elegido unos tonos que en principio funcionarían bien en el ambiente en que se considera que vivió este animal. En cuanto a las rugosidades de la piel, es inventada pero basada en las impresiones de piel de dinosaurios que se conocen.
Resumiendo: proporciones en base a esqueletos reales, estructura muscular deducida en base a ese esqueleto, posición en base a mi idea sobre la movilidad de un animal de esas proporciones y peso, aspecto parcialmente basado en restos fósiles de otras especies (no sé si hay impresiones de la piel de Proto, al menos no las he encontrado) y coloración inventada en base al hábitat (en las mismas condiciones Luis Rey le dio un precioso color bermellón subido, un poco extremado para mis gustos)
Espero haberte aclarado la duda y no te preocupes, que no veo mala intención en la pregunta.
|